1 Santa Cruz de la Sierra - la enciclopedia libre PDF

Title 1 Santa Cruz de la Sierra - la enciclopedia libre
Author fernando alvarez
Course Diseño hidraulicos
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 14
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 150

Summary

asd...


Description

Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz de la Sierra es una ciudad localizada en los llanos orientales de Bolivia, a orillas del río Piraí. Actualmente es la ciudad más poblada del país con un total aproximado de 2 millones de habitantes, en 2021.2 Es capital del Departamento de Santa Cruz, el departamento de mayor Producto Regional Bruto en Bolivia,4 y una de las ciudades más desarrolladas del país, con un indicador municipal de desarrollo sostenible elevado, de 64,1.5

Santa Cruz de la Sierra Ciudad y municipio

La ciudad es también el epicentro de la Región Metropolitana Santa Cruz de la Sierra, que es actualmente el núcleo urbano más poblado de Bolivia, con una población estimada de más de 2,4 millones de habitantes en el 2021.2 Esta área metropolitana está formada por una conurbación de siete municipios en el departamento: Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, Warnes, Cotoca, El Torno, Porongo y Montero.1 Fundada el 26 de febrero de 1561 por el capitán español Ñuflo de Chaves, la ciudad sufrió varios cambios de ubicación.6 En el siglo XVII, la zona se convirtió en centro de expediciones misioneras evangelizadoras.7 El 24 de septiembre de 1810 se dio su primer grito libertario contra el dominio español.8 A inicios del siglo XX, en el sur, se desató la guerra por el territorio del Chaco.9 Desde la década de 1950, debido a la integración física con el resto del país, la ciudad experimenta un fuerte crecimiento demográfico.10 Actualmente Santa Cruz de la Sierra es una urbe dinámica y cosmopolita y es considerada motor económico e industrial de Bolivia pues su área metropolitana concentra importante cantidad de industrias, agropecuarias, forestales, mineras e hidrocarburíferas.11

Índice Historia Época precolonial Época colonial Independencia Siglo XX Siglo XXI Geografía Clima

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Vista aérea de Santa Cruz de la Sierra con el Río Piraí a la derecha, la Catedral basílica de San Lorenzo, barrio de Equipetrol, parque Güembé, la Casa del Pueblo, Cristo Redentor de Santa Cruz de la Sierra y el edificio del Gobierno Autónomo Municipal.

Gobierno y administración Población Economía Turismo Hotelería Infraestructura urbana Arquitectura y urbanismo Servicios básicos Transporte Transporte urbano Transporte terrestre Transporte aéreo Transporte ferroviario

Bandera

Escudo

Otros nombres: La Capital del Oriente Boliviano La Ciudad de los Anillos

Lema: Es ley del cruceño la hospitalidad [cita requerida]

"Siempre libres cruceños seamos"

Educación Cultura Gastronomía Museos, centros culturales y galerías de arte Festivales, ferias y espectáculos internacionales Deporte

Santa Cruz de la Sierra

Entretenimiento Centros Comerciales Comunicaciones Internet Televisión Radio Ciudades hermanas Véase también Notas y referencias Bibliografía Enlaces externos

Historia

Localización de Santa Cruz de la Sierra en Santa Cruz (Bolivia)

Época precolonial El espacio geográfico actual de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra era conocido por el nombre de Las Llanuras del Grigotá por los indios Chanés, una etnia de origen Arawak que inmigró desde el Mar Caribe desde hace 2500 años ocupando los llanos del oriente boliviano. Los chané llamaban Grigotá a sus reyes. A partir del siglo XVI, la zona fue conquistada por bandas guaraníes que emigraban desde sudeste, actualmente tierras del Paraguay y Brasil. La causa de este éxodo, realizado en varios tiempos, se debe a la búsqueda de la legendaria Tierra Sin Mal.

