Tema 3 Bio de la conservacion PDF

Title Tema 3 Bio de la conservacion
Author Marina Piedrahita
Course Biología de la Conservación
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 8
File Size 368 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 133

Summary

Download Tema 3 Bio de la conservacion PDF


Description

Tema 3: la extinción y el enrarecimiento de las especies A continuación, se enumeran una serie de conceptos importantes en el estudio de la conservación de especies:    



La extinción local hace referencia a la pérdida de una población. La extinción global es la pérdida completa de la especie en todo el mundo. La cuasi-extinción significa que los individuos ya no son viables en la naturaleza. El vórtice de extinción son los procesos que hemos generado para ver cuáles son los motores que llevan hacia la extinción. Estos procesos tienen que ver con la demografía con la genética y con el ambiente. La deuda de extinción son los procesos pasados que llevan a la extinción aunque no sigan operando en el momento actual. Hagamos lo que hagamos los procesos del pasado llevarán a la extinción de la especie. Por ejemplo, hemos devastado el hábitat de una especie de planta o animal, seguimos viendo a los ejemplares adultos pero ya no existen crías ni juveniles. Hay un ciprés en centroeuropa del que no se conoce ningún juvenil fuera de los jardines botánicos.

A lo largo de la historia ha habido cinco extinciones masivas y otras menores. Las señaladas con el triangulo amarillo han sido el equivalente a las grandes extinciones, mientras que los triángulos azules marcan que ha habido otras extinciones entre medias.

Conocemos estas extinciones especialmente de cara a la fauna marina, todas ellas hicieron caer el número de géneros y familias conocidos hasta que poco a poco existía una recuperación de la diversidad dada la escasa presencia del hombre en esos ambientes. Los medios plantean la llegada de una sexta extinción provocada por los efectos de nuestra especie, algo sin precedentes en la historia de la vida. Wilson fue el primero en calcular la tasa de extinción actual que sigue publicando libros divulgativos: Medio planeta. Este hombre usó el modelo de equilibrio insular, el número de especies está en función del tamaño de la isla, si se tenia una superficie de selvas de un tamaño X previo a la revolución industrial se puede calcular cuantas especies existían y a que ritmo han

desaparecido con el arrase de ellas. Las especies tendemos a vivir un millón de años, eso significa que de forma natural se produce una extinción cada 4 años, con los datos de Wilson se estarían extinguiendo de 50-80 especies al día lo que habría elevado la tasa de extinción 10.000 veces. Por todo ello sí estaríamos en la sexta gran extinción masiva. No existe un dato empírico para estimar este hecho. Como se aprecia en el mapa de abajo los lugares que más especies han perdido son Australia y América, sin embargo, estos datos no son definitivos dado que el mapa contiene un error de muestreo dado que se desconocen los procesos de extinción de muchos lugares del mundo. Algún ejemplo de especie extinta es el lobo de Tasmania. Al dodo un ave que no volaba los europeos. Las cycas de wood es una especie quasi extinta porque no conocemos ejemplares femeninos. Extinciones españolas: el bucardo de pirineos se ha extinguido en los 2000. El castor europeo también se extinguió, era autóctono de nuestros ríos. Es una especie protegida a nivel europeo. El bejeque de masca es un género de crassulacea endémico que vive en las Canarias. Se encuentran en la costa oeste de Tenerife.

¿Corren todas las especies idéntico riesgo de extinguirse? Algunas especies son más susceptibles a los procesos de extinción que otras.

