1. Gobierno Escolar - Lecture notes 1234 PDF

Title 1. Gobierno Escolar - Lecture notes 1234
Author Michelle PLEIL PEREZ
Course Salud ocupacional
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 6
File Size 485.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 164

Summary

trabajo sald...


Description

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CLARETIANO GUSTAVO TORRES PARRA 2021 año de la. co comunit munit munitarieda arieda ariedad dyr resiliencia esiliencia esiliencia..

AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEPTIMO DOCENTE: ELIZABETH COHETATO O. GUIA: 01 TEMA: GOBIERNO ESCOLAR Y EMBLEMAS FECHA: _______________________

. La granja es un pequeño pueblito donde habitan muchos animales tanto domésticos como salvajes, su alcalde el Señor Gallo gobernaba con justicia y cordura, vivían tiempos de abundancia y tranquilidad, todos adoraban la gestión del señor gallo excepto uno. El señor Sapo detestaba al alcalde, podía pasar días enteros tratando de convencer a la gente que el alcalde seria la ruina de todos, que solo quería mantenerse en el poder para disfrutar de los lujos que el puesto le daba. Pronto habría elecciones y varios candidatos se postularon al puesto, El señor cerdo, El señor Rata, La señora Gansa, El señor toro y por supuesto el señor gallo; Sapo no podía dejar pasar esta oportunidad así que se postuló para el cargo. Muchas eran las propuestas de los candidatos, pero sin duda la propuesta del señor sapo sorprendía a todos. “Ya es hora de que los animales de la granja tengan lo que por derecho les corresponde, el señor gallo les ha mentido todos estos años, voten por mí y tendrán una casa decente y una carreta, voten por mí y nunca pasaran hambre, voten por mí y nunca más pagaran impuestos” A medida que las encuestas arrojaban a señor gallo como posible ganador, el señor sapo se angustiaba cada vez más, él quería ser el nuevo alcalde a como dé lugar. “El señor gallo ha mentido, se le vio cerca del bosque negro negociando con lobos, ¡temblad! Quiere entregar los polluelos, regalar la leche de nuestras vacas, vender nuestro trigo y entregar a los cerditos, ¿ese es el alcalde que quieren para ustedes?” Las multitudes aclamaban a señor sapo, el señor gallo a pesar de su inocencia no podía dejar de sentir vergüenza. El día de las elecciones llego, cientos de animales asistieron al evento, cuando las urnas fueron cerradas el resultado fue, 70% Señor sapo, 15% Señor gallo, 10% Señor toro, 3% Señor rata y 2% Señora gansa. Una gran fiesta se celebró en la granja tras la victoria del nuevo alcalde, su primera orden fue desterrar al señor gallo del pueblo, ya que no podía vivir en el mismo sitio que el de un traidor, señor gallo muy triste abandono el pueblo con toda su familia. Como nuevo alcalde el señor sapo comenzó a tener algunos problemas, luego de repartir todas las reservas de alimentos, no haber recaudado los impuestos trajo escasez y hambruna, los habitantes de la granja se encontraban molestos porque no habían tenido lo que se les prometió. Ya no podía Salir a la calle porque los aldeanos lo seguían a todas partes para solicitar lo que les correspondía. “Señores, señores, les daré todo lo que piden, pero se me hace difícil con tantos problemas que dejo el señor gallo, les prometió que más temprano que tarde sus peticiones serán cumplidas” Ya luego de dos meses de gestión, el señor sapo creía que podía contar con el apoyo de la gente, a sus oídos llego el rumor de que el señor gallo había fundado una aldea a las orillas del bosque negro, siendo prospera en tan poco tiempo, el alcalde pensó que sería su oportunidad. “Mis leales súbditos, hemos descubierto donde están nuestras riquezas, en las orillas del bosque, a manos del traidor, el señor gallo quien aprovechándose del botín que robo de nuestros hogares ha fundado una aldea de ladrones, propongo que nos armemos y ataquemos al traidor y recuperemos lo que es nuestro” Los animales no pudieron creer lo que su alcalde les decía, decidieron ir a la aldea, pero ignorando la orden del señor sapo, estos no irían a la guerra, por el contrario, pedirían ser ciudadanos de la nueva aldea. El señor sapo se quedó para gobernar un pueblo vacío.

1234567-

Características de los personajes principales ¿Qué causo la difícil situación del pueblo? Conclusiones del texto y enseñanza.

¿Qué significa para usted gobierno escolar? Escribe tu opinión sobre la importancia del gobierno escolar. ¿Qué valores debe de tener un representante al Gobierno Estudiantil? ¿Por qué debemos elegir en forma responsable nuestro Gobierno Estudiantil? Observa el video: https://youtu.be/M1PynlgWvIw

Desarrolla la actividad teniendo en cuenta la información de los mapas conceptuales 1- Recortar y pegar en el cuaderno los mapas conceptuales. 2- Recortar, pegar y colorear en el cuadro solo las frases que comuniquen la importancia del gobierno escolar. 3- El gobierno escolar está conformado por _________________, ___________________ y _________________ 4- Que significa la afirmación: El Rector es el ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. 5- ¿Qué entiendes por consejo, en este contexto? Definir.

