ensayo de la historia del ajedrez PDF

Title ensayo de la historia del ajedrez
Author Jhander Lluglla
Course Comunicacion Oral y Escrita
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 20
File Size 157.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 142

Summary

ensayo de la historia del ajedrez y del ajedrez en si con respectiva apertura juego medio y finales, lo mas basico y resumido con respecto al ajedrez, ademas de esto ser un ensayo en forma de deber...


Description

1

Tabla de contenido El Ajedrez....................................................................................................................................1 Historia del ajedrez.................................................................................................................2 India....................................................................................................................................2 Irán......................................................................................................................................2 Origen del juego moderno...................................................................................................3 Introducción al juego..............................................................................................................3 Elementos del juego................................................................................................................6 Las piezas............................................................................................................................6 El tablero.............................................................................................................................9 El reloj de ajedrez.............................................................................................................10 Reglas del ajedrez.................................................................................................................11 Notación ajedrecística...........................................................................................................12 Fases de la partida.................................................................................................................13 La apertura........................................................................................................................13 Táctica y estrategia ajedrecística...........................................................................................14 La táctica...........................................................................................................................14 La estrategia......................................................................................................................16 Clasificación de los jugadores según su fuerza.....................................................................16 Referencias................................................................................................................................18

2

El Ajedrez El ajedrez es un juego en el cual participan dos personas, aunque actualmente también existen tableros de ajedrez para cuatro jugadores, en el ajedrez clásico o de dos participantes se juega en un tablero en el cual es un plano de 8 cuadros por lado, alternados entre colores claros y oscuros en su mayoría el color blanco y negro, la cantidad de cuadrados o casillas existentes en el tablero es de 64 en total. Al comienzo de cada partida ambos competidores comienzan con 16 piezas cada uno las cuales son 8 peones, 2 caballos, 2 alfiles, 2 torres, una dama y un rey; el juego consiste en dar jaque mate o capturar al rey enemigo, sin embargo, este es un juego de estrategia y para capturar al rey se debe seguir ciertas normas las cuales veremos más adelante, por lo cual no se vuelve tan fácil la captura de este, pero, si se llega a capturar al rey se da el fin de la partida. Este deporte surge en Europa en el siglo XV volviéndose la evolución del juego persa shatranj, el cual fue la evolución de un juego aún más antiguo conocido como chaturanga; practicado en la India en el siglo VI. Se empezó a realizar competiciones de este deporte en el siglo XVI y el primer campeonato oficial del mundo del ajedrez se desarrolló en 1886. El ajedrez está considerado como un deporte por el Comité Olímpico Internacional y las competiciones están reguladas por la FIDE (federación internacional del ajedrez, o, en francés: Fédération Internationale des Échecs), las competiciones se dan de forma individual para los jugadores, aunque, también existen varias competencias que se realizan por equipo, una de las competencias más importantes son las olimpiadas de ajedrez.

3

Historia del ajedrez La historia del ajedrez tiene un origen controvertido, sin embargo, una de las teorías más aceptadas es la de su origen en Asia, se dice que tal vez en la india con el juego chaturanga , los cuales se expandieron por China, Rusia, Persia y Europa, pero ay investigaciones recientes que indican un posible origen chino que podría encontrarse por los siglos III a.C. India. “El ajedrez fue creado en la India durante el Imperio Gupta alrededor del siglo VI” [ CITATION Lei04 \l 3082 ], “el análisis filológico conecta el juego con claridad a la palabra chaturanga” [ CITATION Mur13 \l 3082 ], “designaba a las cuatro partes del ejército indio “carros, elefantes, caballería e infantería” desde el siglo V antes de cristo”[ CITATION Mur13 \l 3082 ]. El chaturanga es considerado uno de los juegos mas antiguos y a su vez tiene varias características esenciales de la definición de juego que se pueden encontrar en sus siguientes versiones, “dos jugadores se enfrentan en un acuerdo inicial y simétrico de las piezas, con piezas de movimientos diferentes y la victoria dependiendo de la captura de una única pieza”[ CITATION Sol10 \l 3082 ]. Irán. Algunos historiadores iraníes cuestionan la teoría del surgimiento del ajedrez en India por la falta de evidencias arqueológicas anteriores al siglo IX, mientras que ya se han logrado encontrar evidencias persas desde el siglo VI, por lo que surge la hipótesis de que el ajedrez comienza a surgir en la antigua Persia. Estos se basan en la falta de evidencias indias y en que la etimología de la palabra chaturanga, en si solo significa “ejercito”, por lo que no nos entrega suficiente