1. Las especies con distribución restringida como pueden ser los endemismos insulares o los endemismos de las montañas de las béticas. 2. Corren alto riesgo las especies con pocas poblaciones, es decir, con pocos efectivos. 3. Las especies migratorias corren grandes riesgos de extinción porque requieren mayor cantidad de hábitats de conservación. 4. También corren grandes riesgos las especies que requieren bastos territorios de rastreo en la obtención de alimento como pueden ser los cánidos o las rapaces. 5. Las especies de gran tamaño como algunos herbívoros y carnívoros al no pasar desapercibidas o poseer alguna cualidad deseable para el hombre (por ejemplo, los cuernos de los elefantes y los rinocerontes). 6. Con bajo número de descendientes o con períodos reproductivos muy largos, así como las que se dispersan a corta distancia. La paloma migratoria americana era la más abundante en Sudamérica y su carne era muy barata. Proteínas típicas de los pobres, esta especie empezó a declinar pero continúo cazándose en gran medida. La última paloma fue Marta Escriña en el zoológico de Boston y nidificaba por millones en los bosques de los Apalaches, según se redujo la cantidad de los bosques había menos posibilidad de nidificar esto unido a que se cazaba en masa. Su última cacería en época de cría acabó con decenas de miles de ejemplares. 7. Las especialistas también son susceptibles de mayores riesgos de extinción. 8. Las que son típicas de ambientes estables. 9. Las que forman agregados temporales como manadas o bancos de atunes. 10. Las que resultan de interés culinario para el hombre. El convenio sobre la diversidad biológica declaró el año 2010 el año de la biodiversidad. Este Convenio tiene su origen en la cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992 y estableció tres objetivos básicos:   

La conservación de la diversidad biológica. El uso sostenible de sus componentes. El reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de los recursos naturales.

El 10/10/10 los países participantes se reunieron en Haichi y el informe ejecutivo de esas reuniones concluyó, en lo que respectaba a la biodiversidad, que no sólo no se había frenado la pérdida de biodiversidad sino que las grandes presiones que afectaban al mantenimiento de ésta o se mantenían constantes o se habían intensificado. Se profundizará en estas presiones a continuación. En 2020 se revisará el tema otra vez porque naturalmente no se ha conseguido ninguno de los propósitos fijados. En el año 2004, la UICN ya tenía caracterizado los individuos y sus amenazas. Tras evaluar diferentes especies, se observa que para todos los grupos la peor perturbación (principal) era la degradación del hábitat, de forma unánime en los tres grupos de vertebrados. La construcción humana más grande es una gran valla que divide Australia en dos para evitar que el dingo se coma a las ovejas pero naturalmente no es la única especie que se ve afectada. 1. Degradación del hábitat de las especies: -

Construcción de infraestructuras o Carreteras, presas, vallados… o Hacen de barreras o pasos obligados. Hay atropellos, se producen endogamias… o El dingo en Australia está afectado por na valla que cruza todo el país, más grande que la Gran Muralla China.

-

-

-

-

Deforestación: o En tiempos históricos se ha perdido c. 40% de los bosques (FAO 1977) o Especies emblemáticas ligadas: gorilas, tigres, osos, pandas…) Desertización: los desiertos no corren mucho riesgo. Pero hay muchos entornos de los biomas mediterráneos que están en peligro de desertización. Hay muchas zonas españolas que corren este riesgo, como las islas baleares y, sobre todo, las Canarias. La mancha y el valle del Guadalquivir están en riesgo crítico. Pero buena parte de la península también tiene riesgo, todo lo que tenga clima mediterráneo. Alteración, desecación de zonas húmedas: o Turberas, lagunas endorreicas, marismas… o Regulación de ríos, trasvases o Afecta a aves nidificantes, peces, invertebrados, plantas… Un ejemplo es el del mar Aral, en Uzbekistan. Era uno de los tres lagos mayores de todo el planeta, un mar interior, resto del mar de Tetis que dividía horizontalmente Eurasia de África. La desecación de este lago ha sido muy rápida, ya que los ríos que desembocaban en este lago fueron embalsados y dedicados a cultivar algodón. o Los planes de desarrollo de la antigua URSS llevaron a embalsar los ríos que vertían a él o Superficie: 67000 a 6800 km2 o La costa ha perdido el 80% de su volumen, y la costa ahora está a kilómetros. o Salinización, cese de pesca, extinciones, tormentas de arena… Fragmentación: es el principal impacto negativo para las especies. La ruptura de la continuidad de los hábitats es la causa primordial de extinción. Un área grande tiene más especies que varias pequeñas que sumen igual superficie: o Áreas grandes: mosaicidad de ambientes o Áreas pequeñas con poblaciones menores: endogamia, deriva genética… o Hay especies que no pueden vivir en áreas pequeñas: migradoras, campeadoras, que son afectadas por el efecto borde Efecto borde: introducir especies en el borde, lo que induce cambios en las zonas periféricas del área que ocupa esa población. Hay especies que no pueden vivir en ese borde, que no soportan el ruido, la luz… Todas las zonas del borde se degradan más, las especies procedentes de los claros pueden acceder al borde para depredar. Ejemplo: un área que tenga 1000m cuadrados, pero no puede vivir en el borde, vivirá a 100m del borde, lo que queda 800m2. Su área se empequeñece a 64 ha. Si se fragmenta esa área, sumado al efecto borde que tiene que vivir a 100m de este, va a provocar una disminución casi a la mitad del hábitat aprovechable por esta especie.