Santa Cruz de la Sierra

El Chiriguanae o Chiriguaná surge por el mestizaje chané-guaraní, que ha sido interpretado como "el que tiene esposa chané". Los chiriguanos que adoptaron lengua y costumbres guaraníes identificándose así mismos como guaraníes, fueron temidos tanto por las etnias nativas como por la resistencia hacia los colonos españoles, siendo el único grupo indígena al cual la monarquía española declaró oficialmente la guerra bajo el gobierno del virrey Francisco de Toledo en 1573.12 Localización de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia

Época colonial Santa Cruz de la Sierra fue fundada el 26 de febrero de 1561 por Ñuflo de Chaves, tras una expedición integrada por 158 soldados que partieron desde la ciudad de Asunción del Paraguay. La nueva población fue bautizada con el nombre de Santa Cruz de la Sierra en honor a la ciudad natal en la Extremadura castellana del fundador. La fundación se realizó a orillas del arroyo Sutús de la serranía de Chiquitos —actual yacimiento arqueológico de Santa Cruz la Vieja— como una avanzada al este de los territorios ocupados por el Imperio español (próxima a donde hoy se asienta San José de Chiquitos que fuera fundada como pueblo de misión jesuita de la Chiquitania en 1697). Cuando Chaves preparaba una expedición para llegar a territorios de los Moxos, fue encontrado muerto en el mes de septiembre de 1568 por un cacique de la parcialidad de los avá-guaraníes llamada itatín. Posteriormente fue fundada la ciudad de San Lorenzo el Real de la Frontera por el gobernador Lorenzo Suárez de Figueroa13 el 13 de septiembre de 1590 en la orilla izquierda del río Guapay —en el lugar que estuviera la efímera Nueva Asunción de la Barranca desde el 18 de agosto de 1559,14 erigida por Chaves, y fuera destruida por los aborígenes en 1564— y luego fue trasladada hacia el este el 21 de mayo de 1595,13 en los llanos de Grigotá13 del Chaco Boreal —en donde estaba desde 1584 el fuerte de Santa Ana de Grigotá,15 cerca de Santa Cruz la Vieja y de la posterior misión ya citada de San José de Chiquitos— y quien nombró como su primer teniente de gobernador general de San Lorenzo a Gonzalo Solís de Holguín.16 Esta ciudad llegó a rivalizar mucho con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.17 Por avatares históricos la ciudad de Santa Cruz tuvo dos traslados, después de muchas penurias, los pobladores de la primigenia urbe se trasladaron en 1590 por disposición de la Real Audiencia de Charcas a otro sitio cercano a lo que ahora es el «Santuario de Cotoca»,18 donde se asentaron manteniendo el nombre de la ciudad natal: Santa Cruz de la Sierra (II). En 1591, parte de la gente llegada de la Chiquitania siguió su viaje hasta San Lorenzo la Real de la Frontera del río Guapay. Santa Cruz de la Sierra, en el lugar de su primera fundación (en la Chiquitania), tuvo una existencia de 43 años. Después de 17 años de vivir en Cotoca, la mayor parte de su gente aceptó a los padres jesuitas, y a la propuesta favorable en 1621 del entonces teniente de gobernador cruceño Diego de Trejo (ca. 1620-1637) al gobernador provincial Nuño de la Cueva (1619-1623) de trasladarse al lugar donde actualmente está la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (III) y a la cual se le sumaría la población de la abandonada ciudad de San Lorenzo el Real de la Frontera.19

Wikimedia | © OpenStreetMap

Mapa interactivo del Municipio de Santa Cruz de la

La provincia de Santa Cruz de la Sierra fue principalmente la región donde se crearon mayores asentamientos jesuitas, misiones o reducciones indígenas. Puesto que en los alrededores aún existía una gran cantidad de pueblos indígenas (muchos de ellos defendidos del avance español), la labor misionera de los jesuitas llegó a su cúspide con la catequización del total de estos pueblos y la edificación de conjuntos misionales que hasta hoy perduran, siendo nombrados por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, tanto que en Bolivia se constituyó el principal asentamiento de las Misiones Jesuíticas del Nuevo Mundo.20

