Temas 3-10 historiaeconómica PDF

Title Temas 3-10 historiaeconómica
Course Historia Económica de la Empresa
Institution Universidad Pública de Navarra
Pages 71
File Size 2.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 389

Summary

TEMA 3ÓN: el trabajo y los negociosTEMA 3: INDUSTRIALIZACIÓN: el trabajo y los negocios CAMBIO INSTITUCIONAL Y COSTES DE TRANSACCIÓN: las “revoluciones liberal- burguesas” El largo ciclo de las revoluciones liberal- burguesas Asistimos a un ciclo en el que triunfa el liberalismo y el nacionalismo, q...


Description

TEMA 3.INDUSTRIALIZACIÓN: el trabajo y los negocios

TEMA 3: INDUSTRIALIZACIÓN: el trabajo y los negocios 1. CAMBIO INSTITUCIONAL Y COSTES DE TRANSACCIÓN: las “revoluciones liberal- burguesas” 1.1. El largo ciclo de las revoluciones liberal- burguesas Asistimos a un ciclo en el que triunfa el liberalismo y el nacionalismo, que son indispensables para el proceso de industrialización; el liberalismo como marco institucional, y como marco de mercado (estado-nación). En el siglo XVII Holanda e Inglaterra ya habían acabado con el Absolutismo, ahora tenían una monarquía parlamentaria. La primera revolución liberal es la guerra de la independencia norteamericana frente a Inglaterra (1775-1783). A raíz de esto, surge la constitución moderna (constitución de EEUU), donde se produce la división de poderes y la soberanía popular. La revolución francesa (1789-1815), que supuso la guerra entre Francia y las monarquías europeas, concluyó con las potencias absolutistas ganando la guerra, y en 1815 con la muerte de Napoleón vuelven las monarquías absolutistas, a excepción de Gran Bretaña. Llegan oleadas revolucionarias: revolución antiesclavista en Haití (1791-1804); ciclo de independencias en latino América (1810-1815); restauración absolutista en Europa (1815); y oleadas revolucionarias y procesos de unificación (1820, 1830, 1848 y 1870). Poco a poco el liberalismo se va imponiendo en Europa. Ahora los régimenes que se ponen en marcha son de soberanía nacional (sufragio censitario). 1.2. Principales transformaciones en el marco institucional Mercado de la tierra. Llega la consolidación de la propiedad privada. Los grandes beneficiarios son los nobles. En todo Europa desaparece el feudalismo, excepto en Francia. Los campesinos van a ser los propietarios de las tierras en las que trabajan. Se producen desamortizaciones de tierras eclesiásticas, que afectan al clero regular (conventos y monasterios), venta de bienes municipales comunales, y desaparición de los derechos feudales como fuente de propiedad. En resumen, la tierra que pertenecía a las instituciones pasa a ser propiedad privada y se puede comprar y vender libremente. En Europa se forman mercados nacionales. Se da una liberalización de los precios y se eliminan las aduanas internas que podían dificultar la comercialización de productos. En España, las provincias exentas de aduanas internas, pasan a respetar las aduanas de la monarquía española, las nacionales.

