Verificacion DE LA NTC 5385 2020 PDF

Title Verificacion DE LA NTC 5385 2020
Author Maria Alejandra Ariza
Course Investigación de Opciones
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 15
File Size 571.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 124

Summary

Download Verificacion DE LA NTC 5385 2020 PDF


Description

LIST LISTA A DE VERIFICACION NT NTC C 5385 - 2011

FECHA: 05 de Agosto del 2020 N

Revisó: Jenifer Fuentes y Hugo Marín

ASPECT ASPECTO O A AUDIT AUDITAR AR

C N C

OB S

OBSERV OBSERVACIONES ACIONES

4

REQUISITOS

4.1

INDEPENDENCIA: Los CDA no deben prestar X servicios de venta, mantenimiento, reparación, transformación de vehículos automotores y la venta de repuestos para vehículos automotores ni la promoción comercial en publicidad relacionada con estos servicios. ESPECIFICACIONES LOCATIVAS

Compromiso de independencia, imparcialidad e integridad. Cámara de Comercio. Manual de calidad.

El CDA debe tener un único cerramiento X perimetral y permanente que involucre toda el área física de las instalaciones del centro, con las porterías y acceso de vehículos y personas. El proceso de inspección de los vehículos X debe realizarse en su totalidad dentro del cerramiento perimetral del CDA sin que haya lugar a salidas intermedias del vehículo del CDA. Los accesos y/o salidas de vehículos al CDA debe tener mínimo las dimensiones establecidas:

Infraestructura

4.2 4.2.1

4.2.2

4.2.3

Clasificación Altura mínima Clase A 3,0 m

Pista al interior del CDA sin lugar a salidas intermedias.

X

Ancho mínimo 4,0 m

X

La Dimensiones del acceso al CDA son: 2,76m alto 3,94m ancho *Dentro de las excepciones de la resolución 4825:2013.

4.2.4

Los accesos y la salida del CDA deben estar X regidos por la reglamentación urbanística de cada ciudad.

Licencia de Construcción No. C4-5688 del 2007

4.2.5

El material de construcción del CDA debe ser X de baja inflamabilidad.

4.3

CONTINUIDAD: Planes documentados que X permitan minimizar el impacto de los factores de riesgo internos y externos que afecten la continuidad del servicio. CAPACIDAD DE REVISIÓN

Edificación realizada en concreto y adobes, láminas de zinc galvanizado y otras translucidas. Se verifica el documento DE-PS-09 PLAN DE CONTINGENCIA PARA FALLA EN LOS EQUIPOS.

4.4 4.4.1

4.4.2

CAPACIDAD INSTALADA DE REVISIÓN: El X máximo número de vehículos que un CDA podría revisar por tipo de línea de revisión en función de su área física e instalaciones, es el siguiente: Línea de motos. 12 vehículos por hora CAPACIDAD EFECTIVA DE REVISIÓN: Para X Página 1 de 15

Certificación de acreditación ONAC. Se mantienen 12 motos por hora de

capacidad instalada es capacidad efectiva.

igual a la

Se mantiene la capacidad efectiva de

LIST LISTA A DE VERIFICACION NT NTC C 5385 - 2011

N

ASPECT ASPECTO O A AUDIT AUDITAR AR establecer el número de vehículos automotores que el CDA revisa efectivamente en una hora, se debe aplicar el siguiente procedimiento simultáneo de evaluación para todas las líneas de revisión que tenga el CDA:

C N C

Con los vehículos suficientes para realizar todas las pruebas en todas las líneas simultáneamente, y con el personal necesario para cubrir el servicio, se toman los tiempos reales de cada prueba.

OB S

OBSERV OBSERVACIONES ACIONES revisión de 12 motos por hora, acreditado por el ONAC en la última auditoría realizada en el mes de Diciembre del 2019.

Ultima capacidad efectiva realizada en enero del 2019 para 12 motos por hora. La Capacidad efectiva programada para septiembre del 2020.

