SPSU-860 Ejercicio U002 lenguaje y comunicacion PDF

Title SPSU-860 Ejercicio U002 lenguaje y comunicacion
Author Graciani Chavez
Course Lenguaje
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 7
File Size 273.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 168

Summary

Download SPSU-860 Ejercicio U002 lenguaje y comunicacion PDF


Description

EJERCICIO N°2 Estructura del texto Todo texto está compuesto por segmentos que cumplen una determinada función. En el manual de teoría puedes encontrar la información que requieres para la comprensión de este tema. En los siguientes enlaces encontrarás información adicional que te ayudará con tu trabajo. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/estructura-de-un-texto-1703.html El siguiente enlace corresponde a un material en PREZI elaborado por un grupo de jóvenes. Obsérvalo: https://prezi.com/-ldxqez9bsbh/elementos-y-estructura-del-texto/ CATEGORÍAS GRAMATICALES Toda palabra cumple una función dentro del discurso o texto. Es por ello que las palbras se clasifican, según su función, en categorías gramaticales. Observa el siguiente PREZI y desarrolla los ejercicios https://prezi.com/anasarl2uzqs/las-nueve-categorias-gramaticales/

a

continuación.

En el siguiente enlace, a modo de juego, tienes ejercicios que te ayudarán a comprender de una manera más lúdica la función de las categorías gramaticales. https://aprenderespanol.org/gramatica/categorias-gramaticales.html EJERCICIO 1. Con ayuda de un marcador amarillo, resalta los sustantivos que encuentres en el siguiente texto. Luego realiza un cuadro clasificando los sustantivos encontrados Benjamin Franklin (Boston, 1706 – Filadelfia, 1790) fue el científico estadounidense protagonista del famoso experimento del cometa, que tuvo lugar en Francia en 1752. Para su realización, Franklin se hizo con una cometa dotada de un alambre metálico unido a un hilo de seda. En el extremo del hilo, colgó una llave también metálica. En plena tormenta, Franklin salió a volar la cometa. Acercó la mano a la llave y saltó una chispa. Con ello estaba demostrando la presencia de electricidad con la fortuna, además, de no sufrir daños pese al peligro al que se expuso y que costó la vida a otros científicos en posteriores intentos de realizar el mismo experimento. La aplicación práctica que tuvo este experimento fue la invención del pararrayos. Para ello unió el resultado del experimento del cometa con otro, en el que descubrió que cuando los conductores metálicos terminan en punta, se acumula mucha carga en ellas. Así, con su forma puntiaguda y sobresaliente, los pararrayos atraen la descarga originada por los rayos antes de que impacten en un edificio, neutralizándolo hasta descargarlo en el suelo. Estudios Generales

Lenguaje y Comunicación CUADRO DE CLASIFICACIÓN. Realiza un cuadro como este en tu cuaderno. Coloca todos los sustantivos que has encontrado y escribe a qué clase pertenecen. SUSTANTIVO

CLASE

SUSTANTIVO

Benjamín

hilo

Franklin

seda

Boston

extremo

Filadelfia

llave

científico

tormenta

experimento

mano

Cometa

chispa

lugar

presencia

Francia

electricidad

realización

fortuna

alambre

daños

peligro

aplicación

vida

invención

pararrayos

resultado

conductores

edificio

CLASE

suelo EJERCICIO 2. En el siguiente texto, subraya los verbos con la ayuda de un marcador. Luego realiza, en tu cuaderno un cuadro como el anterior con la clasificación de los verbos. La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil británico John Smeaton, que construyó por primera vez grandes ruedas hidráulicas de hierro fundido. La hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la Revolución Industrial; impulsó a las industrias textiles y del cuero y los talleres de construcción de máquinas a principios del siglo XIX. Aunque las máquinas de vapor ya estaban perfeccionadas, el carbón era escaso y la madera poco satisfactoria como combustible.