Efectos aparejados al efecto borde: o

Alteración del microclima (iluminación, temperatura, humedad…)

o Entrada de especies adaptadas a perturbaciones Son más sensibles: o Especies tímidas, umbrófilas, ombrófilas (helechos, anfibios, aves…) Consecuencias: o Degradación y pérdida del hábitat o Menor variabilidad genética Rueda et al. (2013, 2015): test con especies forestales 7 aves europeas, 6 helechos y 10 herbáceas ibéricas. -

Todas declinan por la pérdida de hábitat. Cuatro se agravan significativamente por efecto de la fragmentación.

La fragmentación es más importante en zonas tropicales, más que en las templadas o frías, esto es debido a la codominancia de las especies. La viabilidad de s hábitat y especies se está investigando: metapoblaciones, corredores biológicos… 2. Sobreexplotación -

Comercial: maderas, bulbos, plantas medicinales, pesquerías, cuernos, mascotas (5x10 6 aves/año) Subsistencia: caza, deforestación +- 1m3 madera/persona x año en los países tropicales para leña, construcción… Indirecta, recreativa: delfines en las almadrabas, atropellos en carretera, recolección de flores, setas, mariposas, caza y pesca…

3. Contaminación: aire, agua, suelos… -

Desaparición de musgos y líquenes en las ciudades por SO2 Estrictina, DDT En India el uso veterinario de Diclofenaco desde los 90 intoxica a los buitres (género Gyps). Este compuesto también se utiliza por parte de los humanos como pomada o calmante muscular. Empezó a utilizarse en medicina veterinaria y se trata de un compuesto que intoxica a los buitres, que no son capaces de eliminarlo y se va acumulando. Esto es importante en la India, porque las vacas no se consumen, sino que se eliminan gracias a los buitres. Si no hay buitres, se las comen los perros, habiendo un exceso de estos perros asilvestrados que pueden propagar infecciones y enfermedades. Desde hace 2 años está autorizado este compuesto en España.

4. Introducción de especies invasoras: -

Afecta a especies y a sus ecosistemas Muy ligado a la llegada del hombre y a su transporrte El propio hombre es la principal especie invasora No todas las especies alóctonas se convierten en invasoras. Alóctono significa de otro sitio, contrapuesto a autóctono, que son las propias que se han desarrollado aquí o que han llegado en tiempos pre-antrópicos. Una cosa es llegar a otro ecosistema, ser alóctona, y otra es ser capaz de reproducirse, desarrollarse y conquistar ese ecosistema, desplazando a las autóctonas. Se produce un salto vegetativo, pasando a ser una especie alóctona que se

reproduce poco a poco a ser una especie invasora que empieza a desplazar a las demás en los medios naturales. Hay especies que se reproducen muy bien y que tienen gran densidad de población, pero que solamente en zonas alteradas por el hombre, pero que no son capaces de competir y desplazar a las especies autóctonas. Flujos de especies que empezaron ya con la domesticación y la colonización de nuevos continentes:

En Europa hay un total de 10.317 especies exóticas: o 1.094 causan impactos ecológicos o 1.347 causan impactos económicos Unas 4.500 especies de plantas, animales y microbios no nativos se han establecido en Estados Unidos, y un 15% se consideran nocivos Más del 42% de las especies amenazadas se han visto afectadas negativamente por especies invasores Un 23% de la flora es exótica En Sudáfrica, las plantas invasoras ocupan más de 10 millones de hectáreas y amenazan a muchas plantas nativa El 15% de la flora australiana no es nativa

Vilà et al ___________ Especies invasoras en España: Opuntia sp., Pennisetu setaceum, Agave sp.…

Las especies invasoras tienen peores efectos en dos ambientes: islas y zonas húmedas: -

Sucesos dramáticos en islas: predadores que acaban con aves no voladoras o El dodo en Mauricio (1644-1681), once moas en Nueva Zelanda cazados por el hombre. o “Tibbles”, el gato del farero de la isla Stephen (N. Zelanda) acabó él solo con el chochín endémico no volador (1894). Derivado de esto fue la primera vez que se pusieron en marcha políticas conservacionistas.