1

TEMA 3.INDUSTRIALIZACIÓN: el trabajo y los negocios

El cambio más importante a nivel europeo son los nuevos estados, Alemania, por ejemplo, que se unifica económicamente en 1830 (El Zollverein). Mercado laboral. El principal objetivo es la desregularización. Se produce la abolición de los gremios. También hay abolición de la servidumbre feudal (último eslabón europeo: Rusia 1861). Prohibición de asociarse entre los obreros y sindicalistas (Gran Bretaña: Combination Laws (1799-1825) y Francia: Ley de Chapelier). Otro de los objetivos importantes, es la abolición de la esclavitud. En 1807, en Gran Bretaña y EEUU se da la abolición de la trata; abolición progresiva y conflictiva de la esclavitud (Gran Bretaña, 1833; EEBB, 1865; España y Cuba, 1880 y Brasil, 1888). La migración bajo contrato es el nuevo mecanismo de trabajo forzado. En el África colonial, el trabajo forzado tiene diferentes mecanismos de imposición, por ejemplo, campos de concentración para prisioneros de guerra o impuestos en trabajo a las comunidades. También se dan dificultades tanto para fijar como para disciplinar la mano de obra (construcción de carreteras y ferrocarriles, plantaciones,…). 2. LA INDUSTRIALIZACIÓN BRITÁNICA 2.1. Discusiones historiográficas En torno a la industrialización inglesa existen tres grandes cuestiones que tienen que ver con las políticas económicas llevadas a cabo durante esa época. En primer lugar, los niveles de vida y las estrategias familiares. En segundo lugar, los ritmos de crecimiento, políticas de oferta vs. Políticas de demanda. Por último, las políticas comerciales, el papel que tiene la protección pública. a. Las cifras del crecimiento productivo Se produce una revisión de la visión tradicional. Este punto de vista remarca la importancia de la protoindustria artesanal como motor del crecimiento; pero también, remarca la interrelación entre el mundo fabril y el mundo artesanal durante el período de industrialización. 2.2. Las fuerzas transformadoras de la oferta: cambio estructural y tecnológico En el sector primario, podemos decir que se produce el nacimiento de una economía fosilista. En este nuevo sistema energético, el protagonista será el carbón mineral (que sustituye al carbón vegetal); y a su vez, también la máquina de vapor será protagonista como herramienta de generación de energía mecánica, sustituyendo al molino. El carbón va a tener muchas aplicaciones que van a pasar por la máquina de vapor. La energía mecánica que se produce con el carbón, hay que usarla en el sitio en el que se ha

2

TEMA 3.INDUSTRIALIZACIÓN: el trabajo y los negocios

producido, es decir, no se puede transportar. Pero gracias a la máquina de vapor, la energía mecánica se va a poder desplazar de un sitio a otro. En la agricultura, se produce un incremento de la productividad que no se producía desde el siglo XVII, esto se debe a las pequeñas y medianas explotaciones en campos abiertos. También se da un cambio en el sistema de rotaciones, con la supresión del barbecho y la introducción de plantas nitrogenadoras del suelo. A finales del siglo XVIII Gran Bretaña pierde algunas posesiones y esto es lo que posibilita el uso de la tierra en las viejas y nuevas periferias. Aumenta la oferta debido a que aumenta el suelo agrícola en otras zonas del mundo, y eso provoca la disponibilidad de tierra para importar. A finales del siglo XVII empiezan a producirse importaciones de trigo a otras zonas de Europa, que se incrementan desde 1848. También se da la importación del algodón en rama (Asia, India y China), y también la de productos complementarios como el azúcar, importado desde el Caribe. Esta oferta de la tierra tiene que ver con el control de la tierra que se da en otros continentes. En el sector secundario, la primera industrialización británica se centra principalmente en bienes de consumo, el algodón en particular y la industria textil en general. En Inglaterra no se podía cultivar el algodón (no hacía calor), pero se empieza a fabricar en la protoindustria. Para ello, el algodón se importa desde las colonias americanas (el Caribe). El proceso de fabricación textil tiene dos importantes pasos: En primer lugar, el hilado (convertir las bolas de algodón en hilo). Este proceso va a sufrir un importante proceso de mecanización durante el siglo XVII gracias a las mejoras técnicas. Las primeras fábricas (1800) son hilanderías mecánicas. En estas fábricas, la fuente de energía es la máquina de vapor, y para poner en marcha las máquinas de vapor, se utiliza el carbón mineral. Por otro lado, está el proceso de tejido. Este proceso sigue estando en manos de la protoindustia (telares que se mueven con los pies) hasta 1820, que es cuando se empieza a generalizar el telar mecánico. En el sector secundario también se da la producción de los bienes de equipo, la nueva siderurgia. La dependencia que había de la energía orgánica, tanto saltos de agua como carbón vegetal, se supera con el uso del carbón mineral y la máquina de vapor. En las ferrerías, el hierro se convertía en barras de hierro. Estas ferrerías eran artesanales (protoindustriales), se colocaban cerca de los ríos; con el uso, ahora, de la máquina de vapor, no es necesariamente se tiene que trabajar cerca de los ríos. Con la inclusión del

