TB - TB DE ING AMBIENTAL PDF

Title TB - TB DE ING AMBIENTAL
Author Percy Janampa Ortiz
Course Ingeniería ambiental
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 13
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 166

Summary

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"TB“CASA ECOLÓGICA LUNAHUANÁ”CURSO INGENIERÍA AMBIENTALDOCENTE CARMEN LUZ VENTURA BARRERASECCIÓN CVNOMBRES Y APELLIDOS CÓDIGOESCUEL JARA HAROLD U20141aPERCY JANAMPA ORTIZ UFLAUBERT JAMIL RABANALCHAVEZU2021 - 01INTRODUCCIÓNLa contaminación ambi...


Description

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

TB “CASA ECOLÓGICA LUNAHUANÁ”

CURSO

INGENIERÍA AMBIENTAL

DOCENTE

CARMEN LUZ VENTURA BARRERA

SECCIÓN

CV81

NOMBRES Y APELLIDOS

CÓDIGO

ESCUEL JARA HAROLD

U20141a813

PERCY JANAMPA ORTIZ

U201811044

FLAUBERT JAMIL RABANAL CHAVEZ

U201816858

2021 - 01 pág. 1

INTRODUCCIÓN La contaminación ambiental del planeta es un problema que engloba a todos los países de todos los continentes que conocemos. Por ende, en la actualidad, se viene realizando foros y conferencias medioambientales con el fin de controlar, concientizar y combatir los efectos a posteriori de la contaminación producida por las personas. El sector construcción (la arquitectura e ingeniería civil) no es ajeno a este problema; por tal, a lo largo de los últimos años se viene realizando investigaciones de nuevas técnicas de construcción tales que sean soluciones habitacionales más respetuosas con el medio ambiente que nos permitan desarrollar una vida sostenible y en armonía con nuestro planeta. De manera que, surge el concepto de casa ecológica, la cual es una vivienda que reduce los gastos generados por una casa convencional. Una casa ecológica, en términos generales, es una construcción que respeta el entorno ambiental, construida con materiales naturales y que aprovecha al máximo los recursos naturales de la tierra y el sol con el fin de conseguir el confort de sus habitantes. De ahí que, estas viviendas son aquellas que logran reducir el consumo energético en comparación de una vivienda convencional, es decir, logran las condiciones óptimas de habitabilidad. Para alcanzar este objetivo, se debe tener en cuenta el tipo de edificación a construir, la orografía y el clima de este. De esta forma, se busca reducir al mínimo el consumo de energía externa, las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero derivadas del uso de la vivienda, y minimizar el impacto ambiental en general utilizando recursos naturales que ayuden con este fin. En el presente proyecto se diseñará una casa ecológica que cumpla con todos los principios de la construcción sustentable y sostenible. Asimismo, esta vivienda será evaluada y deberá cumplir con el 20 % como valor mínimo en energía, agua y materiales para la certificación EDGE.

OBJETIVO DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL 

Modelar una casa ecológica que cumpla con la certificación EDGE.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:   

Aprovechar los recursos compatibles y naturales disponibles en el Perú. Mejorar el confort y calidad de vida de los ocupantes de la vivienda con el menor costo. Difundir y promover la construcción de viviendas amigables con el medio ambiente

pág. 2

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto, está ubicado en la localidad de Lunahuaná, capital del distrito de Lunahuaná en la provincia de Cañete a 102 km del departamento de Lima. La vivienda está ubicada cerca al río Cañete y al borde de la carretera Cañete Yauyos. Referencia: frente a la casa de Campo “La Huerta”. Nuestro grupo decidimos modelar una vivienda ecológica en esta zona ya que esta se encuentra en la zona encajonada del valle que baña el río Cañete, y se alienta sobre los 479 m.s.n.m. con un clima cálido que nos brinda un paisaje ecológico lleno de actividades agrícolas, vitivinícolas, deportivas, gastronómicas y turísticas.

Ilustración 1: Imagen de ubicación del proyecto extraída de Google Earth.

pág. 3

PLATAFORMA USADA Para el uso y análisis de la casa unifamiliar, se empleará el aplicativo Google earth, con el fin de determinar su ubicación y latitud.

