Trabajo DE Dibujo Tecnico PDF

Title Trabajo DE Dibujo Tecnico
Author braian black
Course dibujo tecnico
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 9
File Size 430.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 141

Summary

Trabajo de Dibujo para los Bagos en apuros xd...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

ID:

Dirección Zonal/CFP: Carrera:

Semestre:

Curso/ Mód. Formativo Tema del Trabajo:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N °

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº

PREGUNTAS

1

¿Qué es un sistema de bombeo?

2

¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?

3

¿Cuáles son las consideraciones que se deben tener al dibujar el sistema eléctrico?

4

¿Qué normas de seguridad se aplican en el plano?

5

¿Por qué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?

6 7 8

2

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

¿Qué es un sistema de bombeo? Un sistema de bombeo consiste en un conjunto de elementos que permiten el transporte a través de tuberías y el almacenamiento temporal de los fluidos, de forma que se cumplan las especificaciones de caudal y presión necesarias en los diferentes sistemas y procesos. En un sistema típico, además de las tuberías que enlazan los puntos de origen y destino, son necesarios otros elementos. Algunos de ellos proporcionan la energía necesaria para el transporte: bombas, lugares de almacenamiento y depósitos. Otros son elementos de regulación y control: válvulas y equipos de medida.  Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía hidráulica del fluido incompresible que mueve.  La especificación básica que debe satisfacer un sistema de bombeo es el transporte de un caudal de un determinado fluido de un lugar a otro. Además, suele ser necesario que el fluido llegue al lugar de destino con una cierta presión, y que el sistema permita un rango de variación tanto del caudal como de la presión. 

2.

¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?  Carcasa. Por lo general, las carcasas son fabricadas en fierro fundido para agua potable, pero tienen limitaciones con líquidos agresivos (químicos, aguas residuales, agua de mar). Otro material empleado es el bronce. También se usa el acero inoxidable si el líquido es altamente corrosivo.  Flecha o eje impulsor. La flecha de una bomba centrifuga tiene como función transmitir

3







3.

el torque que recibe del motor impulsor durante la operación de bombeo. En pequeñas bombas monoblock, el eje del motor eléctrico se extiende hasta la bomba, descansando sobre los rodamientos del motor. Fabricado en acero inoxidable. Impulsor o rodete. Para el bombeo de agua potable en pequeños, medianos y grandes caudales, se usan rodetes centrífugos de álabes radiales y semiaxiales. Fabricados en fierro, bronce, acero inoxidable, plásticos. Tazones. Los impulsores se arman por separado, dentro de cajas que presentan exteriormente formas cilíndricas, pero que interiormente tienen perfiles especiales, técnicamente diseñados, de modo que ofrezcan superficies bien pulidas e hidráulicamente delineadas a fin de reducir al mínimo el razonamiento que deben presentar al paso del agua. A estas cajas se les denomina tazones. Además de soportar a las chumaceras intermedias del eje y al conjunto de los otros componentes de la bomba, la principal función del tazón es la de desviar y orientar el flujo de agua hacia arriba, transformando la velocidad de ésta en presión.

¿Cuáles son las consideraciones que se deben tener al dibujar el sistema eléctrico?  Localización regional con red eléctrica existente.  Número de instalación o GIS (Número de identificación de poste, cámara, transformador o medidor más cercano).  Línea de propiedad, línea de construcción, retiros frontales y laterales, servidumbre pública vial.  Vista de planta del proyecto a escala visible.  Diagrama unifilar nuevo y existente en media tensión y baja tensión, según corresponda.  Resumen de carga nuevo / carga solicitada (Carga total a instalar).  Resumen de carga existente a modificar y/o eliminar (Carga total instalada y demandada).  Resumen de carga: debe incluir la cantidad de medidores del proyecto con su correspondiente voltaje e indicar si es monofásico o trifásico.  Ubicación de los transformadores y de los interruptores de media tensión, si existen, se debe presentar ampliación de la ubicación de los transformadores de gabinete.  Recorrido y descripción de la acometida eléctrica (Aérea o subterránea), así como la

4

        

4.  

    

   

