Solemne 2 año 2020 Química Orgánica ll PDF

Title Solemne 2 año 2020 Química Orgánica ll
Author Josefa Osorio
Course Química Orgánica
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 7
File Size 186.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 710

Summary

Solemne 2 año 20201)Se realiza un experimento en el que a los pacientes del grupo 1 se les suministra el compuesto X, y a los pacientes del grupo2, el compuesto Y. Al cabo de 3 semanas, los estudios revelan que los pacientes del grupo1 tienen una mayor tasa de secreción de ATCH y una menor concentra...


Description

Solemne 2 año 2020 1) Se realiza un experimento en el que a los pacientes del grupo 1 se les suministra el compuesto X, y a los pacientes del grupo2, el compuesto Y. Al cabo de 3 semanas, los estudios revelan que los pacientes del grupo1 tienen una mayor tasa de secreción de ATCH y una menor concentración de glucosa en sangre que los del grupo 2. Identifique los compuestos de X e Y.

Respuesta correcta la “C” 2) Los pacientes con hipertensión crónica mantienen, al menos durante un tiempo, su gasto cardiaco similar a de una persona sin hipertensión, a pesar del aumento en la RPT. ¿De que forma pueden estas personas mantener su gasto cardiaco? a) Aumentando la postcarga b) Aumentando la precarga c) Aumentando la compliancia arterial d) Aumentando la contractilidad ventricular 3) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación a las hormonas hipofisarias y su regulación vía eje hipotálamo hipófisis-glándula? a) La ADH es liberada por regiones corticotropas b) La espermatogénesis es estimulada directamente por LH c) Aumentos de niveles de glicemia estimulan la GHRH d) Las regiones lactotropas pueden ser estimuladas por TRH

4) Respecto a un ECG normal, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas? I. II. III. IV.

El intervalo QT representa la duración de la despolarización y la repolarización del miocardio ventricular El segmento ST representa la fase final de la despolarización La onda P corresponde a repolarización de los ventrículos El acortamiento del intervalo P-R indica taquicardia a) Solo I,III y IV b) Solo I,II y IV c) Solo I y II d) Solo I y IV

5) El análisis de los cardiomiocitos revela la presencia de dos poblaciones celulares diferentes, implicadas en la función cardiaca. Al respecto, ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas describen características comunes de los cardiomiocitos presentes en el corazón? I. Presentan un potencial de acción cuya fase ascendente depende de la entrada de calcio. II. Expresan canales de potasio dependientes de potencial, que rectifica el potencial de membrana III. Presentan idénticas velocidades de conducción eléctricas a partir de la expresión de conexiones. a) Solo I b) Solo II c) Solo I y III d) Solo II y III 6) Con respecto a los determinantes sanguíneo es correcto afirmar que:

del

flujo

I. II. III.

La diferencia de presión arterio-venosa se modifica constantemente a lo largo del sistema vascular El principal factor regulable para el flujo sanguíneo es la resistencia periférica total En ausencia de actividad eléctrica del corazón, el flujo se interrumpe debido a que no existirá gradiente de presión a) Solo I b) Solo II c) Solo I y III d) Solo II y III

7) En las células beta pancreáticas aumentaron los niveles de AMPc luego de la actividad de una hormona, lo cual estimulo la liberación de insulina. Esta hormona tiende aumentar particularmente cuando se elevan la ingesta comida y no así cuando la glicemia ingresa por vía parenteral (sangre). ¿Cuál de las siguientes opciones corresponden a la hormona antes mencionada? a) Glucagón b) CKK c) Adrenalina d) Incretina (GLP-1) 8) Si un paciente se somete a pruebas de laboratorio clínico por sospecha de enfermedades graves. ¿Qué resultado permitiría confirmar la presencia de esta patología? a) Niveles aumentados de 13 libre b) Disminución de TSH plasmático c) Aumento total de T4 d) Presencia de anti-receptor TSH 9) Considerando el siguiente grafico que representa la relación entre presión y volumen en el ventrículo izquierdo, podemos afirmar:

I.

II.

III.

IV.

