TÉcnica DE LÁpices DE Colores PDF

Title TÉcnica DE LÁpices DE Colores
Author Damaris Mendoza
Course Dibujo I
Institution Universidad Autónoma de Sinaloa
Pages 11
File Size 728.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 164

Summary

Resumen de los diferentes tipos de técnicas de lápices de colores y ejemplos....


Description

La técnica de lápices de colores es conocida como técnica seca, en la que se incluye el carboncillo, las ceras, los crayones, el grafito, la sanguina, las cretas, las tizas y el pastel para diferenciarla de la técnica húmeda, como la tinta, rotuladores, bolígrafos, acuarela, témpera, acrílico y óleo. El lápiz de color consiste en una barrita de madera con una mina coloreada en su interior, más dura y fina que los colores pastel, pero con mayor facilidad de uso. La mina se compone, actualmente, de cera y resina con pigmento de color. Al igual que ocurre con los lápices de grafito, hay lápices de colores de distintas durezas, aunque éstas no suelen venir indicadas. Los lápices de colores ya se usaban con frecuencia en la Francia del siglo XVI para la realización de retratos. Esto se debía a la rivalidad que siempre tuvo el dibujo con la pintura. Los lápices permitían obtener resultados pictóricos con una técnica dibujística. Las ventajas que nos ofrecen los lápices de colores son las siguientes:  Riqueza de tonos  Posibilidad de hacer tramas y fusiones  Posibilita las variaciones vibrantes en los paisajes y los reflejos suaves en los desnudos  Son prácticos y de uso inmediato

CARACTERISTICAS El lápiz de color se distingue por:  Son fáciles de usar (comparados con otras técnicas de color), casi igual de fácil que los lápices de grafito, solo que los de color son más finos y con un acabado más satinado.  Se utilizan para trabajos de baja escala, porque el recubrimiento de la base es más superficial, aunque permiten un buen bosquejo y una mayor precisión de los detalles.  Su característica más representativa es su transparencia; ya que se pueden realizar varias capas y combinar colores para obtener distintos tonos.  Con ellos se puede realmente dibujar, es decir, trazar líneas y pintar.  Algunas veces se integran con otras técnicas y se utilizan como parte del proceso final para dar más precisión, vigor, volumen y definición.

TÉCNICAS Existen diferentes técnicas para dibujar con lápices de colores. Las más usuales son la lineal y la tonal, pero también se utiliza el blanqueado, el frotagge y el grattage.

Técnica lineal o rayado: La técnica lineal consiste en dibujar basándose en el trazo de manera que para conseguir diferentes valores tonales, desde claros a oscuros, se trazan desde finas líneas paralelas a la superposición de líneas cruzadas que reciben el nombre de tramas o achurados. Aumentando la densidad del achurado se obtienen los valores más oscuros.

Diferentes tipos de tramas y achurados.

Técnica tonal: Es el método más común, trata de trabajar siempre de menos a más modelando volúmenes, se valora y se matiza “manchando” de color con el lápiz. Se puede aparentar un efecto de mancha con líneas superpuestas, es lo más recomendable.

La técnica tonal se utiliza principalmente para volúmenes.

Degradado creado mediante la técnica tonal.

Técnica del puntillismo: Consiste en hacer un dibujo mediante puntos, degradándolo para darle volumen y crear un efecto impactante. Las áreas con más sombra tienen más densidad de puntos, al revés que las áreas más claras.

Técnica del blanqueado: El lápiz blanco, ese que muchos siempre se preguntan cuándo usarlo, permite también lograr resultados únicos. Al aplicar el blanco por encima “apastela” el color, hace desaparecer los rastros que pudiera haber del lápiz fundiéndolo con las “manchas” y elimina el efecto del granulado del papel produciendo una textura aparente más uniforme.

Técnica del borrado: Una goma también sirve para trabajar en negativo. Al aplicarla sobre una superficie sombreada, va a abrir zonas blancas, es decir, borrar ciertas zonas para recuperar el blanco del papel y crear así espacios de luz.

Técnica del grattage (o raspado): Primero se utiliza la técnica tonal como base, luego, con mucho cuidado, se aplica una capa de color oscuro, se toma una lanceta y se trata de hacer un dibujo a línea del modelo con la misma. Cada trazo realizado llevará la cera del segundo color como consecuencia del raspado, quedando debajo y visible el pigmento de la primera caja.

Técnica del frotagge: Se utiliza para crear texturas; se pone el papel de dibujo encima de una superficie rugosa, madera granulosa o veteada, o en su defecto, tela de saco. Luego se frota con el lápiz de manera que el papel se marque la textura y el dibujo del material que está debajo.

