100000 U13E Gestiondela Cadenade Valor PDF

Title 100000 U13E Gestiondela Cadenade Valor
Author ac ma
Course Gestion de la cadena de valor
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 2
File Size 121.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 529

Summary

SÍLABOGESTIÓN DE LA CADENA DE VALOR (100000U13E)2020 – Ciclo 2 Agosto1 GENERALES1 Coordinador Magallanes Rodríguez, Juan Luis1 Créditos: 31 Horas semanales: 81 Modalidad SEMIPRESENCIAL1 Facultad FACULTAD DE INGENIERÍA2. FUNDAMENTACIÓNBrindar los conocimientos más relevantes en relación a los proceso...


Description

SÍLABO GESTIÓN DE LA CADENA DE VALOR (100000U13E) 2020 – Ciclo 2 Agosto 1. DATOS GENERALES 1.1 Coordinador

Magallanes Rodríguez, Juan Luis

1.2 Créditos:

3

1.3 Horas semanales:

8

1.4 Modalidad

SEMIPRESENCIAL

1.5 Facultad

FACULTAD DE INGENIERÍA

2. FUNDAMENTACIÓN Brindar los conocimientos más relevantes en relación a los procesos de negocio, mostrar temas relacionados a la gestión, así como a la tecnología de la información como herramienta de apoyo en la planificación, diseño e implantación de procesos, permitiendo al alumno conocer las diversas herramientas existentes, tales como modelos, métodos, normas y frameworks utilizados por las organizaciones con la finalidad de desarrollar procesos de calidad y por ende generadores de valor para la empresa. Paralelamente el alumno podrá conocer las herramientas informáticas BPM existentes en el mercado y experimentar con dichas herramientas, con el objeto de lograr conocimiento práctico y habilidad en el manejo detallado de las herramientas. 3. SUMILLA La asignatura de Gestión de la Cadena de Valor es un curso desarrollado en forma teóricapráctica, donde se explican los diferentes temas relacionados a la gestión por procesos en una organización, conociendo que los procesos adecuadamente diseñados e implementados, son los principales pilares en el tratamiento de la información y en el adecuado uso de la tecnología informática para ello. La asignatura presenta diversos temas relacionados a la tecnología de la información y los procesos de negocios. Permite identificar con la finalidad de estudiar a los stakeholders y artefactos (modelos, metodologías, normas) relacionados directa o indirectamente a los procesos de negocio. Paralelamente permite conocer las herramientas para diseñar y modelar los procesos buscando mejora continua.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso, el estudiante elabora y analiza modelos de procesos de negocio orientados a su automatización usando una herramienta BPM. 5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE: Unidad 1: La Gestión Empresarial y el Enfoque de Procesos Unidad 2: Análisis y Diseño de Procesos Unidad 3: Medición y Mejoramiento de Procesos Unidad 4: Sistemas Basados En Tecnología De La Información 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera: Actividad

Forma de entrega

Fecha

Tipo de actividad

Rezagados

PC01

Presencial

Individual

Semana 4

No

PC02

Presencial

Colaborativo

7

No

ECV

Virtual

Individual, Colaborativo

Semana 1 - 8

No

EXFN

Presencial

Colaborativo

Semana 9

SI

PC01(20) +PC02(20) +ECV (20) +EXFN (40) Descripción de la evaluación PC01: PRACTICA CALIFICADA 01 PC02: PRACTICA CALIFICADA 02 ECV: EVALUACIÓN CONTINUA VIRTUAL EXFN: EXAMEN FINAL 7. FUENTES DE INFORMACIÓN 7.1 Bibliografía Base • • •

CLUB BPM (2014) El Libro del BPM, Prentice Hall CEGARRA, JUAN (2014) Gestión por procesos de negocio. Organización horizontal, CIES – CEPES – Universidad del Pacífico FUREY, T. Guía de seis pasos para la reingeniería de procesos

7.2 Bibliografía Complementaria

• •

HALL, J. Y JOHNSON, M. ¿Cuándo un proceso debería ser un arte y no una ciencia? AMORÓS, A Gestión del cambio y la innovación 2...


Similar Free PDFs