VERBO

CLASE

construyo

fundido impulso Estudios Generales

Lenguaje y Comunicación tuvo estaban debe

EJERCICIO 3. En el siguiente texto, subraya los adjetivos y clasifícalos. Luego realiza un cuadro con la clasificación de los adjetivos encontrados. Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca. El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera. ADJETIVO operador mecánico cilíndrico metálico dotado temporal roscada triangular adecuada roscado deriva simple inclinado

CLASE

EJERCICIO 4. En el siguiente texto, subraya de color verde los adverbios, rojo las preposiciones y amarillo las conjunciones. Los pueblos de la antigüedad ya aprovechaban la energía del agua utilizando ruedas hidráulicas para moler trigo. Sin embargo, la posibilidad de emplear esclavos y animales de carga retrasó su aplicación generalizada hasta el siglo XII. Durante la Edad Media, las enormes ruedas hidráulicas de madera desarrollaban una potencia máxima de cincuenta caballos.La energía hidroeléctrica debe su mayor desarrollo al ingeniero civil británico John Smeaton, que construyó por primera vez grandes ruedas hidráulicas de hierro fundido. La hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la Revolución Industrial; impulsó a las industrias textiles y del cuero y los talleres de construcción de máquinas a principios del siglo XIX. Aunque las máquinas de vapor ya estaban perfeccionadas, el carbón era escaso y la madera poco satisfactoria como combustible. Estudios Generales

Lenguaje y Comunicación ADVERBIO máxima

CLASE modal

Primera mucha poco

ordinal cantidad cantidad

EJERCICIO 5: IDEAS PRINCIPALES VS IDEAS SECUNDARIAS Lee tu manual con la información que se te da sobre las ideas principales y las ideas secundarias. Revisa los siguientes enlaces para ampliar tu conocimiento. https://prezi.com/3yriaev1sxq/identifica-las-ideas-principales-y-secundarias-de-lostextos/ https://youtu.be/4undy-USybU Después de revisar enlaces anteriores, organiza las ideas que has captado, tanto aquí como en tu manual y elabora un cuadro comparativo entre las ideas principales y las ideas secundarias.

CARACTERÍSTICAS

Podemos encontrarlas de manera explicita o implícita,

Podemos identificarlas haciéndonos preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿cuando? ¿Dónde?

IDEA PRINCIPAL

IDEA SECUNDARIA

Es la idea más importante nos dice de manera sistemática lo que quiere decir el texto

Es la idea que complementa a la I.P Aportando más detalles y características de ella de forma mas explicita La idea secundaria se le puede identificar por que presenta un verbo

La I.P casi siempre es un sustantivo

Continúa con el cuadro en tu texto…

LAS INFERENCIAS EJERCICIO 6. Partiendo de la información que se te da, responde a las preguntas que se te hacen de cada pequeño texto. Fuimos a visitar el museo todos juntos: mi tío Pepe, su esposa Marissa y sus hijos, Marcos y Juan; también el abuelo Enrique, la tía Felisa, mis padres y mis hermanos, Antonio y Estela.

Estudios Generales

Lenguaje y Comunicación ¿Cómo se llaman mis primos? Marcos y Juan ¿Cuántas personas de la familia fueron al museo? Diez personas

Práctico natación todo el año, menos en los meses de invierno que hace mucho frío, julio y agosto. ¿Cuántos meses al año practico natación? Diez meses Acaban de construir la Torre Marfil, está más alta que la Torre Ébano, pero no es más alta que la Torre Esmeralda. ¿Qué torre es más alta? Torre Esmeralda ¿Qué torre es más baja? Torre Ébano La Empresa A obtuvo 120 millones en ganancias este año, pero la Empresa B obtuvo el doble gracias al trabajo de su equipo de Marketing. ¿Cuánto dinero obtuvo en ganancias la Empresa B? Obtuvo 240 millones en ganancias

Hoy trabajo más horas que el resto de días de la semana, entro a las 8:00 am, tengo un receso de 1 hora a las 12 m y salgo a las 6:00 pm , pero no te preocupes, que a las 7:30 pm ya estoy en casa. ¿Cuántas horas trabajo hoy? 9 horas ¿A qué hora regreso del receso? 12pm

El Gerente de Marketing leyó el informe a todos los Jefes, decía el Jefe de Ventas que el Jefe de Infraestructura había presentado un proyecto el cual fue aprobado por el Gerente General y el Gerente de Recursos Humanos.

