Texto Expositivo Esquema y redacción Ciclo 1 PDF

Title Texto Expositivo Esquema y redacción Ciclo 1
Author Mauricio Araujo
Course Lenguaje y Comunicación II
Institution Universidad de Lima
Pages 3
File Size 138.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 146

Summary

Download Texto Expositivo Esquema y redacción Ciclo 1 PDF


Description

Esquema TEXTO EXPOSITIVO INTRODUCCIÓN 1.1 Llamativa 1.2 Contextualización 1.3 Enunciación del tema del texto (Delimitación) 1.4 Anticipación DESARROLLO 2.1 Oración Temática 2.2 Estrategia discursiva 1 (2020 pág 37) 2.3 Estrategia discursiva 2 2.4 Estrategia discursiva 3 elaborar mensaje. 2.5 Estrategia discursiva 4 CONCLUSIÓN 3.1 Síntesis del tema cognitivo 3.2 Recapitulación de ideas principales 3.3 Comentario general

: Pregunta : La problemática del caso : Evaluación del caso : A continuación: definición, : Definición breve : Según Rossana

Santos

: Su importancia : Elementos que se necesita : Solución de la problemática : Aclaramiento de modelo : Resumen del caso : Critica a su buen uso

Una familia se muda a una nueva casa. Durante las primeras semanas, estuvo recibiendo los correos de la familia que vivía en esa casa anteriormente. El padre de familia, de pura curiosidad, abre una de las cartas y se entera de que había sido estafado y que la casa no le pertenecía a quien se la vendió, pues el propietario solamente había dejado la casa unos años por motivo de viaje. De acuerdo con el texto “El proceso comunicativo”, ¿se puede afirmar en el caso anterior que el padre de familia que lee la carta es su destinatario de acuerdo con el modelo cognitivo? Justifique teóricamente su respuesta. Elabore un esquema de redacción y redacte un texto expositivo de 3 párrafos.

En el siguiente recuadro, redacte los tres párrafos de su Texto Expositivo:

TEXTO: Destinatario en modelo cognitivo

¿Es posible determinar en el texto leído previamente quién es el destinatario en base al modelo cognitivo? En este caso, el padre de familia recibe cartas a su domicilio durante las primeras semanas desde que se encuentra viviendo en ella, pero el problema es que no le pertenecen esas cartas, dado que el emisor de estas, se está dirigiendo al anterior propietario. Por esta razón, se crea el interrogante sobre si el dueño de la casa es el destinatario de las cartas o no. A continuación,

explicaré con los fundamentos teóricos de la lectura proceso informativo la respuesta a esta problemática.

Mientras que en el destinatario del modelo clásico hace referencia hacia cualquier receptor, el modelo cognitivo es el sujeto al que el emisor se dirige y a quien le envía la señal. Para aclararlo mejor, le daremos más énfasis: “el destinatario es para quien el emisor diseña la señal, porque lo hace considerando el código que él domina, el canal que este tiene disponible; para hacerlo contempla lo que él conoce y lo que ignora.” (Rossana Santos, 2020, p.37). De este modo, se puede ver la importancia del receptor en cuanto al diseño de la señal hacia el destinatario que puede recibir el mensaje, a la vez esto puede ser malentendido en diferentes momentos de nuestra vida, por lo cual, debemos ser cuidadosos en ese aspecto. Hay que dejar en claro que el emisor es el encargado de elegir al destinatario y este ve la manera de que su intención comunicativa se cumpla con la intervención del receptor mediante el planteamiento de la señal dirigida hacia él. Habiendo entendido su concepto, en el texto se puede entender que el emisor se dirige mediante cartas al propietario anterior, puesto que, si nos respaldamos del aspecto teórico del modelo cognitivo, el padre de familia no se considera el destinatario y sólo sería un receptor ocasional dado que al verdadero destinatario no le pudieron llegar las cartas. En conclusión, el destinatario del modelo cognitivo solo hace referencia hacia un solo destinatario y esto se pudo aclarar mediante el respaldo de la teoría de los elementos de la comunicación. En base a esto, se dio a entender que el padre de familia no es el receptor a quien se dirigía el emisor de las cartas. Y como último comentario, cuando nos comunicamos con alguna persona siempre hay que tomar en cuenta el diseño de nuestra señal para que la otra persona pueda recibir el mensaje de forma clara....


Similar Free PDFs