100000 N07I Ciudadania YReflexion Etica PDF

Title 100000 N07I Ciudadania YReflexion Etica
Author andree rosas
Course Ciudadanía y reflexión Ética
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 4
File Size 169.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 147

Summary

SÍLABOCIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA (100000N07I)2019 - Ciclo 2 Agosto1. DATOS GENERALES1.1: Todas las carreras Coordinador: Salvador Martin Ramirez Sanchez Créditos: 3 Modalidad: Presencial Horas semanales: 3 2. FUNDAMENTACIÓNToda sociedad, y en particular la peruana, está conformada por grupos human...


Description

8/7/2019

100000N07I_CiudadaniaYReflexionEtica

SÍLABO CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA (100000N07I) 2019 - Ciclo 2 Agosto 1. DATOS GENERALES

2.

1.1.Carrera:

Todas las carreras

1.2. Coordinador:

Salvador Martin Ramirez Sanchez

1.3. Créditos:

3

1.4. Modalidad:

Presencial

1.5. Horas semanales:

3

FUNDAMENTACIÓN Toda sociedad, y en particular la peruana, está conformada por grupos humanos diversos que están en permanente contacto. La vida en sociedad se produce, justamente, por las relaciones de orden económico, productivo, social, cultural, religioso, etc. que se establecen entre los variados grupos humanos. Es natural que estos contactos no estén exentos de cierta tensión que es producto, a su vez, de los distintos intereses de desarrollo de cada grupo o comunidad. La tensión mencionada puede desembocar en conflictos sociales que tienen en su solución una base ética que es necesario dilucidar. Consideramos la ética como la parte práctica de la filosofía que se ocupa de ofrecer una mirada moral del comportamiento y de las obligaciones del hombre. En este sentido y frente a los problemas o conflictos surgidos en la sociedad por los distintos intereses, es necesario que los alumnos del curso Ciudadanía y reflexión ética posean herramientas éticas de análisis que les permitan comprender mejor cuál es el origen del conflicto y puedan proponer una solución que tome en consideración el bien común antes que, únicamente, el beneficio personal. Por tanto, la asignatura Ciudadanía y reflexión ética forma parte de los cursos de la Dirección de Humanidades de la Universidad Tecnológica del Perú que son necesarios en toda formación universitaria. La Dirección considera muy importante que los alumnos reflexionen acerca de que la convivencia en sociedad está marcada por conflictos de intereses y de que su solución debe estar mediada por un orden jurídico que está dentro de un estado de derecho en el que todos los ciudadanos tienen, justamente, los mismos derechos así como obligaciones o responsabilidades; es decir, partimos de que en la sociedad todos los seres humanos son iguales ante la ley y ello nos obliga a establecer ciertas pautas de comportamiento social que no siempre logramos ver por el velo de los estereotipos y prejuicios.

3.

SUMILLA El desarrollo de la asignatura incluye la definición de la noción de ética y ciudadanía y sus alcances en los problemas sociales y políticos actuales. A partir de ello, es necesario que los estudiantes reconozcan que en toda sociedad hay múltiples intereses y que es posible que convivan pacíficamente. Por tanto, deben partir del reconocimiento de la igualdad de derechos que tienen todos los individuos para lograr un diálogo fructífero entre las partes. De esta manera, serán capaces de reconocerse como ciudadanos dentro de una sociedad plural, diversa e intercultural.

4.

LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso, los estudiantes analizan y evalúan situaciones problemáticas en el plano de la individualidad y en el plano del ejercicio de la ciudadanía en la sociedad pluricultural actual desde una perspectiva ética incorporando los conceptos trabajados en el curso.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1: Ética e interculturalidad en un contexto de pluralidad.

Semana 1,2,3,4,5,6,7 y 8

Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante identifica, describe y explica situaciones problemáticas para la ética, el reconocimiento y la interculturalidad en nuestra sociedad.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1876.html

1/4

8/7/2019

100000N07I_CiudadaniaYReflexionEtica

Temario: Noción y el sentido de la ética Los límites éticos en la convivencia humana y dilemas éticos Libertad, responsabilidad y estadios del razonamiento moral humano Ética de la Justicia y ética de la felicidad Derechos Humanos Reconocimiento del otro Multiculturalidad e interculturalidad en el Perú Práctica calificada: Ejercicio de transferencia a partir del análisis de un caso propuesto.

Semana 9,10,11,12,13,14,15,16,17 y 18

Unidad de aprendizaje 2: Ciudadanía y Democracia.

Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante identifica, describe situaciones problemáticas respecto de la ciudadanía y de la democracia en el contexto de la realidad peruana, y propone soluciones. Temario: Ciudadanía: concepto y aspectos históricos Ciudadanía intercultural Estado y sociedad en el Perú Estado de derecho Democracia: Concepto e institucionalidad La democracia, sus funciones y las formas de gobierno El reconocimiento de la igualdad y de las diferencias como forma de construcción de ciudadanía El diálogo como forma de construcción de ciudadanía Presentación de trabajos finales Exámenes finales grupales de forma oral.

6.

