Ultimo capitulo las venas abiertas PDF

Title Ultimo capitulo las venas abiertas
Author Karen Rivas
Course Antropología Social
Institution Universidad Autónoma de Sinaloa
Pages 2
File Size 48.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 159

Summary

Conclusión del libro Las venas abiertas de América Latina. ...


Description

KAREN ALEXIA RIVAS OCHOA

“Las venas abiertas de América Latina. La estructura contemporánea del despojo: un talismán vacío de poderes.”-Eduardo Galeano. Este capítulo habla en la primera parte sobre las inversiones que estaban en aguje y que siguen estando, por lo menos en nuestro país, por parte de Estados Unidos y las naciones europeas en América Latina. Aquí se habla principalmente de Argentina, Brasil y México por ser países con producto industrial, sin embargo, empresas externas a estos

(Estadounidenses

principalmente)

han

acabado

convirtiendo

la

poca

industrialización nacional en propiedad privada gracias a la facilidad con la que adquieren préstamos de organizaciones internacionales como el Banco Mundial por ejemplo, quienes “en pro” del desarrollo, terminan conscientemente por perjudicar a América Latina, en donde países, a diferencia de lo que se cree, no son sólo exportadores de materia prima, sino, aunque en menor medida, de productos industrializados. Otra cosa que frena el desarrollo de estos y aumenta la ganancia y las ventajas en general que tienen los países desarrollados es que los precios que maneja el comercio internacional se fijan precisamente en lugares dentro de ellos, como Washington, Londres, Nueva York, París, Ámsterdam y Hamburgo. Podríamos pensar que lo dicho anteriormente es la causa total de la falta de desarrollo de los países pobres, pero, aunque es la principal, también existen otros factores como por ejemplo el ámbito cultural y tecnológico, ya que en América Latina no se aplica con tanta fuerza la innovación y los adelantos científicos y no puede desarrollar sus propias tecnologías. En esto tiene mucho que ver la fuerza y el control que EUA tiene sobre territorios y la industria Mexicana (en el caso de nuestro país) y la corrupción que hay en el gobierno al adquirir permisos y vender patrias. Esto hace que los empleos de estos territorios sean cada vez más mal pagados y en condiciones indignantes en general y que los países que han invertido en ellos obtengan una ganancia impresionante que hace que la deuda adquirida en la organización financiera internacional, cualquiera que ella fuere, sea insignificante en comparación. Desde la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos han puesto la mira en nuestro territorio (y actualmente parece que en todo el mundo) gracias a la riqueza del petróleo y a la

1

KAREN ALEXIA RIVAS OCHOA

industria manufacturera y no nos han soltado aunque esta vaya en descenso, gracias a la riqueza que tenemos en cuanto a materia. El subdesarrollo de América Latina es consecuencia del enriquecimiento de los países ricos, quienes se han alimentado poco a poco del trabajo obrero, la materia prima y las industrias de esta. Si vemos históricamente, los lugares en los que los recursos naturales abundan son destinados a la exterminación y sobreexplotación en todo sentido, pareciendo que quienes lo hacen no están pensando precisamente a largo plazo. Esto lo podemos ver con la contaminación que la industrialización ha dejado, principalmente cuando se trata de minerales porque no se toman las medidas necesarias porque no les importan las condiciones en que dejan los lugares que no son precisamente donde terminarían viviendo los principales responsables de estas atrocidades. “El subdesarrollo es una consecuencia del desarrollo”. El hecho de que un país sea rico es a costa de otro y parece que siempre será así; en cuanto más he leído sobre la globalización y el sistema mundo en el que vivimos más me doy cuenta de que quienes dicen ser organismos a favor del desarrollo y que dicen proteger los derechos humanos, tales como la ONU, BM, FM, etc. Sólo hacen lo que hacen cuando hay dinero de por medio, por ejemplo en la construcción de carreteras o proyectos que tienen que ver con la energía que la mayoría de las veces los beneficiados son los privados en el sentido en que sus mercancías o empresas en general se favorecen de estos en algún sentido.

2...


Similar Free PDFs