Tecnicas e Instrumentos de recolección de Datos Hurtado PDF

Title Tecnicas e Instrumentos de recolección de Datos Hurtado
Author Ana Herrera
Course trabajo social, Psicología, taller de lengua
Institution Corporación Universitaria del Caribe
Pages 12
File Size 644.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 144

Summary

Capitulo del libro de Hurtado...


Description

Jacqueline Hurtado de Barrera

El proyecto de investigación Comprensión holística de la metodología y la investigación

Séptima edición Caracas, 2012

La producción editorial constituye una actividad legal, responsable, generadora de empleo y motor de progreso económico y humano. Cuando usted compra un libro, está contribuyendo con el desarrollo del país y con Cuando alguien piratea un libro está atentando contra el ingenio, la honestidad, el desarrollo social y económico y contra la inteligencia humana. Asegúrese de estar comprando un libro legal.

¡Dígale NO a la piratería!

El proyecto de investigación Comprensión holística de la metodología y la investigación Séptima edición Autora: Jacqueline Hurtado de Barrera ISBN N° 978-95844-3440-1 Depósito legal: lf54820080011919 Editado por: Ediciones Quirón Sypal, Servicios y Proyecciones para América Latina Diseño y diagramación: Jacqueline Hurtado de Barrera. Revisión de estilo: Catina del Mar Barrera Hurtado Derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación sin permiso expreso de Sypal. Comunicaciones: Telefax: (58,212) 943 21 12 - 944 25 83 Email: [email protected], [email protected] www.cieasypal.com Comunicaciones con la autora: [email protected] Caracas, Venezuela. Mayo de 2012

Jacqueline Hurtado de Barrera - El proyecto de investigación

161

Las técnicas y los instrumentos de recolección de datos unidades de estudio, es necesario que el investigador seleccione las técnicas y los instrumentos mediante los cuales obtendrá la información necesaria para llevar a cabo la investigación. Las técnicas tienen que ver con los procedimientos utilizados para la recolección de los datos, es decir, el cómo. Estas pueden ser de revisión documental, observación, encuesta y técnicas sociométricas, entre otras. Los instrumentos representan la herramienta con la el con qué. Los instrumentos, pueden estar ya elaborados e incluso normalizados, como es el caso de los tests y algunas escalas. Sin embargo, si se trata de eventos poco estudiados, puede ser necesario que el investigador elabore sus propios instrumentos, y éstos pueden ser listas de cotejo, escalas o cuestionarios, entre otros. En algunas áreas del conocimiento se requiere de instrumentos de medición mecánicos o electrónicos, dependiendo del evento estudiado. Los instrumentos están en correspondencia con las técnicas, y la selección de las técnicas a utilizar en una investigación está relacionada con el tipo de indicios que permiten captar el evento de estudio. Tipos de instrumento Con respecto a los instrumentos, existen diferentes tipos: no todos los instrumentos de recolección de datos son instrumentos de medición. Algunos sólo permiten captar la información y otros sólo permiten registrarla. Los instrumentos de captación permiten percibir el evento, no necesariamente de manera selectiva, y algunos de ellos permiten ampliar los sentidos, como el telescopio o el microscopio.

162

El proyecto de investigación - Jacqueline Hurtado de Barrera

Los instrumentos de registro permiten tener un soporte de la información en períodos de tiempo relativamente largos, de modo que el investigador puede recuperar la información cuando lo necesite. Algunos instrumentos captan pero no registran, y otros registran pero no captan. Por ejemplo una hoja de registro permite asentar información, pero la captación debe ser hecha a través de otra vía. Para que un instrumento sea de medición, debe captar información de manera selectiva y precisa, es decir sólo aquella información que da cuenta del evento de estudio y no otra. A esta selectividad se le llama

Infograma 8.20 Esquema para seleccionar las técnicas

Tipo de indicio

Los indicios se ven

Los indicios se escuchan

Los indicios se leen

La información se obtiene La información se recoge en presencia del evento, observando o participando de él. El investigador tiene acceso al evento.

La información se recoge socilitándola a otra persona. El investigador no puede tener la experiencia directa del evento. Es otro quien la tiene.

La información está contenida en textos escritos, ya sea porque la unidad de estudio es un texto, o documento, o porque ya fue recogida y asentada por otra persona.

