RESUMEN Psicologia de las masas y analisis del yo. PDF

Title RESUMEN Psicologia de las masas y analisis del yo.
Course Psicologia
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 4
File Size 94.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 164

Summary

Resumen completo texto de Freud....


Description

Freud Psicología de las masas y análisis del yo Capítulo I: introducción Psicología individual: Estudia los caminos por los que el ser humano busca alcanzar la satisfacción de los deseos pulsionales Para esto, no se pueden olvidar los vínculos con los otros. La psicología individual es también psicología social: Todos los vínculos que estudia el Psicoanálisis (por ejemplo, relación de Anna con su padre) son fenómenos SOCIALES. Los fenómenos sociales entran en oposición con los fenómenos narcisistas: se satisfacen sin la necesidad de otros. Psicología de las masas: Estudia al hombre como miembro de un linaje, de un pueblo o comunidad, deja de lado los fenómenos narcisistas. Los fenómenos que el individuo muestra dentro de un conjunto de personas son la pulsión social. Freud duda de esta afirmación: cuestiona si el solo aumento del número de personas es por si solo capaz de crear una pulsión nueva ante esto plantea otras dos posibilidades: 1) La pulsión social no es originaria. 2) Los comienzos de la formación de la pulsión social se hayan en la familia. El Otro para Freud cuenta como: Todos los vínculos con el Otro son sociales, por eso la psicología individual es también social. 1) 2) 3) 4)

Modelo: Diferenciación entre ser y tener. Aquello que yo quiero ser. Objeto: Partener. El otro al que la persona desea tener como objeto de amor. Auxiliar Enemigo

Capitulo II: Le Bon y su descripción del alma de las masas El individuo piensa, siente y actúa de forma diferente cuando se encuentra en un grupo, una masa. Aparecen nuevas propiedades. Freud plantea 3 preguntas sobre la teoría de las masas: ¿Qué es una masa? ¿Qué hace que pueda influir en la vida de un individuo? ¿En qué consiste la alteración anímica que la masa impone al individuo? Que es la masa según Le Bon: La principal característica es que cuando los individuos se hallan en una masa, por más diferentes que sean entre sí, aparece una especie de alma colectiva que los hace pensar y sentir de forma muy diferente a como lo harían individualmente. En la masa se borran las diferencias individuales, se pierde la peculiaridad.

El individuo, en la masa, muestra propiedades diferentes, nuevas, que no habían existido antes. Las causas de esto son: 1) El individuo, al ser parte de una masa adquiere un sentimiento de poder que le hace entregarse a instintos que antes hubiera evitado ya que, además, por ser la masa anónima desaparece el sentimiento de responsabilidad. Para Freud, esto no constituye propiedades nuevas, sino la caída de resistencias y la expresión de deseos antes reprimidos, generalmente relacionados con la agresión humana. 2) El contagio significa que el ser humano sacrifica intereses individuales en favor de los intereses de la masa. 3) El individuo, en una masa, cae en un estado parecido al de un hipnotizado. En este segundo caso, el individuo no tiene conciencia y hace todo lo que dice el hipnotizador, es parecido a lo que le ocurre al individuo en una masa, no tiene ya conciencia de sus actos. (sugestionabilidad) Rasgos del individuo integrante de una masa: 1) Desaparición de la personalidad consiente, de los sentimientos y las ideas por sugestión y contagio. 2) El individuo deja de ser el mismo, carece de voluntad. Criticas de Freud a las ideas de Le Bon: 1) 2) 3) 4)

Para Freud el contagio es una forma de exteriorización de sugestión. No deberían estar separados los efectos de ambos factores. Le Bon no le da importancia a la persona que toma el lugar de hipnotizador en la masa. Lo que mantiene unida a la masa, podría ser lo característico de ella pero Le Bon no lo menciona.

