Sistema Hombre-Maquina PDF

Title Sistema Hombre-Maquina
Author Montzerrat Reyes
Course Administración financiera.
Institution Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli
Pages 5
File Size 610 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 121

Summary

Conceptos Basicos de Administracion de Proyectos...


Description

0.2**********DIRECCIÓN ACADÉMICA Formato de entrega de evidencia FO-205P11000-14 División:

(1)

Grupo:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

151-M

(2)

Asignatura: (3)

Docente:

Ergonomía

Cristina González Bouchan

(4)

Nombre y número de control: Fecha de entrega: Competencia No.:

Reyes Pérez Alondra Montzerrat 193116045

(5)

16/Marzo/2021

(6)

01

(7)

Indicador de alcance:

Descripción:

(9)

Evidencia de aprendizaje:

(10)

Elaboración de:

Sistema Hombre-Máquina

Cerillos “La central”

Entradas

         

(8)

Agua Clorato de Potasio Anilinas Polvos Fosforo rojo amorfo Pabilo Parafina Vidrio Azufre Antimonio

Procesos Departamento de Pastas y Lijado Se preparan las pastas con unas licuadoras que generalmente son en polvos, agregando agua, clorato de potasio, las anilinas y demás polvos. Se quedan 1 hora reposando en las licuadoras. Se fabrican en “marranas” las lijas que se encargan de girar. Los materiales principales para hacer las lijas es el fosforo rojo amorfo, que se acompaña de antimonio, azufre y vidrio, el vidrio ocasiona la textura y que hace que raspe. Este proceso es mas lento llevando la preparación de 200 litros de lija en 3 horas.

Salidas Distribución de Cajita de cerillos en empaquetados de 10 cajetillas de cerillos acomodados. Contenido: 50 cerillos por caja. Tamaño: 6.9 x 4.7 x 0.9

Departamento Pabilo, enrollado, pegado y lijado. Se usa una maquina pabilera trabajando con papel a 15 mm por una maquina pasando por un baño de parafina y después pasa por unos dados, el dado calibrador ayudando a cerrar el papel y va quitando el exceso de la parafina dejando un pulido, ayudando a mejorar el proceso. Departamento de maquinas continuas. Aquí se encarga de ensamblar las dos partes previas, llegan los carretes que contienen 10 hebras, la maquina continua contiene 5 partes criticas, que son el inicio, el cortado que debe de ser a cada pabilo a 32 mm logrando un buen calibrado, el mixado es ponerle la cabeza al pabilo, otra parte es el secado que ayuda a conservar la forma y que le llegue exactamente igual al cliente, y por ultimo el ensamblaje completo; los encajillados que suman la parte del cajon, el cerillo que se forma en línea y la cubierta. Se producen 74 cerillos en cada segundo. Las maquinas hacen las cajas con un corte estándar, donde se colocan los cerillos, teniendo dos fases, la primera es de corte y un suaje especial y la segunda es la formación. Se distribuyen en una banda donde es en encajillado. La maquina donde se hace la lija se introduce en unos depositos y se aplica en cada uno de los cartuchos, siendo secados para que la lija

no se pueda desprender, con 6 mm de ancho de cada lija. Por ultimo es la unión con cerradoras que ya tienen su cartucho, el cerillo va cayendo en las cajetillas poniendo la cubierta y se ensambla completamente, cayendo en una banda para poder empaquetar cada caja de cerillos. Las cajetillas salen ordenadas en cada banda y se alimenta una maquina arenco, y después una maquina llamada la escandia uniendo cada paquete de 5 piezas cada empaquetado.

PRODUCCIÓN DE BIENES “CERILLOS”.

ENTRADA Se ingresa la materia prima principal en licuadoras y marranas para lograr el lijado y así poder continuar con los demás procesos. Se utilizan maquinas pabileras, maquina arenco y maquina estandia.

PROCESO

Pasa por el proceso de producción donde se transforman las cabezas de cada cerillo junto con el pabilo para así poder unirlo y lograr en ensamble completo del cerillo, armando también cada caja donde serán introducidas 50 piezas.

SALIDA El cerillo va cayendo en las cajetillas poniendo la cubierta y se ensambla completamente, cayendo en una banda para poder empaquetar cada caja de cerillos. Las cajetillas salen ordenadas en cada banda y se alimenta una maquina arenco, y después una maquina llamada la escandia uniendo cada paquete de 5 piezas

Desgaste Físico Desgaste en dedos y muñecas al empacar.

Mejora Producción en maquina especializada para empaquetar cada caja.

Mal postura y tener problemas futuros en la espalda.

Obtener algún patín para poder trasladar cada carrete a su lugar.

Mala postura y peligro al introducir los polvos.

Tener la estatura adecuada para poder introducir el material a la máquina.

Dolor de espalda.

Tener maquinaria o inmobiliario para poder trasladar el material pesado....


Similar Free PDFs