Estudios Generales

Lenguaje y Comunicación ¿Quién redactó el informe? Jefe de la infraestructura

EJERCICIO:7 EL TEMA Y EL SUBTEMA Lee los siguientes textos y determina el tema y el subtema de cada uno. TEXTO I Clasificado como una “supertierra” por los especialistas de la NASA, el planeta KOI 172.02 podría ser uno de los cuerpos celestes más parecidos a la Tierra. Según Space.com, el KOI 172.02 tiene un tamaño 1,5 mayor al de la tierra y se encuentra ubicado, respecto a la estrella alrededor de la cual orbita, a una distancia equivalente a las tres cuartas partes de la distancia que separa nuestro planeta del sol. Tarda en total 242 días terrestres en completar su órbita. Según las observaciones, este planeta que está dentro de la Vía Láctea podría tener agua en su superficie. El planeta fue encontrado por el telescopio espacial Kepler, que orbita alrededor del sol buscando estrellas y planetas similares al nuestro. TEMA: El planeta KOI SUBTEMA: Según Space.com, el KOI 172.02 tiene un tamaño 1,5 mayor al de la tierra y se encuentra ubicado, respecto a la estrella alrededor de la cual orbita, a una distancia equivalente a las tres cuartas partes de la distancia que separa nuestro planeta del sol. Tarda en total 242 días terrestres en completar su órbita.

TEXTO II ¿Comer un dulce puede hacernos bajar de peso? Sí, aunque todo depende de la hora en que lo consumamos, según un estudio realizado por la Universidad de Tel Aviv en Israel. El informe destaca que un dulce por las mañanas reduce los niveles de la grelina, la llamada “hormona del hambre”. Según publicó el Daily Mail, los reducidos niveles de grelina hacen que la gente no quiera volver a comer alimentos calóricos por más tiempo, disminuyendo los antojos y provocando así una disminución del peso corporal. El estudio analizó a 386 mujeres y hombres, todos con obesidad. Se dividieron en dos grupos, a ambos se les administró una dieta balanceada, pero a uno de ellos se les incluyó en el desayuno un postre. Los resultados indicaron que la ansiedad por comer más calorías disminuyó considerablemente. TEMA: Los dulces y la importancia para la reducción de peso Estudios Generales

Lenguaje y Comunicación SUBTEMA: Momento para consumir Consecuencias experimentación TEXTO III Casi la mitad de los alimentos producidos a nivel mundial son desechados antes de llegar a la boca de los consumidores, según un estudio realizado por el Instituto de Ingeniería Mecánica (IME por sus siglas en inglés) del Reino Unido. Actualmente se producen 4 mil millones de toneladas de productos alimenticios en el mundo. De esa cantidad, entre el 30% y el 50% se pierde debido a diferentes causas, que involucran a todos los actores de la cadena productiva: productores, vendedores y consumidores finales. “Es un gasto inconcebible. Esa cantidad de comida desechada podría servir para alimentar a todo el planeta, incluyendo a los que sufren de hambre actualmente”, detalló Tim Fox, delegado de energía y medio ambiente de IME. Los productores influyen en este fenómeno debido a prácticas agrícolas que generan demasiadas pérdidas (almacenamiento e infraestructura ineficaces). Por su parte, los comerciantes fomentan el gasto de comida a través de técnicas de mercadeo, como el famoso “lleve dos por el precio de uno”. Los compradores tampoco están exentos de responsabilidad: han adoptado patrones de consumo que privilegian la perfección, lo que conlleva a innecesarias modificaciones del alimento. Otro dato importante es que la pérdida es diferente entre países desarrollados y los que están en vía de desarrollo. En los primeros (Estados Unidos y los de la Unión Europea) la pérdida predomina en el consumidor final, mientras que en los segundos (Asia, África y América Latina) se da al inicio del proceso de producción, principalmente por carecer de técnicas eficientes de transporte y acopio. TEMA: Cada día hay mas hambre en el mundo y contaminación

SUBTEMA: Si no se tirara tanto alimento se ayudaría a cuidar el medio ambiente y a la humanidad

Estudios Generales...


Similar Free PDFs