TP1 - Enunciado de la actividad PDF

Title TP1 - Enunciado de la actividad
Author manuel calcagno montes
Course Publicidad
Institution Universidad Siglo 21
Pages 4
File Size 124.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 145

Summary

Download TP1 - Enunciado de la actividad PDF


Description

02. Enunciado de la actividad Budweiser es una marca de cervezas de origen checo, fundada en 1876 y patentada en Estados Unidos, país en el que se hizo muy popular. Pertenece a AB InBev, la compañía cervecera internacional líder yuna de las cinco empresas de consumo masivo más grandes del mundo. Esta marca, a lo largo de su historia, acudió a diferentes herramientas publicitarias. Muchas de sus acciones están arraigadas a los valores de época contemporáneos para impactar en la sociedad. En Argentina, Budweiser es una de las primeras marcas en ponerse la bandera de la libertad y autenticidad para apoyar la lucha de un sector de la sociedad que, en muchas partes del mundo, aun no es respetada. A raíz del día del orgullo LGBTQ+, la marca decidió apoyar la causa mediante su campaña “Espaldas”, que exhibe los testimonios de las personas que forman parte de la comunidad LGBTQ+ de espaldas, contando cómo sus derechos son constantemente atacados en sus países. La marca, para poder entender mejor a las personas, decidió unirse a It Gets Better, experto en el tema, y trabajar en conjunto. Esta es una fundación que no obtiene ganancias, ya que apoya las causas de la comunidad LGBTQ+ y tiene como misión empoderar y conectar a todos los jóvenes del mundo. A continuación, te dejamos el anuncio “Espaldas” para que puedas verlo: It Gets Better Argentina y Budweiser [budargentina]. Budweiser | Espaldas. [YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6C75A5Ldjew

La agencia que participó con la fundación es DraftLine Buenos Aires, un estudio creativo in-house (propio de la compañía AB InBev), pero que, en Argentina, pertenece a Cervecería y Maltería Quilmes. Esta agencia cuenta con una estructura de diez a quince personas y está direccionada para llevar a cabo los proyectos de distintas marcas centrados en la creatividad. No es la única agencia de publicidad dedicada al grupo. Estas dos organizaciones realizaron una alianza para trabajar en conjunto con Landia, la productora que dio lugar a las historias reales de las personas que sufrieron diferentes tipos de discriminación. Fue una idea que buscó visibilizar los problemas que hoy en día enfrentan las personas de la comunidad en países donde la libertad aún es reprimida. La marca posee los valores de autenticidad y libertad, al igual que el movimiento LGBTQ+. Esta es la mayor razón que marcó el inicio de la relación junto a la fundación. Este no fue el único hecho que comunicó valores, ya que, en Estados Unidos para el día internacional de la mujer, Budweiser decidió retratar nuevamente tres anuncios viejos

que exponían a la mujer como objeto, sirviendo a sus esposos . Con el mismo arte vintage, retrataron nuevamente las publicidades con otra mirada: una perspectiva basada en expresar independencia, igualdad y realización. Estos valores están muy presentes en la actualidad. Esta campaña colabora con la iniciativa #SeeHer, de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANA) (EE. UU), que busca mejorar cómo se retrata a las mujeres en medios y publicidad. El #SeeHer es un movimiento organizado por ANA, que surgió a inicios de 2016. Su objetivo es reestablecer la imagen que se tiene de las mujeres en los medios de comunicación. Gracias a este movimiento, se redujo el porcentaje de anuncios ofensivos hacia la mujer. A continuación, te invitamos a que puedas ver la reelaboración de esos anuncios, en la siguiente publicación: Budweiser adapta su publicidad sexista de los años 50 y 60 a 2019 (2019). [Sin datos de https://www.boredpanda.es/antiguos-anuncios-sexistasautor]. Recuperado de modernizadosbudweiser/?utm_source=google&utm_medium=organic&utm_campaign=organic Además de su colaboración con #SeeHer, la cervecería trabajó con la agencia VaynerMedia, una agencia digital de servicio completo que ofrece servicios de estrategia, creatividad, medios pagos, e-commerce, producción, influenciadores, entre otros. Bajo sus ilustraciones, retrataron los anuncios épicos. En estos carteles podía apreciarse el siguiente mensaje: “Nuestro país y nuestra cultura han evolucionado a lo largo del tiempo, y la publicidad debería reflejar eso. Es por ello que este año, en honor al Día Internacional de la Mujer, hemos decidido reimaginar nuestros anuncios del pasado para retratar mejor el equilibrio y el empoderamiento. Budweiser se enorgullece de su asociación con #SeeHer, una organización dedicada a retratar de manera adecuada a las mujeres en los medios y la publicidad. Hoy día, solo el 61% de la publicidad refleja imágenes positivas de las mujeres. Queremos hacer lo que nos toca para que sea el 100%. En Budweiser, estamos comprometidos a garantizar que nuestra publicidad represente a hombres y mujeres por igual y ayude a eliminar los sesgos de género" Pero, así como tuvo hechos importantes y beneficiosos para la sociedad, también generó malestares y controversias. En 2015, en Estados Unidos, la segunda marca de Budweiser, Bud Light, bajo el lema “Arriba para lo que sea”, sacó a la venta cervezas con etiquetas que contenían el siguiente mensaje: “La cerveza perfecta para quitar el ‘no’ de su vocabulario para la noche".