APLICACIÓN Existen distintas maneras de tomar el lápiz. Si se sostiene adecuadamente, ilustrarás correctamente. Existen algunas maneras de hacerlo, las cuales son:  En caso de trazos pequeños tomarlo como un lápiz normal solo que un poco más alejada del papel.  Tomarlo como un cuchillo, esta forma es aconsejable cuando se está dibujando en superficies verticales o inclinadas, cuando trazamos rasgos de cierta longitud que requieren agilidad y rapidez de resolución. Los trazos de los lápices de colores se hacen como si fueran pinceladas breves y delgadas, buscando un empaste cromático obtenido al mezclar colores diferentes. Cada lápiz produce distintos matices según la presión que hagamos y según la superposición de los trazos. Si usamos conjuntamente lápices de colores diferentes, con trazos entrecruzados entre sí, obtendremos una gradación diferente de tonos que intensifica o rebaja la brillantez del tono de partida.

RECOMENDACIONES PARA SU USO Cuando utilizamos los lápices de color, se deben de tomar en cuenta ciertas recomendaciones que nos ayudaran a tener un dibujo de mayor calidad. 1. Lo primero que se debe de tener en cuenta es tenerlo muy bien afilado, ya que si trabajas con un color desfilado los resultados no serán muy agradables. 2. Pintar siempre hacia una misma dirección.

3. Al comenzar un dibujo los trazos deben ser suaves, ya que si lo hacemos muy fuerte podríamos romper y/o maltratar el papel, además de que si queremos mezclar colores, estos no se mezclarían tan fácilmente. 4. Para trabajos de mayor dificultad, es más conveniente afilar el lápiz con un cutter o navaja.

CUIDADO Si queremos más tiempo en buen estado, debemos de tener algunas precauciones al momento en el que los estamos usando. Debemos de tratar de que no se caigan al piso, ya que al caer se les puede quebrar la mina internamente, y al momento de sacarle punta se rompería o estaría débil; otra opción sería tener todo nuestro material organizado y al finalizar nuestro trabajo guardarlos muy bien. También se debe considerar tener un sacapuntas especial para que no se gasten tan rápido.

CONCLUSIONES

A modo de conclusión, puedo decir que gracias a esta investigación, realmente aprendí conceptos y técnicas nuevas, por ejemplo la técnica de ´frottage´,que ya la había usado y no tenía ni idea que era una técnica de dibujo, o también la técnica tonal y lineal, que la usé el semestre pasado y no sabía cómo se llamaba. Las técnicas de dibujo son verdaderamente útiles y más en el ámbito de la arquitectura ya que realza los bocetos o ideas de los arquitectos, al mismo tiempo que les da dimensión, color y una distinta percepción.

BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA         

http://ilustrandoenlaescueladearte.blogspot.mx/2012/10/tecnicalapiz-color-02.html http://www.michel.es/dibujar-con-l%C3%A1piz-de-color https://prezi.com/bu4esoddtvx3/tecnica-de-lapiz/ https://lsi.ugr.es/rosana/gestion2/evart/tecnica_lapiz_color.html http://eduplasticajuandiaz.blogspot.mx/2009/12/lapices-decolores.html https://valero7.webnode.es/tecnicas/a19-tecnica-de-los-lapices-decolores-2%C2%AA-parte/ http://arteyartificios.blogspot.mx/2012/03/el-dibujo-arquitectonicodel-lapiz-la.html http://www.croquizar.com/sobre-el-color-en-el-croquis/ https://www.trazosypapeles.com/blogs/news/tecnicas-para-pintarcon-lapices-de-colores

FUENTES    

http://www.michel.es/dibujar-con-l%C3%A1piz-de-color https://valero7.webnode.es/tecnicas/a19-tecnica-de-los-lapices-decolores-2%C2%AA-parte/ http://eduplasticajuandiaz.blogspot.mx/2009/12/lapices-decolores.html http://ilustrandoenlaescueladearte.blogspot.mx/2012/10/tecnicalapiz-color-02.html

INTRODUCCIÓN

Desde que tenemos éramos niños hemos utilizado colores para traer a la vida nuestras ideas, darle color a algo o colorear un libro. Pero conforme crecemos vamos adquiriendo nuevos conocimientos y métodos de este tipo de materiales, más sin embargo muchas veces usamos algo mal o no sabemos cómo se usa; o también hacemos una técnica de la cual no sabemos su nombre y solo la generalizamos como “colorear”. Los lápices de colores pueden resultar una dificultad si no sabemos usarlos o un talento si sacamos su máximo partido. En 1750 un hombre llamado Kaspar Faber mezcló grafito con polvo de azufre y otros polvos dando lugar al que todos conocemos como lápiz de grafito. Después se le agregaron pigmentos y se empezaron a comercializar. Son un elemento muy práctico y versátil que fueron muy apreciados por los artistas durante siglos debido a su resistencia a la degradación, vivacidad, su brillo y su variedad de tonos. En esta investigación se dará a conocer las diferentes técnicas de dibujo con lápices de colores, qué son, en qué consisten y sus ventajas; además de que se ilustraran ejemplos de ellas. También se mencionaran las características de este tipo de lápices, consejos de aplicación y su cuidado....


Similar Free PDFs