Resumen - Lo Normal y lo Patológico - George Canguilhem PDF

Title Resumen - Lo Normal y lo Patológico - George Canguilhem
Course Psicopatologia I
Institution Universidad Nacional de San Juan
Pages 5
File Size 132.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 123

Summary

“Lo Normal y lo Patológico” - George Canguilhem. Resumen del texto...


Description

“Lo Normal y lo Patológico” - George Canguilhem.

Capítulo 1. Teoría Ontológica de la Enfermedad. Considera que a toda persona enfermo se le ha agregado o quitado un ser, aquello agregado puede ser quitado y lo que ha salido puede ser restituido. La enfermedad es algo que le sobreviene al hombre, que entra y sale por una puerta. Se apoya en la terapia médica para poder restablecer en la norma deseada el organismo afectado por la enfermedad. La Medicina Griega tiene una concepción Dinámica de la enfermedad, totalizante y no localizacioncita. La enfermedad es perturbación del estado de equilibrio y armonía en el que vive el hombre, se ubica en “todo” el hombre y no está ubicada en alguna parte, aunque también puede ser considerada como un esfuerzo de la naturaleza del hombre para obtener un estado nuevo de equilibrio o bien una reacción generalizada con intenciones de curación Ambas concepciones consideran a la enfermedad como una situación polémica, ya sea como una lucha entre el organismo y un ser extraño o la lucha interna entre fuerzas enfrentadas. Morgagni propone la anatomía patológica, donde agrupa síntomas estables y los vincula con lesiones definidas en los órganos, logrando una clasificación nosográfica apoyada en la descripción anatómica. El punto de llegada de esta evolución es la formación de una teoría entre lo normal y lo patológico de acuerdo con la cual los fenómenos patológicos solo son en los organismos variaciones cuantitativas de los respectivos fenómenos fisiológicos. La necesidad de restablecer la continuidad es tal que en última instancia el concepto de enfermedad desaparecería por la convicción de poder restaurar científicamente lo normal; así la enfermedad ya no es angustia para el hombre sino un objeto de estudio y la persecución de recuperar el estado de normalidad anula a lo patológico. La identidad real de los fenómenos vitales normales y patológicos, en apariencia diferentes y cargados de valores opuestos por el humano, se convirtió, en Francia durante el siglo XIX, en un dogma (por el alcance que tuvo). Comte orienta el interés por lo patológico hacia lo normal, con el fin de determinar especulativamente las leyes de lo normal; la identidad de lo normal y de lo patológico es afirmada para beneficio del conocimiento de lo normal. Bernard orienta su interés de lo normal hacia lo patológico para poder actuar racionalmente sobre esto último, porque el conocimiento de la enfermedad es buscado por medio de la fisiología. La identidad de lo patológico y de lo normal es afirmada en beneficio de la corrección de lo patológico.

Renan plantea que la perspectiva de Comte influye en la Psicología diciendo que el sueño, la locura, el delirio, la alucinación ofrecen a la Psi un campo de experiencia más ventajoso que el estado regular. Ribot dice que la fisiología y la patología no son opuestas sino que son dos partes de un todo. El método patológico se apoya en la observación y experimentación. Considera que la enfermedad es una experimentación sutil instituida por la propia naturaleza en circunstancias determinadas y con procedimientos de los que el arte humano no dispone, se presenta como inaccesible. Nietzsche toma a Bernard diciendo que lo patológico es homogéneo a lo normal. “El valor de los estados mórbidos consiste en que muestran a través de un vidrio de aumento determinadas condiciones que, aunque anormales., son difícilmente visibles en el estado normal.