El segmento AB corresponde al llenado ventricular, durante el cual el llenado ventricular permite aumentar la presión interventricular y provocar la apertura de la válvula aórtica En el punto C, donde se abre la válvula aórtica, generando un flujo sanguíneo desde el ventrículo hacia la arteria aorta y provocando una disminución en la presión intraventricular. En el punto D, la presión intraventricular todavía es mayor a la presión en la aurícula izquierda, por lo tanto, la válvula mitral permanece cerrada. El punto A corresponde al volumen residual y el punto B al volumen diastólico final, por lo que el volumen de eyección es de aproximadamente 120 ml.

10) Los estudios experimentales de una toxina recién identificada, revela que sus efectos cardiovasculares se generan a través de la inhibición de los canales rápidos de Na dependientes de potencial. De acuerdo con esto ¿Cuál de las siguientes variables cardiovasculares NO se afectarán directamente por la acción de la toxina? a) La contractibilidad del ventrículo b) La velocidad de conducción a través del Haz de His c) La contractibilidad de los atrios d) La frecuencia de PA desde el nodo sinusal

11) ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos se activan luego de consumir alimento y absorber los nutrientes? a) Glicogenogénesis medida por insulina b) Glucogenolisis medida por catecolaminas c) Glicolisis medida por cortisol d) Gluconeogénesis medida por insulina 12) Una mujer de 24 años se presenta al servicio de urgencia con una diarrea severa. Cuando esta en decúbito supino (acostada) su presión arterial es de 90/60 mmHg y su frecuencia es de 100 lat./min (aumentada). Cuando es llevada a posición bípeda, su frecuencia cardiaca aumenta aun mas a 120 lat./min. ¿Cuál de las siguientes opciones da cuenta del aumento en la frecuencia cardiaca al ponerse de pie? a) RPT disminuida b) Contractilidad aumentada c) Retorno venoso disminuido d) Postcarga aumentada 13) Las arterias presentan diferencias funcionales y estructuras con las venas. Al respecto, ¿Cuál de las siguientes características es distintiva de las arterias? I. II. III. IV.

Mayor elasticidad Se adaptan a cambios de volumen Se adaptan a cambios de volumen Presentan una capa de tejido fibroso a) Solo I y III b) Solo III c) Solo I d) Solo I y II

14) El análisis genético realizado a un paciente informa de una mutación con perdida de función, en el gen para el canal HCN (que genera la corriente IF), y se le diagnostica una patología sinusal familiar. ¿Cuáles de los siguientes fenómenos se observaran en el potencial marcapaso de este paciente? I. II. III.

Disminución de la pendiente del prepotencial de la célula marcapaso sinusal Aumento de las descargas del marcapaso sinusal por minuto Disminución de la velocidad de contracción sarcomerica

a) Solo I b) I y III c) II y III d) I, II y III 15) En un sujeto que presenta una mutación que incrementa la afinidad de TBG por T4, disminuyendo su concentración libre en el plasma, pero manteniendo la concentración total de la hormona, ¿Cuál de los siguientes síntomas presentarían a este sujeto? a) Sudoración excesiva b) Sensibilidad al frio c) Debilidad muscular general d) Ganancia de peso 16) Si un paciente se le administra un fármaco vasodilatador sistémico, ¿Cuál de los siguientes efectos inmediatos observarías? I. II. III.

Disminución de la postcarga Aumento del gasto cardiaco Aumento de la frecuencia cardiaca

a) Solo I b) Solo II c) Solo I y II d) Solo II y III 17) ¿Qué cambios fisiológicos sucederán en un sujeto que consume glucosa por vía oral? a) El aumento de la glicemia provocara un aumento de la insulina y Glucogenólisis b) Aumento de la glucogenogénesis y glicolisis en el hígado c) Activación de co-transportadores GLU-NA por efecto de la insulina 18) ¿Cuál de correcta para arterial?

las un

siguientes alternativas es paciente con hipertensión

a) Su gasto cardiaco es menor por aumento de la postcarga b) Su volumen expulsivo aumenta por aumento de la precarga c) Su gasto cardiaco aumenta por aumento de la frecuencia cardiaca d) Su volumen expulsivo disminuye por disminución de la contractilidad...


Similar Free PDFs