Resumengerencia Final.pdf ADRI PDF

Title Resumengerencia Final.pdf ADRI
Author Leandro Aguilar Aguilera
Course Fundamentos de la Gerencia
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 20
File Size 351.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 140

Summary

CAP 1:GERENTES:Quienes son:Clasificación:  Gerentes de primera línea: dirigen el trabajo del personal/ empleados de la producción. Se conocen como ​ supervisores. Gerentes de nivel medio ​ : dirigen el trabajo de los gerentes de primera línea. Se conocen como: ​ gerente regional, líder del proy...


Description

CAP 1:  GERENTES:  Quienes son:  Clasificación: Gerentes  de  primera  línea:  dirigen  el  trabajo  del  personal/  empleados de la  producción. Se conocen como supervisores. Gerentes  de  nivel  medio: dirigen  el trabajo  de los gerentes de primera línea.  Se  conocen como: gerente regional, líder delproyecto,gerentede tienda ogerente de división. Gerentes de nivel alto: toman las decisiones de las empresas y establecen planes  y objetivos. Se conocen como: vicepresidente ejecutivo, presidente, director administrativo, director de operaciones, director ejecutivo o CEO.  Tipos: Funcionales: Supervisa de áreas o departamentos (Primera línea o nivel medio) Gerenciales: Más complejo (alto nivel)  Competencias gerenciales: Comunicación: Intercambiar información Planeacion y gestion: Decidir qué tareas se van a realizar y como Trabajo en equipo: Trabajar en grupos pequeños de personas coordinadamente Acción estratégica: Comprender la misión y valores de la org. Garantizar que las acciones de sus empleados coincidan con ellos. Multiculturalidad: Conocer, entender y responder cuestiones políticas, culturales y económicas de los distintos países Autodeterminación: Encargarse del desarrollo propio. Asumir responsabilidad de la vida en el trabajo y la personal.  Roles gerenciales: Comportamientos específicos que se esperan de un gerente. Según Mintzberg  Roles interpersonal: Tienen que ver con la gente Representante/ Autoridad Líder Enlace  Roles informativo: Recibir, almacenar y difundir información Monitor/ Supervisor Difusor

Portavoz/Vocero  Roles decisorio:   Emprendedor/ Empresario Manejador de problemas Asignador/Distribuidor de recursos. Negociador  Habilidades gerenciales: Según Robert Katz  Habilidades  técnicas:  conocimiento  y  técnicas  necesarias para realizar competentemente las tareas laborales. (campo específico) (gerentes de línea)  Habilidades humanas: capacidad de trabajar bien con otras personas.  Habilidades conceptuales: para pensar y conceptualizar situaciones abstractas y complejas. (directores)  Cambios en el trabajo de los gerentes: TAMM Tecnológicos Amenaza a la seguridad. Mayor énfasis en la ética de la organización y los gerentes. Mayor competitividad  Retos y recompensas: R1:  Trabajar arduamente Labores más de oficinista que gerenciales Lidiar con distintas personalidades Trabajar con recursos limitados Motivar a los trabajadores en situaciones caóticas Combinar  conocimientos,  habilidades,  ambiciones  y  experiencias. El éxito depende del desempeño laboral de otros.  R2: Tener oportunidad de pensar Ayudar a otros a satisfacer su trabajo Recibir una remuneración adecuada Apoyar, dirigir y cuidar a otros Crear  un  ambiente  laboral  en  el  que  los  miembros  de  la  organización  pueden  trabajar en su máxima capacidad.  

