Trabajo - Bioseguridad PDF

Title Trabajo - Bioseguridad
Course Biologia Celular Y Molecular
Institution Universidad Autónoma de Bucaramanga
Pages 10
File Size 833 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 164

Summary

Trabajo sobre normas, procesos, pictogramas y materiales de bioseguridad....


Description

ACTIVIDAD 1 BIOSEGURIDAD UNAB Una importante norma de bioseguridad es conocer el adecuado uso y funcionamiento tanto de equipos como de materiales de laboratorio, por ende, su nombre correcto; si no conoce cómo se utiliza un equipo o material pregunte a quien conozca del asunto y entrénese de manera adecuada, de lo contrario, puede dañarlo o lo peor generar un accidente con serias consecuencias la integridad y salud tanto suya como de las personas que de manera sincrónica o asincrónica con usted estén en el laboratorio. Apellidos, nombres y código (ID) de los integrantes del grupo: Completen la tabla basándose en la información visual que se presenta en cada renglón, en cada reglón identifique el objeto señalando si es un material y/o un equipo u otro también, el (los) nombre(s) correcto(s), su uso adecuado y observaciones pertinentes que ustedes consideren necesarias.

#

Información visual

1

Equipo y/o material u otro Material

2

3

Nombre(s)

Uso y observaciones

Pipeta Graduada

Transferencia de un volumen a otro recipiente de forma exacta. Además permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión Medida: 0,1 a 10 ml

Material

Perilla para pipetear o pipeteador / Propipeta

Es un instrumento de laboratorio que se utiliza junto con la pi peta para traspasar líquidos de un recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos nocivos, tóxicos, corrosivos, con olores muy fuertes o que emitan vapores.

Equipo

Espectrofotómetro

Proyecta un haz de luz monocromática (de un largo de onda particular) a través de una muestra y mide la cantidad de luz que es absorbida por dicha muestra.

4

Material

Pipetas Pasteur

Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos. A diferencia de otras pipetas, esta no proporciona un volumen dado.

5

Material

Espátulas

Es una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma. Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.

6

Equipo

Baño de termostatado

7

Material

Micropipetas

Se utiliza habitualmente para atemperar los medios de cultivos, bufferes,etc... a una temperatura constante de 37º C para su uso en cultivo celular. Es de vital importancia para calentar sustancias altamente inflamables, las cuales no pueden ser expuestas a fuentes directas de calor. Transfieren volúmenes variables de unos pocos milímetros o microlitros de líquido, tienen una punta desechable esteril. Volumen mínimo: 0,2 microlitros

8

Material

Vasos de precipitado

Se encuentra graduado pero no calibrado, por lo que no es recomendado para medir volúmenes de sustancias. Es un material que se somete para medir volúmenes de sustancias. Con este se calienta, se obtienen precipitados y se disuelven sustancias.

9

Equipo

Agitador Magnético

10

Equipo

Plancha de calentamiento

11

Material

Matraz de Erlenmeyer

12

Equipo

Balanza analítica

Es un dispositivo electrónico que utiliza un campo magnético para mezclar de manera automatizada un solvente y uno o más solutos. La barra de agitación se deja deslizar dentro de un contenedor, ya sea un matraz o un vaso de precipitados conteniendo algún líquido, para agitarlo. El contenedor es puesto encima de la placa donde el campo magnético rotatorio ejerce su influencia sobre la barra de agitación y propicia su rotación. Se emplea para calentar recipientes con líquidos, de forma controlada. Se utilizan generalmente para calentar el material de vidrio o su contenido. Su selector de potencia permite ajustar la emisión térmica y el tiempo necesario para calentar un determinado recipiente. Temperatura máxima 450 °C. Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas aunque no vigorosamente, sus medidas son imprecisas.

Es un instrumento que sirve para medir la masa. La balanza analítica es una clase de balanza utilizada principalmente para medir pequeñas masas. Las balanzas analíticas modernas pueden ofrecer valores de precisión de lectura de 0,1 µg a 0,1 mg. Los platillos de medición de una balanza analítica están dentro de una caja transparente provista de puertas para que no se acumule el polvo y para evitar que cualquier corriente de aire afecte el resultado.

13

Material

Agitador de vidrio

Es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogeneizar. Generalmente su diámetro es de 6 mm y longitud es de 40 cm.