Inmediatamente, las personas criticaron su mensaje y pidieron que saque de sus productos esas etiquetas. Denunciaron que la marca promovía la cultura de la violación, señalando el uso irresponsable de la publicidad. Ante estos hechos, la empresa decidió quitar el mensaje ofensivo. En su defensa, Bud Light argumentó que no promovían el comportamiento irrespetuoso o irresponsable. Otro hecho que podemos destacar de la marca es su relación con la música, la cultura y la juventud, ya que en 2019 las hizo parte de su comunicación. Budweiser junto a la agencia Wild Fi ideó Budxstudio, un concurso que abrió espacio a los talentos emergentes de hip hop en Uruguay. Esta fue una respuesta al gran crecimiento del trap y del rap en Uruguay, ya que son géneros impulsados sobre todo por lo jóvenes. Para ayudar a aquellos que están dando sus primeros pasos, esta plataforma propuso, con la ayuda de Canal 10, (uno de los más vistos en Uruguay) hacer un concurso de televisión con artistas emergentes. Primero, los artistas debían presentar un video con su material musical para quedar preseleccionados a través del voto de la gente. Luego, una vez elegidos los preseleccionados, debían presentarse en el programa y competir ante un jurado. De esta forma, el ganador tendría la posibilidad de grabar un disco. La agencia a la que acudieron trabaja bajo el siguiente lema “Concebimos ideas como conexiones profundas entre las marcas y las personas, desarrollando experiencias que trascienden las plataformas. Para nosotros la creatividad es una actitud” La agencia fue fiel a su lema, ya que ideó una plataforma que englobó la experiencia de las personas al vivir la marca desde otro punto.Esta agencia ofrece servicios creativos y digitales de campañas de búsqueda, branded content, estrategias creativas, estudio de producción, planning digital, performance (modelo de marketing online donde solo se paga por los resultados), Measurement & Analytics (medición integral de datos), y servicios de gestión y campañas de redes sociales. Por último, podemos citar la campaña masiva “This Bud is for you” en España,que se basó en los medios offline y online, con especial foco en exteriores y en redes sociales. Los mensajes que lanzó la marca se apoyaban en el empoderamiento de las personas:“Cuando nadie decide por ti” o “Cuando tú decides lo que te gusta”. La marca conectó con los consumidores y los invitó a desconectar de la presión social y celebrar los principales valores de Budweiser: libertad, autenticidad y ambición. Budweiser contrató a La Despensa para la creatividad y a Vizeum (agencia digital de medios) para la gestión de medios. La campaña se componía de varias piezas de vídeo, con el objetivo de que los mensajes y formatos se adaptaran a los diferentes medios. Así, por ejemplo, instalaron pantallas digitales en un amplio circuito de ubicaciones claves en Madrid. También contaba con una

promoción en la web y en redes sociales, donde los usuarios tenían que registrarse en la página web de la marca para ganar, para ellos y sus amigos, cerveza Budweiser hasta finalizar el año. De esta forma, celebrarían el relanzamiento de la marca en España. La campaña tuvo continuidad en el punto de venta, con una promoción en las principales cadenas de supermercados, en la que los consumidores podían conseguir un vaso nucleado ‘perfect serve’ de Budweiser. TP1 - Enunciado de la actividad...


Similar Free PDFs