Ventajas y Desventajas del Modelo de Franquicias PDF

Title Ventajas y Desventajas del Modelo de Franquicias
Author Daniel Matías
Course Administracion De Organizaciones
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 5
File Size 111.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 157

Summary

Ensayo de la unidad 2 sobre las Ventajas y Desventajas del Modelo de Franquicias V2...


Description

Ventajas y Desventajas del Modelo de Franquicias INTRODUCCIÓN

Comenzar una empresa o negocio es una decisión que el emprendedor evalúa detenidamente. Determinar las ventajas y desventajas del emprendimiento implica una tarea ardua de investigación y formulación de preguntas sobre los distintos modelos de negocios. Al realizar esta investigación, el emprendedor puede considerar atractiva la opción de propiedad de franquicia. Para el emprendedor, la franquicia representa una oportunidad interesante, ya que ofrece la posibilidad de comenzar un negocio propio con un modelo empresarial ya probado. La franquicia, sin embargo, ofrece tanto beneficios como desventajas que el posible comprador debe tener en cuenta antes de adquirirla. DESARROLLO

“Un negocio de franquicia es un negocio propiedad de un empresario o un grupo empresarial (franquiciador), que ofrece (al franquiciado) un producto o servicio etiquetado por una corporación que brinda asistencia en todos los aspectos del negocio, a cambio de una combinación de una tarifa plana, además de tarifas basadas en las ganancias o ventas” (Gleeson, 2018).

Aunque comprar una franquicia puede resultar en cierta medida más barato que iniciar un negocio desde cero, aún requiere una inversión monetaria significante, es por esto que resulta necesario que el emprendedor ingrese informado al modelo de franquicias. La franquicia genera beneficios tanto para el vendedor como para el comprador. Para el franquiciador, el principal beneficio es el poder expandir su marca de forma rápida a través de la inversión de otra persona, creciendo incluso más rápido que si lo hiciera mediante inversores o prestamistas. La tarifa inicial de la franquicia y las regalías posteriores recaudadas permiten a los franquiciadores expandir su marca sin ceder parte de el control de ésta a personajes externos o evitar incurrir en deudas con prestamistas. Los beneficios

recolectados permiten a la empresa matriz financiar sus operaciones, así mismo, permiten brindar capacitación y asesoría a los socios franquiciados, aumentar su grado de comercialización, promocionar la marca, generar más bienes y mejorarlos y en general, construir una marca poderosa en su mercado.

En cuanto al franquiciado, comprar la franquicia permite trabajar en un campo en el que no necesariamente se posee experiencia previa, pero resulta interesante o lucrativo. El franquiciador ofrece soporte extensivo y entrenamiento a los franquiciados para “educarlos” y ayudarlos a entender el modelo de negocio de la compañía. El incorporarse a una marca ya establecida, y que en la mayoría de los casos ya ha estado operando por años, permite acceder a conocimiento, experiencia y técnicas industriales que de otra manera se tendrían que aprender durante el transcurso del negocio, a través de un proceso de prueba y error. Poseer una franquicia permite aprovechar la experiencia directamente de los propietarios y lideres de la empresa matriz, aumentando así las posibilidades de un negocio exitoso.

Las franquicias son una forma más segura de inversión ya que cuentan con el soporte de una corporación ya establecida. Estas empresas tienen modelos de negocio que ya han sido probados, a menudo en diferentes mercados dentro del país, o incluso internacionalmente, y ya se ha verificado que resultan ser efectivos. Debido a este antecedente de éxito probado, obtener un préstamo para negocio de franquicia resulta ser más sencillo que obtener un préstamo para iniciar un negocio independiente. Los bancos han aprendido que invertir en una franquicia es más seguro que invertir en un negocio que aun no ha sido probado, que está en etapa de construcción y que no se sabe si tendrá o no éxito. La mayoría de los franquiciadores priorizan apoyar a sus franquicias, especialmente cuando están comenzando, ofreciéndoles asistencia antes de la apertura, con operaciones como selección de sitio, diseño, construcción, financiamiento y programas de entrenamiento.

Una de las partes más importantes y difíciles de iniciar un nuevo negocio es atraer clientes y ofrecer un producto atractivo a ellos, es por este factor que muchas empresas no logran despegar y terminan fracasando, a la vez, es una de las razones por las que los emprendedores consideran seriamente las franquicias, al comprar una franquicia se evita gran parte del

trabajo que implica entrar al mercado comercializando una marca y negocio nuevo, completamente desconocido para el cliente o consumidor. Invertir en una franquicia garantiza el acceso a una base de clientes establecida y “fiel” a la marca, así como a potenciales empleados, que, al ya conocer la marca, la consideran como un posible lugar en el cuál solicitar empleo. Comprar una marca establecida y reconocida puede acelerar el llegar a la rentabilidad al brindar clientes y potenciales empleados desde que se inicia.