4

información para poder saber si hace referencia a el mismo ajedrez o si este hace referencia a otro tipo de juego. Otro de los argumentos en los que se basan es que el chaturanga tiene una pieza en forma de elefante, y esta pieza es cuestionada por los historiadores ya que este animal no es exclusivo de la india, pero si es utilizado regularmente por los ejércitos persas. Origen del juego moderno. A finales del siglo XV el juego llego a tener uno de los mayores cambios en toda su historia por la aparición de dos nuevas piezas sustituyendo a otras dos antiguas las cuales son el Fers y Fil, sustituidas por la Dama y el Alfil, en donde se describen por primera vez los movimientos de estas nuevas piezas. En el 15 de mayo del año de 1495 en Valencia se publicó el primer libro de ajedrez moderno en el cual se exponen las nuevas reglas del juego y estas se expandieron por toda Europa gracias a la imprenta, el nombre de dicho libro es “Llibre dels jochs partitis dels schachs” cuyo autor es Francesch Vicent; gracias a esta nueva versión del juego todo el conocimiento del juego anterior se vio obligado a ser reprimido, gracias a la facilidad de movimientos de las nuevas piezas. Gracias a estos nuevos cambios se empezaron a desarrollar los primeros análisis y libros con las nuevas reglas que se siguieron añadiendo, un ejemplo claro es Ruy López quien desarrollo el libro de “libro de la invención liberal y arte del juego del axedrez” en 1561, en donde este personaje logro ser el jugador más fuerte de la época, además, de que este fue el primero en formalizar las reglas del enroque en un solo movimiento, y la del peón al paso, los cuales son movimientos especiales en una partida de ajedrez moderno o clásico.

5

Introducción al juego Una partida de ajedrez clásico, se dan entre dos personas las cuales uno de ellos va a llevar las piezas claras denominadas blancas, y el otro llevara las piezas más oscuras denominadas negras, estas piezas se encontraran colocadas en el tablero que contiene 64 casillas en un orden en específico, existen 16 piezas en total para cada jugador las cuales son: 

El Rey (uno por jugador)



La Dama (uno por jugador)



Los Alfiles (dos por jugador)



Los Caballos (dos por jugador)



Las Torres (dos por jugador)



Los Peones (ocho por jugador”)

Cada una de las piezas mencionadas anteriormente tienen un movimiento en específico, lo cual determina el poder y valor de cada una de estas; este juego no es de tipo de azar pues es mas de tipo racional, ya que se debe pensar cada una de las jugadas con la mayor precisión que se tenga, pues este es un juego tan complejo que se hace imposible poder observar todas las variantes posibles que se pueden presentar en el juego, ni los mejores jugadores u ordenadores pueden ver todas las variantes posibles que existan en el juego, pues las variantes son partidas largas y estas existen en un número mayor al de átomos existentes en el universo; por esa razón algunas variantes ya han sido estudiadas facilitando este proceso pero solo para el comienzo denominado apertura. El juego se desarrolla por las piezas blancas, por lo que esta da una pequeña ventaja a este jugador pues este tiene la iniciativa de ataque, es por esa razón que en los más altos niveles de competencia se suele sortear el color de las piezas antes del inicio de la partida. Una vez se ha

6

movido la primera pieza blanca es el turno de las piezas negras, y de esta manera los jugadores se turnan y cada uno de estos mueve una de sus piezas. Cada jugador una vez logre completar su apertura tratara de obtener la mejor ventaja posible, a lo que se refiere con ventaja material o posicional, para de esta manera se le vuelva más fácil el poder llegar a atacar al rey oponente de tal manera que este quede restringido y bajo ataque, ninguna de sus piezas sea capaz de defenderlo, ninguna de sus piezas pueda capturar a la pieza atacante, entonces esto se considera como jaque mate y el ganador será aquel jugador que “capture” el rey, actualmente el rey solo puede estar bajo ataque y no podrá moverse por el restringimiento de las otras piezas esto es considerado jaque mate, “la captura del rey con una pieza será considerado un movimiento ilegal y el jugador tendrá una falta” [ CITATION Gal19 \l 3082 ]. Para poder ganar la partida además de la “captura” del rey también se ha establecido que al jugador al que se le termine el tiempo primero, aquel que abandone la partida; en caso de torneos o competencias entonces por conducta antideportiva en donde el jugador se niega a saludar a su oponente antes de la partida o si a uno de los jugadores le suena el teléfono celular, en caso de cometer tres faltas o jugadas ilegales, aquel jugador que realice estas actividades perderá automáticamente la partida. Otro resultado posible en el juego es el de empate o conocido en el ajedrez como “Tablas”, en donde se puede llegar a este resultado por los siguientes casos. 