 ADMINISTRACION: Involucra la coordinación y supervisión de las actividades de otros,  de talforma  que estas se lleven a cabo de forma eficiente y eficaz.  Eficacia:  Alcanzar  sus  metas.  “hacer  las  cosas  correctas”:  fines/logros del objetivo. Eficiencia:  Obtener  los  mejores  resultados a partir de la menor cantidad  de  recursos. “hacer bien las cosas”: medios.   Funciones: Según Henry Fayol  1. Planear: - Definir objetivos/metas - Establecer estrategias/medios - Desarrollar planes para coordinar actividades  2. Organizar: - Ordenar tareas y sus responsables  3. Dirigir: - Influye en los empleados: los motiva - Ocuparse del comportamiento del personal/empleados  4. Controlar - Dar seguimiento - Evaluar el desempeno PREVENTIVO, CONCURRENTE, RETROALIMENTACIÓN  5. Mandar   ORGANIZACIÓN Grupo formal y coordinado de personas que operan para alcanzar un objetivo        



CAP 2:  División de trabajo: por Adam Smith Especialización laboral Descomposición de trabajos en tareas especializadas y repetitivas  ENFOQUE TRADICIONAL:  ● Administracion cientifica: Frederick Taylor - Colocar a la persona correcta en el puesto - Estudios de tiempo y movimiento: eliminar movimientos inútiles - Motivación por pago adicional  ● 14 principios de Henry Fayol: 1. División de trabajo 2. Autoridad: derecho a dictar órdenes 3. Disciplina: Los empleados deben obedecer 4. Unidad de mando: Solo se puede tener un jefe 5 er un mismo objetivo 6. Subordinación: Se debe sobrestimar el interés general de la empresa 7. Remuneración: El pago por el servicio 8. Centralización: del poder. Debe haber un equilibrio entre la centralización autoridad) y la descentralización (trabajadores) 9. Escalafón: Debe haber jerarquías 10. Orden: de cosas y personas de la organización 11. Equidad: en el trato con los empleados 12.  Estabilidad  del  personal:  los  empleados  al  llegar  a ser eficientes  deben  ser permanentes: seguridad laboral 13. Iniciativa: 14. Espíritu de grupo: unidad, recompensar méritos, motivación moral  ● Administración burocrática: Max Weber - Reglas o normas - Impersonalidad en el trato - División de trabajo por especialización - Jerarquia - Autoridad - Racionalidad  ENFOQUE CONDUCTUAL:

Mejorar  el  aspecto  humano  de  la  organización.  Comportamiento  de los  trabajadores Psicologos: ● Mary Parker: Coordinación de los gerentes: Involucrar al trabajador ● Bernard: Aceptación de la autoridad: trabajadores pueden  no  aceptar  las órdenes por el libre albedrío ● Efecto  Hawthorne:  Al  ser  observados  (cambio  en  la  condiciones de trabajos)  hay  un  cambio  en  la  productividad  de  empleados  (grupos  sociales)  ENFOQUE DE SISTEMAS: Resolver  problemas  tras  un  proceso  de  insumos.  Mejorar temas de recursos humanos  ● Sistemas:  partes  interrelacionadas  e  interdependientes  dispuestas  de tal forma que se produce un todo unificado.  1. Entradas: i nsumos, materia prima, tecnología, información 2. Proceso de transformación: operaciones, actividades 3. Salidas:  p  roductos, servicios, resultados  ● Técnicas cuantitativas: Recolección de información/criterios  ENFOQUE DE CONTINGENCIA: No hay empresa igual que la otra. Distintos problemas - Distintos métodos de resolver  Variables: - Entorno - Tecnologia - Personas  ENFOQUE DE LA CALIDAD: Deleitar al consumidor. Cumplir sus expectativas.  ● Control de calidad: - Insumos - Producto -No cosas defectuosas - Operaciones - Desperdicios mínimos  ● Impacto de la calidad - Imagen de la empresa - Menos costos 



