Tarea semana 7 seguridad seguridad y gestion de sistemas informaticos PDF

Title Tarea semana 7 seguridad seguridad y gestion de sistemas informaticos
Course Seguridad Informatica
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 1
File Size 52.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 353
Total Views 427

Summary

IDENTIFICA CÓMO SE IMPLEMENTA EL MODELO SGSI EN TU ORGANIZACIÓN.Toda empresa cuenta con información relevante que debe resguardar frente a distintas amenazas, tanto internas como externas, para garantizar el crecimiento del negocio. Para ello, las compañías pueden apoyarse en un Sistema de Gestión d...


Description

IDENTIFICA CÓMO SE IMPLEMENTA EL MODELO SGSI EN TU ORGANIZACIÓN. Toda empresa cuenta con información relevante que debe resguardar frente a distintas amenazas, tanto internas como externas, para garantizar el crecimiento del negocio. Para ello, las compañías pueden apoyarse en un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), mediante el cual logran proteger los datos imprescindibles. Este sistema está basado en tres dimensiones fundamentales, las cuales son:   

Confidencialidad. Consiste en no dar acceso a la información a individuos, entidades o procesos no autorizados. Integridad. Es decir, la conservación de la completitud y exactitud de la información y sus métodos de proceso. Disponibilidad. Individuos, entidades o grupos autorizados tienen acceso a la información y a sus sistemas de tratamiento cuando lo requieran.

Ninguna organización puede garantizar un nivel de protección absoluto. Sin embargo, con un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, conseguirá que los riesgos de la seguridad de la información sean conocidos, asumidos, gestionados y minimizados. 1. Planificar. En esta etapa se deben cumplir las siguientes acciones:     

Determinar el alcance del SGSI en términos del negocio, la empresa, su localización, activos y tecnologías. Fijar una política de seguridad. Identificar, analizar y evaluar los riesgos. Evaluar alternativas de tratamiento de riesgos para aplicar controles adecuados. Definir una declaración de aplicabilidad que incluya los objetivos de los controles mencionados.

2. Hacer. En esta fase, se realiza la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Para lo cual, se deben tomar decisiones como:    

Establecer e implantar un plan de tratamiento de riesgos. Implementar los controles anteriormente seleccionados. Definir un sistema de métricas para medir la eficacia de los controles. Implantar procedimientos para detectar y resolver los incidentes de seguridad.

3. Verificar. Abarca las tareas para la monitorización del SGSI, las cuales son:     

Revisar regularmente la efectividad del sistema. Medir la efectividad de los controles planteados. Actualizar los planes de seguridad. Revisar las evaluaciones de riesgo, los riesgos residuales y sus niveles aceptables. Realizar periódicamente auditorías internas del SGSI.

4. Actuar. Las acciones que se desarrollan en esta fase deben darse regularmente. De lo contrario, los resultados no serán favorables. Deming nombra las siguientes:   

Instaurar las mejoras a identificar en el SGSI. Comunicar las mejoras a todas las partes interesadas con detalles y precisión. Garantizar que las mejoras implantadas logren los objetivos previstos.

La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información es una acción que debe realizarse de forma estratégica. Asimismo, requiere de la participación de toda la organización, incluyendo el respaldo y conducción de la dirección....


Similar Free PDFs