Sargazo Ciencias Ambientales PDF

Title Sargazo Ciencias Ambientales
Course Biologia marina, Introduccion alas ciencias ambientales
Institution Universidad Autónoma de Baja California Sur
Pages 6
File Size 149.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 136

Summary

problemática de arribazones de sargazo y posibles usos y soluciones...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. C.P. 23080

Arribo masivo de sargazo en las costas de Quintana Roo y la posible utilización de las algas.

1

RESUMEN Los arribazones algales consisten en la llegada de grandes cantidades de algas a las playas o a las riberas de lagunas costeras y estuarios. El sargazo pelágico es una macroalga marina parda del género Sargassum, es componente importante de la flora marina de zonas tropicales y subtropicales, debido a que constituye el hábitat de una gran diversidad de especies marinas. Su arribo a las costas del Caribe mexicano es un fenómeno natural recurrente desde hace ya varios años. Durante el verano del 2011 ocurrió un arribazón anómalo de sargazo considerada como de un evento de “escala oceánica”. Este proceso afecta de manera directa a la economía de varias empresas, así como al turismo de la región. Se está buscando llevar a cabo acciones alternativas para el aprovechamiento de las arribazones. Muchos de los compuestos y elementos que se encuentran en las algas pueden ser utilizados de diversas maneras y varias industrias, ya que sirven para la elaboración de productos que del consumo humano. Palabras clave: Sargassum, algas pardas, Caribe mexicano, arribazón.

2

INTRODUCCIÓN Los arribazones algales consisten en la llegada de grandes cantidades y diversas especies de algas a las playas o a las riberas de lagunas costeras y estuarios. Una de las principales especies que se ha encontrado en estos tipos de arribazones son de un tipo de alga conocida como sargazo pelágico. El sargazo pelágico es una macroalga marina parda del género Sargassum, es componente importante de la flora marina de zonas tropicales y subtropicales, debido a que constituye el hábitat de una gran diversidad de especies marinas. Funciona como sito de reproducción y crianza de muchos organismos marinos, también juega un papel importante en la alimentación de aves marinas, y una vez que se ha secado en la costa le sirve a una gran variedad de aves como elemento de construcción de nidos. El movimiento del sargazo es importante para la conectividad en el sistema marino, pues es hábitat y refugio de una gran cantidad de especies. Su arribo a las costas del Caribe mexicano es un fenómeno natural recurrente desde hace ya varios años. Durante el verano del 2011 ocurrió un arribazón anómalo de sargazo considerada como de un evento de “escala oceánica”, el cual se encontraba abarcando las costas Este del mar Caribe y el Oeste de África. La arribazón ocurrida en el año 2015, se consideró atípico debido a las grandes cantidades que terminaron en las costas del Caribe mexicano, cuantificando 320 m3 de sargazo por cada kilómetro de playa por día, esto únicamente durante el mes de agosto. A principios de 2015 la presencia y llegada de grandes cantidades de sargazo y otras algas en las playas mexicanas se hizo una constante durante la temporada de verano, la cual representa una importancia económica para la región por parte del turismo. Estos arribazones en las playas de Quintana Roo, se mantuvieron hasta diciembre de ese año, afectando prácticamente a la totalidad de playas de los cinco municipios y afectando de manera directa la actividad turística, tanto para grandes hoteles como para pequeños negocios de tours y hostelería. Entre los principales efectos y problemas que se pueden observar como consecuencia de estas arribazones masivas de sargazo, se pueden considerar como las más importantes las siguientes: -

Reducción de luz y oxígeno.

3

-

Acidificación por producción de ácido sulfhídrico.

-

Muerte y/o daño de corales, y diversas comunidades de peces e invertebrados asociados a estos ambientes.

-

Aumento en las concentraciones de nitrógeno y fósforo en el medio.

-

Aumento en la concentración de materia orgánica particulada.

-

Pérdida de pastos marinos, el cual es reemplazado por comunidades algales de diferentes especies.

-

Afectación a las poblaciones de tortugas marinas debido a la reducción de espacio disponible para el desove.