Técnica Técnica de observación

Observando o experienciando Sesión en profundidad Preguntando

Técnica de encuesta Técnicas sociométricas

Dialogando

Leyendo

Técnica de entrevista

Técnicas de revisión documental

Jacqueline Hurtado de Barrera - El proyecto de investigación

163

Además, para que un instrumento sea de medición, debe cumplir otro requisito: debe contener en sí mismo un . Por ejemplo, una balanza capta sólo el peso de un cuerpo, pero además tiene una unidad de medida que puede estar en kilos o en gramos Infograma 8.21 Esquema para seleccionar los instrumentos

Tipo de técnica

Instrumento No asistida técnicamente

Lista de cotejo Escala de estimación Guía de observación Registro anecdótico

Tipo de instrumento

Captación y registro Registro

Observación Captación y medición Asistida técnicamente

Sesión en profundidad Técnicas sociométricas

Balanza Voltímetro Termómetro Cámara de video Telescopio

Lista de cotejo Escala de estimación Guía de observación Registro anecdótico

Captación y registro Registro

Cuestionario sociométrico

Encuesta

Cuestionario Escala Algunos tests

Entrevista

Guía de entrevista

Técnicas de revisión documental

Captación

Captación Registro

164

El proyecto de investigación - Jacqueline Hurtado de Barrera

tanto es un instrumento de registro pero no de medición (ver infograma 7.21). Algunos de los instrumentos de captación y registro señalados en el infograma 7.20, como parte de la observación, también pueden ser utilizados con otras técnicas, como por ejemplo el grabador, que puede ser utilizado en la entrevista y la cámara de video que puede ser utilizada en las sesiones en profundidad y en la entrevista. Criterios para elaborar un instrumento de medición Algunos aspectos importantes a tener en cuenta para elaborar un instrumento de medición son los siguientes: a la institución para la cual se realiza la investigación, o que patrocina el instrumento. exprese el evento que mide y el tipo de instrumento. -

Incorporar debajo del título, el nombre del autor del instrumento. de estudio. En algunos casos conviene preguntar cierta información demogrática para caracterizar a la muestra.

-

Colocar las instrucciones de respuesta. A veces es necesario hacer esto al principio de cada bloque de preguntas o de ítemes.

-

Utilizar un tamaño de letra claro y legible.

-

Diagramar el instrumento de modo que cada bloque de

A continuación se presentan algunos fragmentos de instrumentos de diferente tipo que podrían servir para ilustrar las características de cada uno de ellos.

Jacqueline Hurtado de Barrera - El proyecto de investigación

165

Infograma 8.22 Fragmento de cuestionario mixto

Cuestionario de comportamiento de estudio Nombre o código: _________________________ Género: ____ Edad: ____ 1. ¿Tienes un horario de estudio? Rigurosamente A veces Casi nunca

Si ___

No___

Sí ___

No___

___ ___ ___

2. ¿Repasas diariamente las asignaturas?

3. ¿En cuál lugar de tu casa sueles estudiar? ________________________ ___________________________________________________________ 4. Te resulta más fácil estudiar cuando: Estás solo ___ Estás en grupo ___ 5. Durante el estudio te ayudas: Haciendo esquemas Haciendo resúmenes Subrayando el libro Ninguna Otra

___ ___ ___ ___ __________________

Los cuestionarios (los cuales corresponden a la técnica de encuesta), consisten en un conjunto de preguntas relacionadas con el evento de estudio. Su característica es que tales preguntas pueden ser dicotómicas, de selección, abiertas, tipo escala o tipo ensayo. Un mismo cuestionario puede albergar diversidad de preguntas según se requiera para obtener la información pertinente acerca del evento de estudio. Algunas cuestiones importantes son: que las preguntas estén formuladas de manera clara y directa, que no sugieran la respuesta, ni contengan una carga moral que induzca a contestar de cierta manera, y que cada pregunta interrogue sobre un solo aspecto (Ander-Egg, 1995). Por otra parte, las escalas, que también pertenecen a la técnica de encuesta, se diferencian de los cuestionarios

166

El proyecto de investigación - Jacqueline Hurtado de Barrera

en que todas sus preguntas guardan un formato similar y las alternativas de respuesta son graduadas. El número de alternativas en una escala puede variar entre tres y siete, pero una vez que se elige un número se mantiene a lo largo de toda la escala. Las más comunes tienen cinco alternativas, aunque para evitar la opción intermedia de indiferencia. Infograma 8.23 Fragmento de una escala

Escala de evaluación del desempeño docente Programa: _________________Asignatura:_____________________ Fecha: _______

Nunca Rara Algunas Casi Siempre vez veces siempre 2. Promovió la participación 3. Utilizó diversas técnicas instrucciones 4. Discutió las estrategias de evaluación 5 Utilizó material actualizado

___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___

___ ___ ___ ___

Las pruebas de conocimiento son una modalidad de cuestionario en la cual el evento de estudio es el conocimiento acerca de algo. Infograma 8.24 Fragmento de una prueba de conocimiento

