Sustentabilidad y combustibles fósiles PDF

Title Sustentabilidad y combustibles fósiles
Author Marisol Laureano
Course HISTORIA
Institution Universidad Mexiquense
Pages 2
File Size 132.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 158

Summary

Una medida sustentable es la creación de biocombustibles que es por medio de plantas cultivadas en la actualidad pero desgraciadamente su proceso emite demasiado dióxido de carbono haciendo que hasta ahora no sea del todo aceptado permitiendo la nueva investigación para mejorar dicha propuesta . ...


Description

"Sustentabilidad y combustibles fósiles"

Los biocombustibles existen desde la invención de los automóviles. A principios del siglo XX, Henry Ford consideró usarlos para mover sus famosos Modelos T con etanol e incluso los primeros motores diesel llegaron a funcionar con aceite de cacahuete. Pero el descubrimiento de inmensos depósitos de petróleo mantuvieron la gasolina y el diesel muy baratos durante décadas, lo que relegó a los biocombustibles al olvido. Sin embargo, con la reciente subida de los precios del petróleo, junto a la creciente preocupación sobre el calentamiento global causado por las emisiones de dióxido de carbono, los biocombustibles han vuelto a subir a la palestra. De hecho, la gasolina y el diesel son biocombustibles prehistóricos. Pero se les conoce con el nombre de combustibles fósiles porque están hechos de plantas y animales que han estado enterrados durante millones de años. Los biocombustibles son similares, excepto que se fabrican a partir de plantas cultivadas en la actualidad. La mayor parte de la gasolina en los Estados Unidos está mezclada con un biocombustible: el etanol. Es el mismo material de las bebidas alcohólicas, excepto que está hecho de maíz, pero sometido a un intenso tratamiento. Existen distintas formas para fabricar biocombustibles, generalmente se usan reacciones químicas, fermentación y calor para descomponer los almidones, azúcares y otras moléculas de las plantas. Los productos residuales se refinan posteriormente para producir un combustible que pueden usar los coches. Varios países del mundo están utilizando distintas clases de biocombustible. Durante décadas, Brasil ha fabricado etanol a partir de la caña de azúcar y algunos vehículos funcionan con etanol puro y no como aditivo a los combustibles fósiles. Y el biodiesel, un combustible similar al diesel fabricado del aceite de palma, está disponible generalmente en Europa. Dicho así, parecería que los biocombustibles son la gran solución. Los automóviles son grandes emisores de dióxido de carbono, el peor gas de efecto invernadero causante del calentamiento global. Pero como las plantas absorben dióxido de carbono mientras crecen, los cultivos destinados a la fabricación de biocombustible absorben tanto dióxido de carbono como el que emiten los escapes de los vehículos que los queman. Y a diferencia de las reservas petrolíferas subterráneas , los biocombustibles son un recurso renovable ya que siempre podemos cultivar más para producir biocombustible. Lamentablemente no todo es tan sencillo. Los procesos de cultivo, fabricación de fertilizantes y pesticidas además de la conversión de las plantas en biocombustible, consumen mucha energía. De hecho, es tanta energía la que consumen que hay un debate abierto sobre el etanol de maíz para dilucidar si proporciona la misma energía que necesita para su cultivo y procesamiento (EROEI). Además, puesto que gran parte de la energía usada en la producción procede del carbón y el gas natural, los biocombustibles no sustituyen el petróleo que consumen. En el futuro, muchos expertos consideran que será mejor hacer biocombustibles a partir de gramíneas y árboles pequeños ya que contienen más celulosa. La celulosa es un material resistente que conforma las paredes de las células vegetales y es la mayor parte del peso de las plantas. Si se pudiese transformar la celulosa en biocombustible, sería mucho más eficiente que los biocombustibles actuales y se emite menos dióxido de carbono a la atmósfera.

RESUMEN :

Durante millones de años los fósiles de animales y plantas se han mezclado creando nuevas sustancias que nos sirven de energía como lo es el petróleo y diesel que sirve para el buen funcionamiento de los automóviles , además del gas natural y derivados de él para nuevos productos en el hogar y vida diaria . Sin embargo el procesamiento de estos y la emisión del dióxido de carbono a través de

los sistemas de transporte que ocurre sobre todo en la ciudad o por medio de grandes centros industriales y el abuso de los recursos a dado un fuerte efecto perjudicial a nuestra atmósfera llevándonos a un planeta contaminado teniendo como consecuencia enfermedades respiratorias , erosión de la tierra y alteraciones en el ecosistema , muerte de especies vivas como plantas y animales , cambios climatológicos , desastres naturales , ya que el aumento a la población ha demandado el consumo de combustibles fósiles . Una medida sustentable es la creación de biocombustibles que es por medio de plantas cultivadas en la actualidad pero desgraciadamente su proceso emite demasiado dióxido de carbono haciendo que hasta ahora no sea del todo aceptado permitiendo la nueva investigación para mejorar dicha propuesta .

BIBLIOGRAFÍA: National Geographic Society (Productora). (2007).Biocombustibles. Washington, DC, EE. UU.: National Geographic Society....


Similar Free PDFs