Teoría fisiología PDF

Title Teoría fisiología
Course Psicología Fisiológica
Institution Universidad de Salamanca
Pages 53
File Size 713.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 132

Summary

Los apuntes se corresponden con la anterior profesora de la asignatura....


Description

15/9/14

Asignatura de conocimientos básicos NO es igual que psicología aplicada. Pero, permiten la psicología aplicada. Parte de las bases biológicas de cada proceso psicológico, y cada tema es un proceso psicológico diferente. Nos interesan sus bases biológicas.

“La mente es al cerebro lo que la rotación a la rueda”. No hay mente sin cerebro  Teoría Marxista materialista de Bunge. (No se reduce la mente al cerebro, no son iguales) Sperry  “Los procesos psicológicos emergen del cerebro, pero una vez emergidos, no se pueden entender ni se pueden reducir a términos de biofísica y bioquímica.” No hay que reducir mente a cerebro ni procesos psicológicos a términos de biofísica y bioquímica.

Psicólogo clínico Perls: “Yo soy un cuerpo, y este cuerpo tiene varios tipos de lenguaje: biofísico, bioquímico tiene hormonas, tiene lípidos…también un lenguaje psicológico (enfadado, triste…). Hay que ser conscientes de que no somos ninguna entelequia, sino un cuerpo. Hay que entendernos.

16/9/14

Tema 1: Sensopercepción Células receptoras: Células especializadas en responder a formas de energía física (ej: luz) que las alcanzan y proceden del exterior o del interior. La mayoría son neuronas especializadas. Cada una es un tipo de receptor sensorial (oídos: responden al sonido…). También pueden responder a los cambios físicos y químicos del interior del cuerpo.

Sensoperceptivo, sensoemocional  Dolor (ambos componentes).

Las células receptoras responden con un cambio de potencial (polarización y despolarización).

Estímulo

Receptor específico

Impulsos nerviosos específicos

Vías nerviosas específicas

Sensopercepción

Corteza cerebral

Diferentes órganos sensoriales  contienen receptores

• • • • •

Visión Audición Gusto Olfato

Sus receptores están concentrados Sentido del equilibrio Sentidos especiales  en órganos sensoriales (ojos, nariz…) Sentidos somáticos  receptores extendidos por todo el cuerpo. -

Tacto/presión Temperatura (frío-calor) Dolor

Tema 6 Libro: Visión (172-217)

Estímulo visual: Es una forma de energía física (luz)  variación electromagnética. Cada ser vivo percibe un rango de la radiación electromagnética. El ser humano percibe la radiación electromagnética a 380 a 780 nanómetros de longitud de onda.

Células receptoras  células especializadas que se encuentran en el órgano sensorial: OJO.

Anatomía del sistema visual (atlas 346) Tenemos dos ojos suspendidos en las cavidades óseas de la zona anterior del cráneo. En cada ojo hay 2 partes: anterior y posterior.

Parte anterior del ojo: La capa externa de la parte interna del ojo es la córnea. La cantidad de luz que va a entrar en el ojo, es regulada por el tamaño de la pupila, que es una abertura en el iris. Iris: Anillo de músculos con pigmentos que está situado detrás de la córnea. Cristalino: Lente situada detrás del iris. Puede cambiar su forma, de manera que permite que se formen sobre la retina imágenes enfocadas de objetos próximos u alejados mediante el proceso fisiológico de la acomodación, que es un reflejo (pág. 362).

Parte posterior:

La pared del globo ocular está formado por 3 capas:

(más externa)

(más interna)

-

Esclerótica

-

Coroides  En la parte anterior es v.a o vascular (continuación del iris). En la parte posterior es la coroides.

-

Retina  Hay dos estratos: - Estrato externo o pigmentario - Estrato interno o nervioso

La retina es una prolongación del tejido nervioso (córtex cerebral).

Estrato interno o nervioso: Está formado por vasos celulares nerviosos  3 capas. 1. Capa de células receptoras/neuroepitelial 2. Capa de células bipolares/ganglionares de la retina 3. Capa de células ganglionares del nervio óptico

Neuroepitelial: Formada por 2 tipos de células receptoras (fotoreceptores)  Células bipolares: Formada por neuronas bipolares = 2 polos. Células ganglionares: Formada por células ganglionares.

