1 Parcial Humanidades - EXAMEN MUY ACTUAL PDF

Title 1 Parcial Humanidades - EXAMEN MUY ACTUAL
Course Humanidades
Institution Universidad Católica San Antonio de Murcia
Pages 5
File Size 55.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 154

Summary

EXAMEN MUY ACTUAL...


Description

Señale un acontecimiento histórico relevante y explique por qué es relevante. Relevancia como su palabra indica, algo relevante, significa dar importancia a algo, destacar, si lo adaptamos a la historia, podríamos decir un ejemplo como; “en la historia, un hecho de gran relevancia fue la caída del Imperio Romano en el 476 a.C. para la humanidad, ya que empezó una época importante llamada Renacimiento, otro ejemplo sería; la historia es relevante para saber de dónde provenimos, como el origen del ser humano. Son hechos que tienen consecuencias en un futuro. Podríamos llamar relevancia a todos los acontecimientos importantes como Egipto y Mesopotamia, hablando de los faraones, el poder que tenía en la época, también en Roma cuando se creó los estados del derecho, son hechos que sucedieron de gran relevancia y destacan en el pasado. 2. Explique el Realismo Histórico. El ser humano siempre es subjetivo, pero hay grandes problemas a la hora de ser objetivo frente a la historia, el idealismo y el realismo. El hombre nunca puede ser objetivo en la narración, los seres humanos hemos sido conscientes de crear la historia, dos acontecimientos, primero surgió el realismo de forma cronológicamente, idealismo de forma filosóficamente, todo el siglo XX, nace a finales del siglo XIX, Inmanuel Kant antecesor de W.G. Hegel que dice que todos los historiadores son idealistas. Objeto puede ser verdadero (adecuación del intelecto a una cosa) y sujeto puede ser útil para generar paz, sociedad, poder ante el bien o el mal, se adapta a la sociedad o la historia. Volviendo al idealismo aparece el totalitarismo, dos tipos de idealismo en Italia teóricos del fascismo y comunismo (política que quiere regularlo todo), aparece la libertad y las leyes de cambio en las calles. Realismo intenta hacer de la historia una ciencia. Tenemos el método científico, mediante una observación, una hipótesis, una experimentación, una comprobación, una repetibilidad y por último la formulación de una ley, si es verifico podríamos decir que es deducible, que significa partir de una ley y hacerlo verífico, si hablamos de lo contrario hablaríamos sobre la inducción. Kant Popper en EE.UU. Es un filósofo contemporáneo, dice que la forma que hacemos ciencia el hombre se maravilla o sorprenda en lo que hagamos, realizó una teoría (explicación de la realidad), que las estrellas giran alrededor de la tierra durante toda la noche. Los presocráticos en Grecia fueron los primeros en hacer ciencia.

3. Explique qué aporta Mesopotamia a la Historia de Occidente. Mesopotamia, una tierra bastante amplia donde nace una depresión, con un valle a los lados enormemente fértil, con dos ríos llamados Tigris y Eufrades, que desembocan en el golfo pérsico. Hablamos del Próximo Oriente. Allí entre inmensas tierras aparece entre escombros la famosa Babilonia, dónde aparecían las mercancías, los mesopotámicos o babilónicos crean una cultura rica de bienes más que los egipcios, porque la economía se sustenta en la agricultura, meso significa “en medio de” y potamias “ríos”, aparecen dos culturas una al sur de babilonia y otra al norte, Siria. En Mesopotamia todo se escribía con arcilla blanda, se fabricaba tablas de cerámica. ¿Qué nos llega en la cultura occidental de mundo egipcio? Escritura, religión organizada, teoría sobre la salvación, revolución técnica, astronomía, Hammurabi. Según Mesopotamia y Egipto son culturas de pocos dioses, neoteísmo, son la luz y la oscuridad, los egipcios valoran mucho el color, como la pirámide de keobs de mármol blanco, son muy decorativas, en Egipto aparece la cultura del gato y Mesopotamia el perro, aparece la revolución técnica en Egipto hay cambios que impulsan enormemente como el descubrimiento de la ciencia dinámica de fluidos, polos, teoremas… y los babilonios tienen interés en la aproximación de la astronomía; predecir eclipses, observación de las estrellas, constelaciones… El origen de la escritura responde a necesidades distintas, el último y poderoso Rey Nabuconodosor, la mejor forma que la ley llegue al imperio del reino, en los pueblos, en las entradas de los pueblos, en fronteras, para que la gente o la población sepa la ley de cada pueblo, en una estela, aparece el código de Hammurabi, que introduce una idea en Occidente; Lex Thaloinis, Ley del talón, según los latinos, “ojo por ojo, diente por diente”. Mayor revolución legal, primera la muerte, la segunda el destierro, y la tercera damnatio memoriae, la pena y el delito o crimen y el castigo tiene que estar proporcional.

