Trabajo Practico Elasticidad PDF

Title Trabajo Practico Elasticidad
Course Economia I
Institution Universidad Nacional de Luján
Pages 10
File Size 200.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 132

Summary

Principales conceptos y ejemplos con gráfica. ...


Description

NESPRAL, Andrea S. ECONOMÍA I FERNÁNDEZ, Carlos 2013 ECONOMÍA I Todo lo desarrollado en los conceptos de Elasticidad de la Demanda y de la Oferta o podemos representar en las siguientes gráficas.

DEMANDA Demanda Elástica: Ejemplo: Durante el 2012, a un precio de $ 250, se demandaron 20 calculadoras científicas. A fines del 2013, aumentaron la producción disminuyendo los costos; por lo tanto, se obtuvo una demanda de 40 calculadoras a un valor de $125. Cantidad (q) 10 20 40 80

∆q q E= ∆p p

=

Precio ($) 500 250 125 62,5

20 20 125 250

=

100 % 50 %

=2

Resultado: 2

Demanda de Calculadoras Científicas 2012- 2013 600 500

Precio ($)

400 300 200 100 0

0

10

20

30

40

50

Canidad (q)

60

70

80

90

1

NESPRAL, Andrea S. ECONOMÍA I FERNÁNDEZ, Carlos 2013 Demanda de Elasticidad Unitaria: Ejemplo: Durante el 2006, a un valor de $300.000, se demandaron 1.500.000 camionetas Ford Rangers; al año siguiente, con la implementación de tecnología nacional, se redujeron los costos de producción y por ende bajaron los precios a $ 200.000 acarreando una demanda de 2.000.000 de camionetas. Cantidad (q) 1500000 2000000

Precio ($) 300000 200000

∆q 500000 q 1500000 = E= ∆ p 100000 p 300000

=

33,3 % 33,3 %

=1

Resultado: 1

Demanda de Ford Ranger 2006 - 2007 350000 300000

Precio ($)

250000 200000 150000 100000 50000 0 1400000 1500000 1600000 1700000 1800000 1900000 2000000 2100000 Cantidad (q)

2

NESPRAL, Andrea S. ECONOMÍA I FERNÁNDEZ, Carlos 2013 Demanda Inelástica: Ejemplo: Durante el 2006, el kilogramo de pan costaba $ 7,50; habiendo un consumo de 2.190.000 kilogramos al año en la localidad de Pedernales (3000 habitantes, con un consumo de 2kg diarios). En el presente año, el costo del kilogramo de pan ascendió a $18,00 ($ 10,5 más que en el 2006), y la demanda se redujo a 1.095.000 (1kg diario). Cantidad (q) 2190000 1095000

Precio ($) 7,5 18

∆ q 1.095.000 2.190.000 q = E= 10,5 ∆p 7,5 p

=

50 % =0,35 140 %

Resultado: 0,35

Precio ($)

Demanda de pan en la localidad de Pedernales 2006 - 2013 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1000000 1200000 1400000 1600000 1800000 2000000 2200000 2400000 Cantidad (q)

3

NESPRAL, Andrea S. ECONOMÍA I FERNÁNDEZ, Carlos 2013

Demanda Totalmente Inelástica o de Inelasticidad Perfecta: Ejemplo: Durante el 2006 en el conurbano bonaerense, con un precio de $ 3,20 la demanda de paquetes de sal fina era de 2.000.000 al año. En el 2012, el precio aumento a $ 4,99 manteniéndose la misma demanda.

Cantidad (q) 2000000 2000000

Precio ($) 3,2 4,99

∆q 0 q 2.000.000 = =0 E= ∆p 1,79 p 3,2

Resultado: 0

Demanda de sal: Conurbano Bonaerense 2006 - 2012 6 5

Precio ($)

4 3 2 1 0 1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

Cantidad (q)

4

NESPRAL, Andrea S. ECONOMÍA I FERNÁNDEZ, Carlos 2013

Demanda Totalmente Elástica o de Elasticidad Infinita: Ejemplo: Durante el 2003, la demanda de vacunas antitetánicas en el norte argentino era de 8000 unidades al año, a un valor fijo de $ 100. En el año próximo tras ciertas patologías de la población se incremento la dosis a dos aplicaciones anuales, incrementándose la demanda a 16000 unidades a un precio constante de $ 100.