Conos y bastones

Conexión de las 3 capas:

Los fotoreceptores hacen sinapsis con las dendritas de las neuronas bipolares. Los axones de las neuronas bipolares hacen sinapsis con las dendritas de las células ganglionares. Los axones de las células ganglionares forman el nervio óptico. Por último, llega al cerebro. 17/9/14

Vías nerviosas (tema de la sensopercepción)

Estímulo: luz La luz entra a través de la córnea, que está en la parte anterior del ojo y es transparente, lo cual permite que pase la luz. La cantidad de luz que entra es regulada por el tamaño de la pupila. Después de pasar por el cristalino, la luz atraviesa la parte central o principal del ojo, que es el humor vítreo. Una vez que la luz atraviesa el humor vítreo, incide en la retina, que es la capa interna de la parte posterior del ojo. La luz incide en los fotoreceptores (conos y bastones) y produce en ellos, un cambio en su potencial de membrana. Ese cambio se llama potencial receptor. Y, ese cambio modifica la tasa con la que los fotoreceptor liberan su neurotransmisor, que es el glutamato. Consecuentemente, los fotoreceptores hacen sinapsis con las células bipolares y se genera una despolarización, es decir, un potencial de membrana despolarizado en las células bipolares de la retina. Esta despolarización hace que las células bipolares liberen más sustancia transmisora, y así, causan una despolarización de la membrana de las células ganglionares. Al despolarizarse la membrana de las células ganglionares, esto causa un aumento de la actividad delas células ganglionares. Como los axones de las células ganglionares forman el nervio óptico, el impulso nervioso visual sale por el nervio óptico y viaja por las vías visuales.

Tenemos varias vías visuales, la fundamental de la visión es la vía retino-genículo-cortical.

Vía retino-genículo-cortical

A través de esta y otras vías, la información visual va a llegar a diferentes lugares del sistema nervioso. La vía retino-genículo-cortical (figura 6.11).

Los nervios ópticos penetran en el cráneo a través de los canales ópticos, y convergen hacia la base del cerebro. Y, caminan por la base del cerebro hasta unirse en un punto, en una estructura en forma de “x”, que llamamos quiasma óptico. En el quiasma óptimo ocurre algo muy importante, y es que los axones que proceden de las células ganglionares de la mitad interna o nasal de cada ojo, cruza al otro lado del cerebro/sistema nervioso. Por otro lado, los axones de las hemiretinas externas o temporales, no cruzan en el quiasma óptico, y se mantienen en el mismo lado del cerebro.

Hemiretinas:

Las hemiretinas: Mitad de cada ojo, con lo cual, hay dos en cada ojo. Hay dos hemiretinas diferentes: se le puede llamar hemiretina externa o interna. Las partes de las mitades de la retina que dan hacia la nariz son las hemiretinas internas o nasales, y a las que dan hacia afuera se les llama hemiretinas externas o temporales (porque están en el lado del lóbulo y hueso temporales). El campo visual es la porción de ambiente que captan nuestros ojos. La información del campo visual no llega igual a los dos ojos. Para el ojo izquierdo, hay parte izquierda y derecha del campo visual, y para el ojo derecho hay parte izquierda y derecha del campo visual. La información de la mitad izquierda del campo visual se proyecta a la mitad nasal o interna del ojo izquierdo. La mitad derecha del campo visual se proyecta a la mitad externa o temporal del ojo izquierdo. La información de la mitad izquierda del campo visual se proyecta a la mitad externa o temporal del ojo derecho. La información de la mitad derecha del campo visual (del ojo derecho), se proyecta a la mitad interna o nasal del ojo derecho. En cada nervio óptico tenemos las fibras de cada una de las hemiretinas, pero cuando se cruzan, lo hacen únicamente las de las mitades nasales. Y la información del campo visual derecho viaja por el lado izquierdo del cerebro y llega al córtex cerebral izquierdo. De este modo sucede, que en el hemisferio derecho, terminan las fibras nerviosas visuales que traen información de la mitad derecha de la retina de cada ojo. Así, de esta manera, el hemisferio cerebral derecho, recibe la información del campo visual izquierdo. En el hemisferio cerebral izquierdo terminan las fibras nerviosas visuales que traen información de la mitad izquierda de la retina de cada ojo. Así, el hemisferio cerebral izquierdo, recibe la información del campo visual derecho.

Quiasma óptico:

Nervios ópticos (izquierdo y derecho) reciben ese nombre hasta el quiasma óptico. Una vez llegan allí, solo continúan la mitad de las fibras de uno y de otro. Por ello, a partir del quiasma óptico los nervios ópticos se llaman tractos ópticos.