Los jugadores llegan a un acuerdo en donde se dan cuenta que en la posición no se puede avanzar para ninguno de los jugadores, entonces uno de estos ofrece tablas y el otro si lo desea acepta la petición llegando a el empate.

7



Empate por rey contra rey, en este caso en el tablero se encuentran únicamente los reyes y esto es considerado tablas por que el rey no puede atacar al rey contrincante.



Empate por insuficiencia de piezas, en donde como su nombre lo dice es un empate por la falta de piezas en el tablero para poder dar jaque mate, “No se puede dar jaque mate con un rey y un caballo, un rey y un alfil; a esto se le conoce como tablas por insuficiencia de piezas” [ CITATION Gal19 \l 3082 ].



Empate por repetición de jugadas, en donde la partida llega a obtener tres veces seguidas la misma posición y la partida en si no progresa en lo absoluto.



Empate por ahogado, en este caso el rey no puede realizar ninguna jugada legal y tampoco ninguna de sus piezas, y el rey no está en jaque



Empate por jaque perpetuo, “una pieza comienza a dar repetidamente jaques, y el rey se ve obligado únicamente a escapar del jaque sin poder realizar nada más, es tablas, en este caso puede no ser necesario el empate por repetición de jugadas” [ CITATION Gal19 \l 3082 ]



Es empate después de haber efectuado 50 jugadas sin ningún movimiento de peón y no se ha capturado pieza alguna.

Elementos del juego Para poder jugar se requiere de los participantes o jugadores, los cuales no deben tener características en específico para un juego amistoso; lo siguiente son el tablero y las piezas del ajedrez; para una partida amistosa no es necesario un reloj de ajedrez, pero para una competencia este si es realmente necesario.

8

Las piezas. Como ya hemos mencionado anteriormente existen 32 piezas totales en el tablero de las cuales 16 son claras, y las otras 16 son oscuras; a continuación veremos cada una de las piezas a detalle y nos podremos dar cuenta de que cada una de las piezas tiene un tipo de movimiento, un valor, un símbolo y una característica en específico que la diferencia del resto, todas las piezas no se pueden colocar en casillas en las que se encuentran piezas de su mismo color y además estas obstruirán el paso de las piezas, excepto a el caballo por su movimiento no puede ser obstruido, pero no se puede colocar en las casillas ocupadas por piezas de su mismo color . El rey. Al rey se lo representa o su símbolo es “R”, realiza cualquier tipo de movimiento, ya sea por columnas, filas o diagonales pero únicamente da un paso a la vez, o solo se mueve a una casilla distinta de la que se encuentra, no puede ocupar casillas las cuales se encuentren atacadas por las piezas de su adversario; es capaz de capturar cualquier pieza que se encuentre en su rango y por donde este se pueda mover; se puede identificar a esta pieza por la cruz que tiene en la parte superior; el valor de esta pieza es de infinito puntos por esta razón el jugador que capture primero al rey gana; los reyes no pueden estar juntos, deben tener una distancia mínima de una casilla entre sí. La dama. “Antes fue conocida como reina, pero ya no se utiliza el termino desde 1990” [ CITATION Gal19 \l 3082 ], la dama es representada de la forma “D”, puede realizar movimientos en filas, columnas y diagonales, es capaz de moverse por una o más casillas; es capaz capturar piezas por donde esta se mueva; se puede identificar por tener una esfera en la parte superior, ser la única dama y suele ser de tamaño más alto que las otras piezas no mencionadas; la dama tiene un valor