Capítulo 2. Psiquiatras contemporáneos realizaron una modificación y ajuste en la disciplina teniendo en cuenta los conceptos de Normal y de Patología. Tomando a tres autores, Blondel, Lagache y Minkowsi, contribuyeron a definir la esencia general del hecho psíquico mórbido o anormal y sus relaciones con lo normal. Blondel: describió casos de alienación en que los enfermos aparecen como incomprensibles tanto para los otros como para sí mismos, explicando que esto sucede porque los enfermos se ven imposibilitados de trasponer en palabras lo que les sucede. Así al médico le es imposible comprender la experiencia vivida por el paciente porque sus relatos se basan la interpretación de una experiencia para la cual no encuentran conceptos adecuados que le permitan exponerla. Lagache: piensa que en la conciencia anormal es necesario distinguir entre variaciones de la naturaleza y variaciones de grado. La Psicopatología es una fuente de documentos para la Psi, una fuente de luz que debe ser proyectada sobre la conciencia normal/lo que se considera normal. Pero esta postura no coincide con la de Ribot en la cual la enfermedad se presenta como lo inaccesible pero al mismo tiempo respetando la naturaleza de los elementos en los cuales descompone las funciones psíquicas. Lagache NO NO NO admite que la enfermedad sea asimilada a la experimentación, ya que esta exige que un análisis exhaustivo de las condiciones de existencia del fenómeno y una determinación rigurosa de las condiciones que se hacen variar para observar su incidencia. PERO como no existen hechos psicológicos elementales separables NO es posible comparar los síntomas patológicos con elementos de la cc normal; esto se debe a que el síntoma solo tiene sentido patológico dentro de un contexto clínico que expresa un perturbación global. Entonces la Psi puede utilizar los datos de la Psicopatología como guía, esta se debe adaptar a la individualidad del caso.

Así Lagache piensa que la desorganización mórbida no es simétricamente inversa a la de la organización normal, ya que puede suceder que existan patologías sin un equivalente en la conciencia normal, y a partir de aquí la Psi se enriquece teóricamente. Minkowsi: habla de Alienación como algo que no se reduce a la noción de enfermedad por diferir de lo que se considera normal. El Alienado ha salido de ese marco, es un diferente. Así considera a cada sujeto en su individualidad, y plantea que la anomalía psíquica presenta caracteres propios que no contiene el concepto de enfermedad.

Considera, Canguilhem, que la salud es la vida en el silencio de los órganos y, por consiguiente que lo normal biológico solo es revelado por las infracciones de la norma, de lo considerado como normal, y que por lo tanto solo hay conciencia científica de la vida por obra de la enfermedad. Lo normal no es un promedio correlativo de un concepto social, no es un juicio de realidad sino un juicio de valor (norma), una noción limite. Plantea el autor que la medicina se despreocupa por el concepto de Enfermedad, pero esto se debe a que en muchos casos son los pacientes quienes juzgan -según su propio punto de vista/perspectiva de la su enfermedad- si han vuelto a ser normales o no. Volver a ser normal para el hombre significas retomar la actividad cotidiana en cualquiera de sus esferas, basándose para decidir en sus propios intereses y en los valores sociales de su medio. Lo esencial es salir del abismo de la enfermedad en donde corrió el riesgo de quedarse, olvidando que por causa de su enfermedad tendrá secuelas que no le permitirán lograr una adaptación como la lograda en épocas pasadas. El enfermo solo retiene el hecho de que no es un “invalido”. Por esto el medico se contenta con ponerse acuerdo con sus pacientes para definir según sus normas individuales qué es normal y qué es anormal, salvo en casos de consecuencias graves. Jaspers dice que la apreciación de los pacientes y las ideas circundantes en el medio social determinan lo que se llama enfermedad, teniendo más influencia que la palabra del médico. Estar enfermo significa ser perjudicial, indeseable o socialmente desvalorizado. Pero la ciencia médica no especula sobre estos valores sociales para lograr un concepto de enfermedad sino que determina cuáles son los fenómenos vitales a propósito de los cuales los hombres determinan que están enfermos, cuáles son sus orígenes, evolución, modificaciones, etc. Sin embargo, el juicio de valor no desaparece porque la actividad médica está relacionada con el enfermo y sus juicios de valor.