3

TEMA 3.INDUSTRIALIZACIÓN: el trabajo y los negocios

carbón mineral, que funde el hierro porque produce más calor que el carbón vegetal, las fábricas no tienen porque encontrarse cerca de los bosques. Lo que sí era necesario, era que las fábricas se encontrasen cerca de donde se producía la energía. En 1825, se pone en marcha por primera vez el ferrocarril. Esto supone un empuje definitivo a la nueva siderurgia, provocando que los productos siderúrgicos se multipliquen. En 1855, se da el Convertidor Bessemer y se perfecciona la fabricación de acero (más resistente, más robusto y más duro) con los altos hornos. 2.3. El aumento de la demanda agregada interna a. El crecimiento demográfico Se da un aumento de la demanda por el aumento de la población. El factor que más influye en ese crecimiento demográfico, es la natalidad, que aumenta de forma considerada, debido a que el matrimonio se produce a edades más tempranas. El motivo de que se casen antes es por las mejoras económicas; se dan más posibilidades de trabajo, y eso hace que se independicen económicamente antes. A la par hay un descenso de la mortalidad lento y desigual según las áreas. Aumenta la esperanza de vida desde mediados del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XIX (1805). En las ciudades, la esperanza de vida es menor, debido a las condiciones de vida tan duras. b. Formación e integración del mercado interior Se da un fuerte control y protección de demanda interna, llevando a cabo una política proteccionista desde el Estado, tanto al sector agrario como a los productos exteriores. Para los productos exteriores se fijan aranceles muy altos. Desde 1651 se fijan la Navigation Laws. Y la Corn Laws (leyes del maíz) se fijan hasta 1848. En la integración del mercado interno, los transportes tienen un papel fundamental. Hasta 1830 el desplazamiento se daba por carreteras y canales; a partir de 1830, el ferrocarril fue la clave para el desarrollo del transporte. c. El descenso de los niveles de vida en Gran Bretaña El nivel de vida en Gran Bretaña es un debate con varios puntos de vida; hoy en día, se da la razón a la interpretación pesimista. Hay un descenso de la mortalidad, ya que cada vez hay más alimento, pero la esperanza de vida aunque aumenta, en las ciudades (zonas más industrializadas) es menor, ya que las condiciones sanitarias son muy malas. En la evolución de los salarios reales, podemos decir que no hay un crecimiento del poder adquisitivo en gran parte de las familias propietarias. Otro indicador de la calidad de vida es la altura, las personas pierden altura en la época de la industrialización.

4

TEMA 3.INDUSTRIALIZACIÓN: el trabajo y los negocios

3. PROCESOS NACIONALES DE INDUSTRIALIZACIÓN: firstcomers y rezagados 3.1. Las características de las industrializaciones más rezagadas Gerschenkron señala que cuanto más tardío es un proceso de industrialización, mayor es el salto tecnológico al que hay que enfrentarse, porque la tecnología crece ilimitadamente. De forma que los países que dan ese salto tecnológico más tarde tienen más ventajas y se aprovechan de ese cambio que han dado los países que antes han dado el salto, es decir, tienen ya el camino labrado; lo que unos hacen en años, ellos lo hacen en meses. Pero el salto tecnológico a veces también trae consecuencias negativas. Cuanto más tardío sea el salto tecnológico, mayores suelen ser las empresas que se crean. Cuanto más tarde se dé el proceso de industrialización, mayor será la cantidad de capital necesaria para ponerlo en marcha (la mejor tecnología es la más cara, por lo tanto, mayor desembolso de capital). También cuanto más tardío es este proceso, hay una tendencia a producir más bienes de capital que bienes de consumo. Cuanto más tardía es la industrialización, mayor es la presión sobre los trabajadores, que deben equiparse al nivel del resto de empresas de ese sector. 3.2. Diversidad territorial a. Análisis comparativo de los principales indicadores A principios de 1820 el único país que está en vías de desarrollo es Gran Bretaña, dado que es el país con más PIB per cápita. b. La peculiaridad de Estados Unidos En el marco político-institucional, es un país que da un salto hacia el Estado Liberal. En 1783, es un pequeño estado independiente, formado por 13 colonias con una continua expansión hacia el oeste, a costa del territorio mexicano y del exterminio de pueblos indígenas. La guerra de secesión (1861-1865), es el enfrentamiento de diferentes modelos económicos: Por una parte está el noreste industrial, que está a favor del proteccionismo y en contra de la esclavitud. Por otra parte está el sur agrario, formado de latifundios dispuestos a la exportación; estos están en contra del proteccionismo y a favor de la esclavitud. En este bando, tienen una gran importancia las plantaciones de algodón. El norte es el que consigue la victoria, y por lo tanto, se consolidan las políticas proteccionistas. En lo que al crecimiento demográfico se refiere, hay un espectacular crecimiento entre 1790 (4 millones de habitantes) y 1910(92 millones de habitantes). La inmigración también es importante (88 millones). Por otro lado, la escasez de la mano de obra estimula unos salarios más altos comparados con los de Europa y un fuerte estimulo por la innovación tecnológica.