El CDA debe hacer todo el aislamiento a que haya lugar, de acuerdo con su proceso de revisión, y determinar cuál es el momento cero a partir del cual se medirá el tiempo total de 1 h. El auditor determinará cuantos vehículos se han revisado y define la capacidad de atención la cual se compara con la instalada. El número de vehículos revisados por día en cada línea no debe exceder la capacidad efectiva de revisión (CER) multiplicada por las horas hábiles trabajadas en el CDA.

4.5

El resultado del cálculo de la capacidad efectiva debe ser reportado junto con: - cantidad de vehículos evaluados. -número y clase de líneas en funcionamiento simultáneo. - número de operarios técnicos por línea. - número de directores técnicos y suplentes. -número de personas de proceso de recepción, caja, registro y entrega de vehículo. - relación de los equipos utilizados en cada línea. ILUMINACION: Todas las instalaciones del X CDA deben estar iluminadas artificial o naturalmente, mientras que la pista de revisión debe tener no menos de 600 lux de intensidad a una distancia de 1,7 m medidos desde el piso. Página 2 de 15

Se cuenta con los certificados de informes de medición de Luz Ambiente, generados por G&J Metrología, del mes de Octubre de 2018.

LIST LISTA A DE VERIFICACION NT NTC C 5385 - 2011

N

4.5 4.6

4.7

ASPECT ASPECTO O A AUDIT AUDITAR AR

C N C

Para el caso de los equipos de elevación o fosos, la medición de la iluminación debe hacerse en el plano de inspección por debajo del vehículo, la medición no debe ser de menos de 600 lux. AREAS DE REVISIÓN: Pavimentadas, X niveladas. ÁREAS PARA EL PROCESO DE INSPECCIÓN: X Las áreas para el proceso de inspección están constituidas por: - área de pre-revisión -área de revisión -área de post-revisión Las superficies donde se instalen los equipos de inspección y las áreas donde se realice cada prueba, deben estar niveladas y construidas de materiales rígidos (diferentes a material granular, como grava, arena, arcilla o tierra). Las superficies de las áreas de pre y pos revisión, deben ser pavimentadas o adoquinadas. ALTURA: la altura mínima con respecto al X piso debe ser:

4.7.3

Motocicletas: 3,0 m

4.8

DEMARCACIÓN: Las diferentes zonas de X revisión, pre-revisión y post-revisión, circulación y estacionamiento de los vehículos deben estar claramente demarcadas en el piso con pintura. DISPOSICIONES GENERALES:

4.9 4.9.1

4.9.2 4.9.3 4.9.4 4.10

OB S

OBSERV OBSERVACIONES ACIONES

Conforme como lo especifica la NTC 5385.

Altura mínima de 3.45m en el punto más bajo de la pista y va aumentando a medida que se acerca al caballete.

X

Un cerramiento perimetral, que involucre toda el área física del centro, con las porterías necesarias para el acceso y salida de vehículos y de personas. Deben existir restricciones al acceso de personal no autorizado en las líneas de revisión. Vías internas para manejo del turno de espera o zonas de estacionamiento para recepción y entrega de los vehículos. Existencia de vías peatonales

X

Las áreas se encuentran debidamente demarcadas en el piso, con las dimensiones normativas. 01/12/2019: Se realizó demarcación de piso. En pandemia Mayo del 2020 se retoca pintura de líneas.

X

Se cuenta con cerramiento con cadena y tubos en la parte exterior.

X

Hay letrero de paso restringido a personal no autorizado.

X

Mapa de Acceso al CDA, zonas señalizadas.

X

Demarcado en el piso.

