Soportes Los Que Ha Escrito PDF

Title Soportes Los Que Ha Escrito
Course Llatí
Institution Universitat de Barcelona
Pages 7
File Size 100.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 169

Summary

Apuntes de la asignatura impartida por Gemma...


Description

Soportes Los Que Ha Escrito:

p

e inscribe, se graba, se incide. Para escribir se utiliza un ESTILETE o ESTILO, PUNZÓN

S

PAPIRO PALEOGRÁFICOS/ESCRITOS/ BIBLIOGRÁFICOS PapiroOstrakaMadera HuesosTejidosPergamino AmatlePapel Los más importantesa lo largode la historiasonel papiro,el pergaminoyel papel. Se escribe, se dibuja, se pinta, se imprime. Para escribir se utiliza un PINCEL y el CÁLAMO. Y se necesita TINTA para poder usarlo. Usado durante más tiempo a lo largo de la historia. Primer soporte utilizado. Se usó en Egipto, Siria, Etiopía, Palestina… Crece en la orilla de los ríos.

LA MATERIALIDAD DELA ESCRITURA:SOPORTESY FORMATOS Seprensa laplantaatrozos(scheda),sedejasecarysevuelveaprensarenhorizontal,y esoda lugara lapágina(paginae/plagulae). El jugosirvedepegamento. Después se lijaba para hacerla menos tosco y grueso, luego se aplicaunacapadecola paraqueseabsorbierabien latintayquedasebrillante. Es un soporte orgánico y fue creado en el S.30 a.C. .

d a d i l a t o t

u

PERGAMINO s

n e

n ó i s e

Es piel de animal (cerdo, cabra...), con un proceso de limpiezadecal yagua. Hastahoy r p

m

endíasehaestadoutilizando. Sepuleconunapiedrapómez. i

a l

Empezó a utilizarse en el S.I d.- S.V d.C. a d i t i

El testimonio más antiguo que se ha hallado en este soporteera latino(Debellis m r

l

e

Macedonias, fragmento)-50-149d.C p

a d

El papiroyel pergaminoseusansimultáneamentehasta1017quenohaymásmuestras e u . Q s

ni textosenpapiro. . o a h r c b

Codex Sinopensis:Pergaminotintado,encolorpúrpura, letrasendorado. Escritura e o r

e a t d

continuaS.VI d.C s s e

o l e

LibrodehorasNegro: Pergaminoteñido,recoge lasoracionesquehayquedecira lo s d

o n d ó

largo del día durante cada hora. S.XV. Texto religioso, no se hace en papel porque i o t c

a s o

pretende que perdure en el tiempo, por eso algunos de los textos más importantes de la m d r a o f v

historia están en pergamino. s r

n e

s a r e t

Después del invento del papel, el pergamino sigue persistiendo en algunas comunidades R a l

i

religiosas. n

a c i

El pergamino en épocas de crisis económicas se limpiaba para borrar la tinta y se volvía m ó

a pintar con otro texto. A estos pergaminos se les llamaba PALIMPSESTO. Ventaja sobre n o c e

el papiro y el papel. n ó i c a t

o l p x e

PAPEL a l

e t i

m r

e

Su origen está en China. Se empieza a usar en el S.II a.C (aprox.) p

e s

Ts’ai Lun ofreció al emperador Mo-Ti una muestra de papel, la primera, en 155 d.C. o

N

De China se exportó a Japón y Corea, y de allí al mundo árabe en el S.V d.C, y a Asia Central. En Samarcanda en 751 d.C tiene lugar una batalla entre musulmanes y chinos, los musulmanes atrapan a un grupo de chinos que eran los encargados de hacer el papel, y estos les confiesan la fórmula, y a partir de entonces crean un centro de producción de papel allí. Después se crea otro en Bagdad en 795 d.C y se forma un monopolio que pasa a Damasco, y de allí a Egipto en el 906, a Fez en el s.X y en la Península Ibéricayen Italiaenel sigloXII. Desdeestosúltimosseexportanal restode o t

u

Europa. En lapenínsulaen1154secreael primermolinopapelero(Játiva). Enel 1074se s

n e

creequeAbúMasayfacomoprimeracreacióndel papel. n ó

Se fabrica a partir de tejidos como el lino o el algodón. Conmaderasefabricaapartir i s e r

del S.XIX. p

m i

Se rechazaenunprincipioanteel pergamino,yaqueel papel duramenosysepuede a l

destruirconmásfacilidad. a d i t i

m r

e p

CRONOLOGÍA SOPORTES DEESCRITURA a d

e u . Q s

.

-Papiro: S.30a.ChastaS.X(1017-Bulapapal)“flordel rey” o a h r c b

-Pergamino: S.I d.ChastaSs.III- IVd.C e o r

e a t

Pérgamo: Plinio,HistoriaNatural,XIII,70 d

s s e

o

EumenesdePérgamose leatribuyeel inventodel pergaminoenel librodePlinio. l e

s d

o

Ptolomeo V Epífanes (prohíbe exportación del papiro entre el 205 y el 180 a.C) n d ó i o t c

-Papel: ¿S.II a.CChina?1ªdocumentacións.I d.C-751enSamarcanda->Occidente a s

o m

1154Xàtiva.

