100000 M03T Elasticidad YResistencia De Materiales PDF

Title 100000 M03T Elasticidad YResistencia De Materiales
Author Anonymous User
Course Resistencia de materiales
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 4
File Size 162.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 349
Total Views 561

Summary

SÍLABOELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES (100000M03T)2020 - Verano1. DATOS GENERALES1.1: INGENIERÍA AERONÁUTICA INGENIERÍA AUTOMOTRÍZ INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA INGENIERÍA MARÍTIMA - MÁQUINAS INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECATRÓNICA Créditos: 3 Modalidad: Presencial Horas sem...


Description

23/12/2019

100000M03T_ElasticidadYResistenciaDeMateriales

SÍLABO ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES (100000M03T) 2020 - Verano 1. DATOS GENERALES

2.

1.1.Carrera:

INGENIERÍA AERONÁUTICA INGENIERÍA AUTOMOTRÍZ INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA INGENIERÍA MARÍTIMA - MÁQUINAS INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECATRÓNICA

1.2. Créditos:

3

1.3. Modalidad:

Presencial

1.4. Horas semanales:

8

FUNDAMENTACIÓN El curso permite desarrollar en el alumno la comprensión y la aplicación de los principios de resistencia de materiales para determinar los esfuerzos y deformaciones de estructuras sometidas a cargas puntuales, distribuidas, momentos torsores y flectores, así como comprender los criterios para el análisis de fatiga de materiales, para que de esta manera tenga una herramienta que le permita realizar el análisis y diseño de estructuras mecánicas.

3.

SUMILLA Introducción. Esfuerzos y deformaciones. Tracción y comprensión. Esfuerzos biaxiales. Flexión. Esfuerzos combinados flexióncompresión. Torsión. Tubos de paredes gruesas y delgadas. Esfuerzos combinados de flexión-torsión. Análisis de estabilidad de columnas.

4.

LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final de la asignatura, el estudiante aplica los principios de resistencia de materiales en la solución de problemas de ingeniería donde están involucrados cuerpos sometidos a tracción, compresión, flexión y fatiga.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1: Análisis de tracción y compresión.

Semana 1 y 2

Logro específico de aprendizaje: Al final de la unidad de aprendizaje, el estudiante aplica los principios de resistencia de materiales en la solución de problemas de estructuras sometidas a tracción y compresión. Temario: ►Esfuerzos : Esfuerzo normal y cortante, esfuerzo permisible y factor de falla. ►Deformaciones: Deformación normal y deformación cortante. ►Propiedades mecánicas de los materiales. ►Ley de Hooke para los materiales, relación de Poisson. ►Ensayo de tracción. ►Energía potencial de deformación. ►Esfuerzos térmicos (dilatación térmica). ►Esfuerzos y deformaciones producidos por carga axial (tracción y compresión). ►Elementos estáticamente indeterminados sometidos a carga axial (tracción y compresión).

Unidad de aprendizaje 2: Análisis de estructuras sometidas a torsión.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/4706.html

Semana 3 y 4

1/4

23/12/2019

100000M03T_ElasticidadYResistenciaDeMateriales

Logro específico de aprendizaje: Al final de la unidad de aprendizaje, el estudiante aplica los principios de resistencia de materiales en la solución de problemas de estructuras particulares sometidas a torsión. Temario: ►Torsión: Transmisión de potencia, ángulo de giro. ►Tubos de paredes gruesas y delgadas. ► Elementos cargados con pares de torsión estáticamente indeterminados ►Aplicaciones de torsión.

Semana 5 y 6

Unidad de aprendizaje 3: Análisis de estructuras sometidas a flexión.

Logro específico de aprendizaje: Al final de la unidad de aprendizaje el estudiante representa las fuerzas cortantes y momentos internos de una viga o eje y calcula los esfuerzos normales y cortantes internos. Temario: ►Diagrama de fuerzas cortantes y momentos. ►Esfuerzo flexionante de un elemento recto. ►Esfuerzo cortante transversal. ►Ecuaciones para la transformación de la deformación plana.

Semana 7,8 y 9

Unidad de aprendizaje 4: Deflexión de vigas.

Logro específico de aprendizaje: Al final de la unidad de aprendizaje, el estudiante aplica los principios de resistencia de materiales para determinar la deflexión de vigas y ejes sometidos a cargas. Temario: ►Circulo de Mohr para la deformación plana. ►Flexión de vigas: La curva elástica, pendiente y desplazamiento por integración. ►Funciones de discontinuidad. ►Métodos de superposición. ►Esfuerzos combinados. EXAMEN FINAL

6.

METODOLOGÍA La asignatura se impartirá mediante conferencias y clases teórico-práctica con ayuda de herramientas multimedia, uso de laboratorio especializado de la carrera, promoviendo el aprendizaje basado en evidencias. Se tratarán temas prácticos de la especialidad durante el desarrollo del curso. La interacción con los estudiantes es permanente (diálogos y resolución de problemas), se fomentará aprendizaje colaborativo y el aprendizaje autónomo por medio de lecturas.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera: (6%)LC1 + (10%)PC1 + (10%)PC2 + (7%)LC2 + (20%)PC3 + (7%)LC3 + (40%)EXFI Donde: Tipo

Descripción

Semana

Observación

LC1

LABORATORIO CALIFICADO 1

2

Laboratorio: Tracción.