Capitulo III: Otras apreciaciones de la vida anímica colectiva Mc Dougall: Para este autor una multitud es aquella que no tiene organización. Para que una multitud forme una masa se requiere: 1) Que esos individuos tengan algo en común, un interés 2) La capacidad para influirse recíprocamente 3) Incremento de la afectividad (orientación afectiva) Cuando el individuo ingresa en una masa, alcanza un alto nivel de afectividad, se entrega sin barreras a sus pasiones y al confundirse en la masa pierde su individualidad. Para Mc Dougall la masa no organizada es excitable, apasionada impulsiva e inclinada a acciones extremas, con sentimientos muy simples. En cambio, una masa organizada tiene ciertas características:

1) Continuidad: Cuando las mismas personas pertenecen a la masa por cierto periodo de tiempo y se desarrollan posiciones de relevo de unas a otras. 2) Naturaleza y función; Deriva un vínculo afectivo 3) Relaciones con otras masas: Pueden ser rivales o no 4) Tradiciones: Busca relaciones entre sus miembros 5) División de tareas: Especialización de actividades.

Estas características, para Freud le devuelven a la masa ciertas características individuales que se habían borrado, justamente por pertenecer a una masa. Capitulo IV: sugestión y libido Libido: Es una expresión tomada de la doctrina de la afectividad. Se llama así a la energía considerada como magnitud cuantitativa de aquellas pulsiones que tienen que ver con el amor. En la masa hay

Alteración de la afectividad Disminución de la inteligencia

Esto apunta a que ocurra una nivelación entre los individuos de la masa. ¿Por qué los individuos sufren estos cambios anímicos cuando son parte de una masa?: Todos los autores concuerdan en que es por la SUGESTION. Para explicar la sugestión, Freud toma el concepto de libido. La libido es la cuantificación de las pulsiones de amor. Generalmente, cuando se habla de amor se hace referencia a la unión sexual, pero Freud considera otra parte del amor que es el amor a la familia, amigos, a ideas, a objetos y a sí mismo. Llama EROS a la pulsión relacionada con el AMOR. La esencia del alma de masa son los vínculos de amor, que suelen estar bajo la pantalla de la sugestión. Lo que mantiene unida a la masa, es el EROS, la pulsión de amor, por eso también se pierde la individualidad, para no oponerse a la masa, por amor a la masa. Capítulo V: Dos masas artificiales, la iglesia y el ejército Masa artificial: Se emplea cierta compulsión externa para evitar su disolución, el individuo entra por obligación y se lo castiga por abandonarla. Estas masas tienen un alto grado de organización. En ellas (por ejemplo la iglesia y el ejército) hay una ilusión compartida: que hay un líder que los ama a todos por igual Sustituye al padre. La ligazón de los individuos con el líder es lo que genera la ligazón entre los individuos de la masa. Esto es la doble ligazón de la masa.

Principal fenómeno de la psicología de las masas: falta de libertad del individuo. Si el individuo está sujeto a una ligazón en dos direcciones no deja lugar para la aparición de rasgos personales. Esto es lo que mantiene cohesionada a la masa. Fenómeno del PANICO: Ocurre cuando una masa artificial se descompone por la pérdida del poder del líder, todos comienzan a pensar en si mismos. Los lazos entre los miembros se rompen y aparece la angustia. Esta angustia no guarda relación con el peligro de la situación real, ya que por ejemplo, en el ejército, la situación que genera pánico, puede ser menos peligrosa que otras a las que se enfrentaron anteriormente. Esto ocurre porque al romperse la ligazón afectiva los individuos se enfrentan peligro solo y no en masa. Diferencia entre opinión de Freud y MC Dougall: para Freud lo primero es el rompimiento de los lazos entre los miembros y con el líder, después viene el pánico y la angustia. Para Mc Dougall crece primero la angustia por contagio y después se rompen los lazos y se desarma la masa. Capítulo VI: Otras tareas y orientaciones de trabajo Ligazones existentes en el interior de la masa: Sentimientos de hostilidad y desautorización junto con los de hostilidad....


Similar Free PDFs