Prueba de conocimiento acerca de diptongos y hiatos A continuación se presentan algunas preguntas. Elija la respuesta que considere correcta. 1. ¿Cómo están formados los diptongos? a. Contienen dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba ____ b. Contienen dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes ____ c. Contienen dos consonantes en una misma sílaba ____ 2. ¿Cuál de estas palabras tiene un diptongo? a. Baúl ____ b. Caos ____ c. Suelo ____ 3. ¿Qué es un hiato? _____________________________________________________ ______________________________________________________________________

Jacqueline Hurtado de Barrera - El proyecto de investigación

167

Infograma 8.25 Fragmento de una matriz de análisis

Matriz de análisis de proyectos de investigación Título:____________________________ Autor: ________________________ Cualidades del tema 1. Importancia del problema __________________________________________ ________________________________________________________________ 2.Originalidad del tema _______________________________________________ ________________________________________________________________ 3. Delimitación ____________________________________________________ ________________________________________________________________ Características teóricas 4. Claridad teórica __________________________________________________ _________________________________________________________________ 5. Exhaustividad de la revisión __________________________________________ _________________________________________________________________ 6. Coherenciaepistémica ______________________________________________ _________________________________________________________________ Rigurosidad metodológica 7. Convenienciadeltipo deinvestigación ___________________________________ ________________________________________________________________ 8. Conveniencia deldiseño _____________________________________________ _________________________________________________________________ 9. Validez de los instrumentos ___________________________________________ _________________________________________________________________

Las matrices de análisis son instrumentos propios de las técnicas de revisión documental. Sus ítemes se basan en un criterio de análisis con el cual es posible interpretar o criticar el evento de estudio descrito en algún documento. Las matrices de registro se utilizan para asentar datos obtenidos a través de la medición con otros instrumentos, datos obtenidos de archivos o registros institucionales. Las matrices de categorías y categorizar información contenida en documentos, tales como asientos de entrevistas, registros anecdóticos, diarios, y en general aquellos que contienen gran volumen de información verbal variada.

El proyecto de investigación - Jacqueline Hurtado de Barrera

168

Infograma 8.26 Fragmento de una matriz de registro

Nombre de la empresa _________________________________________ Sector económico________________ No. empleados ___ Antigüedad ____ Dirección: ____________________________________________________ Año

Actividad

Liquidez Rentabilidad

Endeudamiento

2004 2005 2006 2007

Infograma 8.27 Fragmento de una matriz de categorías

Matriz de categorías Tipo de intervenciones de los participantes durante sesiones de clases Docente ________________________________________________ Asignatura ________________ Fecha: ________ Sesión: ________ Metacategorías

Cognitivas Co

Sociales Soc

Categorías

Descripción

Intervenciones

Código

Ubicación

Intervenciones dirigidas a ubicarse en la temática

Pregunta

Crítica

Valoraciones e interpretaciones

Cuestiona planteamientos Analiza aspectos

Cocrit

Aporte

Idea nueva, amplía o complementa un planteamiento

Aporta idea nueva Crea conceptos

Coap

Acercamiento

Intervenciones que propician la cercanía afectiva

Saludos Bromas Invitaciones

Socac

Apoyo

Intervenciones de unión o cohesión

Acuerdos Alianzas

Socap

Discrepancias y distanciamientos afectivos

Críticas personales Discusiones

Socon

Coub

problema Precisa un tema

En este ejemplo se hicieron registros anecdóticos de sesiones de clase de diferentes asignaturas. Una vez transcritos los registros se procedió a aplicar la matriz de categorías.

Jacqueline Hurtado de Barrera - El proyecto de investigación

169

La guía de entrevista es el instrumento propio de la técnica de entrevista. En ella el investigador señala los temas o aspectos en torno a los cuales va a preguntar. Según el grado de estructuración puede tener preguntas ya formuladas, o sólo enunciados temáticos. Infograma 8.28 Fragmento de una guia de entrevista estructurada

Guía de entrevista de interés profesional Nombre del entrevistado __________________________________ Fecha de la entrevista ________________ Hábleme de sus experiencias profesionales ¿Cual fue el último trabajo que desempeñó? ¿Por qué dejo el último empleo? ¿De todo lo que ha hecho hasta ahora, qué es lo que más le gusta ¿Por qué? ¿Por qué le gustaría obtener este empleo? ¿Qué piensa que puede usted aportar en este empleo?

Las listas de cotejo son instrumentos propios de la técnica de observación. Consisten en un listado de aspectos a observar, con un cuadro para marcar si cada uno de ellos se encuentra presente. Si está ausente, el cuadro queda en blanco. Infograma 8.29 Fragmento de una lista de cotejo

Lista de cotejo de motricidad infantil para niños de 15 meses Nombre ______________________________________ Fecha de nacimiento ________________ Género _____ El niño o la niña se coloca en posición erguida sin ayuda Camina solo o sola Coloca una pelota dentro de una caja Construye una torre de dos cubos Utiliza la cuchara para comer...


Similar Free PDFs