Los dos tractos ópticos rodean los pedúnculos cerebrales (definición en atlas), y antes de llegar al tálamo, se dividen en dos raíces, que se llaman: A. Raíz lateral: La raíz lateral contiene la mayoría de las fibras visuales y se dirige al tálamo concretamente al cuerpo geniculado lateral dorsal del tálamo. Estas fibras son los axones de las células ganglionares de las retinas de cada uno (no han hecho sinapsis aún). Allí, en ese núcleo/cuerpo, los axones de las células ganglionares de las retinas, hacen sinapsis con las neuronas del cuerpo/núcleo geniculado lateral dorsal del tálamo. A su vez, tras esa sinapsis, las neuronas del cuerpo geniculado lateral dorsal del tálamo envían sus axones a través de la radiación óptica (trayecto que va desde el cuerpo geniculado lateral dorsal del tálamo) hasta la corteza visual primaria. El área visual primaria es una región que rodea a la fisura cálcarina, que está situada en la zona medial del lóbulo occipital posterior. Esa región (área visual primaria), es llamada también área estriada. Cuando llegan allí los axones (con la radiación óptica), hacen sinapsis con las neuronas del área estriada. En esta región vemos tono, brillo, luminosidad…se diferencian claros de oscuros. Las neuronas del área estriada envían a través de sus axones la información visual a la corteza extra estriada (otra región del córtex). Esta región, es un área de asociación visual que rodea a la corteza estriada, por eso se le llama extra estriada (alrededor de la corteza estriada). Del área extra estriada van a salir las fibras visuales a otras áreas del córtex visual. La corteza de asociación visual tiene dos corrientes de análisis: (figura 6.34) 1. La corriente dorsal La corriente dorsal es un sistema de regiones corticales interconectadas que se inicia en el área estriada y va a terminar en la corteza parietal posterior, que es el segundo nivel de la corteza visual de asociación. Ahí, en la corteza parietal posterior, reconocemos donde está localizado el objeto en el espacio. 2. La corriente ventral Es un sistema de regiones interconectadas que se inicia en el área estriada y finaliza en la corteza temporal inferior, que también es segundo nivel de la corteza visual de asociación. Y ahí, en la corteza temporal inferior es donde se reconoce el objeto. La corriente ventral empieza en la corteza extraestriada y termina en la corteza temporal inferior.

B. Raíz medial 18/9/14 La raíz medial contiene las fibras visuales que van a terminar en los tubérculos cuadrigéminos anteriores/ colículos superiores. Intervienen en los llamados reflejos ópticos.

Hay otras vías que llevan información visual que se originan en la retina y terminan en diferentes regiones del sistema nervioso: 1. Se origina en la retina y llega hasta el hipotálamo. Concretamente a una región del hipotálamo que se llama núcleo supraquiasmático. La información visual que va por esta vía se emplea para regular los procesos fisiológicos y las conductas en función del ciclo día-noche. Esa información visual sirve para sincronizar esos procesos fisiológicos y esas conductas al ritmo de 24 horas de este ciclo. 2. Otras vías visuales se originan en la retina y van a terminar en el tectum y en los núcleos pretectales. La información visual que llega al tectum y a los núcleos pretectales, coordinan los movimientos de los ojos. Controlan los músculos del iris y así controlan el tamaño de la pupila. Controlan los músculos ciriales, con lo cual controlan al cristalino. Participan en dirigir la atención hacia los movimientos repentinos que aparecen en la periferia del campo visual.

Análisis de la información visual en la corteza visual:

1. Análisis de la información visual en la corteza estriada/área visual primaria/área visual I/área de proyección visual. Esa corteza estriada de cada hemisferio tiene dentro de ella misma un mapa de la mitad contralateral del campo visual. Las neuronas que la forman responden selectivamente a características específicas del entorno visual. Esas neuronas están organizadas de una manera especial, y es que el área estriada está dividida en módulos. Tiene alrededor de 2500 módulos, y cada uno de ellos tiene unas 1500 neuronas (libro página 195 figura 6.29). Las neuronas de cada módulo analizan una porción particular del campo visual. Las neuronas de la corteza estriada responden ante varias características del estímulo visual: - La orientación (en el espacio, izquierda-derecha...) - El movimiento - La textura - El color - Disparidad retiniana: en la retina de cada ojo se forma una imagen distinta y cuando llega al área estriada vemos doble, pero el córtex las une. La diferencia entre una imagen y otra se lama disparidad retiniana. En la corteza estriada no ocurre la percepción de los objetos, no los vemos ni vemos la totalidad de la escena visual. ¿cómo vemos en la corteza estriada?  vemos diferencia de luminosidad, de tono, de saturación y de brillo de la luz.

Cada módulo de la corteza estriada ve sólo lo que ocurre en una parte pequeña del campo visual. ¿por qué vemos los objetos y el campo visual completo? Para que podamos percibir los objetos y la escena visual completa, lo que sucede en que la información contenida en los módulos del área estriada, se integra en la corteza visual de asociación. 2. Análisis de la información de en la corteza visual de asociación: Toda esa información la envían de manera individualizada a la corteza visual de asociación. La corteza visual de asociación tiene dos corrientes de análisis: la dorsal y la ventral.

a) Análisis de la información en la corteza extraestriada (parte de la de asociación): En la de los animales hay varias regiones y cada una cumple su función. Cada una de esas regiones está especializada porque contiene neuronas que responden a características particulares de la información visual, como la orientación, el movimiento, el color y la disparidad retiniana.

