Semiósfera EN DOS Cuentos DE EL Diosero PDF

Title Semiósfera EN DOS Cuentos DE EL Diosero
Author Paloma López
Course Literatura mexicana
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 3
File Size 110.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 151

Summary

Se analiza el concepto de semiosfera de Yuri Lotman en la cultura mexicana. Para ello se analizan dos cuentos de El diosero...


Description

Elaboró López Lara Paloma

SEMIÓSFERA EN DOS CUENTOS DE EL DIOSERO

INTRODUCCIÓN México fue cuna de una de las denominadas culturas madre, en su territorio, específicamente en el área que Kirchhoff1 delimitó como Mesoamérica se desarrollaron diversos pueblos con una identidad cultural similar en medida que compartían rasgos idóneos para agruparlos, pero suficientemente especializados como para distinguirlos. Ésos grupos convivieron por más de dos mil años hasta que tuvieron que convivir con una cultura totalmente ajena. Con la llegada de los españoles y el proceso de conquista, los pueblos mesoamericanos se toparon con una cultura totalmente diferente, a partir de entonces se inició un proceso de asimilación y recomposición de elementos que derivaron en una cultura mestiza, un claro ejemplo de ése fenómeno puede observarse en la adopción de la religión católica y el sincretismo religioso que originó figuras como la virgen de Guadalupe. Alan Riding2 escribió al respecto: “El sincretismo religioso se dio fácilmente porque la abundancia de Santos Católicos no sólo correspondía a los incontables dioses prehispánicos, sino que ambas religiones sostenían preceptos de castigo y recompensa”. Yuri Lotman3 describió la convivencia de culturas esencialmente similares pero debidamente diferenciadas como semiósfera, así mismo lo que ocurre cuando las culturas de esa semiósfera entran en contacto con una ajena. Hay dos conceptos claves para entender la idea de Lotman, en primer lugar, frontera. Se refiere al reconocimiento de alteridad. El segundo, y que concierne a éste trabajo es la traducción, que Lotman denomina “Irregularidad semiótica”. Se refiere al intercambio que existe entre dos grupos a partir de la interpretación de las expresiones ajenas. Para que exista un intercambio, la traducción es fundamental.

1

2

Dato de la delimitación.

Riding, Alan, Vecinos distantes, trad. Pilar Mascaró, México, D.F:Joaquín Mortiz, 2001. Pp. 43 Lotma M., Iuri, “A cerca de la semiósfera” La semiósfera I semiótica de la cultura y el texto, trad. Desiderio Navarro, Madrd: Ediciones Cátedra, 1996. https://classroom.google.com/c/OTQ4NjYyNDY5MTha/m/OTY4ODQ2OTk2MTZa/details

3

Elaboró López Lara Paloma

EL DIOSERO. En la obra El diosero de Francisco Rojas4 hay dos cuentos con los que se pueden relacionar los conceptos mencionados más arriba. Se trata de Hículi hualula, y El Cenzontle y la vereda En el cuento Hiculi hualula se habla de un pueblo huichol, Tezompan, donde toda la gente niega el místico conocimiento del “tío” a un extranjero curioso hasta que un joven Maestro, Mateo San Juan, que se había educado en la capital le rebela la identidad del misterioso “tío”, el peyote. En la historia puede identificarse la “frontera” en el rechazo del pueblo al extranjero por una parte, por otra la incomprensión del forastero ante una tradición tan importante. Mateo San Juan es un personaje indispensable, porque en él se observan dos procesos interesantes. Por una parte la asimilación, pues al estudiar en la capital, se apropia de algunos rasgos culturales como la vestimenta. Otro elemento fundamental es la traducción, pues funge como intérprete entre la cultura huichol y la capitalina al rebelar el ancestral secreto del “tio”. La seguda historia es El cenzontle de la vereda en la que un grupo de antropólogos dirige un estudio en una comunidad Chinateca. El pueblo se muestra renuente a las pruebas, excepto por una familia que padece paludismo, para aliviar sus molestias se les obsequian pastillas de quinina. Por un malentendido el pueblo ahuyenta a los investigadores que en su huida encuentran a la familia que ayudaron y notan que en lugar de tomar las pastillas, las pusieron en un collar. En esta historia se observa esa traducción de la que hablaba Lotman, se incorporan nuevos elementos, pero se les imprime el carácter local. En éste caso las pastillas de quinina son el elemento extranjero y el hecho de ponerlas en un collar –como se haría quizá tradicionalmente en su comunidad- es la traducción. Como se observó en las dos historias mencionadas, para que la traducción sea posible, ambas partes deben ser capaces de llegar al mutuo entendimiento para que posteriormente pudiera haber asimilación en forma de adaptación.

Rojas Gonzales, Francisco, “Hículi hualula ” y “El cenzontle y la vereda” El diosero México:Fondo de cultura económica, 1997. 4

Elaboró López Lara Paloma

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Lotma M., Iuri, “A cerca de la semiósfera” La semiósfera I semiótica de la cultura y el texto, trad. Desiderio Navarro, Madrd: Ediciones Cátedra, 1996. https://classroom.google.com/c/OTQ4NjYyNDY5MTha/m/OTY4ODQ2OTk2MTZa/details Riding, Alan, Vecinos distantes, trad. Pilar Mascaró, México, D.F:Joaquín Mortiz, 2001. Pp. 43 Rojas Gonzales, Francisco El diosero México:Fondo de cultura económica, 1997....


Similar Free PDFs