Cerdos, ratas, mangostas, culebras arborícolas: en Guam una serpiente ha extirpado 9 de 13 pájaros y 3 de 5 lagartos nativos; las ratas casi acaban con el lagarto gigante de La Gomera antes de se descubriera. A lo largo de los paisajes naturales australianos, los gatos asilvestrados consumen al año 270 millones de ave. 44 millones de aves más son consumidas por estos gatos en las zonas no naturales sino artificiales y 61 millones más consumidos por los gatos domésticos, lo que implica un total de 377 millones de aves consumidas por los gatos en Australia. El 3,5% de las especies de aves son consumidas por gatos. En EEUU los gatos consumen 2400 millones de aves al año. Como mínimo el 12% de las especies de aves estadounidenses son consumidas por gatos. Con otro tipo de animales, mamíferos, están amenazados muchos monotremas, no solo porque los cacen, sino también porque compiten por los recursos o transmiten enfermedades. o

-

Invasoras de medio acuático: o El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) originario del Caspio e invasor del Ebro o los Grandes Lagos de USA con densidades de 700.000 ind. m-2 o La perca del Nilo (Lates niloticus) introducida clandestinamente en los grandes lagos africanos para su pesca deportiva: 200 cíclidos endémicos eliminados del Lago Victoria (300 spp) o El “alga asesina” (Caulerpa taxifolia) en el Mediterráneo, escapada desde el acuario de Mónaco, ahoga las praderas de Posidonia ya que compite con ellas. Es una especie difícil de eliminar dada su rápida y potente reproducción vegetativa.

La introducción de especies foráneas afecta a determinados ciclos reproductivos. O. jamaicensis se introdujo en los jardínes de Londres y ha criado en Gran Bretaña y ha volado hacia el continente. Y ha llegado a hibridar con el pato malvasía. En Nueva Zelanda han limpiado un par de islas de especies invasoras. 5. El cambio climático es el otro gran problema antrópico, la quema de combustibles fósiles genera una serie de gases que impiden la difusión del calor hacia el espacio provocando un aumento de la temperatura terrestre. La velocidad de su actuación es el mayor reto que debemos afrontar: ¿seremos capaces de seleccionar fenotipos resistentes a las nuevas situaciones ambientales que se nos presenten? El cambio se efectúa a un ritmo muy superior respecto al que son capaces de adaptarse o migrar muchas especies. En las cadenas montañosas del sistema Ibérico se nos plantea uun serio problema: en los Apeninos la distribución de la propia cade3na montañosa permite una migración norte sur. Pero en la zona ibérica para emigrar a climas más frios hay que emigrar a la meseta y esta zona entraña algunos problemas para muchas especies. De esta manera las especies de las altas cumbres presentan una sensibilidad especial a este cambio climático dado que no les queda área hacia la que desplazarse así como los anfibios también se ven en una situación de riesgo. Otra cuestión es cómo se desarrollará la hibridación o como la llegada de determinadas especies generará la extinción de distintos endemismos. El cambio climático no ha sido lo más amenazante en las últimas décadas sino que la fragmentación es el gran problema de la conservación actual, resulta lento y difícil crear nuevas áreas de protección nacional. Se cree que muchas especies no funcionarán para los fines para los que se creó el parque natural. La cuenca del Mediterráneo tiene una alta concentracion de tres grupos: frecuencia de anomalias, intensidad de cambio climatico y la otra?

Los puntos calientes de diversidad coinciden con las áreas más pobladas y donde van a ir aumentando la densidad poblacional ciudadana. No solo somos la principal amenaza sino que además nos concentramos en la zona donde hay más especies. Sin embargo, hay otros factores que operan por su propia cuenta y riesgo. Según la cartografía de tsunamis mundial Canarias es el sitio con mayor riesgo del mundo....


Similar Free PDFs