Capítulo 3. Acá el tipo examina un par de conceptos: Normal, Anomalía, Anomalía y Enfermedad y por último la idea de Experimental. * Normal: desgana la escuadra, aquello que no se inclina sino que está justo en el medio. Es normal aquello que es tal como debe ser según ciertas normas, aquello que se encuentra en la mayoría de los casos de una especie. En la Medicina el estado Normal es el estado que se desea restablecer. Lo interesante es que se la terapéutica aspira a esto porque es considerado como normal por el enfermo, o sea para él es conveniente llegar a esta normalidad. Canguilhem (autor del texto por lo que esto es importante) piensa que la Medicina existe porque el mismo ser vivo califica como patológicos a ciertos estados o comportamientos con respecto a la polaridad dinámica de la vida, en forma de valor negativo. El hecho de que un ser vivo reaccione con una enfermedad ante X lesión traduce el hecho fundamental de que la vida no es indiferente a las condiciones en las cuales es ella posible, por ello considera que la vida es una actividad Normativa. Entendiendo por Normativo a todo juicio que califique o aprecie un hecho con relación a una norma, y que al mismo tiempo crea otras normas. Así la vida misma y NO el juicio médico convierte a lo normal biológico en un concepto de valor y no en un concepto estadístico de la realidad, por eso el medico intenta alumbrar esos valores con la luz de la ciencia. *Anomalía: es un concepto normativo que significa desigualdad, irregularidad. En anatomía tiene que ver con lo insólito, desacostumbrado. Ser Anómalo significa alejarse por su organización de la gran mayoría de los seres con los cuales debe ser comparado. Es conocida únicamente cuando es vivida por el paciente como un obstáculo/molestia para el ejercicio de su vida. Estos sentimientos de malestar son normativos, porque refieren a un estado de plenitud del ejercicio de las funciones afectadas al cual no se está pudiendo acceder; por eso la anomalía no es en sí misma patológica, solo cuando pasa cierto umbral. Así se habla de anomalía cuando se refiere a deformidades perjudiciales o incompatibles con un estilo de vida X (norma que regula).

Canlguilhem

plantea que hay un modo de considerar a lo patológico como

normal: definiendo a lo normal y a lo anormal por la frecuencia estadística relativa. En cierto sentido una salud perfecta es un hecho anormal. Esto se expresa por el hecho de que la experiencia del ser vivo incluye la enfermedad. En este sentido abusivo se dice que lo patológico no es anormal sino normal.

Esto se debe a que la palabra “salud” tiene dos sentidos. Uno como concepto normativo que define un tipo ideal de estructura o comportamiento orgánico. Otro como concepto descriptivo que define una disposición y reacción de un organismo individual frente a posibles enfermedades. Por lo tanto la Enfermedad es un estado contra el cual se debe luchar para seguir viviendo. *Anomalía y Enfermedad: no se deben confundir, la atención humana solo trata a la segunda y no a las primeras. Lo propio de la Enfermedad consiste en venir a interrumpir un curso, en ser critica. Lo propio de la Anomalía consiste en ser constitucional, congénita, incluso cuando su manifestación se atrasa con respecto al nacimiento. Así la Anomalía puede devenir en Enfermedad, pero no es en sí patológica. Así se plantea que no existe un hecho normal o patológico en sí. La anomalía al no ser en sí patológica lo que hace es expresar otras normas de vida, las cuales si son inferiores (en cuanto a estabilidad, fecundidad, variabilidad de vida) con respectos a las normas que rigen el medio social, se las denominara patológica; ahora si son superiores o equivalentes a éstas se las denominará normales. Por esto, su normalidad provendrá de la normatividad del medio social.

*Experimental: se considera como “fenómenos normales” a aquellos cuya exploración permanente resulta posible gracias a dispositivos de laboratorio y cuyos caracteres medidos se revelena como idénticos a si mismos parea un individuo dado, en condiciones dadas e idénticos a otros individuos en condiciones similares, así existiría una definición objetiva de lo normal, a partir de la cual toda desviación más allá de ciertos límites sería tachada de patológica. Aquí Canguilhem se pregunta en qué sentido el control de las pautas y la medición de laboratorio son dignas de servir como norma para la actividad funcional del ser vivo tomado fuera del laboratorio? Entonces si se define a lo patológico como una desviación, hay que decir que las condiciones de examen en el laboratorio colocan al ser vivo en una situación patológica, de la cual paradójicamente se quiere extraer conclusiones que tengan un carácter normativo/regulador para todos los hombres. Entonces se es imposible negar la dificultad que existe para asimilar las condiciones experimentales con las normales. Cuando para conocer las funciones de un órgano se lo pincha, irrita, extrae el organismo del animal esta lo más alejado posible de su estado fisiológico normal, está enfermo, y esto es lo que se llama “fisiología experimental” que no es otra cosa que una patología artificial que simula enfermedades. Este esclarecimiento ofrece una auténtica prueba de que la ciencia médica/psicológica se construye a partir de la enfermedad....


Similar Free PDFs