5

TEMA 3.INDUSTRIALIZACIÓN: el trabajo y los negocios

Se crea una estructura dual. Por un lado está el norte y el centro, en el que se encuentran campesinos independientes y el proletariado industrial procedente de Europa; y por otro lado, está el sur, una zona más agraria y más pobre, compuesta principalmente por esclavos de origen africano. 4. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y LOS NEGOCIOS 4.1. El triunfo del sistema fabril El triunfo de las fábricas se da por diferentes motivos, por una parte, son más eficaces de cara a las tecnologías y las finanzas; las economías de escala tienen ventajas, como el ahorro de costes de transporte, por ejemplo. A consecuencia de la nueva tecnología la productividad aumenta. También son más eficientes en razones de organización; disminuyen los costes de transacción, hay ganancias de eficiencia en la organización, y tienen capacidad de implementar mejoras en la eficiencia. Por último, son más eficaces sobre el proceso de trabajo y de capital; se da un comportamiento anti cíclico de las familias protoindustriales, y tienen el control sobre los tiempos y el ritmo de trabajo. La defensa del sistema fabril nace a finales del siglo XVIII. La principal ventaja de la fábrica es concentrar a más gente en un sitio, para así aumentar las economías de escala y con ello ahorrar costes y aumentar la producción. La fábrica nace como triunfo de nuevas decisiones de poder. En las fábricas se da una diversidad de la mano de obra; en los inicios de la industrialización, trabajaban en las fábricas tanto mujeres como hombres y niños. Se dieron dificultades para disciplinar la mano de obra; dificultades de reclutamiento y dificultades debido al nuevo ritmo y disciplina de trabajo. El reloj, era el símbolo de los nuevos tiempos. No todo era bueno con el triunfo del sistema fabril, también hubo resistencia contra las fábricas; en esta época se desarrollo el movimiento luddita, que estaba en contra de las máquinas y de las fábricas. No todo giraba en torno a las fábricas, había una complementariedad entre el sistema fabril y la protoindustria; tenemos como ejemplo el caso del algodón británico, que complementaba las hilanderías mecánicas con los tejedores manuales. Las razones de que existiera esa complementariedad eran, entre otras, el riego empresarial y la necesidad de inversiones de capital fijo.

6

TEMA 3.INDUSTRIALIZACIÓN: el trabajo y los negocios

4.2. El origen del capital En la primera industrialización, los primeros inversores no eran grandes empresarios, sino artesanos y campesinos enriquecidos, o pequeños comerciantes. En este periodo de tiempo el capital fijo no tiene mucha importancia (no es demasiado elevado), si tienen importancia los bancos regionales (County Banks) en los créditos de cara al capital circulante. A partir de 1820, debido a la nueva siderurgia, crece la importancia de la gran banca y de las sociedades anónimas. 4.3. Producción y reproducción social: nuevas estrategias económicas familiares Se produce un cambio en las estrategias familiares. La family economy (ingresos procedentes de la explotación familiar complementados con el trabajo asalariado fuera del hogar) tiende a desaparecer. En su lugar, se genera una nueva estrategia familiar basada en la acumulación de salarios obtenidos en trabajos externos al hogar, con la participación de mujeres, niños y niñas. Por otra parte, está la minería del carbón. Hay cambio en la mano de obra en las minas, en la que ahora participan hombres, mujeres y niños/as.

