Tabla de los parámetros de calidad de la SCT que deben cumplir los materiales que conforman las capas de terraplén, subyacente y subrasante y los ensayes para determinarlos PDF

Title Tabla de los parámetros de calidad de la SCT que deben cumplir los materiales que conforman las capas de terraplén, subyacente y subrasante y los ensayes para determinarlos
Course Carreteras
Institution Universidad Vasco de Quiroga A.C.
Pages 5
File Size 196.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 131

Summary

Calidad que deben de cumplir los matariales en la capa de terraplen. la información fue obtenida de la SCT. ...


Description

CARRETERAS

SOFIA ALCALÁ

Tabla de los parámetros de calidad de la SCT que deben cumplir los materiales que conforman las capas de terraplén, subyacente y subrasante y los ensayes para determinarlos. SOFIA ALCALÁ

Introducción Los requisitos de calidad en los materiales que conforman las capas iniciales para realizar una carretera son muy importantes ya que, sin estos, no tendríamos ni la menor idea, de cómo tratar el material ni cuanto aguanta. Terraplén cuenta con suelos y recortes de roca, que estos se obtienen de la extracción de bancos, el terraplén forma el cuerpo hasta el nivel de desplante de la capa subyacente. Los materiales a utilizar para los terraplenes deben de cumplir los requisitos que están en la tabla 1. Los materiales de la Subyacente son de suelos y fragmentos de roca, que se obtiene de la extracción de bancos, donde esta capa va encima de la capa de terraplén. Los materiales a utilizar para la subyacente deben de cumplir los requisitos que están en la tabla 1. En la capa de la subrasante encontramos suelos naturales seleccionados o cribados, que se obtienen de la extracción de bancos, donde esta se utiliza para formar la capa que va encima de la subyacente o también puede ser arriba de un terraplén, pero no se puede utilizar para el desplante de pavimento. Los materiales naturales de esta capa deben de cumplir los requisitos que se ven en la tabla 1. Parámetros de calidad Los materiales que conforman las capas de terraplén, subyacente y subrasante tienen que cumplir ciertos parámetros de calidad, que nos dan las normas de la SCT; N-CMT-1-03/02 para la de subrasante, N-CMT-1-02/02 para la subyacente y NCMT-1/01/16 para el terraplén. Donde cada una tiene que cumplir con diferentes parámetros como se muestran en la tabla 1. Característica

Terraplén

Subyacente

Subrasante

Tamaño máximo y granulometría

-

Que sea compactable

76mm

Índice Plástico % máximo Limite líquido, % máximo

-

-

12

50

50

40

CARRETERAS Valor Soporte de California (CBR) % mínimo Expansión % máxima Grado de compactación %

SOFIA ALCALÁ

5

10

20

5

3

2

95+- 2

95 +-2|

100 +- 2

Requisitos de calidad de materiales para: terraplén, Subyacente, Subrasante. Tabla1. (MANUAL SCT)

“Los requisitos de calidad específicos para los materiales que conforman la capa de subrasante, es en base a sus características y la función de tránsito en términos de ejes equivalentes de 8,2 ton acumulados durante la vida útil del pavimento deben de cumplir con los siguiente: 1. Cuando la intensidad del transito = 1 millón de ejes, el material cumplirá con los requisitos de la tabla 1 y con un espesor mínimo de 20cm. 2. Cuando la intensidad del transito sea de 1 millón a 10 millones de ejes, tiene que cumplir con los requisitos de la tabla 1 y con un espesor mínimo de 30cm. 3. Cuando la intensidad de tránsito sea mayor a 10 millones de ejes, esta capa será motivo de diseño especial. 4. Si la capa subrasante es desplantada directamente sobre el terreno de cimentación y su espesor es menor a los mencionados anteriormente y no cumpla los requisitos de la tabla 1. Se tendrá que excavar una caja hasta a profundidad necesaria para el espesor mínimo. “– N-CMT-03/02, 11/11/02 “Los requisitos de calidad específicos para los materiales que conforman la capa de subyacente, son en base a sus características y la intensidad de tránsito en números de ejes de 8,2 ton, acumulados durante la vida útil del pavimento, deben de cumplir con lo siguiente: 1. Cuando la intensidad de tránsito sea menor de 10,000 ejes equivalentes, no se requiere la capa subyacente. 2. Cuando la intensidad de tránsito sea de 10,000 – 1millón de ejes, el material cumplirá con los requisitos que se mencionan en la tabla 1 y con un espesor mínimo de 30cm. 3. Cuando la intensidad de tránsito sea de 1 millón a 10 millones de ejes, debe de cumplir con los requisitos de calidad de la tabla 1 y un espesor mínimo de 70cm. 4. Cuando la intensidad de tránsito sea mayor a 10 millones de ejes, debe de cumplir con los requisitos de calidad de la tabla 1 y un espesor de diseño especial. 5. Si esta se desplanta directo al terreno y su espesor es menor a lo mencionado anteriormente y no cumpla con los requisitos de la tabla 1, se excavará una

CARRETERAS

SOFIA ALCALÁ

caja hasta la profundidad necesaria para cumplir con el espesor mínimo. “– N-CMT-1-02/02, 11/11/02

“Los requisitos de calidad para la capa de terraplén deben de cumplir con los requisitos de la tabla 1, al menos que exista un estudio previamente aprobado por la secretaria, que justifique el empleo de materiales con características distintas” N-CMT-1-01/16, 24/11/16