14

Material

Bureta

15

Equipo

Horno de esterilización o de calor seco

16

Material

Gradilla

17

Material

Tubos para centrifugar (con cierre roscado)

Se utiliza para emitir volúmenes de líquido variables con gran precisión. Se trata de un recipiente de forma alarga da con una llave de paso que permite verter un líquido gota a gota. El tamaño común es de Son utilizados para la esterilización, forman parte del equipamiento del laboratorio. El horno utiliza calor seco pa ra esterilizar los objetos que se introducen en él. En general, pueden funcionar con temperaturas comprendidas entre 50 y 300 °C (de 122 a Es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal. Son muy funcionales para la toma de muestras como orina, separación de suero o bien transportar muestras biológicas, por su resistencia soportan hasta 6000 RPM.

18

Equipo

Centrífuga

Instrumento diseñado para utilizar la fuerza centrífuga que se genera en los movimientos de rotación, con el fin de separar por sedimentación las fases o los componentes de una muestra biológica.

19

Material

Viales de plástico / tubos de microcentrífuga

20

Equipo

pH metro

21

Material

Tubos de ensayo

22

Material

Gancho / pinzas para tubos de ensayo

Son empleados profusamente en biología molecular (siendo por otra parte los de 200 μl los más empleados para PCR ) y bioquímica no sólo para la centrifugación; se emplean a menudo como simples viales contenedores de sustancias químicas, su tamaño oscila entre los 200 microLitros y los 2 miliLitros. Se usa para medir el pH de una disolución. Un electrodo de pH combinado, en el cual se encuentran integrados un electrodo de referencia y un electrodo de vidrio, en una misma sonda. La parte inferior de la sonda termina en un bulbo redondo de vidrio delgado. El tubo interior contiene cloruro de solución 0,1 M de ácido clorhídrico (HCl). También, dentro del tubo interior, está el extremo del cátodo, del electrodo de referencia. El extremo anódico se envuelve así mismo en el exterior del tubo interno y termina con el mismo tipo de electrodo de referencia como el del tubo interno. Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se realizan mezclas o se les somete a variaciones de temperatura u otras pruebas. Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras estos se calientan o cuando se trabaja directamente con ellos.

23

Material

Balón Volumétrico

24

Otro

Marcadores

25

Otro

Libreta de apuntes

El balón volumétrico se emplea para medir con exactitud el volumen de determinado líquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. Implemento utilizado para tomar nota de los resultados obtenidos en la práctica, permitiendo diferenciar sustancias, u importancias dependiendo del color aplicado

Implemento utilizado en laboratorio para elaborar informe escrito de actividades que desarrollado en el laboratorio y de resultados obtenidos. personal e intransferible.

REFERENCIAS ●

● ●

Vush, A., n.d. Practica 1 Reconocimiento De Materiales De Laboratorio . [online] Academia.edu. Tomado de: “https://www.academ ia.edu/37343830/Practica_1_Reconocim iento_de_Material es_de_Laboratori o ” [Acceso el 29 de Julio 2020]. 2020. Materiales E Instrumentos De Un Laboratorio Químico. [ebook] SOLVITINTAS. Tomado re: [Acceso el 29 de Julio 2020]. Ing.unp.edu.ar. n.d. Reconocimiento De Material De Laboratorio. [online] Tomado de: [Acceso el 29 de Julio 2020].

el un las ha los Es

ACTIVIDAD 2 BIOSEGURIDAD UNAB Apellidos, nombres y código (ID) de los integrantes del grupo:

Complete cada reglón de la tabla con un pictograma señalando en la columna de información lo que significa y posibles variantes en el signo; en la columna precauciones y manejos puede también introducir las frases S y R si las tiene. Pictograma

Información

Precauciones y manejos

Corrosivos: Estos productos en No inhalar y evitar contacto con ojos contacto con tejidos vivos pueden piel y vestimenta. ejercer una acción destructiva de los mismos. Estos productos suelen ser ácidos, o álcalis. por ejemplo: los que atacan y destruyen los metales y los que queman la piel y/o los ojos en caso de contacto o proyección. Por ejemplo, el ácido clorhídrico.

Explosivos: Sustancias sólidas o Evitar golpes, sacudidas, fricción, líquidas, que de manera espontánea o flamas o fuentes de calor. por reacción química, pueden desprender gases. Por ejemplo, la nitroglicerina.