7

TEMA 4.LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO MUNDIAL (1870-1914)

TEMA 4: LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO MUNDIAL(1870-1914) 1. REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES Y MOVIMIENTOS DE FACTORES 1.1. Revolución en los transportes a. Navegación marítima: trasatlánticos con hélice y casco de acero Se crearon los trasatlánticos con hélice y casco de acero; esto permitió el desplazamiento de personas y de mercancías a nivel mundial. Entre 1881 y 1913 se transportaron miles de toneladas por mar. A medida que pasa el tiempo, los barcos son más grandes y más seguros. b. Extensión del ferrocarril a nivel mundial Hubo un crecimiento del tendido ferroviario, es decir, las vías del ferrocarril se extendieron a nivel mundial; esto facilitó el transporte de cereal. c. Descenso de los costes de transporte Se produjo un descenso en los costes de transporte, y como consecuencia, aumentaron las mercancías y el capital a nivel mundial. 1.2. Movimientos de capital Los movimientos de capital estaban basados en la inversión exterior directa. El país que más capital exportaba era Gran Bretaña, capital que se constituía en la Bolsa de Londres; esto fue fundamental para que la extensión del ferrocarril fuera posible. 1.3. Movimientos migratorios Se produjo un crecimiento espectacular de las migraciones. Europa, aparte de exportar capital, ahora también exportaba mano de obra. 2. POLÍTICAS COMERCIALES: librecambismo y proteccionismo 2.1. La apertura económica: una tendencia global del siglo XIX Había una gran diferencia entre la producción y las exportaciones; las exportaciones tuvieron un mayor incremento que la producción, ya que se comercializaba más con el exterior. Podemos decir que las economías son más abiertas ahora. Hubo una tendencia a la convergencia de precios, es decir, los distintos países poco a poco buscaban tener similitud en los precios de los productos. 2.2. El giro hacia el librecambismo (1840-1880) a. Intensificación de flujos comerciales El marco arancelario se oriento hacia una visión pro- liberal, con la realización de tratados libres, tratados desiguales y poniendo control británico en la India.

1

TEMA 4.LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO MUNDIAL (1870-1914)

Se dio una tendencia hacia la apertura económica. Gran Bretaña fue el principal impulsor de esa apertura comercial. Se efectuaron pactos de libre comercio en todo el mundo; por ejemplo, entre Francia y Gran Bretaña (Cobden-Chevalier, 1860) y la influencia que eso tenía a nivel mundial. También se generalizaron las clausulas de nación más favorecida. Además, se realizaron diversos acuerdos comerciales; con Argentina (1825), con el imperio Otomano (1838), con Brasil (1840), con Japón (1854-1911) y con China (1842, Naking, tras la primera guerra del Opio) entre otros. También se formo un gran mercado cautivo, como es el caso de India. Se expandió la Compañía de Indias Orientales en el siglo XVIII, y a partir de 1858 Gran Bretaña tenía el control directo de India. 2.3. Crisis finisecular y giro hacia el proteccionismo Los precios del trigo a nivel mundial caen (deflación finisecular) debido a un gran aumento de la oferta del trigo, por la producción en Estados Unidos, Rusia,… y a la aparición del ferrocarril. También ocurrió esto con los productos manufacturados. Este periodo de caída de precios termina en 1896. Hubo una respuesta a la tendencia deflacionista, esa respuesta estuvo marcada sobre todo, por una reacción por parte de los gobiernos (a excepción de Gran Bretaña) y por una vuelta al proteccionismo. Tiene mucha importancia el arancel que puso Bismark (canciller Alemán) en Alemania en 1879 y el arancel que se puso en Francia en 1892. Entre 1880 y 1890 los...


Similar Free PDFs