Trabajo EN Grupo - .hola que tal tu como estas PDF

Title Trabajo EN Grupo - .hola que tal tu como estas
Author papiomaxx
Course METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 3
File Size 219.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 127

Summary

.hola que tal tu como estas...


Description

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SALESIANA “SÁNCHEZ Y CIFUENTES” IBARRA – ECUADOR Año lectivo 2020-2021

1.

ESTRUCTURE UN ORGANIZADOR GRÁFICO ORGANIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA DURANTE LA COLONIA.

SOBRE

LAS

FORMAS

Escl avit ud:

Mita:

Yanaconazgo

Encomienda

Primer a de las formas de trabajo instauradas en las colonias de América, donde los indios en principio y los negros eran tratados como mercancía en favor de cumplir las labores para sus propietarios europeos.

Sistema de trabajo característico de la región andina, en el cual un grupo poblacional indígena aportaba trabajadores para los españoles durante varios meses del año, desplazándoles de sus tierras hacia los sitios donde se requerían sus servicios.

Sistema de sometimiento impartido primeramente por los Incas y posteriormente por los españoles, en el cual los incorporados a una propiedad por medio de conquistas territoriales o en la práctica de la mita, se sometían a servidumbre obligatoria y pasaban a ser dependientes del regente o patrón.

La encomienda era la asignación de una cantidad de aborígenes determinada a un súbdito español por mandato de la Corona Española. El encomendero se responsabilizaba de de los nativos puestos a su disposición, los evangelizaba y percibía los beneficios por su trabajo con la obligación de compensarles los servicios prestados.

Área o Departamento: Gestión Curricular

DE

Repar ti mientos: Simil ares a la encomienda, solo que estos en vez de trabajar un único patrón o encomendero, realizaban labores públicas en favor de toda la colonia con retribuciones ínfimas.

Teléfonos: 062950251 / 2955633 / 2950855/ 2604879 Dirección: Sucre 12-52 y Obispo Mosquera Email: [email protected] Web: www.salesianosibarra.edu.ec

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SALESIANA “SÁNCHEZ Y CIFUENTES” IBARRA – ECUADOR Año lectivo 2020-2021

2. ¿CUÁLES DIFERENCIAS ENCUENTRA ENTRE LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DE ESMERALDAS Y DEL VALLE DEL CHOTA? La principales diferencias entre las comunidades afrodescendientes de Esmeraldas y del Chota es que, En Esmeraldas El hombre practicaba la pesca, atrapaban cangrejos, y la mujer comercializa y elabora el tabaco, el Hombre Se vestían con pantalón que son arremangados hasta las canillas, camisa y sombrero de paja toquilla, las Mujeres Se vestían con polleras, blusas de manga corta y calzado de cuero y Su fiesta es la marimba. En cambio en el Chota Se dedican a la cosecha de caña de azúcar, la agricultura, cosecha de frutas tropicales, pepinos, ovo, tomate, fréjol. Los Hombres Se vestían con pantalón oscuro y camisa y las Mujeres Se vestían con faldas largas, blusas y pañuelos.

3. EXPLIQUE POR QUÉ EL PRIMER CICLO ECONÓMICO EN BRASIL FUE AGRÍCOLA Y NO MINERO. El primer ciclo económico en Brasil fue agrícola porque este territorio tenía buenas tierras con un fácil acceso, en cambio existían muchos problemas para llegar a las zonas mineras por la densidad de vegetación del país lo que produjo que esta actividad se desarrollará mucho después.

4. ESCRIBA LAS SIMILITUDES ECONÓMICAS ENTRE LAS COLONIAS HISPANA Y PORTUGUESA.

Las similitudes son: -Ambas fueron el producto de la explotación para encontrar nuevas rutas de comercio marítimo internacional -En ambas se establecieron mecanismos de explotación de recursos naturales usando mano de obra indígena y esclavos africanos -En ambas se busca la explotación de metales preciosos -Las colonias estaban obligadas a enviar sus riquezas extraídas a la metrópolis y comprar los productos terminados -Sus economías eran poco diversificadas

Área o Departamento: Gestión Curricular

Teléfonos: 062950251 / 2955633 / 2950855/ 2604879 Dirección: Sucre 12-52 y Obispo Mosquera Email: [email protected] Web: www.salesianosibarra.edu.ec

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SALESIANA “SÁNCHEZ Y CIFUENTES” IBARRA – ECUADOR Año lectivo 2020-2021

5. ¿QUÉ OBJETIVO TUVO LA CREACIÓN DEL TRATADO DE TORDECILLAS? El Tratado de Tordesillas, fechado el 7 de junio de 1494, se compone de una serie de acuerdos entre el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla, por una parte, y el rey Juan II de Portugal por otra, en virtud de los cuales se establece una nueva línea de demarcación entre las dos coronas,Con este tratado se evitó una guerra por los territorios a explorar, pero quien más beneficio obtuvo en aquel entonces fue Portugal, ya que logró quedarse con tierras ricas para producción y ubicadas estratégicamente, tales como lo son las tierras de Brasil, que luego le permitieron explorar otras zonas de América.

Área o Departamento: Gestión Curricular

Teléfonos: 062950251 / 2955633 / 2950855/ 2604879 Dirección: Sucre 12-52 y Obispo Mosquera Email: [email protected] Web: www.salesianosibarra.edu.ec...


Similar Free PDFs