4. Explique qué es la Ciencia y cómo nace en Grecia. La ciencia es un fenómeno que explica los conocimientos basados en un estudio, intenta

buscar el porqué de muchas cosas que nos planteamos mediante la investigación y que se pueda interpretar o comprobar de una manera artificial, normal o social. Grecia, una principal característica del pueblo griego, es que era una potencia comercial, necesitaba de un traslado peninsular e insular, cuando nos referimos a insular podríamos llamar a las islas, las jonias, es marítimo, aparece Atenea, hacen muy buenas lanas, aceituna, todo emancipado de la cultura griega, molineros, cerveza, vino… Se forma una expansión de colonias por Italia, había menos leyes y más comercialización,

se fundan ciudades independientes y autónomas, se distribuye su economía y algo en común en Grecia es la polis, el conocimiento es un buen poder. Gueto es sinónimo de muro, la gente explicaba las cosas de manera distinta, aparece el relativismo que era los sofistas. Naturalistas eran pensadores como cada pueblo explicaban distintas leyes, reyes, tradiciones, dioses… todo es de manera contraria, proponen la solución de que están basados en la razón es igual en todos y será válido por todos, aparece /Lógos/ Aódos, es decir, la lógica, en todos los hombres la razón es idéntica, en busca de causas y principios como funciona la realidad, la ciencia es la búsqueda del porqué, por lo tanto la ciencia es una invención griega. Luego aparece la política como ciencia y la idea de la democracia y la justicia, que según un gran filósofo, hablamos de Aristóteles, relata sobre la política gobernal, cómo hay que gobernar y porqué. Planteaba una tabla clasificando aspectos positivos y negativos, si hablamos de la parte positiva vemos la monarquía y relaciona lo negativo con la tiranía, luego dice que los hombres buenos serian la aristocracia y su corrupción en forma de oligarquía, luego aparece la república y de forma contraria la democracia donde todos luchan por sus derechos y todos participan, es directa y para participar siguen tres reglas; ser varón, tener más de dieciocho años y ser libre, en parte positiva todos seriamos democracia y por lo negativo es que existiría el populismo, que es convencer a alguien para votar cosas que no interesan. Dar a cada cual lo que le corresponde, hablaríamos ya de la Justicia, y decimos que la justicia y la equidad no es lo mismo, la justicia requiere la prudencia pero no es lo mismo, para que una ley sea ley tiene que ser justa. La cultura griega crea el Ágora, que es una zona habilitada y se concentraba la

ciudadanía griega públicamente dónde tenían derecho de voto y había también designada una testigo que testificaba. Cuando se reunían pasaban una bolsa con bolas, de color blanco, significaba que era de libre absolución y si era negra interpretaban la condena, se seleccionaban al azar y se contaban y las que saliera por mayoría, era elegido, y así se realizaban los juicios.

5. Explique el aporte del Pueblo de Israel a la Historia de Occidente Entre Egipto y Mesopotamia se extendía un país de pobreza, con los ciudadanos y pastores, dónde rezaban a un solo Dios, creador del cielo y de la Tierra, agua y del sol, plantas y animales, todos los ciudadanos creían que era su pueblo y él su Dios. Fueron los judíos, y todo se encontraba en la Escritura Sagrada del Antiguo Testamento de la Biblia, en el Génesis, aparece la historia de Abraham de Ur. Abraham fue casado con Saray, de edad de 70 años, que no tiene patrimonio de tierras, no tiene descendencia, pero Dios le propuso tener un hijo con una esclava a la que llamamos, Argar, fue concebido y le pusieron el nombre de Ismael. Luego Abraham y Sara, otra mujer esta era fértil, tuvieron un hijo que se llama Isaac, quién tuvo dos

descendientes, fueron mellizos, uno era Esaú y su primogénito Jacob. Centrándonos en Jacob, tuvo trece hijos, y al pequeño de todos llamado José, lo vendieron, a lo largo de su vida se fueron obligados a trabajar como esclavos en las pirámides de Egipto y siguiendo la orden de un faraón, todo narrado en el Éxodo. Apareció Yavhé es Dios que llamó al ángel y dejó cojo a Jacob. Después de tanto trabajo, Moisés los salvó, los salvó de las aguas, fue nieto de faraón y hebreo, reconquistaron a la Tierra Prometida, tuvieron un Reino llamado Jerusalén, quien su primer Rey fue Saúl, donde combatió con los filisteos. Justo al tiempo después el Rey Salomón gobernó, quien levantó el primer reino, se encontraron solo la tabla de la ley de los diez mandamientos, que era donde se representaba Dios. Una parte del reino de Israel fue conquistada y aniquilada por los sirios en el año 722. Los Profetas decían palabras de que ya llegaría la salvación del Mesías. Un Dios ha manifestado por único y fue un golpe filosófico, Dios le dijo: “yo soy el que es y soy uno”.

Los hebreos no les interesa el origen del universo si no la creación del hombre y mujer que los creó a imagen y semejanza, aparecen Adán (hombre) y Eva (mujer), no había sufrimiento, también aparece el árbol de la ciencia del bien y del mal, Dios yavhé dijo: “si coméis de ese árbol moriréis”. Eva sedujo a Adán, un don que tienen las mujeres en la forma de susurrar al oído es seduciendo, y Adán como hombre la tentación es mas de forma visual. Había también una serpiente que interpretaba el mal, ya que primeramente le dijo a Eva que comiera de la manzana, del fruto de ese árbol prohibido, y al comerlo, Dios cuando bajó a ver cómo iban en el paraíso preguntó quién comió de fruto prohibido y Adán le culpó a Eva, entonces Dios los castigó dejándolos completamente desnudos. Por consiguiente apareció Caín que es un granjero y Abel que es ganadero, que daba ofrendas a Dios, que fueron nacidos fuera del paraíso, pero Caín es rechazado por Dios. Por último el mal es origen absoluto, es nuestro deseo para ser como dioses y no conseguirlo, renace la idea del libre albedrío, no lo creían ni los hebreos ni los cristianos que estaba escrito, y pensaban que estaban en sus manos y que son responsables de su propia existencia, cristianismo que la gracia genera salvación, si el hombre no pone nada de su naturaleza, el hombre no puede perdonar, sólo no. La conciencia es lo sagrado del hombre y la libertad. Por lo tanto ¿Cuál es la novedad del pueblo que introduce Israel en Occidente? La idea del libre Albedrío o libre elección es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas según las cuales, las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones....


Similar Free PDFs