CAP 3:  Visión omnipotente: Gerentes responsables del éxito o fracaso de la org. Visión simbólica: Factores externos responsables del éxito o fracaso de la org.  CULTURA: Representa una percepción común  de  los  miembros que influyen en  su  conducta.  Caracteristicas: - Percepción: No se puede tocar ni ver pero se sabe tras experiencias. - Valores compartidos: Similitud en la descripción de la cultura - Descripción de la percepción: Cómo perciben los empleados la cultura  Formas y elementos: Como aprenden la cultura los empleados - Historias: cuentan historias - Rituales: secuencias repetitivas - Símbolos: materiales, vestimenta, algo - Lenguaje  Dimensiones: - Atención  a los detalles: Empleados den muestras  de  exactitud,  análisis y atención a los detalles. - Orientación a los resultados: Los fines de la org. - Orientación a las personas: Los efectos de la gente en la organización. - Orientación a los equipos: El trabajo se organiza en equipos. - Energía:  Empleados  enérgicos  y  competidores  en lugar de cooperadores. (Agresividad) - Estabilidad: Decisiones y actividades mantenidas en el Status Quo. - Innovación y riesgos: Alienta a los empleados a innovar y correr riesgos.  Cultura débil: Falta de conocimiento de valores en los empleados. Cultura fuerte: Mucha influencia de los valores.  Origen y construcción: ● Filosofía de los fundadores. ● Alta administracion ● Socialización: ayuda a los empleados a adaptarse  Influencia en los gerentes: Limita las opciones de su toma de decisión en las funciones administrativas.  (P, 

O, D, C)  Culturas de actualidad: - Etica - Innovación - Sensible al cliente - Apoya a la diversidad y la espiritualidad  ENTRONO Ambiente  externo:  Factores  y  fuerzas  fuera  de  la  organización  que  afecta  su  desempeño  Componentes: Entorno específico: afectan directamente las decisiones  y  acciones de los gerentes y el logro de los objetivos. Conformado por: - Clientes: sus necesidades, gustos cambian - Proveedores: suministros limitados - Competencias: - Grupos  de  presión:   sindicatos  que  intentan  influir  en  las acciones de la  org.  Entorno general: pueden afectar o no - Económicas:  Tasas de interés, inflación - Político-legales - Socioculturales - Demográficas: Características de la población - Tecnológicas - Globalizacion  Incertidumbre ambiental: Dinámico: Constante cambio en los componentes del entorno Estable: Cambio mínimo: n  o hay  competidores  nuevos,  pocos  avances  tecnológicos de los competidores actuales.  Complejidad ambiental: Número de componentes en el entorno El grado de conocimiento de dichos componentes.     

CAP 6  TOMA DE DECISIONES:  Proceso 1. Identificación del problema. Discrepancia - Estar consciente de ellos - Estar presionados para actuar - Tener los recursos necesarios para su solución 2. Identificación de los criterios de decisión.  - Funciones - Capacidad - Tamano - Condiciones de pago - Precio - Post-venta 3. Asignar pesos a los criterios. Ponderar criterios: - Determinar nivel de importancia de criterios - Escala de valor (1-10) 4. Desarrollar las alternativas. - Alternativas que resuelvan el problemas: enumerar 5. Analizar las alternativas. - Ventajas y desventajas de cada alternativa - Ponderar alternativas 6. Seleccionar una alternativa. - Cruce de variables - Suma de ponderados 7. Implementar la alternativa. - Poner en marcha la decisión 8. Evaluar la eficacia de la decisión. - Evidenciar solucion  Racionalidad: Decisión lógica y consciente - Tener razones haciendo un análisis del mercado Racionalidad  Limitada: Depende  de la  capacidad del gerente de procesar información Intensificación de compromiso: Aferrarse a una idea equivocada.  Intuición: Basado en experiencias, emociones, cognición  Tipos de decisiones  - Problema estructurado: problema conocido - Decisión programada: una decisión repetitiva Procedimiento: serie de etapas secuenciales

-

Regla: es una afirmación explícita que le indica a un gerente lo que se puede o no hacer. Políticas: normas definidas Problemas no estructurados: problemas que son nuevos e inusuales. Decisiones no programadas: Únicas y no recurrentes. Involucran soluciones a la medida.