-

Impacto en especies de fauna asociadas al sargazo durante las actividades de remoción en el mar.

-

Pérdida de playa como consecuencia de la desaparición de praderas de pastos marinos debido a las actividades de remoción de algas en tierra sin contar con medidas ecológicas para llevar a cabo esta limpieza.

Sin embargo, existen soluciones alternas al problema del sargazo, y se está buscando llevar a cabo acciones alternativas para el aprovechamiento de las arribazones, ya que la gran cantidad y diversidad de algas pardas presentes contienen cantidades importantes de potasio y fósforo, los cuales son elementos que pueden ser utilizados y aprovechados de diferentes maneras, ya que brindan la posibilidad de generar alimento para animales de granja y cautiverio, principalmente aves de corral como pollos, gallos y gallinas, las cuales se crían con la finalidad de ser destinados para el consumo humano. También es posible crear abono y fertilizantes para diferentes cultivos, como son los cultivos de hortalizas, así como en industrias alimenticias, farmacéuticas y de cosmetología debido a la presencia de alginatos en algas pardas. Muchos de los compuestos y elementos que se encuentran en las algas pueden ser utilizados de diversas maneras y sirven para la elaboración de distintos productos que van directo hacia el consumo humano, y de esta manera se podrían aprovechar las algas y seguir generando un ingreso económico durante las temporadas de arribazones.

FUENTE DE DATOS

4

Uno de los objetivos que se pretenden llevar a cabo con esta serie de estudios sería el de poder diseñar e implementar una estrategia en el corto, mediano y largo plazo, que desarrolle una cadena productiva, a partir del sargazo y sus posibles subproductos.

SÍNTESIS DE DATOS A partir de diversos estudios e investigaciones que se llevaron a cabo por parte de diferentes instituciones, y con participación del gobierno de Quintana Roo, se lograron establecer algunos puntos, los cuales pretenden controlar la situación de las costas frente al efecto de la llegada de grandes cantidades de algas, teniendo como objetivo el mantenimiento ecológico y evitar la fuga de turistas a otras playas para así mantener las actividades económicas estables. Se mencionan los puntos acordados a continuación: -

Se establecieron comités donde participarán instancias tanto gubernamentales cómo científicas y empresariales.

-

Se llevó a cabo la elaboración de reglamentos para la remoción de sargazo en playas y aguas litorales. Esto con la finalidad de no dañar ecosistemas presentes en el área de limpieza.

-

El gobierno del estado asignó un fondo de 60 millones de pesos para contrarrestar el impacto generado por dichas arribazones.

-

Se llevó a cabo la contratación de maquinaria y un grupo de 4,404 empleados para llevar a cabo la limpieza y remoción del sargazo.

-

Grupos de personas locales establecieron iniciativas privadas para procesar el sargazo como fertilizante complementario.

-

Continúan la investigaciones y pruebas para la elaboración de diversos productos a partir del sargazo que es retirado de las playas y costas.

CONCLUSIONES

5

Aunque aún falta mucho por conocer acerca de este fenómeno de arribazones masivas de sargazo, sin embargo, no se detienen los estudios e investigaciones que buscan como objetivo frenar el impacto que esto genera en las diversas comunidades afectadas. Se ha mostrado una inclusión de grupos locales y diferentes áreas del gobierno, para colaborar en busca de soluciones y alternativas que puedan beneficiar a la localidad, así como métodos de limpieza menos invasivos para evitar el daño de ecosistemas y comunidades marinas que se encuentran cerca y que son afectadas tanto por el efecto de arribazón, como por procesos descontrolados de limpieza.

AGRADECIMIENTOS A todos los involucrados en las investigaciones y en la búsqueda de soluciones al problema consecuente de la llegada de sargazo. A todos aquellos que no se dan por vencidos y piensan en el bienestar común, tanto de las personas como de la vida marina. Al gobierno por presentar interés y buscar alternativas de bajo impacto para llevar a cabo la limpieza de sargazo teniendo en cuenta el ambiente en el que se encuentra.

6...


Similar Free PDFs