posición de cámaras de paso, cuando aplique. Sistema de voltaje en media y baja tensión. Cuarto eléctrico. Ubicación y patrón de medición a utilizar. Perfil de distancias del cuadro de medición y cuarto eléctrico. Vista de perfil o de sección del transformador de gabinete (cuando el transformador queda dentro del límite de propiedad) Memoria técnica debidamente firmada por el profesional idóneo. La memoria técnica debe incluir los cálculos de pérdidas y voltaje según el Manual de Normas y Condiciones para la Prestación del Servicio Público de Distribución de Energía y adicional los cálculos de corto circuito. Ampliación del punto de entrega o cuarto eléctrico con distancias de los espacios de trabajo y altura de los medidores. Plano con sello y firma de profesional idóneo. (sello fresco) El proyecto debe estar en versión digital en AutoCAD. (CD Identificado con el nombre del proyecto. ¿Qué normas de seguridad se aplican en el plano? Es obligatorio utilizar zapatos dieléctricos. Estos zapatos te aíslan del suelo, además deben estar acompañados del uso de guantes aislantes y gafas que nos protejan en caso de producirse un chispazo. Los zapatos evitan hacer tierra. No lleves objetos de metal mientras trabajas con electricidad. Cadenas, relojes o anillos pueden ocasionar un cortocircuito o atraer el arco eléctrico. El metal es un excelente conductor de electricidad, por lo que en caso de contacto e produciría una descarga muy peligrosa. Utiliza ropa ajustada para evitar contactos y caídas. Trabaja preferiblemente sin suministro de energía. La mayoría de las instalaciones están seccionadas, por lo que podemos controlar el paso de electricidad mediante un interruptor. Si es necesario, corta la electricidad general. Calcula el amperaje antes de comenzar a trabajar. Utiliza un aparato para testar la electricidad fiable y seguro. Evita trabajar con electricidad en lugares húmedos o cerca de líquidos. Analiza el circuito y las conexiones. Estudia la composición y las características del circuito antes de comenzar a trabajar, de esta manera podrás calibrar los peligros y establecer normas de seguridad adaptadas al tipo de circuito con el que estás trabajando. Siempre que puedas, trabaja con una sola mano. La razón es muy sencilla, si recibes una descarga, la electricidad entrará por una mano y saldrá por la otra, pasando por el corazón. Cuando instalamos un equipo eléctrico, debemos dejar espacios libres como para operar sin ninguna dificultad en un futuro. Todas las partes del circuito deben estar accesibles en todo momento. Los fusibles deben quedar bien resguardados para evitar que elementos externos accedan a esta zona. Haz un uso responsable de tus herramientas. Por fortuna, en la actualidad existen todo tipo de materiales auxiliares, sin embargo, en ocasiones utilizamos herramientas para fines para los que no están diseñadas. Trabaja con un equipo completo de herramientas y no corras riesgos.

➢ Estas son las principales normas de seguridad e higiene en electricidad que debes seguir en todo momento, ya estés trabajando o manipulando un circuito eléctrico en tu vivienda. 5. ¿Por qué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?  Dentro de un proyecto de construcción tanto las especificaciones técnicas y los planos son documentos fundamentales dentro del contrato. Los planos son la representación

5

gráfica de un proyecto, donde se muestra con precisión el diseño, la ubicación, las dimensiones y sus demás relaciones con otros elementos del proyecto. Las especificaciones, por otro lado, establecen las exigencias de calidad en dicha construcción, ya que definen lo que el propietario desea. Ambos, planos y especificaciones, se complementan mutuamente y son empleados de manera conjunta proporcionando una completa y verdadera descripción acerca de lo que se va a construir.

6

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

Todos los motores eléctricos salen de la plata listos para conectarse al voltaje especificado en la placa, en caso de requerir un cambio en la conexión del voltaje, verifique en l placa del motor la nueva conexión

La instalación eléctrica debe hacerse con conductores del diámetro adecuado, lo que depende de la potencia del motor y de la distancia en que se encuentra el transformador.

Verifique la magnitud de potencia requerida por el motor eléctrico para evitar caídas de tensión al conectar la bomba.

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

Evaluación y control. La empresa está obligada, por si misma o por medio de servicios especializados a realizar la evaluación de las concentraciones ambientales del ruido. De acuerdo a los estudios realizados se decidirá si es necesario implementar elementos de protección especiales para el trabajador o trabajadores, teniendo en cuenta el trabajo efectuado se realizará en 16 horas.

Definir el marco de las acciones y los mecanismos administrativos de que disponen las autoridades ambientales para mejorar y preservar la calidad del aire, y evitar y reducir el deterioro del medioambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana ocasionados por la emisión de contaminantes químicos y físicos al aire

Es necesario que el motor eléctrico cuente con una protección por sobre corriente, independientemente del interruptor termomagnético o de cuchillas. Respete las especificaciones y recomendaciones técnicas del fabricante. No utilice una bomba para un fin diferente al determinado en la placa del fabricante.

Jamás haga funcionar la bomba periférica en seco, ya que puede ocasionar daños mecánicos.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES]

8

[ESCALA]

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

2 Motores Eléctricos de 3 HP Plano Arnés de seguridad Zapatos Dieléctricos Lentes de Protección/Seguridad Casco de Seguridad Protectores Auditivos Camisa, Pantalón adecuado para la instalación Protector Lumbar 3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Destornillador Aislado Alicate Pelacables Universal Multímetro Cúter/Tijera Cinta Aislante Guantes Llave Inglesa/Alicate de Mordaza Busca Polos 5. MATERIALES E INSUMOS

Interruptor Termomagnético Cables Codos de 90° Tubos de Polietileno/Hierro/Acero Ganchos Niple Ganchos/Caimanes Eléctricos Relés Disyuntor

9...


Similar Free PDFs