 Condiciones 1.- Certeza: S  eguridad de los resultados de todas las alternativas. 2.- Riesgo:  La capacidad de asignar probabilidad de los resultados 3.- Incertidumbre: N  o existe la certeza ni cuenta con cálculos de probabilidades. - Gerente optimista: Maximax - Gerente pesimista: Maximin  Estilos directivo y Pensamiento lineal: Datos externos y hechos: racional y lógico: estilo  analitico Pensamiento no lineal: Datos internos: intuiciones : e  stilo conductual y conceptual  Prejuicios y errores Métodos  heurísticos:  errores  con  las  que  los  gerentes  simplifican  la  toma de  decisiones - Exceso de confianza - Satisfacción inmediata - Efecto del ancla: decisiones fijadas en  la información  inicial  como  punto  de partida y no se adaptan a la información siguiente. - Percepción selectiva: basado en impresiones del gerente - Confirmación - Contextualización: Elegir ciertos aspectos y excluir otros. - Disponibilidad:  Recordar  los  acontecimientos  más  recientes  y  hacen  estimaciones y juicios distorsionados. - Representación: Evaluar probabilidad con un suceso parecido - Casualidad: Imponer un significado a sucesos casuales. - Costos  incurridos:  Olvidar  que  las  decisiones  actuales  no corrigen  las  anteriores. - Egoísmo - Percepción  retrospectiva:  creer  falsamente,  después  de conocer los resultados, que lo habrían pronosticado con buen tino.   

CAP 7  PLANIFICACIÓN Establecer objetivos y estrategias Para reducir la incertidumbre y desperdicio de actividades  PLANES: documento de cómo se va a alcanzar las metas  Tipos de planes: - Específicos: tienen objetivos definidos claramente - Direccionales: flexibles y establecen lineamientos generales. - Único: satisfacen necesidades de una sola ocasión. - Permanentes:  encauzan  las  actividades  que se realizan repetidamente,  comprenden políticas, reglas y procedimientos. - Estrategico: - Alto nivel - Afecta a toda la org. - Objetivos centrales - Largo plazo - Enfocado a la vision - Tactico: - Depende del estrategico - Estrategias operativas - Objetivos economicos - Corto plazo - Ejecutivo - Abarcan un area  Formulación de un plan - Valores: Normas éticas que orientan conducta - Visión: Proyección a largo plazo - Misión: Razón deser de la org.:L  oquesevaahacer dia a dia para llegar a  la visión - Objetivos: L  o que se tiene q alcanzar - Estrategia: C  ómo se va a alcanzar - Recursos: Herramientas para ejecutar estrategias  OBJETIVOS  Objetivos bien realizados: - Especifico: - Medible:

-

Alcanzable: Realista/retador: Tiempo:  ESTRATEGIAS Modo de tratar las situaciones  Crecimiento de los negocios: Mercados que atiende: - Masivos - Segmentos de mercado - Sectores - Varios mercados Características de los productos: - Variedad baja o alta - Necesidades diversas o definidas - Productos diversos Tipo de negocios: - Unico - Dominante - Relacionados - No relacionados Ganar propiedad: Comprar otras empresas relacionadas con su actividad Alianzas estratégicas: Alianzas entre empresas  Tipos de estrategias: Corporativas: Mismo dueño  Negocio que se desea: poder avanzar y crecer Integración: proveedores, distribuidores, alianzas con competidores Diversificación: con productos concentrados, relacionados o no relacionados Negocio y Competitivas:Como sera el negocio: Recursos y esfuerzos para atender al mercado y formas de competir. Producto: Mercado: Costos: c  hanchitos  Diferenciación: (no costo) calidad Enfoque: un segmento específico del mercado Funcionales: Que se hará en el negocio: cada área Finanzas: Inversion Personas: Motivación, liderazgo Comercial: Atracción, ventas Operaciones: Innovación, tecnología

 Proceso de administracion estrategica: VAAFIE - Visión, Misión, Valores: Debe responder cuestionamientos - Análisis externo:  Que tan favorable es el entorno para alcanzar mi meta Factores: - Demografica - Economica - Cultura - Tecnologia - Leyes - Sociedad Grupos de interés:  5 fuerzas de Porter - Poder de clientes - Poder de proveedores - Amenaza de competidores - Amenaza de sustitutos - Rivalidad entre los competidores Oportunidad: Favorece Amenaza: Desfavorable  - Análisis interno: - Personas: Aptitud: Conocimiento, experiencia habilidades Actitud: Inteligencia, rasgos - Competencias: - Tiempo de funcionamiento: Debilidades: Favorece  Fortalezas:Desfavorable  - Formular estrategias: Analisis FODA: cuadro Tipos de estrategia - Implementar estrategias: Plan tactico - Evaluar resultados: Evaluación y control         