Los proveedores de materias primas o productos necesarios para el tipo de negocio juegan también un papel fundamental al iniciar una empresa, por lo que cuando se compra una franquicia y, por lo tanto, se es parte de este modelo de negocios, es posible beneficiarse directamente de las relaciones y contratos ya establecidos que el franquiciador posee con los proveedores. Esto significa que los materiales serán menos caros debido al poder de compra colectivo del franquiciador.

Finalmente, pero no menos importante, poseer una franquicia brinda la posibilidad de ser jefe propio. El dueño podrá elaborar un horario flexible para sí mismo, tendrá mayor autonomía sobre su carrera laboral y tendrá un sistema del cuál apoyarse cuando necesite asesoramiento.

Así como las franquicias presentan una gran cantidad de ventajas, también existen ciertas desventajas que un emprendedor deberá tomar en cuenta al decidir si debe o no invertir en una. Dependiendo de la franquicia en la que elija invertir, la inversión inicial podría ser bastante elevada, sobre todo en el caso de marcas famosas. Es necesario prestar atención a las regalías mensuales que en algunas ocasiones los franquiciadores cobran a los franquiciados. Aunque el porcentaje de ingresos a ceder es relativamente bajo, representa una reducción significativa de ganancias. Sin embargo, no todas las compañías cobran regalías.

Otro factor a tomar en cuenta, es que el desarrollo de nuevas ideas y productos es limitado. Debido a que la marca ya está definida, existen limitaciones creativas para los franquiciados que desean realizar modificaciones o mejoras al modelo de negocios o marcas. Hay restricciones respecto a los lugares en los que se puede operar, qué productos se pueden

vender y con qué proveedores se puede negociar debido al modelo de negocios y contratos ya definidos. Los franquiciadores recolectan continuamente información financiera de sus franquiciados para mejorar su modelo de negocios y revisar los pagos de regalías. Como resultado de lo anterior, los franquiciados tienen poca privacidad de sus finanzas del negocio. Por otro lado, varias compañías franquiciadoras comparten una gran cantidad de información financiera con sus franquiciados. Esto les permite comparar su rendimiento con el resto del sistema de franquicia, siendo una gran ventaja para ayudar a mejorarlo, siendo el mismo caso con su rentabilidad.

Comparar las ventajas y desventajas del sistema de franquicias servirá para determinar si es camino correcto a seguir de acuerdo al tipo de negocio deseado. Si se elige seguir con el proyecto de franquicia, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos y no dejarse influenciar por factores que exaltan o subestiman este sistema. Muchos franquiciadores definen en sus contratos de franquicias que el franquiciado debe pagar por los gastos de marketing y anuncios. Asegurarse de leer el contrato cuidadosamente es indispensable para estar al tanto de todas las condiciones. Otro factor a tomar en cuenta es que el contrato con el franquiciador no es permanente, pues una vez que ha finalizado, éste puede decidir no renovarlo. Por otro lado, el franquiciado tiene la posibilidad de no renovarlo si no está conforme con los beneficios obtenidos o las condiciones impuestas. Es importante recordar que el comprar una franquicia representa un proyecto colectivo, que implica la cooperación del nuevo franquiciado, el franquiciador y los demás franquiciados, todos trabajando bajo la misma marca y buscando un beneficio, que, si bien es individual, también es indispensable para el crecimiento y expansión de la empresa. Por lo tanto, cualquier error o falla de un franquiciado provocará un daño a la imagen y reputación colectiva de la marca. CONCLUSIÓN

La clave para iniciar correctamente en el negocio a través de franquicias es la investigación y documentación acerca de la compañía en la cuál se planea ingresar, conocer los beneficios a los que se tendrá acceso y también las desventajas que podría implicar, ayudará a tomar la

decisión correcta, ya sea seguir o dar marcha atrás y considerar otro modelo de negocio. Es necesario tener en cuenta que, al ser un modelo de negocio compartido, las acciones realizadas independientemente estarán limitadas y en caso de fallar afectarán directamente a los demás integrantes. Aún así, para un emprendedor nuevo y con poco conocimiento del mercado, adquirir una franquicia le asegurará beneficios y asesoramiento de expertos en el campo. La decisión final dependerá del balance de ventajas y desventajas que el emprendedor realice, siendo distinta para cada empresa.

REFERENCIAS



Five strategies for effective business communication. (12 de abril de 2016). Recuperado:

27 de enero, 2019, de https://www.broadsoft.com/work-it/work-

smarter/digital-communication-strategies-successful-businesses-use...


Similar Free PDFs