Comburentes: Son sustancias que Evitar su contacto con materiales tienen la capacidad de incendiar a otras combustibles. sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego. Por ejemplo, el nitrato de potasio.

Inflamables: El producto puede Evitar contacto con inflamarse: en contacto con una llama, ignitivos (aire, agua). una chispa, electricidad estática. Por efecto del calor, fricción. En contacto con el aire. En contacto con el agua, emiten gases inflamables. Por ejemplo, el etanol.

materiales

Gas: Esta clase incluye gases No lanzarlos nunca al fuego. comprimidos, gases licuados refrigerados, mezcla de gases de uno o más gases con uno o más vapores de sustancias de otras clases, contenidos a presión de 200 kPa o superior, que pueden explotar con el calor. Por ejemplo, los ambientadores caseros.

Peligroso por aspiración: Estos Debe ser evitado el contacto con el productos se clasifican en una o más cuerpo humano, así como la de estas categorías: cancerígenos, inhalación de los vapores. mutágenos y tóxicos para la reproducción. Alteran el funcionamiento de ciertos órganos como el hígado, el sistema nervioso… Estos efectos tóxicos pueden aparecer con una o varias exposiciones. Causan daños a los pulmones y pueden ser mortales si entran en el tracto respiratorio. Causan alergias respiratorias (asma, por ejemplo). Estos productos pueden ejercer su toxicidad por vía oral, cutánea o por inhalación. Por ejemplo, el monóxido de carbono.

Irritación Cutánea: Estos productos Todo el contacto con el cuerpo químicos pueden ser: Tóxicos a humano debe ser evitado. grandes dosis. Irritantes para los ojos, nariz, la garganta o la piel. Pueden causar alergias en la piel (eczema). Pueden causar somnolencia o vértigos. Por ejemplo, el amoniaco.

Peligrosos para el medio ambiente: Debido a su riesgo potencial, no Son productos que pueden causar debe ser liberado en las cañerías, en efectos nocivos sobre los organismos el suelo o en el medio ambiente. del medio acuático o terrestre. Por ejemplo, el benceno o el cianuro de potasio.

Toxicidad Aguda: Por inhalación, Todo el contacto con el cuerpo ingesta, o absorción por la piel, son los humano debe ser evitado. que pueden representar problemas de salud o la muerte, como por ejemplo, el cianuro o el metanol.

En todos los casos, al finalizar su Material Radiactivo: Son materiales trabajo, lávese cuidadosamente la s que emiten partículas radioactivas de manos con agua y jabón. ● Usar la mínima cantidad de diferentes formas como rayos alfa, beta material radiactivo. y gama. Por ejemplo, uranio-238 o ● Reducir al máximo posible el radio. tiempo de exposición a los materiales radiactivos. ● Aumentar la distancia de la fuente de emisión. ● Colocar blindajes o barreras de protección de plomo. ● Calibrar bien los equipos para prevenir posibles accidentes. ● Tener una adecuada señalización de los sectores de riesgo de posible irradiación.Mantener una adecuada vigilancia radiológica personal y ambiental. ● Nunca arroje material radiactivo al desagüe. ● Deposite los residuos en contenedores especiales de acuerdo a la reglamentación local. ● Nunca retire el material radiactivo del laboratorio.

REFERENCIAS ●









Redalyc.org. 2008. Bioseguridad En El Laboratorio: Medidas Importantes Para El Trabajo Seguro. [online] Tomado de: [Acceso el 29 de Julio 2020]. Tema.unab.edu.co. n.d. Tecnología Aplicada A La Enseñanza Para El Mejoramiento Del Aprendizaje: Entrar Al Sitio. [online] Tomado de: [Acceso el 29 de Julio 2020]. (Video en tema sobre los pictogramas y la protección correcta dentro del laboratorio) Quimicos.minambiente.gov.co. n.d. Pictogramas Del SGA | Sustancias Químicas Y Residuos Peligrosos | Ministerio Del Medio Ambiente. [online] Tomado de: [Acceso el 29 de Julio 2020]. Echa.europa.eu. n.d. Pictogramas CLP - ECHA. [online] Tomado de: [Acceso el 29 de Julio 2020]. Unece.org. n.d. UNECE. [online] Tomado de: [Acceso el 29 de Julio 2020]....


Similar Free PDFs