Para la modelación de la vivienda se utilizó el programa AutoCAD.

pág. 4

ORIENTACIÓN DE LA CASA ECOLÓGICA La orientación de la casa ecológica será con la fachada hacia el sur, justo para el lado donde se encuentra la pista. Para el área situada, se llegó a considerar que se encuentra en Lunahuaná.

pág. 5

DISTRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA Para el diseño para la vivienda unifamiliar, se necesitará considerar la distribución de áreas y espacios determinados para diferentes tipos de usos, entre ellos.        

Dormitorio Lavandería Sala Cochera SS. HH Sala de estudio Áreas verdes Cocina

pág. 6

MATERIALES Los materiales que se piensan utilizar para la construcción de nuestra vivienda ecológica tienen que ser amigables con medio ambiente en el cual se desarrolla el proyecto. Debemos buscar materiales que tengan poca energía incorporada, par que esta no genere un impacto al medio ambiente y al proyecto. Algunos materiales que utilizaremos son: Ladrillo Ecológico Modular Este material fue escogido para las paredes de nuestra vivienda, ya que presenta un sistema constructivo de encaje y rápido armado. Tiene un aspecto caravista por lo que son ideales para interiores y exteriores. Este tipo de ladrillo no se hornea, por lo que es considerado como un material constructivo “ecoeficiente”, protegiendo a la naturaleza de la devastación forestal y contaminación ambiental.

Muro con ladrillo ecológico modular

Ladrillo de Arcilla Este material fue escogido para ser el muro perimétrico de la vivienda. Presenta un buen acabado, es muy resistente y amigable con el ambiente.

Muro de Perímetro de Ladrillo de Arcilla

pág. 7

Marcos de las ventanas Marcos de aluminio para todas las ventanas de la vivienda.

Marcos de aluminio ACABADO DE INTERIORES: 

Aislamiento térmico en techo: Para las épocas de mucho calor y frío.

Aislantes térmicos 

Acabado de piso con madera: Madera a usar será el pino, ya que es muy abundante y su precio es accesible.

pág. 8

Piso de pino ACCESORIOS DE AGUA: 

Descarga doble para inodoros en todos los baños - 6 L en la primera descarga y 3 L en la segunda descarga.

Inodoro doble descarga 6 L y 3 L 

Grifos de bajo flujo para el baño de 6 lts/min.

Grifo de bajo flujo 

Cabezales de ducha con bajo flujo de 8 lts/min.

Cabezal de ducha de bajo flujo

pág. 9



Grifos de bajo flujo para cocina de 6 lts/min.

Grifo de bajo flujo

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE PROPUESTA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 

Bombilla ahorradora: Implementación de bombillas ahorradoras de energía de bajo consumo en áreas comunes y espacios exteriores.

Bombilla ahorradora 

Ventiladores ecológicos de techos: Colocar ventiladores en todos los ambientes habitables.

pág. 10

Ventilador ecológico 

Bombas de calor aire-aire: Ahorra hasta un 70% respecto a un sistema de calentamiento tradicional como gas, electricidad o gasóleo.

Bomba de calor aire-aire PROPUESTA DE ENERGÍA RENOVABLE 

Energía Solar: Aprovechar la energía solar mediante paneles solares, convirtiendo los rayos del sol en energía eléctrica y así utilizada de forma eficiente en la vivienda.

Paneles solares pág. 11

GESTIÓN DEL AGUA La correcta gestión del agua es muy importante por lo que se debe hacer un uso sostenible y adecuado de este recurso. El lugar donde se está desarrollando nuestro proyecto es Lunahuaná y está ubicado cerca de un río. Por lo tanto, se ha previsto captar el agua del río cañete hacia la vivienda mediante tubería, para tratarlo y poder almacenarlo en el tanque de agua de nuestro primer piso, y gestionar el agua. El agua ubicada en el tanque ya puede ser utilizado para diversas actividades dentro de casa y para regar las plantas del jardín.

Río Cañete

Abastecimiento de agua

BIBLIOGRAFÍA 

Silva, Sandoval y Ramirez (2020). Construcción de casas ecológicas y autosustentables. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/347533570_CONSTRUCCION_DE_C ASA_ECOLOGICAS_Y_AUTOSUSTENTABLES [ Consulta: 10 de junio del 2021].

pág. 12



ECOLADRILLOS (2019) Manual de ladrillos 2019. Recuperado de: http://ecoladrillos.pe/Manual_Ecoladrillos2019.pdf [Consultado 10 de junio de 2021]

pág. 13...


Similar Free PDFs