PC1

PRÁCTICA CALIFICADA 1

3

Práctica calificada grupal.

PC2

PRÁCTICA CALIFICADA 2

5

Práctica calificada individual.

LC2

LABORATORIO CALIFICADO 2

6

Laboratorio: Compresión

PC3

PRÁCTICA CALIFICADA 3

7

Práctica calificada individual.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/4706.html

2/4

23/12/2019

100000M03T_ElasticidadYResistenciaDeMateriales

Tipo

Descripción

Semana

Observación

LC3

LABORATORIO CALIFICADO 3

8

Laboratorio: Flexión.

EXFI

EXAMEN FINAL INDIVIDUAL

9

Examen final individual.

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación: 1. Sólo se podrá rezagar el Examen Final. 2. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso. 3. No se elimina ninguna práctica calificada y/o laboratorio. 4. La nota mínima aprobatoria es 12 (doce). 5. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada y por lo tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se realice. 8. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Base: BEDFORD, ANTHONY Mecánica de materiales BEER, FERDINAND P. (2007) Mecánica de materiales, McGraw-Hill Bibliografía Complementaria: GAMIO ARISNABARRETA, LUIS EDUARDO Resistencia de materiales TIMOSHENKO, S. (2002) Mecánica de Materiales, Thomson 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Unidad de aprendizaje

Semana

1

Sesión

1

Unidad 1 Análisis de tracción y compresión

2

2

Tema ►Esfuerzos : Esfuerzo normal y cortante, esfuerzo permisible y factor de falla. ►Deformaciones: Deformación normal y deformación cortante.

►Propiedades mecánicas de los materiales. ►Ley de Hooke para los materiales, relación de Poisson. ►Ensayo de tracción. ►Energía potencial de deformación. ►Esfuerzos térmicos (dilatación térmica). ►Esfuerzos y deformaciones producidos por carga axial (tracción y compresión). ►Elementos estáticamente indeterminados sometidos a carga axial (tracción y compresión).

►Torsión: Transmisión de potencia, ángulo de giro. ►Tubos de paredes gruesas y delgadas.

Unidad 2 Análisis de estructuras sometidas a torsión

3

3

4

4

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/4706.html

► Elementos cargados con pares de torsión estáticamente indeterminados

Actividades y evaluaciones Revisión del sílabo. Construcción de mapa mental: Esfuerzos normales y cortantes. Ejemplos de aplicación: Deformaciones normales y cortantes.

Problemas de aplicación: Ley de Hooke. Resolución de problemas en grupos: Carga axial en elementos estáticamente indeterminados. Inducción a los protocolos de seguridad y difusión de documentos afines. Laboratorio Calificado 1 (Laboratorio: Tracción.)

Problemas de aplicación: Elementos sometidos a torsión Lectura: Tubos de paredes gruesas. Diálogo abierto: Esfuerzos en tuberías subterráneas. Práctica Calificada 1 (Práctica Calificada Grupal.)

Problemas aplicativos:

3/4

23/12/2019

100000M03T_ElasticidadYResistenciaDeMateriales

►Aplicaciones de torsión.

►Diagrama de fuerzas cortantes y momentos. ►Esfuerzo flexionante de un elemento recto.

5

5

Unidad 3 Análisis de estructuras sometidas a flexión

6

6

►Esfuerzo cortante transversal. ►Ecuaciones para la transformación de la deformación plana.

►Circulo de Mohr para la deformación plana. ►Flexión de vigas: La curva elástica, pendiente y desplazamiento por integración. ►Funciones de discontinuidad. 7

7

Unidad 4 Deflexión de vigas ►Métodos de superposición. ►Esfuerzos combinados. 8

8

9

9

EXAMEN FINAL

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/4706.html

Elementos cargados con pares de torsión estáticamente indeterminados Resolución de problemas en grupos: Torsión en distintos elementos

Contrucción de diagramas de esfuerzos cortantes y momentos, para una viga sometida a cargas y momentos. Construcción de diagramas en grupos: Esfuerzos cortantes y momentos en una viga. Práctica Calificada 2 (Práctica Calificada Individual.)

Lectura: Esfuerzo cortante transversal. Representación de esfuerzos internos. Laboratorio Calificado 2 (Laboratorio: Compresión)

Aplicaciones del circulo de Mohr. Construcción de la curva elástica. Construcción de curva elástica de viga sometida a cargas y momentos externos. Práctica Calificada 3 (Práctica Calificada Individual.)

Lectura: Métodos de superposición. Laboratorio Calificado 3 (Laboratorio: Flexión.)

Examen Final Individual (Examen Final Individual.)

4/4...


Similar Free PDFs