Turismo Andino - Informe PDF

Title Turismo Andino - Informe
Author CARMEN JAUREGUI PARDAVE
Course finanzas corporativas
Institution Universidad Continental
Pages 8
File Size 340.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 146

Summary

Informe...


Description

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD GERENCIA FINANCIERA “CASO FINAL”

PRESENTADO POR:  Angoma Astucuri, Gissela  Cajacuri Díaz, Marita  Espinoza Barja, Morelia  Jauregui Pardavé, Carmen  Luciano Concha, Jhonatan  Ponce Ingaroca, Diosdado

HUANCAYO – PERÚ RESUMEN EJECUTIVO

A continuación, El presente Trabajo fue realizado con la finalidad de evaluar el evaluar si la inversión en el negocio TURISMO tendrá un resultado positivo para la empresa evaluando dos horizontes, tanto el horizonte pesimista donde la empresa evaluara el escenario donde menos le favorece en temas de la entrada de dinero por la actividad de operaciones y el segundo el horizonte optimista es decir que la empresa tendría más ingresos por la actividad de operaciones y gastos muy por debajo dando como resultado un ingreso muy favorable para los inversionistas. Dentro de ellas analizaremos “Ingresos de Actividades Ordinarias basado en clientes futuros que tendría la empresa” en el sector turismo. Por tal motivo, está desarrollado en base a flujos d caja proyectados que ayudara a los usuarios de la información poder tomar decisiones en mejorar la gestión de la empresa. Finalmente, se desarrollar0 un caso práctico donde se aplica el método de evaluación del proyecto utilizando herramientas financieras, evaluando el impacto financiero de la empresa de sector turismo mencionada anteriormente y de lo beneficioso o perjudicial que será la inversión.

1.-TURISMO ANDINO CENTRAL 1.1.- ESCENARIO OPTIMISTA Tomando como base de evaluación la cantidad de personas, llamadas para nuestro caso turistas que irán a hospedarse por días en nuestro centro de recreación y turismo y tomando el dato del costo más elevado para tema de ingreso viendo la opción que más le beneficiaria económicamente a nuestra empresa, reflejado en las utilidades que esta obtendría de suceder el caso propuesto que sería de 321445.8 un monto aproximado tomando en cuenta el tema optimista para la entidad. Se consideró en tema de personas como futuros visitantes 1080 personas durante los 36 meses considerados para la evaluación optimista, expresando todos los datos de manera proyectada los futuros gastos e ingresos que la empresa tendría a lo largo del primer periodo MEJOR ESCENARIO 30 PERSONAS 1080 INGRESOS

1080000

COSTOS

486000

INGRESOS BRUTOS

594000

gatos adm y ventas

54000

GV

92538

GA

1300

OTROS EGRESOS

89000

UAIR IR UTILIDAD

357162 35716.2 321445.8

1.2.- ESCENARIO PESIMISTA Tomando como base de evaluación la cantidad de personas, llamadas para nuestro caso turistas que irán a hospedarse por días en nuestro centro de recreación y turismo y tomando el dato del costo más elevado para tema de ingreso viendo la opción que menos le beneficiaria económicamente a nuestra empresa, reflejado en las utilidades que esta obtendría de suceder el caso propuesto que sería de 135469 un monto aproximado tomando en cuenta el tema pesimista para la entidad, y aunque no sería una opción favorable siempre hay que considerar al lado positivo como parte de la evaluación de riesgos que tiene que superar la empresa para logre aumentar sus utilidades en una mejora constante en la calidad de su servicio y cubrir la necesidad de su mercado.