METODOLOGÍA Las sesiones de clase pretenden ser una invitación a la reflexión de los alumnos sobre situaciones problemáticas de la actualidad, lo cual será el punto de partida para la adquisición de conocimientos de ética y ciudadanía. Con esta reflexión, será el mismo estudiante el protagonista de la gestión de su aprendizaje en el que, luego de la investigación y análisis, pueda enfrentarse a los problemas éticos para proponer soluciones. Para ello, se proponen actividades de lectura y de reflexión individual y conjunta de textos, documentales o de diversos documentos que ofrezcan información relevante sobre los diversos temas del curso. Por tanto, se busca incentivar el diálogo, el intercambio de ideas en un ambiente de respeto mutuo y de consideración de la opinión del compañero como relevante para uno mismo.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera: (25%)PC + (25%)PA + (25%)TF + (25%)EXFG Donde: Tipo

Descripción

Semana

Observación

PC

PRACTICA CALIFICADA

8

Practica calificada

PA

PARTICIPACIÓ EN CLASE

17

Participación en clase

TF

TRABAJO FINAL

17

Trabajo final grupal

EXFG

EXAMEN FINAL GRUPAL

18

Examen oral final grupal

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación: 8. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Base: CORTINA, ADELA ¿Para qué sirve realmente...? la ética , Paidós GIUSTI, MIGUEL El sentido de la ética PANFICHI, ALDO Participación ciudadana en el Perú Bibliografía Complementaria:

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1876.html

2/4

8/7/2019

100000N07I_CiudadaniaYReflexionEtica

ARDITO, WILFREDO ¿Son los derechos humanos un concepto universal? ALFARO, SANTIAGO Diferencia para la igualdad ALEGRÍA, CIRO Y OTROS Ética y Política DURÁN, FRANCISCO Los doce apóstoles de la economía peruana IWASAKI, FERNANDO Nación peruana DEGREGORI CARLOS IVÁN No hay país más diverso BUGANZA, JACOB La Otredad o Alteridad en el Descubrimiento de América y la Vigencia de la Utopía Lascasiana , En :http://www.redalyc.org/pdf/1995/199520736014.pdf BUGANZA, JACOB La Otredad o Alteridad en el Descubrimiento de América y la Vigencia de la Utopía Lascasiana , En :http://www.redalyc.org/pdf/1995/199520736014.pdf 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Unidad de aprendizaje

Semana

Sesión

Tema Noción y el sentido de la ética

1

1

Los límites éticos en la convivencia humana y dilemas éticos 2

2

3

3

Libertad, responsabilidad y estadios del razonamiento moral humano

Ética de la Justicia y ética de la felicidad 4

4

Unidad 1 Ética e interculturalidad en un contexto de pluralidad

Derechos Humanos 5

5

Reconocimiento del otro 6

6

Multiculturalidad e interculturalidad en el Perú

Unidad 2 Ciudadanía y Democracia

7

7

8

8

Práctica calificada: Ejercicio de transferencia a partir del análisis de un caso propuesto.

9

9

Ciudadanía: concepto y aspectos históricos

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1876.html

Actividades y evaluaciones El profesor apertura la asignatura, explica el sílabo, la fórmula de evaluaciones y el propósito del curso. Análisis grupal de casos propuestos con base en lecturas cortas.

Propuestas de los alumnos de los casos que afectan a la convivencia humana.

Dinámica de roles para la presentación de casos

Discusión teórica sobre la base de lecturas cortas para aplicación en un caso propuesto.

Discusión teórica sobre la base de lecturas propuestas y aplicación en el caso de la unidad.

Dinámica de grupales, videos, sociodramas, etc. para comprender la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica

Reflexión grupal o individual de lecturas afines, dinámicas vivenciales para el reconocimiento de la multiculturalidad en nuestro país.

Practica Calificada (Practica Calificada)

Análisis de casos de discriminación, testimonios de personas

3/4

8/7/2019

100000N07I_CiudadaniaYReflexionEtica

al respecto, de videos afines, etc. Ciudadanía intercultural 10

10

Estado y sociedad en el Perú 11

11

Estado de derecho 12

12

Democracia: Concepto e institucionalidad 13

13

La democracia, sus funciones y las formas de gobierno 14

14

El reconocimiento de la igualdad y de las diferencias como forma de construcción de ciudadanía 15

15

El diálogo como forma de construcción de ciudadanía 16

16

Presentación de trabajos finales

17

17

18

18

Exámenes finales grupales de forma oral.

https://silbia.lacafetalab.pe/syllabuses/export/1876.html

Presentación de los alumnos de la diversidad cultural de nuestro país, ferias culturales, mapas sonoros, documentales, etc.

Discusión sobre la base de lecturas y análisis de la coyuntura nacional relacionados con el estado y nuestra sociedad.

Discusión y reflexión de lecturas propuestas y análisis de problemas de nuestra realidad propuestos.

Plenario y discución sobre los conceptos de democracia e institucionalidad.

Análisis grupal y debate entre alumnos sobre si existe la democracia en nuestro país

Trabajo grupal para que los alumnos relacionen los conceptos de reconocimiento y ciudadanía como un proceso de adaptación a la igualdad y el respeto mutuo.

Trabajo grupal para que los alumnos reconozcan el diálogo como un mecanismo para una convivencia pacífica

Exposiciones y sustentaciones grupales de los trabajos finales. Participació En Clase (Participación En Clase) Trabajo Final (Trabajo Final Grupal)

Examen Final Grupal (Examen Oral Final Grupal )

4/4...


Similar Free PDFs