DISPOSICIÓN DE ÁREAS ADMINISTRATIVAS: un CDA debe contar Página 3 de 15

LIST LISTA A DE VERIFICACION NT NTC C 5385 - 2011

N

ASPECT ASPECTO O A AUDIT AUDITAR AR

C N C

OBSERV OBSERVACIONES ACIONES

OB S

4.10.1

como mínimo en el área administrativa con lo siguiente. Oficina de administración X

4.10.2

Oficina de atención al usuario

X

Ok

4.10.3

Área de recepción

X

Ok

4.10.4

Área de bodega y mantenimiento de equipos X propios de la revisión Comedor o Cafetería para funcionarios X

Ok

4.10.5 4.10.6

4.10.7 4.10.8 4.10.9 4.10.10

4.10.11

4.10.12

4.10.13

4.11

Sala de espera que permita la visibilidad de la línea de revisión en forma directa o medios tecnológicos. No debe permitir la interacción directa con los operarios en la línea de revisión. Servicios sanitarios para usuarios independientes para hombres y mujeres Servicios sanitarios para funcionarios con zona de vestuario Área de maquinas El área de administración debe contar con el espacio suficiente para el personal de administración y de los equipos de cómputo necesarios para la operación y transmisión de la información Todas las áreas administrativas y de atención al cliente deben estar acondicionadas de tal manera que cumpla con los niveles de ruido y emisiones contaminantes máximos permitidos por la autoridad competente necesarias para salvaguardar la salud La recepción y caja pueden estar en una misma oficina en cuyo caso esta debe dar cabida al personal y a los equipos necesarios para esta operación y con las seguridades necesarias para salvaguardar la información que se procesa dentro de ella. La sala de espera debe contar con las sillas suficientes para recibir dentro de ella, mínimo a 12 personas por línea de revisión, cómodamente sentadas y con acceso a los servicios de caja y recepción así como a los servicios sanitarios. ÁREAS PARA PRE-REVISIÓN Y POSTREVISIÓN: Estacionamientos pre-revisión iguales a la capacidad de atención por hora,

Ok

Ok

X

Ok Ventanal en sala de espera permite visibilidad de la pista.

X

Ok Señalizados en la sala de espera, baños para damas y caballeros.

X

Ok Infraestructura. El personal interno cuenta con vestier y dos baños internos. Ok Infraestructura

X X

Ok Infraestructura. Se cuenta con la cantidad de equipos necesarios – (3 pc con sus respectivas impresoras).

X

Se tienen informes de medición de niveles de ruidos y emisiones de todas las áreas. Proveedor G&J metrología, última verificación el 2018-11-21, programado para diciembre del 2020.

X

Ok Infraestructura. Oficina de caja y recepción se encuentran debidamente organizadas.

X

Actualmente la sala cuenta con más una banca para tres habilitando en total 15 sillas clientes, con acceso a caja y sanitarios.

X

Área Pre-Revisión 12 Estacionamientos. Área Post-Revisión 6 Estacionamientos. Conforme a las dimensiones mínimas

Página 4 de 15

12 sillas personas para los servicios

LIST LISTA A DE VERIFICACION NT NTC C 5385 - 2011

N

4.12

4.13 4.13.1

4.13.2 4.13.3

4.13.6

ASPECT ASPECTO O A AUDIT AUDITAR AR

C N C

post-revisión iguales a la mitad de la capacidad. Dimensión mínima: Motos (1,0 m x 2,0 m) ESTACIONAMIENTOS: X El CDA debe disponer mínimo de 5 estacionamientos de vehículos para uso de visitantes y funcionarios de mínimo (2,5m x 5 m c/u). En el caso de un CDA exclusivo para revisión de motocicletas el CDA debe disponer de mínimo 2 sitios de estacionamiento de vehículos para uso de visitantes y funcionarios de mínimo 2,5 m por 5 m y mínimo 3 sitios de estacionamiento para motocicletas de mínimo 1 m por 2 m. DISPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS DE INSPECCIÓN Los equipos en línea de revisión deben estar X en una zona cubierta con ventilación suficiente o un sistema de extracción de gases Los CDA debe contar con un foso o equipo X de elevación para la revisión visual por cada línea Cuando se trate de foso las dimensiones mínimas requeridas serán: - para línea de livianos de 0,80 m de ancho, 5 m de largo y 1,7 m de profundidad, y -para las líneas mixtas o de vehículos pesados de 0,80 m de ancho, 7 m de largo y 1,7 m de profundidad. Debe tener una iluminación de 600 lux medidos a 1700 mm desde el piso Área mínima requerida para línea de revisión X de motos incluidas las áreas de circulación: 3m x 12 m

