Ventajas DEL Ajedrez PDF

Title Ventajas DEL Ajedrez
Author Karla Calderon
Course Cultura Fisica II
Institution Universidad de Cuenca
Pages 6
File Size 111.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 125

Summary

Trabajo sobre las ventajas del ajedrez...


Description

VENTAJAS DEL AJEDREZ Introducción El ajedrez es un juego legendario muy popular alrededor del mundo, originado hace muchos años atrás. Este, al igual que otros deportes, está fundamentado en diversas reglas, las cuales son esenciales; pues conocerlas y entenderlas es clave para practicarlo correctamente. Como se ha podido demostrar, practicar un deporte trae muchos beneficios en la salud física y mental del ser humano. Así, el ajedrez, es un deporte que a pesar de que exige un esfuerzo físico mínimo, a comparación de otros, demanda una buena memoria para conocer las jugadas y gran concentración para prever las mejores movidas. Es así que, practicarlo trae consigo muchos beneficios para el desarrollo cerebral del ser humano, aunque estudios demuestran que es mucho más beneficioso en niños. A continuación, se enumeraran y describirán los beneficios de la práctica continua del ajedrez, tanto para niños como para adultos.

Beneficios de la Práctica de Ajedrez. El ajedrez es un juego legendario de mesa, practicado entre dos jugadores que consiste en mover 16 piezas blancas y negras entre las cuales está el rey, la dama, el caballo, el alfil, la torre y los peones, en un tablero de 64 casilleros, donde el objetivo principal es dar jaque al rey opuesto y capturar las piezas del oponente. [ CITATION DEFsf \l 3082 ] La práctica del mismo trae muchos beneficios principalmente para el desarrollo cerebral del ser humano. 

Mejora la concentración: al jugar ajedrez, es necesario que los oponentes se enfoquen en la acción del tablero, por tales motivos la observación de las jugadas se tiene que volver mucho más atenta y centrada. Así progresivamente, los jugadores pueden llegar a comprender jugadas impredecibles, sin perder la atención de la situación en general. [ CITATION Escsf1 \l 3082 ]



Mejora la capacidad de Planificación: la práctica de ajedrez exige que los jugadores construyan estrategias que les permita determinar jugadas para conseguir un fin, como evitar coronación de peones o dar jaque al oponente. Es así que los ajedrecistas son buenos al planificar jugadas beneficiosas y reevaluar las mismas.[ CITATION Escsf1 \l 3082 ]



Desarrollo de la Paciencia: va a la mano con el mejoramiento de la capacidad reflexiva de las personas, pues el ajedrez es un juego que no se basa en la velocidad, pues meramente busca crear una estrategia para la mejor jugada contra el oponente, sin importar el tiempo ni la velocidad de la partida.



Desarrollo de la Capacidad del Análisis y Reflexión: la práctica del ajedrez, permite que el ser humano mejore su capacidad de análisis y reflexión, pues constantemente es necesario preguntarse ¿Es esta jugada la mejor que hay en el tablero, o pongo en peligro alguna pieza?



Mejora la memoria: el jugar ajedrez, permite que las personas desarrollen su memoria, pues el hecho de aprenderse el movimiento de cada pieza, o recordar estrategias básicas o alguna jugada anterior, permite que las personas desarrollen mucho más su capacidad de reminiscencia. [ CITATION LOSsf \l 3082 ]



Resolución de Problemas y Toma de Decisiones: esta capacidad se potencia en el ajedrecista, pues debe crear estrategias que le permitan sortear obstáculos de manera efectiva, ya sea sacrificando piezas o no. Además deben aprender a escoger el mejor camino, para lograr jugadas que les beneficie y ponga en peligro a las piezas contrarias. [ CITATION LOSsf \l 3082 ]



Desarrollo de la creatividad y la lógica: el ajedrez no se basa meramente en seguir jugadas predefinidas y especificadas, pues a medida que avanza el juego, las situaciones cambian, así, l ajedrecista debe imaginar posiciones distintas y definir estrategias que le permitan llegar a ellas, permitiendo la mejora de su creatividad.[ CITATION LOSsf \l 3082 ]



Previene el alzheimer y ayuda a combatir la esquizofrenia: “El Colegio de Medicina de Albert Einstein realizó un estudio en el cual concluyó que el ajedrez estimula la función cerebral, disminuye las posibilidades de padecer de demencia y combate sus síntomas, debido a que el cerebro se mantiene activo con la práctica regular. Además, puede combatir la depresión y la ansiedad. Otro estudio llevado a cabo por el Centro de Neurociencia Cognitiva de Lyon

en Francia observó que los pacientes que padecían de ésta enfermedad y jugaban al juego de estrategia de forma periódica mostraban una mejoría en la atención, planificación y razonamiento” [ CITATION Cuá15 \l 3082 ] 

Nuevas conexiones neuronales: “al igual que estudiar un idioma o estudiar en sí, la práctica regular del ajedrez crea dendritas o conexiones neuronales, que proporcionan a nuestro pensamiento rapidez y eficacia, es así que jugar ajedrez ayuda a que nuestro cerebro se conecte mejor”[ CITATION Cuá15 \l 3082 ]



Desarrollo de ambos hemisferios cerebrales: este es un juego de estrategia, por lo que es complejo a nivel cerebral, y obliga a usar ambos hemisferios del cerebro pues con el lado izquierdo se reconocen las piezas, y con el derecho reconocemos los patrones o jugadas a realizar.[ CITATION Cuá15 \l 3082 ].

Conclusiones

En definitiva, el ajedrez es un juego que permite desarrollar nuestras capacidades mentales, pues exige concentración y táctica a la hora de jugar. Así que, conocer las reglas y las diferentes estrategias para jugarlo es primordial. Personalmente, practicar ajedrez durante estos dos últimos ciclos, ha permitido que mejore mi capacidad de planificación y organización, no sólo al momento de jugar, sino además en mi vida diaria, al momento de planificar las actividades en mi día a día. Así mismo, creo que ha mejorado mi concentración y atención, pues constantemente me cuesta enfocarme en una sola actividad y el practicar este juego ha permitido que me centre en una cosa a la vez y la realice de manera más eficiente. Considero que el mayor beneficio que me ha dejado la práctica de este juego de mesa ha sido el mejoramiento de mi memoria y capacidad reflexiva para la toma de decisiones, pues ahora logro captar y aprender teoría de una forma más rápida; además no me porto tan indecisa al momento de tomar alguna decisión complicada, pero siempre analizando todas las posibilidades, pros y contras de cada situación. Por lo que considero que este juego es muy beneficioso para todos y mucho más si lo practicamos a corta edad, pues obtendríamos beneficios mucho más notorios a largo plazo.

Bibliografía

"¿Cuáles son los beneficios de jugar al ajedrez?". (2015). Universia.com. Obtenido de http://noticias.universia.com.ni/actualidad/noticia/2015/02/25/1120508/cualesbeneficios-jugar-ajedrez.html "DEFINICIÓN DE AJEDREZ". (s.f). definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/ajedrez/ "LOS BENEFICIOS DE APRENDER AJEDREZ". (s.f). Ajedrez y Psicologia. Obtenido de http://www.ajedrezypsicologia.com/los-beneficios-de-aprenderajedrez/ Escuela de Ajedrez Miguel Illescas. (s.f). "El valor del ajedrez en la Educación". Obtenido de https://www.edami.com/beneficios-del-ajedrez/beneficios-academicos-del-ajedrez-2/...


Similar Free PDFs