CAP 10  CONTROL Proceso de supervisar, comparar y corregir el desempeño laboral.  –  Minimiza  riesgos  al  disponer  de  información  y  retroalimentación sobre el desempeño. – Protege la organización y sus recursos. – Se necesita: información esperada y real  ❖ Proceso: 1. Medicion real de desempeno: Info o datos ● Enfoques: - Observación: percepción, conteo - Reporte escrito: analisis, redaccion - Reporte verbal: opiniones, evaluaciones - Reporte  estadistico:  agrupar info. de  periodos, predecir tendencias/evolución. 2. Comparación con estándar Rangos de variación aceptable: “Tolerancia” ● Medicion de desempeno: - Limite superior aceptable - Estandar - Limite inferior aceptable 3. Acciones gerenciales ● No hacer nada ● Corregir el desempeno real - Corrección inmediata: acción sobre el problema - Corrección básica: acción sobre la causa del problema ● Modificar el estandar o meta  ❖ Desempeño  individual:  Resultado  final de  las  actividades o responsabilidades en cuanto a eficacia y eficiencia: - Cumplimiento de tareas - Carga de trabajo asignada - Normas a cumplir - Recursos - Conductas ❖ Desempeño organizacional: D. individual + D. del dpto + D. de gerencia + D.  organizacional 2.1 Mediciones del desempeño organizacional: -   Productividad: cantidad de bienes y servicios producidos (eficacia) empleando insumos o recursos necesarios (eficiencia). -  Efectividad organizacional:  medida   de  cuán   apropiados  son  los 

  

objetivos organizacionales y su cumplimiento. -  Clasificación delaindustria: comparaciónde medidasdedesempeñode empresas en una industria, elaboradas por compañías especializadas. 2.2. Herramientas de control: - Preventivo: antes - Concurrente durante - Retroalimentación después

CAP 11  ORGANIZACIÓN: - Ordenar - Asigna tareas - Delega responsabilidades a los empleados - División de trabajo  Organización competitiva: Planificación: misión, visión, valores, objetivos, estrategias Organización: estructura, normas, funciones Ordenar: Recursos, actividades, personas  ❖ Diseño vertical: Jerarquía/Autoridad/Diferentes niveles. Establece las relaciones de mando (jefe/subordinado)  ● Estructura: - Normas - Relaciones formales: autoridad, jerarquía - Organigrama:  Líneas  y  rectángulos,  forma gráfica de representar la estructura - Diseño Organizacional: creacion o modificacion de la estructura ● Conceptos: - Centralizar - Autoridad - Tramo de control: Número de empleados que puede controlar el administrador - Jerarquia - Delegar/descentralizar: otorgar autoridad a un subordinado  ❖ Diseno horizontal: No existe autoridad ni jerarquia - Pueden no mantenerse constantes debido al entorno dinámico.

 Tipos: Por funciones: Agrupar las áreas Predomina la especialización Se combina con otro tipo de diseños Inconvenientes:  Comunicacion  y  coordinacion  baja  con  unidades  de  otras especialidades, conflictos al establecer prioridades, mayor importancia a los objetivos del área que de la org. 2. Por producto: - Se adecuan a la demanda - Ejm: cocinas, refrigeradores, lavadoras 3. Por Mercado: - Grupos de clientes - Satisface a los clientes 4. Geografico: - Para las áreas comerciales: Norte, sur, centro. 5. De Red: - Todo es “ de afuera”, contratado. - Red de proveedores - No pertenecen a la org. ● 1. -

 Empresa mecanica: - Jerarquia - Especializacion - Rigida - Vertical Empresa organica: - Interdependientes - Flexible - Red - Horizontal          

CAP 12:  DIRECCIÓN: Motivación y liderazgo.  A. Comunicacion: - Transmitir un mensaje: Transferir y comprender. - Proceso: Emisor → mensaje (canal) (ruidos) → Receptor → Retroalimentación - Funciones: brindar info., controlar el comportamiento, retroalimentar, expresar emociones, motivar. - Form...


Similar Free PDFs