Cantidad (q) 8000 16000

Precio ($) 100 100

E=∞

Resultado: ∞

Demanda de vacunas antitetánicas: Norte Argentino 2003 -2004 120 100

Precio ($)

80 60 40 20 0 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000 16000 17000 Cantidad (q)

5

NESPRAL, Andrea S. ECONOMÍA I FERNÁNDEZ, Carlos 2013

OFERTA Oferta Elástica: Ejemplo: Durante la temporada primavera- verano del 2012, “Base”, fábrica de calzados de la ciudad de Chivilcoy, ofertó 950 botas a un valor de $ 250; al entrar en el periodo otoño invierno, se ofertaron 1800 a un precio de $ 500 el par.

Cantidad (q) 330 630

Precio ($) 300 400

∆ q 300 q 330 = E= ∆ p 100 300 p

=

90,9 % 33,3 %

= 2,72

Resultado: 2,72

Oferta de calzado - "Base": 2012

Precio ($)

450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 300

350

400

450

500

550

600

650

Cantidad (q)

6

NESPRAL, Andrea S. ECONOMÍA I FERNÁNDEZ, Carlos 2013

Oferta de Elasticidad Unitaria: Ejemplo: A principios del presente año, la fábrica de pastas “Pastasole” de la ciudad de Chivilcoy, ofertó 10.000 paquetes de canapés a un valor de $ 10; durante el mes de abril se incremento la productividad y se aumentaron los precios a $ 20, ofertándose en el mercado 20000 unidades.

Cantidad (q) 10000 20000

Precio ($) 10 20

∆ q 10000 10000 q = E= 10 ∆p 10 p

=

100 % =1 100 %

Resultado: 1

Oferta de pastas - "Pastasole" 2013 25

Precio ($)

20 15 10 5 0 8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

22000

Cantidad (q)

7

NESPRAL, Andrea S. ECONOMÍA I FERNÁNDEZ, Carlos 2013

Oferta Inelástica: Ejemplo: A lo largo del 2011, Renault ofreció al mercado automotor 11.000 “Renault Clío” a un valor de $ 30.000. En el 2013, tras una demanda favorable, incrementaron los valores a $ 60.000; por lo cual su oferta ascendió a 12.000. Cantidad (q) 11000 12000

Precio ($) 30000 60000

1000 ∆q q 11000 = E= ∆ p 30000 p 30000

=

9% =0,09 100 %

Resultado: 0,09

Oferta de Renault Clío 2012 - 2013 70000 60000

Precio ($)

50000 40000 30000 20000 10000 0 10800

11000

11200

11400

11600

11800

12000

12200

Cantidad (q)

8

NESPRAL, Andrea S. ECONOMÍA I FERNÁNDEZ, Carlos 2013

Oferta Totalmente Inelástica: Ejemplo: Durante el 2004 la empresa comercializadora de pastillas de cloro, a un precio de $ 8,00 la unidad, ofertó 10.000 ejemplares; al año siguiente los costos de refacción en el sector productivo se trasladaron al precio; por lo tanto los valores de las pastillas de cloro pasaron de $ 8,00 a $12,00; ofertándose en el mercado igual cantidad de unidades.

Cantidad (q) 10000 10000

Precio ($) 8 12

0 ∆q q 10000 = =0 E= ∆p 4 p 8

Resultado: 0

Oferta de pastillas de cloro 2004 - 2005 14 12

Precio ($)

10 8 6 4 2 0 8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

Cantidad (q)

9

NESPRAL, Andrea S. ECONOMÍA I FERNÁNDEZ, Carlos 2013

Oferta Totalmente Elástica: Ejemplo: Durante el mes de Abril del 2008, la oferta de vacunas contra la H1N1 por los laboratorios estadounidenses era de 20.000 unidades a un valor de $200. En octubre del año siguiente, la epidemia se extendió en múltiples zonas del territorio argentino; a causa de esto la oferta aumento a 50.000 vacunas, manteniéndose constante su precio. Cantidad (q) 20000 50000

Precio ($) 200 200

E=∞

Resultado: ∞

Oferta de vacunas contra la H1N1 2008 - 2009 250

Precio ($)

200 150 100 50 0 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 55000 Cantidad (q)

10...


Similar Free PDFs