67891011-

¿Quiénes integran el Consejo Directivo? ¿Qué podemos afirmar de la integración del Consejo Directivo, con respecto a la participación? Realiza un dibujo o imagen que exprese la función del consejo académico. ¿Qué significado tiene la frase: “El Consejo Académico es un órgano consultivo del consejo directivo” ¿Cuáles son los órganos de apoyo del gobierno escolar? ¿Qué valores debe tener un representante al Consejo Estudiantil?

12- Recortar y pegar en el cuaderno el cuadro de perfil de los candidatos a la personería, contraloría y consejo estudiantil. 13- Recortar y pegar el cuadro y une con líneas la afirmación de la columna izquierda con la entidad que le corresponde en la derecha. 14- Encontrar en la sopa de letras las siguientes palabras relacionadas con el gobierno escolar. (Recortar y pegar en el cuaderno) 15- Recortar, completar con las palabras correspondientes y pegar en el cuaderno el mapa conceptual de gobierno escolar. 16- Consultar que es el contralor estudiantil y cuál es su función. Para actividad dos, punto 1 GOBIERNO ESCOLAR

Fundamentos legales. Ley General de Educación (Ley 115 de 1994)

Conformado por

RECTOR

CONSEJO DIRECTIVO

Es

Es

Es el representante legal de la institución y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar.

Es la instancia directiva, de orientación académica y administrativa en la cual participan todos los integrantes de la comunidad educativa. Dirige administrativamente la institución

Integrado -Rector. (Quien preside) -Dos representantes de los docentes. -Dos representantes de los padres de familia. -Un representante de los estudiantes. - Un representante de los egresados - Un representante del sector productivo.

CONSEJO ACADEMICO Integrado -Rector (Quien preside) -Coordinadores. -Un docente por cada área de enseñanza.

Es La instancia superior que participa en la orientación académica y pedagógica de la institución. Organiza el plan de estudios, orientar su ejecución y propiciar su continuo mejoramiento. Es un órgano consultivo del consejo Directivo.

ORGANOS DE APOYO DEL GOBIERNO ESCOLAR

Personero estudiantil

Para actividad 2, punto 2

Debe ser un estudiante del último grado, elegido por votación de todos los estudiantes. Su función es velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes.

Promueve el individualismo e interés personal Promueve la participación democrática, la creatividad y la formación de líderes.

Consejo estudiantil Es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza los derechos de los estudiantes y el continuo ejercicio de la participación por parte de estos.

Abre espacios de expresión de los estudiantes, padres de familia y docentes; con acciones críticas, reflexivas y responsables

Consejo de Padres de Formado por un padre de familia de cada grado de la institución Su función es colaborar en las actividades de la institución y de la asociación.

Dinamiza la institución educativa.

Compromete a los estudiantes consigo mismo, con los estudiantes y con la institución, incentivando el civismo y la sana convivencia.

Es fuente de ingresos económicos.

PERFIL DE LOS CANDIDATOS A PERSONERIA, CONTRALORIA Y REPRESENTANTES DEL CONCEJO EESTUDIANTIL. -

Encontrarse legalmente matriculado en esta institución, con antigüedad de dos años. Buena presentación personal. Tener espíritu de trabajo y liderazgo positivo. Sentido de pertenencia por la institución Buen rendimiento académico. Excelente comportamiento y disciplina. Dinamismo y creatividad. Responsabilidad y compromiso con sus deberes. Excelentes relaciones interpersonales, abierto al dialogo en todos los estamentos.

-

Para actividad dos, punto 12

Para actividad 2, punto 13

Para actividad dos, punto 14

-

PERSONERO GOBIERNO DOCENTE COLEGIO ESTUDIANTE ESCOLAR PADRES RECTOR

A G A D E V I M L E

M O M O F U S A Y S

E B E D W C N H O T

O I P O M O U S E U

R E S C O L A R E D

E R W E T E Y E P I

N N I N S G W C A A

O O B T J I L T U N

S Y P E I O R O G T

R P A D R E S R O E

E O L D U B X A C T

P C O L E G I O U W

Para actividad dos, punto 15

PALABRAS PARA COMPLETAR: Preside al (2 veces) Órgano consultivo del

GOBIERNO ESCOLAR ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL (Ley 115/1994 Titulo VII, Cap II (Decreto 1860/1994 Capitulo IV)

Conformado por

RECTOR

C.ONSEJO ACADEMICO

CONSEJO DIRECTIVO...


Similar Free PDFs