Se consideró en tema de personas como futuros visitantes 792 personas durante los 36 meses considerados para la evaluación pesimista, expresando todos los datos de manera proyectada los futuros gastos e ingresos que la empresa tendría a lo largo del primer periodo PEOR ESCENARIO 22 792 INGRESOS

633600

COSTOS INGRESOS BRUTOS

277200 356400

Gastos adm. y ventas

31680

GV

83898

GA

1300

OTROS EGRESOS

89000

UAIR

150522

IR

15052.2

UTILIDAD

135469.8

2.- FLUJO DE CAJA 2.1. ESCENARIO OPTIMISTA Evaluando el mejor escenario para que la empresa tenga liquidez para sus obligaciones que tenga por subsanar y que su negocio siga en marcha y reinvierta en el crecimiento considerando solo desembolsos y ingresos de efectivo sin consideración gastos por depreciación de terreno ni edificaciones se llegó s obtener un monto 464912 un monto aproximado después de realizar su flujo de caja proyectado de la empresa en su primer periodo. El flujo de caja proyectado viendo desde el punto optimista nos ayudara en la toma de decisiones ya que el resultado que nos muestra nos dice cuándo vamos a obtener por ingresos y lo más importa cuando de dinero vamos a desembolsar en el desarrollo de la actividad principal.

FLUJO DE CAJA 1080

MEJOR ESCENARIO PERSONAS

INGRESOS 1080000

DETALLE OPERATIVO

EGRESOS 486000

DETALLE OPERATIVOS

GANANCIA O PERDIDA 594000

89000 188 32400 7500

INVERSION CONSUMO DE PETROLEO COMISION PAGO COLABORADORES

-89000 -188 -32400 -7500 0 0 0 0 464912

2.2. ESCENARIO PESIMISTA Evaluando el peor escenario para que la empresa tenga liquidez para sus obligaciones que tenga por subsanar y que su negocio siga en marcha y reinvierta en el crecimiento considerando solo desembolsos y ingresos de efectivo sin consideración gastos por depreciación de terreno ni edificaciones se llegó s obtener un monto 235952 un monto aproximado después de realizar su flujo de caja proyectado de la empresa en su primer periodo. El flujo de caja proyectado viendo desde el punto pesimista nos ayudara en la toma de decisiones ya que el resultado que nos muestra nos dice cuándo vamos a obtener por ingresos y lo más importa cuando de dinero vamos a desembolsar en el desarrollo de la actividad principal.

INGRESOS DETALLE 633600 OPERATIVO

FLUJO DE CAJA 792

PEOR ESCENARIO PERSONAS

EGRESOS 277200 89000

DETALLE OPERATIVOS INVERSION CONSUMO DE PETROLEO COMISION GPAGO COLABORADORES

188 23760 7500

GANANCIA O PERDIDA 356400 -89000 -188 -23760 -7500 0 0 0 0 235952

3.- COMENTARIO SOBRE LA TIR EN LOS DOS ESCENARIOS 3.1- ESCENARIO PESIMISTA Y OPTIMISTA

TIR PESIMISTA TIR OPTIMISTA

43% 51%

3.1.1 TIR PESIMISTA Con un Tir de 43% puedo afirmar que la inversión es factible y muy beneficiosa para los inversionistas y viendo su costo de oportunidad de los inversionistas que es 20 % es muy bueno comparando ambos porcentajes ya que es más de lo que a un comienzo pretendían. 3.1.2 TIR OPTIMISTA Con un Tir de 51% puedo afirmar que la inversión es factible y muy beneficiosa para los inversionistas y viendo su costo de oportunidad de los inversionistas que es 20 % es muy bueno comparando ambos porcentajes ya que es más de lo que a un comienzo pretendían.

* RECOMENDACIONES

 La compañía debe de integrar alternativas en respuesta a los distintos riesgos que se venguen presentando en el núcleo del negocio y estar preparado para responder a tales riesgos que amenazarían al desempeño como organización.  Ejecutar planes para estar preparados a posibles contingencias, de tal manera que volvería a la empresa más eficaz y estar prestos a prevenir, adaptarse y anticiparse a los riesgos que si llegaran a ocurrir mermaría la estrategia de negocio.  La empresa debe de capacitar a las personas que atienda a los clientes de tal manera que el equipo esté preparado para dar solución a los problemas libre de errores materiales y que ayude a la buena toma de decisiones de la gerencia.  del sistema para brindar un servicio de calidad y analizando el principio de continuidad del negocio debemos de crear estrategias para enfrentarnos a los cambios que depararan a largo plazo.....


Similar Free PDFs