TABLETAS(TABLILLAS)DECERA n

o c e

n

Dostrozosdemaderarebajadosenel centroparaacogerbien laarcillao laceraquese ó i c a

dejabasecarysobreestaseescribía. Unavezel textoyano interesabaseborraba. t o l p

Tanto para escribir como para borrar se usaba un estilete, un estilo, un punzón. x e

Escritura incisiva. El origen se remonta a los Hititas. Hay dípticos, trípticos o polípticos. a l

e

Primer borrador de cualquier escrito, y después si interesaba se pasaba a pergamino. Se t i

m

utilizaba para la educación, para hacer cuentas, hacer pequeñas anotaciones. r e

p

e s

o

N

VOLUMEN/ROTULUS Depende de cómo estaba el texto se le llama de una manera u otra. El VOLUMEN, plural VOLUMINA tiene una lectura horizontal. Mientras que en el RÓTULO es en vertical. Primer formato del libro. Estructura: La SCHEDA, la disposición de la página cuando se unen las partes del papiro en horizontal. La capa de en vertical, cuando se contraplaca, cuando se ponen encima otras tiras en paralelo se le llama COLLERA, y es la página o la hoja. Para formar el papito

hayquejuntartodas lashojas,ya lajuntaentre las2hojasse le llamaCOLLESISo juntura. Encadaextremoseponían2piezasdemaderaquese llaman: laquequedaba en laesquinaCORNUA,y ladel centrose llamabaUMBILICUS. Servíanparapoderseguir leyendo enrollando y desenrollando. SYLLABUS era un fragmento de piel donde se anotaba el título y el autor de la obra. La media está entre los 3 y los 5 metros de largo, y pueden llegar a más de 10. El más . d

extenso que se conserva es el volumen Harris, que medía 40 metros. a d i l a

Si a una obra le hacía falta más de un volumen, a los siguientes se les llamaban TOMOS. t o t

u

ROTULOS DEL “EXULTET”: Cantos litúrgicos que se daban en la vigilia pascual. Las s

n e

imagenes estan en un sentido, pero el texto está en el sentido contrario. Al leer el n ó i

diácono e ir desenrollando el rótulo permitía a los fieles ir observando las imágenes s e r

p

mientras él leía y cantaba. m i

a

También existía el volumen de bambú, que se plegaba en forma de acordeón. l

a d i t i

m r

e p

CÓDICE(CODEX) a d

e u . Q s

. o a h r

La palabra viene de caudex, que significa corteza. Es lo que llamamos hoy en día libro. c

b e o r

e a

La aparición data entre los S. I a.C y - I d.C en el mundo mediterráneo, su consolidación t d

s s e

o

se alarga hasta el s.V d.C. l e

s d

o n

Pérdida del uso del papiro como soporte de escritura, y progresivo aumento del uso del d ó i o t c

a s

pergamino. o m d r a o f

Etapas de consolidación: v s r n e s a

1. (s.I a.C-II d.C): Se busca solucionar problemas de portabilidad. r e t

R a l

2. (s.III d.C-IV d.C): Aumentar la capacidad de almacenamiento de texto. i n

a

En esta etapa se distinguen dos tipos de soportes: El OPISTÓGRAFO y el c i

m

ANAPISTÓGRAFO, el primero permite escribirse por las 2 caras, como el ó n

o c

pergamino o el papel, y el anapistógrafo por una sola como por ejemplo el e

n ó

papiro. i c a t

3. (s.V d.C): Consolidación, se mejora el sistema de copia, y también se mejora la o l p x

encuadernación. e

a l

Hipótesis de su origen: Egipto y Alejandría como lugar de origen. e t i

m

1. Creación en Egipto. Cleopatra le mostró el soporte a César y este lo exportó a r e p

europa. e s

o

2. Invención de Julio César. Procede de Suetonio “De vita Caesarum”. Se lo atribuye N

a César, dice que lo inventó para enviar al senado sus informes de la campaña de las galias. 3. Adaptación romana de las tablillas de cera para servir como libros de viaje, porque son más ligeros.

4. Lamásdiscutida. Seasociaa losCristianos. Intento impulsadopor lasprimeras comunidadescristianas,paraquesepudierandiferenciardel restodereligiones. Liber quadratus antecedente del códice. No se encartaba y se cosía por el centro como el códice,sinoqueseponíaencimaunade laotra,sehacíaunagujeroysepasabaun hiloparamantenerlasunidas. (TablillasdeVindolanda) . d a d i l a

TINTAS t o t

u s

n e

Sólohaytestimoniosdeellasapartirdel s.XI d.C. n ó i s

Para fabricar la tinta negra hace falta el Negrodehumo/negrodehollíny lagoma e r p

arábiga(resinadeárbol decolorámbar) m i

a l

Ambassemezclanyformanunamasasólidaquesediluyeenaguayseusapara a d i t

escribir. i

m r

e

Tintas metaloácidas: Tintasquecorroenel papel porquetienenmetales. Estánformadas p

a

apartirdenuezdeagallas,sal metálica(sulfatodehierro),gomaarábiga,agua,vinoo d e u .

mezcladeambos. Q s

. o a h r

Para las tintas decolores,enel casodel colorrojo,seobteníaapartirde larvasde c b e o r

e a

gusanos(verniculis),quesemezclabanconorinahumana. El colorpúrpuraseobteníaa t

d

s s e

o

partirdemoluscos....


Similar Free PDFs