Independencia Ya para el siglo XIX, en una América que se encuentra totalmente convulsionada a causa de la pérdida de la unidad doctrinal, Antonio Vicente Seoane, junto con José Manuel Lemoine, convencen al Coronel Antonio Suárez (el 24 de septiembre de 1810) para unirse a la causa revolucionaria y amotinarse a las milicias a su mando. Los ciudadanos se reunieron en un cabildo abierto para decidir la destitución de las autoridades españolas y la constitución de una junta de gobierno. Así Santa Cruz de la Sierra decide dejar de ser parte del dominio español para ser otra cosa que se irá configurando en los siguientes 15 años. En estos sucesos destacaron de manera especial las figuras de Ignacio Warnes y José Manuel Baca (conocido también como Cañoto). El 9 de febrero de 1825 se promulgó un decreto que mandó convocar a todas las provincias de Charcas a una asamblea constituyente. De acuerdo al decreto, Santa Cruz de la Sierra eligió a Antonio Vicente Seoane y a Vicente Caballero como representantes para asistir a la asamblea constituyente de la Audiencia de Charcas, que daría nacimiento a la República de Bolivia. Por diversas circunstancias, los representantes de Santa Cruz no llegaron a tiempo a las deliberaciones, pero sí para la firma del acta de la independencia el 6 de agosto de 1825. El advenimiento de la República cambió el estatus político-administrativo de la región, pasando a constituirse como departamento de Santa Cruz, convirtiéndose en uno de los cinco departamentos fundadores de Bolivia, a la vez que Santa Cruz de la Sierra sería designada capital de dicho departamento.

Sierra

Coordenadas

17°47′21″S 63°11′51″O

Idioma oficial

Español

Entidad

Ciudad y municipio

• País • Departamento

Bolivia Santa Cruz

• Provincia

Andrés Ibáñez

• Área metropolitana

Santa Cruz de la Sierra

Alcalde

Jhonny Fernández Saucedo (UCS)

Eventos históricos • Fundación

26 de febrero de 1561 (460 años) (Ñuflo de Chaves)

Superficie • Total

325.6 km²1

Altitud • Media

416 m s. n. m.

Clima

Tropical de sabana Aw

Población (2021) Puesto 1 de 340.º • Total

1 867 673 hab.2

• Densidad

4464 hab/km²

Gentilicio • Moneda

Cruceño -a Boliviano

Siglo XX Algunos analistas como Pinto Mosqueira consideran en este siglo varias corrientes políticas.21 La primera la denomina ‘integracionista’, con algunas ideas de tinte nacionalista. Esta línea se refleja en el contenido del Memorándum de 1904, presentada por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz al Congreso de Bolivia, que en una de sus partes decía: “Pedimos ferrocarril, porque tenemos derecho a pedirlo, no para beneficio del Oriente, sino para el bienestar general de la República; porque nuestra conciencia y buena fe nos obliga a demostrar la verdad, descorriendo el velo provincialista que cubre los ojos de nuestros compatriotas del Occidente”. En resumen, el Memorándum de 1904 debe entenderse como un ‘proyecto geopolítico de desarrollo nacional’, quizás el primero desde el nacimiento de la República, que busca integrar el territorio nacional desde el río Paraguay o el Pilcomayo hasta las cuencas del Amazonas y el Ande, con el propósito de salvar a Bolivia de su enclaustramiento (Memorándum 2003. Boletín de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz. N.º 55. 2003: 58).

IDH

0.827 Muy Alto3

Huso horario

UTC−4

Código postal

07-0101-0100-1001

Prefijo telefónico

+591 (3)

Fiestas mayores 24 de septiembre (Celebración del grito libertario de 1810) y el Carnaval Patrono(a)

Purísima Virgen de Cotoca

Aglomeración urbana

Región Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra

Sitio web oficial (http://www.gmsantacruz.gob.bo)