Ensayes para determinarlos “El muestreo para los materiales que conforman el terraplén, la subyacente y subrasante consisten en tener una porción del material para muestrear con esta porción que representa una parte de lo que se va a desplantar. Y clasifican de la siguiente manera: Muestras cúbicas inalteradas: se conserva la estructura y el contenido de agua natural del suelo en el lugar donde se toma la muestra, se realiza con cuidado para no alterarlas, de 40cm por lado, se recubren con una membrana impermeable, para evitar la pérdida de agua durante el transporte y almacenamiento. Muestras representativas: constituidas por el material disgregado o fragmentado, en las que se toman precauciones especiales para conserva el contenido de agua, envasándolas en bolsas impermeables para impedir la perdida de agua durante el transporte y almacenamiento. Muestras integrales: constituidas por el material disgregado, en las que quedan representados cada uno de los diferentes materiales en la proporción en la que participan. “-M-MMP-1-01/03 ,11/12/03 Estas son las distintas maneras de obtener las muestras para el ensaye de compactación que en este caso aplica el AASHTO. ASSHTO “El objetivo de esta prueba es determinar la curva de compactación de los materiales para terracerías y a partir de esta inferir a su masa volumétrica seca máxima y su contenido de agua óptimo. Consisten en determinar las masas volumétricas secas de un material compactado con diferentes contenidos de agua, mediante la aplicación de una misma energía de compactación en prueba dinámica y graficando los puntos correspondientes a cada determinación, trazar la curva de compactación del material. “ -M-MMP-1-09/06 Equipo y material • • • •

Moldes: cilíndricos de 101,6 +- 0,4 y +- 0,7 mm de diámetro interior. Pisones: metálicos de 50,8mm de diámetro. Regla: metálica de aprox, 25cm de largo. Balanzas: capacidad mínima de 15kg y otra con capacidad mínima de 2kg.

CARRETERAS • • • • • • • •

SOFIA ALCALÁ

Horno: eléctrico o de gas, temperatura de 105°C +- 5°C. Base cúbica: de concreto con dimensiones mínimas de 40cm por lado. Probetas: capacidad de 500cm^3 y graduaciones a cada 10cm ^3 con capacidad de 1000 cm^3 y graduaciones a cada 10 cm ^3 Mallas 3/4 “y N°4 Capsulas Charolas Cucharón Aceite

Variantes de las pruebas

Procedimiento de la prueba 1. A la porción preparada se le agrega la cantidad de agua necesaria para que una vez homogenizada, tenga un contenido de agua inferior en 4 a 6%. 2. Si se formaron grumos se revuelven para deshacerlos totalmente. Se mezcla cuidadosamente la Proción para homogeneizarla y se divide en 3 fracciones aprox, iguales y si es estándar en 5 porciones. 3. Se coloca una de las fracciones de material en el molde de prueba seleccionado con la variante de que se trate, se apoya sobre el bloque de concreto y se compacta con el pisón con 25 golpes para variantes A y C con 56 golpes. Se escarifica ligeramente la superficie de la capa compactada y se repite el procedimiento descrito para las capas subsecuentes. 4. Se retira le extensión del molde y que el material no se salga, si se sale la prueba se repite con una porción nueva. Si no se excede se enrasa cuidadosamente con la regla. 5. Se determina la masa del cilindro con el material de prueba y se registra como Wi. 6. Se saca el espécimen del cilindro, se corta longitudinalmente y de su parte central se obtiene una porción representativa para determinar su contenido de agua. Se registran los datos. 7. Se incorporan las fracciones del espécimen al material que sobro al enrasarlo, se agrega aprox 2% de agua con respecto a la más inicial de la porción de prueba y se repiten los pasos del 2 al 6. Conclusión

CARRETERAS

SOFIA ALCALÁ

Las calidades de materiales son muy importantes para las capas que conforman las carreteras o vialidades, ya que estos son los que van a recibir las cargas por donde pasaran los vehículos y transportes y al final si no se tienen una calidad adecuada las vialidades prácticamente no servirían de nada y para saber esta calidad se requieren de ensayos y muestreos para saber si cuenta con los requisitos.

Bibliografía

SCT. (2003). SUELOS Y MATERIALES PARA TERRACERÍAS. 2020, de SCT Sitio web: https://normas.imt.mx/normativa/M-MMP-1-01-03.pdf SCT. (2002). MATERIALES PARA TERRACERÍAS. 2020, de SCT Sitio web: https://normas.imt.mx/normativa/N-CMT-1-03-02.pdf SCT. (2002). MATERIALES PARA SUBYACENTE. 2020, de SCT Sitio web: https://normas.imt.mx/normativa/N-CMT-1-02-02.pdf SCT. (2016). MATERIALES PARA TERRAPLÉN. 2020, de SCT Sitio web: https://normas.imt.mx/normativa/N-CMT-1-01-16.pdf GOBIERNO DE MÉXICO. (---- ). NORMATIVA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE. 2020, de GOB MEX- Sitio web: https://normas.imt.mx/busquedadesplegable.html#01 SCT. (2006). COMPACTACIÓN ASSHTO. 2020, de SCT Sitio web: https://normas.imt.mx/normativa/M-MMP-1-09-06.pdf...


Similar Free PDFs