Análisis del color:

La visión del color se analiza en diferentes regiones de la corteza visual de asociación que forman la vía ventral/corriente de análisis ventral. La información que se analiza se inicia en la retina y termina en esta vía ventral. A lo largo de toda la vía visual, una vez que llega a la retina, empieza a analizar el color, y llega hasta el núcleo lateral dorsal, y este sigue trabajando en el análisis del color, y desde el núcleo geniculado se envía esta información al área estriada, que continua analizando el color y que la envía al área visual de asociación, donde finalmente vemos los colores.

Análisis de la información visual sobre la forma:

La forma se analiza en la corteza visual extraestriada, pero se ha iniciado antes ese análisis en la corteza estriada, porque sus neuronas, las de la corteza estriada, analizan la orientación del estímulo, y al hacerlo, analizan la forma. Esas neuronas que analizan la orientación envían la información a la corteza extraestriada en la cual hay arias subregiones que analizan la forma de los estímulos y después la envían a través de la corriente ventral a la neocorteza temporal, donde termina el análisis de la información visual.

Análisis y la percepción del movimiento del estímulo: En la corteza extraestriada tenemos una región que se llama la región MT/TM (región temporal medial). Esta región también recibe el nombre de área V5. Es una región de la corteza extraestriada (pág 209 figura 6.45). Esta región contiene neuronas que responden al movimiento de los estímulos visuales, y además sabemos que cuando se lesiona esta región V5, las personas tienen alterada la percepción de la visión del movimiento de los estímulos; no perciben el movimiento de los estímulos. Está región recibe la información visual desde diferentes lugares. La región V5 recibe desde: 1. El área estriada 2. Varias regiones de la corteza extraestriada 3. Los colículos superiores/tubérculos cuadrigéminos anteriores. Todos los estudios no encuentran los mismos resultados. Según unos estudios, el área V5 en el cerebro humano estaría dentro del surco temporal inferior. Sin embargo, hace poco tiempo, una nueva investigación sugiere que el área V5 se encuentra en la corteza occipital lateral. Finalmente, la percepción de la localización espacial tiene lugar gracias a la información visual que la corteza extraestriada envía al lóbulo parietal, el cual interviene en la percepción espacial por un lado, y por otro, en la percepción y memorización de la localización de los objetos. Experimento: se ve que las tareas de discriminación de la localización espacial de los estímulos, activa la corriente dorsal. Esto se ve porque se eligen sujetos humanos, y se les manda que imaginen cómo hacer una construcción tridimensional con bloques. Entonces, en esos sujetos, se observa que aumenta la actividad en las neuronas que forman un circuito occipito-parietalfrontal, el cual incluye la corteza estriada superior del lóbulo occipital, la corteza partietal inferior y finalmente, la corteza premotora dorsal del lóbulo frontal. Y a la vez, sorprende que también se activa la corteza temporal inferior derecha. Los científicos piensan que eso podría reflejar que el sujeto cuando está imaginando cómo hacerlo, a la vez reconoce la forma imaginaria que ha construido.

19/9/14

Tema del control del movimiento (capítulo 8 del libro): Figura 8.15  Incompleta con el libro viejo. Buscar en el nuevo figura 8.13

Para que nosotros podamos realizar la mayoría de los movimientos es imprescindible la participación de tres sistemas corporales diferentes: -

Sistema nervioso Sistema muscular esquelético Huesos

Realmente, lo que ocurre es que primero formulamos la intención psicológica en el lóbulo frontal, y una vez que formulo la intención de ej: coger el ratón, entonces el cerebro tiene que hacer en términos psicológicos y en términos neurológicos después, el programa psicológico del movimiento que va a realizarse (secuencia). A esto se le llama planificar el movimiento. Los movimientos se planifican también en el lóbulo frontal, pero en zonas mototras distintas de donde se formula la intención. 1. Términos psicológicos 2. Términos neurológicos. “El cerebro hace la partitura para la melodía cinestésica del movimiento.” Se imagina la melodía en su mente (formula la intención), después hace el programa psicológico, y por último en términos de impulsos nerviosos. En términos de impulsos nerviosos, el cerebro necesita llegar qué impulso llega a que músculo en el orden adecuado para que resulte el movimiento. Debe hacer todo esto en milésimas de segundo. El cerebro tiene ya unos esquemas. Ej: Los bebés van aprendiendo a hacer distintos movimientos, por lo que los programas están archivados, no es necesario hacerlos de nuevo cada vez. Una vez que ya está hecha la partitura motora = “partitura musical de una melodía”, hay que ejecutarlo. Hay regiones motoras en el lóbulo frontal que se encargan de ello. Las neuronas que hay en las regiones motoras del lóbulo frontal van a enviar impulsos nerviosos, siguiendo esa partitura musical, a los distintos músculos que van a intervenir en...


Similar Free PDFs