Página 5 de 15

OB S

OBSERV OBSERVACIONES ACIONES especificadas en la norma.

El CDA cuenta con 2 parqueaderos externos para vehículos (de 5.10m por 2.5m c/u) y 3 internos para moto (de 1m por 2m), cumpliendo con las especificaciones de la norma.

-

La línea de revisión cuenta con ventilación aceptable. Caballete alto y abanicos en el área permiten la circulación y evacuación de los gases en pista. Se cuenta con un elevador para la línea de motos. N/A

El área de la línea es de 12,77 m X 3,08 m. En la zona de gases el ancho pasa de 3,08m a 4,20 m.

LIST LISTA A DE VERIFICACION NT NTC C 5385 - 2011

N

ASPECT ASPECTO O A AUDIT AUDITAR AR

C N C

4.14

MANIOBRABILIDAD

4.14.1

En las instalaciones del CDA se debe X garantizar el libre flujo de los vehículos y su maniobrabilidad en todo momento.

4.14.2

Para los efectos de esta norma se debe X entender por maniobrabilidad lo siguiente: - Los vehículos se estacionan en zonas donde no interfieren la salida de otros vehículos estacionados - La salida de un vehículo del área de estacionamiento se hace sin necesidad de mover otro vehículo - Las vías de circulación de los vehículos no cruzan o interfieren con las líneas de inspección. HARDWARE: Los CDA, deben contar con los X equipos computacionales necesarios para la Página 6 de 15

4.15

OB S

OBSERV OBSERVACIONES ACIONES

En el procedimiento de inspección P-PS-06 se especifica la maniobrabilidad en el anexo para zona de pre revisión. En el área de post revisión no hay novedad con la maniobrabilidad. Ok

Se manejan dos equipos disponibles para asegurar la permanente transmisión de los

LIST LISTA A DE VERIFICACION NT NTC C 5385 - 2011

N

4.16 4.16.1

ASPECT ASPECTO O A AUDIT AUDITAR AR captura, registro y transmisión de los datos generados en cada prueba instrumental y en la revisión visual, así como también con los necesarios para la emisión de certificados y transmisión de datos al centro de información que corresponda, según las autoridades competentes. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES SEGURIDAD DEL SOFTWARE

C N C

4.16.1.2

Permite la transferencia de los registros con X la información requerida por las autoridades competentes de forma paralela con la emisión del certificado. Garantiza la imposibilidad de alterar o borrar X registros

4.16.1.5

4.16.1.6

4.16.1.7

Almacena de manera automática y simultánea en dos unidades de almacenamiento la información producida en cada uno de los procesos de revisión. Garantiza la identificación del funcionario responsable para cada proceso de la revisión y permitir el acceso a cada nivel de acuerdo con las autorizaciones de seguridad que se definan Deben capturar mínimo dos imágenes digitalizadas del vehículo en diferentes etapas de revisión y en ángulos opuestos, de tal manera que permita verificar la presencia del vehículo en el proceso de inspección. La imagen debe incluir fecha, hora de captura y placa, y automáticamente almacenarla en la base de datos del CDA. Se debe garantizar que quede legible el número de la placa. Debe tener la capacidad de generar resultados que han sido previamente almacenados en la base de datos de los equipos de cómputo de la línea de revisión Página 7

datos, tanto del software interno como su reporte en la plataforma RUNT.

