Elasticidad PDF

Title Elasticidad
Author AAA VVV
Course Dereito Financeiro
Institution Universidade de Santiago de Compostela
Pages 3
File Size 215.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 174

Summary

elasticidad explicación...


Description

SECUNDARIA FOL 2018/19 1 Elasticidad www.premir.es

La elasticidad mide la sensibilidad sobre la cantidad demandada u ofrecida (depende que tipo de elasticidad se esté calculando) de variaciones en diversos elementos que afectan a estas curvas. Es un instrumento de gestión importante para las empresas, ya que va a determinar los efectos sobre las ventas y los ingresos que van a tener variaciones de precio que estos puedan llevar a cabo, así como va a permitir saber el impacto sobre el resultado de la empresa (ingresos y beneficios) de otras variaciones, como puede ser la renta de los consumidores o los precios de otros bienes relacionados. Independientemente del tipo de elasticidad que estemos calculando vamos a tener varias formas de calcular la elasticidad, lo que va a depender de los datos que tengamos y de lo que nos pidan calcular. Vamos a trabajar a modo de ejemplo con la elasticidad – precio de demanda, es decir, como afectan variaciones del precio a la cantidad demandada. En los otros tipos de elasticidad solo habría que sustituir el precio por el elemento que estemos considerando. Elasticidad en un punto a partir de la expresión matemática de la función de demanda: si nos situamos en un punto concreto de la curva de demanda y queremos saber como va a afectar a la cantidad demandada una variación del precio y lo queremos hacer a partir de la expresión matemática de la curva de demanda, tenemos que usar la fórmula: dx P E= x dP x dx / dP = factor que acompañe al precio en la función de demanda, que va a tener signo negativo si el producto es un producto normal, ya que la cantidad demandada disminuirá al aumentar el precio P = precio considerado para calcular la elasticidad x = cantidad demandada a dicho precio •

Elasticidad en un punto a partir de la variación porcentual experimentada por la cantidad demandada en función de la variación porcentual experimentada por el precio: si disponemos de datos sobre la variación que se ha producido en el precio y en la cantidad demandada podemos usar la fórmula: (∆x/x) Dx Px Con esta fórmula lo que estamos calculando es la variación E= = x porcentual que se produce en la cantidad demandada en (∆Px/Px) x ∆Px relación con la variación porcentual del precio •

x = cantidad demandada (El signo ∆ no hay que tomarlo como incremento, sino como variación, ya que lógicamente si lo que se produce es un incremento del precio, lo que se va a producir en la cantidad demandada es una variación) Px = precio del bien (se hace la misma mención que para la cantidad demandada, con respecto a la variación, que puede ser positiva o negativa)

PREMIR®. Oposiciones

SECUNDARIA FOL 2018/19 2 Elasticidad www.premir.es

Elasticidad arco. Dado que la elasticidad puede tener diferentes valores en función del punto de la curva de demanda en que nos situemos, al no tener esta una evolución constante, puede ser útil calcular la elasticidad para un tramo completo de dicha curva, lo que se conoce como elasticidad arco. La fórmula para hacerlo es: (P1 + P2) / 2 E arco = (Variación Xd / Variación Px) x (X1 + X2) / 2 Usamos el precio promedio y la cantidad promedio para evitar tener dos valores de la elasticidad de la demanda que dependerían de si el precio aumentase o disminuyese



Una curva de demanda o de oferta va a ser elástica o inelástica dependiendo del valor de la elasticidad: • Demanda u oferta elástica. Valor de la elasticidad > 1. Significa que el cambio en la cantidad demandada u ofrecida va a ser mayor que el cambio en el elemento que estemos considerando. • Demanda u oferta inelástica. Valor de la elasticidad < 1. Significa que el cambio en la cantidad demandada u ofrecida va a ser menor que el cambio en el elemento que estemos considerando. • Demanda u oferta de elasticidad unitaria. Valor de la elasticidad = 1. Significa que el cambio en la cantidad demandada u ofrecida es igual al cambio en el elemento que estemos considerando. En la práctica va a ser muy difícil que esto se produzca. Dependiendo de lo que esté buscando el productor, puede interesarle una demanda elástica o, por el contrario, una demanda inelástica. En todo caso, su conocimiento es fundamental para tomar decisiones en la producción y venta. Usando todas estas fórmulas podemos calcular todas estas elasticidades, tanto de la demanda como de la oferta. •

Elasticidad precio de la demanda. Mide la variación de la cantidad demandada ante variaciones del precio. Normalmente va a tener signo negativo, ya que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada y viceversa. La teoría económica habla de bienes Giffen, que son aquellos que tienen curva de demanda con pendiente positiva, de forma que si aumenta su precio aumenta su demanda y de igual modo, si baja su precio baja su demanda. Otros autores ponen en duda que existan y sólo los ven como una cuestión teórica. La elasticidad precio es el tipo de elasticidad más importante para que los productores analicen los efectos que sobre la demanda puede tener una variación del precio del bien en cuestión Si el precio

y la demanda

Aumenta

Es elástica

Aumenta

Es inelástica

la cantidad demandada

los ingresos de los vendedores

Disminuye % más que lo que aumenta el precio Disminuye % menos que lo que aumenta el precio

Se reducen Se incrementan

PREMIR®. Oposiciones

SECUNDARIA FOL 2018/19 3 Elasticidad www.premir.es

Disminuye

Es elástica

Disminuye

Es inelástica

aumenta % más que lo que disminuye el precio aumenta % menos que lo que disminuye el precio

Se incrementan Se reducen

Si la elasticidad fuese unitaria no habría ninguna variación en los ingresos. •

Elasticidad renta de la demanda. Mide la variación de la cantidad demandada ante variaciones de la renta de los consumidores. Dependiendo de su signo tenemos: o Bienes inferiores: elasticidad renta negativa. Al aumentar la renta, disminuye su demanda, ya que los consumidores se inclinan por otras opciones. o Bienes normales: elasticidad renta positiva. Al aumentar la renta, aumenta su demanda, lo que ocurre en la mayoría de los bienes. Se distinguen 2 tipos: § Bienes de primera necesidad: elasticidad < 1 § Bienes de lujo: elasticidad > 1



Elasticidad cruzada de la demanda. Mide la variación en la cantidad demandada en relación con la variación en el precio de otros bienes relacionados. Si la elasticidad cruzada es positiva los bienes son sustitutivos, ya que un aumento en el precio de otro bien relacionada resulta en un aumento de la cantidad demandada de nuestro bien. Si ocurre lo contrario, es decir, que la elasticidad sea negativa, los bienes son complementarios, lo que significa que una disminución o aumento en el precio de un bien relacionado resulta en una variación de distinto signo en la cantidad demandada de nuestro bien.



Elasticidad precio de la oferta. Igual que la elasticidad precio de la demanda, pero con signo positivo, ya que al aumentar el precio va a aumentar la cantidad ofrecida por los productores y viceversa. La elasticidad precio de la oferta se suele decir que depende de dos factores: el comportamiento de los costes de producción, ya que cuanto más bajos sean estos más elástica será la oferta, y por otro lado del período de tiempo considerado, ya que a largo plazo es mayor la elasticidad generalmente.

PREMIR®. Oposiciones...


Similar Free PDFs