Tipos de vendajes PDF

Title Tipos de vendajes
Course Primeros Auxilios
Institution Universidad Santo Tomás Chile
Pages 2
File Size 99.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 150

Summary

Download Tipos de vendajes PDF


Description

ASIGNATURA: TALLER PRIMEROS AUXILIOS CODIGO: ENF-067

SESION 4 VENDAJES I.

OBJETIVOS DE LA SESIÓN: 1. Identificar la diferencia entre vendas y vendajes. 2. Conocer los objetivos del vendaje. 3. Identificar las consideraciones para la realización de un vendaje. 4. Identificar las complicaciones de un vendaje. 5. Identificar los tipos de vendas y vendajes.

II.

TEMA:

DEFINICIONES: Vendajes: son ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En primeros auxilios se usan especialmente en casos de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones. Vendas: son tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material. Las más utilizadas son las siguientes: venda de gasa, venda de muselina, venda elástica, enyesada. OBJETIVOS del vendaje: – Proteger. – Comprimir. – Inmovilizar. CONSIDERACIONES GENERALES:  Todo vendaje debe realizarse en zonas limpias y secas.  Se colocará zona a vendar más cómoda para el auxiliador, procurando que el área afectada no este en contacto con ninguna superficie evitando además posiciones peligrosas para el accidentado.  Siempre se iniciará el vendaje por la parte más distal, dirigiéndose hacia la raíz del miembro, con ello se pretende evitar la acumulación de sangre en la zona separada por el vendaje.  El vendaje se iniciará con la venda ligeramente oblicua al eje de la extremidad, dando dos vueltas circulares perpendiculares al eje, entre las cuales se introducirá el inicio de la venda. El vendaje se termina también con dos vueltas circulares perpendiculares al eje del miembro.  La tensión del vendaje dependerá de la finalidad de este. Todo vendaje debe realizarse con presión media y uniforme.  al realizar un vendaje se debe favorecer el retorno venoso.  Todo vendaje debe realizarse en posición funcional, o lo más cercano a lo normal, para prevenir deformidades, evitar incomodidad y facilitar la circulación.  La fricción puede producir traumatismos mecánicos en el epitelio. Complicaciones:  Flictena por roce.  Escara necrótica.  Dolor y hormigueo por compresión excesiva. El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento.

ASIGNATURA: TALLER PRIMEROS AUXILIOS CODIGO: ENF-067



Maceración de heridas infectadas.

TIPOS DE VENDAS: a) Cuadrada. b) Rectangular. c) Triangular. d) En corbata. e) De cabos y colas. f) De rollo. TIPOS DE VENDAJE:  Cabestrillo.  Recurrente.  Capelina.  En ocho.  Vendaje espiral simple.  Vendaje espiral con inversa.

II ACTIVIDAD PREVIA: lectura de sesión y lectura de apunte elaborado por docente. IV METODOLOGIA DE SESION:  Lluvia de ideas.  Demostración de técnica de vendaje. V. LECTURA POST SESION: lectura de manual de primeros auxilios de Universidad de Concepción, 4459 pág.

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio, existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en cualquier momento....


Similar Free PDFs