-

Captura los datos de los equipos y determina X si el vehículo fue aprobado o rechazado y emitir el certificado.

4.16.1.4

OBSERV OBSERVACIONES ACIONES

-

4.16.1.1

4.16.1.3

OB S

X

EL software que maneja el CDA (The-Bird), cumple con las especificaciones solicitadas por la norma NTC 5385.  Captura de Datos.  Entrega de Resultados (FUR) La emisión del certificado se valida con el SICOV y el RUNT. Realiza correctamente el back up con forme la norma para el envío de Informes a las respectivas autoridades (Área Metropolitana). EL software es muy seguro, NO se tiene acceso a la base de datos de pruebas por ende no permite ninguna modificación. Disco Espejo en el servidor.

X

Permite habilitar según el usuario los permisos y acceso a los módulos de cuerdo al grado de responsabilidad.

X

Se visualiza correctamente en el FUR. Se sistematiza en el procedimiento de inspección.

X

El software es uno de los más robustos del mercado, permite grabar toda la información en el proceso de RTMYEC de las motos inspeccionadas conforme a los

de 15

LIST LISTA A DE VERIFICACION NT NTC C 5385 - 2011

N

ASPECT ASPECTO O A AUDIT AUDITAR AR

C N C

OB S

OBSERV OBSERVACIONES ACIONES anexos normativos con codificación ASCII. -

4.16.2

en archivo plano con codificación ASCII SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Se cuenta con el documento DE-PS-01 POLITICAS DE CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – SGC.

4.16.2.1

El uso del software y hardware utilizados en X el servicio de revisión técnico-mecánica deben estar sujeto a procedimientos de seguridad de la información. NOTA: se recomienda para efectos de establecer procedimientos de seguridad de la información consultar las guías establecidas en la norma NTC-ISO 27002. Tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Código de práctica para la gestión de la seguridad de la información. USO DE CONTRASEÑAS: Los usuarios deben seguir buenas prácticas X de seguridad en la selección y uso de sus contraseñas Todos los usuarios deben considerar los X siguientes requisitos para el buen uso de las contraseñas: a) mantener la confidencialidad de las contraseñas. b) evitar la escritura de la contraseña en papel c) cambiar las contraseñas, si existe vulnerabilidad. d) Seleccionar contraseñas, con una longitud mínima de 6 caracteres que no estén basadas en información relacionada con el usuario y sin caracteres consecutivos, repetidos o que sean todos números o todas letras. e) cambiar las contraseñas a intervalos de tiempos regulares, al menos cada vez, o en proporción al número de accesos, evitando contraseñas antiguas o cíclicas. f) cambiar las contraseñas temporales asignadas para inicio, la primera vez que se acceda al sistema g) no incluir contraseñas en ningún procedimiento automático de conexión h) no compartir contraseñas de usuarios individuales Si los usuarios necesitan acceder a múltiples X servicios o plataformas y se les pide que

EL software cada 15 días solicita cambio de contraseña para una mejor seguridad informática.

4.16.2.1.1 4.16.2.1.2

4.16.2.1.3

Página 8 de 15

-

Se estipula en el DE-PS-01 POLÍTICAS DE CONFIDENCIALIDAD Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – SGC. Y software.

EL software solo asigna una clave para todos los aplicativos, información que se verifica en el FUR.

LIST LISTA A DE VERIFICACION NT NTC C 5385 - 2011

N

4.16.2.2

4.16.2.3

ASPECT ASPECTO O A AUDIT AUDITAR AR

C N C

mantengan contraseñas múltiples, deben usar una sola contraseña, para todos los servicios ADMINISTRACIÓN DE LA BASE DE DATOS: X permite su administración, seguimiento y monitoreo de las actividades, copias de seguridad y políticas de restauración, gestión de roles o perfiles de usuarios, multiusuario y multitarea, los archivos de datos no deben ser accesibles mediante el uso de carpetas compart...


Similar Free PDFs