9

de 9 puntos siendo la segunda pieza con un puntaje más elevado del juego y se la denomina pieza mayor. La torre. La torre es representada con la letra “T”, esta pieza únicamente puede moverse por filas o columnas, es capaz de moverse por una o más casillas; es capaz de capturar por donde esta se mueva; se la puede identificar por que esta tiene forma de castillo o una gran torre como su nombre lo indica; tiene un valor de 5 puntos y también se la denomina pieza mayor. El alfil. El alfil es representado por la letra “A”, esta pieza se mueve únicamente por las diagonales del tablero pero de un solo color, ya sea blanco o negro, por esa razón existen dos alfiles que se complementan muy bien pues el uno viaja por las diagonales oscuras y el otro por las diagonales claras; puede avanzar una o más casillas; captura por donde se mueva; se la puede identificar por tener una esfera en la parte superior y es de menor tamaño que la dama, en algunas ocasiones el alfil suele tener una abertura en la parte superior de las piezas para poder diferenciarlo de la dama; tiene un valor de 3 puntos y se le denomina pieza menor. El caballo. El caballo se lo representa con la letra “C”, esta pieza se mueve en forma de L (se mueve dos casillas de una fila o columna y una casilla perpendicular a la que ya se movió) puede recaer en cualquier casilla que siga este patrón; esta pieza es un poco especial porque es la única que es capaz de saltar a las otras piezas a diferencia de las otras piezas que en ocasiones son obstruidas por peones u otras piezas de su mismo color; captura en donde termina su movimiento; se lo identifica de manera sencilla por su forma de cabeza de caballo; tiene un valor de 3 puntos y se

10

lo denomina pieza menor; “un jaque con el caballo puede llegar a ser algo mortal por ciertas cuestiones tácticas, como el ataque doble” [ CITATION Gal19 \l 3082 ]. El peón. El peón en el sistema algebraico no contiene símbolo; esta pieza se mueve únicamente por la columna en la que está colocada y es la única pieza que no puede retroceder, además la primera vez que se la mueve tiene la capacidad de moverse por dos casillas si lo desea, de ahí en adelante solo puede moverse una casilla; captura diagonal a la casilla en la que se encuentre; se lo identifica por ser la pieza de menor tamaño entre todas y tiene una esfera en la parte superior; tiene un valor de 1 punto; al momento que el peón llega al otro extremo del tablero, este se puede transformar en cualquier pieza excepto el rey, y se dice que el peón coronó, y lo más aconsejable es coronar con una dama pues esta es la pieza más poderosa que puede haber en un tablero; un movimiento especial que tiene el peón es el de “peón al paso” en el cual si un peón está en quinta fila y uno de los peones contrarios que se encuentra diagonal a este avanza dos pasos para estar alado de este, el peón puede capturar como si este se hubiese movido solo un paso. El tablero. Es un plano de 8 cuadros por lado, alternados por colores claros y oscuros que en total suman 64 en total, a cada uno de estos cuadros se le denomina casilla, cada partida los oponentes deben encontrarse frente a frente de tal manera que la casilla blanca siempre deberá estar a la derecha de cada uno de los jugadores. Los elementos básicos del tablero son:  Columnas: es el conjunto de 8 casillas en sentido vertical o perpendicular al jugador, y estas se identifican con las primeras 8 letras del abecedario y se las denomina de

11

izquierda a derecha en orden consecutivo en la parte en donde se colocan las piezas blancas.  Fila: es el conjunto de 8 casillas en sentido horizontal o paralelas al jugador, y estas se identifican por los números del 1 al 8 en orden consecutivo, el comienzo de su denominación es en donde se encuentren las piezas blancas hasta su opuesto.  Diagonal: es el conjunto de 2 o más casillas de un mismo color que cruzan el tablero en sentido inclinado, existen un total de 16 diagonales en el tablero  Casilla: la casilla es cada cuadrado que pertenezca a una fila y una columna, y el nombre de este será dado por la combinación del nombre de la columna y fila en la que se encuentre o pertenezca, ejemplo f5 – a3 – g8.  El centro del tablero: son las 4 casillas centrales “d4-d5-e4-e5” El reloj de ajedrez. Consiste en un doble temporizador que mide el tiempo de cada uno de los jugadores, mientras el jugador al que le toca realizar su movimiento el reloj está siguiendo, y para el oponente que espera el reloj está detenido, hasta que el jugador realice su jugada y detenga el reloj para que de esta forma el reloj de su contrincante comience a correr, una de las reglas del ajedrez dice que con la mano que tocas la pieza debes tocar el reloj, si no será visto como algo ilegal y se tendrá una falta. Estos relojes disponen de un elemento llamado bandera que cae cuando uno de los relojes termina su trascurso de tiempo, y nos indican a que persona se le termino primero el tiempo y este automáticamente perderá; actualmente se utilizan relojes digitales que nos permiten tener distintos tipos de ritmos de juego, como ejemplo el sistema Fischer el cual nos permite

12

incrementar una cantidad de segundos por cada vez que toquemos el reloj, existen distintos tipos de ritmos de juegos que son: Partidas balas. Estas partidas son de tipo más rápido que se tiene pues solo se tiene un tiempo de 1 a 3 minutos como máximo, para cada jugador; por l...


Similar Free PDFs