En esta línea, un hecho muy singular a destacar fue la creación de los partidos regionalista y orientalista. Como antecedente, recordemos que los Tratados de paz con Brasil en 1903 y con Chile en 1904, otorgaban parte del dinero que los liberales usaron para construir ferrocarriles que vinculen al mundo andino con sí mismo y modernicen las ciudades. Estas líneas férreas no llegaron al Oriente. Los cruceños veían en la construcción del ferrocarril que los vincule con el Occidente la salida de la pobreza y de la continua crisis económica. Como cada vez se posponía la construcción del ramal Cochabamba - Santa Cruz, en 1920 el nuevo presidente Bautista Saavedra propone la construcción de un camino carretero en vez de ferrocarriles. Esto fue determinante para que se formaran estos dos partidos políticos cruceños, el ‘Orientalista’ y el ‘Regionalista’, facciones locales del liberal y del republicano. En sus propuestas, que eran nacionales e integracionistas, exigían la construcción de una vía férrea y la inclusión del Oriente en las políticas nacionales.22 La consigna era ‘ferrocarril o nada’. Otra corriente Gustavo Pinto la denomina ‘integracionista y asimilacionista’, por identificarse plenamente con el nacionalismo andino-estatal boliviano. Se expresa según este autor, en libros de algunos autores cruceños como Molina Mostajo, Vázquez-Machicado, Enrique Finot, y otros.

Gobernaciones del Río de la Plata y Paraguay y del Tucumán, y las provincias de Charcas y de Santa Cruz de la Sierra (año 1600).

Aquí se podría agregar una tercera tendencia durante este siglo. Se trata del llamado ‘socialismo militar’, dirigida por el ‘camba’ presidente Teniente General Germán Busch Becerra (1903-1939). Para este héroe de la Guerra del Chaco y firmante de la ley del 11 %: “el Estado debe ser el regulador justiciero de las relaciones económicas con el fin humano y profundamente nacional de instaurar un régimen de justicia social…Ni con la Rosca ni con Rusia: con Bolivia”. La Constitución de 1938 que promulgó fue eminentemente de corte socialista y protector de las mayorías nacionales. También dictó el Código de Trabajo y aprobó leyes sociales justas como la Caja de Ahorro Obrero. Estatizó el Banco Central y creó el Banco Minero. Basado en su nacionalismo económico, rompió el pongueaje al súper estado minero con el decreto del 7 de junio de 1939 que obligaba la entrega total de las divisas, que hasta entonces los mineros exportadores manejaban a su arbitrio, lo que no significó “ni la abolición ni la confiscación de la propiedad privada”. Trece años después, madura ya la nación en lo político y social para aplicarlo, determinará la nacionalización de las grandes empresas mineras. Fue pues un precursor el que dio el ímpetu inicial para la liberación económica. (Fernando Díaz de Medina. Retrato de un héroe. El Diario, domingo 28 de agosto de 1966.) En cuarto lugar se presenta el pensamiento político cruceño ‘integracionista y desarrollista’, que sigue los Ignacio Warnes, uno de los lineamientos del Plan Bohan,23 implementado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) (En 1942, próceres de la independencia una misión del gobierno norteamericano dirigida por Merwin Bohan, trazó algunas líneas de acción, convencido cruceña. que “Bolivia tenía la capacidad de autoabastecerse, por lo menos en cuanto a producción alimenticia se refería”. Planteaba: 1) La diversificación económica; 2) La construcción de la carretera Cochabamba-Santa Cruz-Montero; Santa Cruz-Camiri; Sucre-Camiri; La Paz-Caranavi-Apolo-Rurrenabaque y Tarija-Villamontes; 3) Inversiones en la industria del petróleo; 4) El apoyo a la producción agropecuaria y la instalación de estaciones experimentales de agricultura y ganadería para garantizar la auto-suficiencia alimentaria, a través de créditos, sustituyendo la importación de productos como el ganado, arroz, azúcar y de materias primas (algodón), que a pesar del potencial que ofrecía Santa Cruz, este no prosperaba debido a las trabas impuestas por las seculares políticas económicas liberales y su precario servicio de transporte. De cierta manera, este planteamiento retoma las propuestas del Memorándum de 1904, sobre la integración orienteoccidente.) y posteriormente en la demanda del 11 % de regalías petroleras, encabezada por el Comité pro Santa Cruz, creado en 1950 y vanguardizada por Falange Socialista Boliviana (FSB), uno de cuyos máximos líderes fue el abogado cruceño Mario Gutiérrez Gutiérrez. Ya a fines de los años 1970, surgiría una quinta vertiente: el ‘nacionalismo democrático liberal’ dirigida por políticos que conforma Acción Democrática Nacional (ADN), fundada por el coronel cruceño Hugo Banzer Suárez (1926-2002) y presidente de la República en 2 períodos: 19711978 (de facto) y 1997-2001 (constitucional). Finalmente aparece la sexta corriente política cruceña denominada ‘democrática y descentralizadora’ del estado boliviano, que lidera el movimiento cívico cruceño entre 1982 y 2000 y que se expresa en la lucha por el retorno de la democracia en Bolivia, el establecimiento de un régimen de descentralización política-administrativa, cumpliendo con la Constitución de 1964, la elección por voto popular de los Municipios y la promulgación de las leyes de Participación Popular y la llamada Descentralización Administrativa, ideadas por profesionales cruceños. En la década de 1950, la construcción de la carretera (actual Ruta 7) entre Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba inició la era del despegue económico de la ciudad, así como también las luchas cívicas que lograron rescatar los ingresos económicos para el departamento, fruto de la explotación de los hidrocarburos. Se crearon cooperativas de agua potable, energía eléctrica y teléfonos, sistema que luego de su gran éxito en Santa Cruz de la Sierra sería también implantado en el resto de los departamentos del país. Al igual que otras capitales de departamento, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue hasta mediados del siglo XX el centro de los demás pueblos y caseríos de su región circundante, "el eje de la identidad y el límite de la lealtad" (Malloy). El aislamiento dio origen a una fuerte personalidad regional en un marco de sociabilidad donde predominaban las relaciones "haciendales" propias de las llamadas "sociedades tradicionales". El 30 de octubre de 1950, la dirigencia de la ciudad creó un nuevo instrumento para luchar a favor del reconocimiento de los fondos que por ley le correspondían, además de velar por el desarrollo de la región. Este instrumento es el actual Comité Pro Santa Cruz, cuyo primer directorio estuvo presidido por Ramón Darío Gutiérrez.

En 1955, el gobierno del MNR promulgó el Código del Petróleo; el artículo 104 de este creó una gran ambigüedad, pues decía que el concesionario debía pagar al Estado "el 11% sobre la producción bruta en boca de pozo". Mientras que la Ley Busch –que no estaba derogada– otorgaba este 11 % a los departamentos productores. A partir de este momento la dirigencia incorporó un nuevo reclamo: una ley interpretativa para el artículo 104. En los años 1970 (a ejemplo del movimiento surgido en Santa Cruz de la Sierra) comenzaron a organizarse en el país varios comités cívicos que tenían como objetivo fundamental buscar mejor distribución de los recursos estatales a favor de las regiones, luchando frontalmente contra el centralismo. En 1983 ocurre el gran turbión ocasionado por el río Piraí, que se desbordó causando una inundación en un 45 % de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, además de grandes pérdidas humanas y materiales. Fue un hecho que se repitió en 1984 en menor escala, algo que causó conmoción en la población que se volvió a las calles, logrando así atención inmediata a sus demandas y evitando que este hecho se repita a la postre. Entre 1982 y 1991, Santa Cruz de la Sierra se halla en el momento crucial de la lucha contra el narcotráfico: sus calles se convierten en escenario de luchas entre mafias, y es comparada con Cali, por la impunidad de sus delincuentes y el auge del terrorismo urbano. Esta situación llegaría a su fin con ayuda de países extranjeros y una nueva postura de los gobiernos de turno. Una de las muertes más trágicas cometidas por el narcotráfico se perpetra en la persona del ecologista, biólogo y científico Noel Kempff Mercado, quien murió en compañía de su piloto y otros biólogos españoles. Había luchado por la preservación y conservación del parque ecológico que hoy lleva su nomb...


Similar Free PDFs