Trabajo etica y ciudadania Astrid PDF

Title Trabajo etica y ciudadania Astrid
Author Anonymous User
Course Etica y ciudadania
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 15
File Size 1022.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 333

Summary

FASE 3 Acción Solidaria Ética y ciudadaníaAstrid Elena Chavarría CorreaCódigo:Tutor: 2188FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – ECISAPROGRAMA DE TECNOLOGÍA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACEAD2021Periodo 8-3 (2021)INTRODUCCIÓNLa presente acción solidaria está enf...


Description

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

FASE 3 Acción Solidaria Ética y ciudadanía

Astrid Elena Chavarría Correa

Código:

Tutor: 2188

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – ECISA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD 2021

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

INTRODUCCIÓN La presente acción solidaria

está enfocada a la elaboración de una propuesta

ambiental para la reforestación y conservación de ecosistemas estratégicos en el municipio de Toledo Antioquia

a partir de la gestión y entrega a la comunidad

beneficiada del programa más bosques

de 5000 árboles maderables para

garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano sostenible en el municipio, el objetivo de esta actividad se fundamenta en un plan de acción encaminado al cuido y protección del medio promoviendo los valores ciudadanos para construir un tejido social integral involucrando niños, jóvenes y personas adultas.

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

ACCIÓN SOLIDARIA

OBJETIVO DE LA ACCIÓN SOLIDARIA Crear conciencia ambiental en toda la comunidad toledana, mediante la ejecución de esta acción solidaria llamada “Gran Sembraton” promoviendo la ética y la conciencia ambiental, motivando a las personas de esta comunidad

la importancia

y la

capacidad de aceptar que nuestro ecosistema es el medio en el cual vivimos y por tal motivo debemos de fomentar el cuidado y conservación de este teniendo presente de que la contaminación ambiental, la deforestación y toda mala acción hacia el entorno tendrá consecuencias

irreversibles las cuales se están viendo

reflejadas en los cambios climáticos, crecientes súbitas, inundaciones entre otras, es nuestro deber como ciudadanos

conservar nuestro planeta,

ya que nuestro

bienestar depende del buen funcionamiento que le demos nosotros como habitantes de él. En qué consistió la acción solidaria y que actividades contempla? ¿En crear conciencia ambiental, mediante el cuidado y protección de los ecosistemas estratégicos del municipio en toda la población toledana, se gestionó ante la empresa EPM la donación de 5000 árboles maderables nativos, teniendo en cuenta los rangos altitudinales de las zonas de vida del municipio de Toledo y la ubicación de los ecosistemas estratégicos focalizados para reforestar ciertas zonas, ejecutando una actividad la cual se llamó “Gran Sembraton” ¿A quién o quiénes beneficia? R/ beneficia a toda la comunidad en general ya que esta acción está inculcando valores colectivos enfocados en la ética ambiental la cual se basa en elementos como el respeto y solidaridad, concibiendo al medio ambiente como un espacio vital que hemos de compartir. ¿Qué valores cívicos, valores democráticos derechos y deberes desea promover? Nuestro medio ambiente se destruye día a día a causa de la actividad humana inconsciente, al desconocimiento de nuestro

entorno, a la falta de cultura y

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

educación ambiental que fomente

en

nuestros ciudadanos valores de amor, protección y cuidado del mismo. Con la acción solidaria se pretende inculcar en toda la comunidad toledana (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores) valores que ayuden a la protección y cuidado del medio ambiente, ejecutando acciones colectivas que ayuden a la mitigación de los impactos negativos que hemos generado a lo largo de nuestra vida. Amor ambiental: Consiste en valorar, cuidar y conservar nuestro medio ambiente como ese único hogar como la vida misma. El respeto ambiental: Cosiste en apreciar y valorar el entorno cumpliendo las normas

que regulen los impactos negativos del hombre, siendo consiente de

nuestros actos y acciones para que estos no aporten al deterioro ambiental. La conservación ambiental: Consiste en cuidar y valorar los recursos naturales para las futuras generaciones. Convivencia ambiental: consiste en adoptar una relación equilibrada de paz entre el hombre y el medio ambiente Sensibilidad ambiental: consiste en la consideración y compasión ante los problemas que presenta el medio ambiente. Participación ambiental: Consiste en colaborar y ayudar en programas o campañas ambientales, esta acción solidaria conlleva a todos los valores anteriormente citados haciendo a la comunidad parte activa de esta iniciativa, se resaltó otros valores como el compromiso, sana convivencia, participación ciudadana entre otros. ¿Dónde se realiza? ¿En Cuánto Tiempo? ¿Cómo se ejecutó? La acción solidaria se realizó el día 23 de julio de 2121, en

un ecosistema

estratégico del municipio, el cual está ubicado en la vereda Miraflores, la Gran Sembraton como se le denomino a la actividad se realiza este día, pero la planificación de esta se hace con antelación e inicia desde la gestión por adquirir el material vegetal para poder realizarla. ¿Qué recursos físicos, tecnológicos, didácticos, bibliográficos, financieros, etc. necesito para ejecutarla?

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

Los

recursos

físicos,

financieros

y

tecnológicos necesarios para la ejecución de esta presente acción, se adquirió por medio de gestión ante entidades públicas como la alcaldía de Toledo y EPM, la comunidad también realiza aportes. ITEMS material vegetal

FINANCIADOR EPM

Trasporte Material vegetal Trasporte comunidad desde el área

Ejército Nacional

urbana ida y regreso

Alcaldía de Toledo

almuerzos e hidratación

Alcaldía de Toledo

Préstamo de equipos y herramientas

Alcaldía de Toledo perifoneo, redes sociales Alcaldía de

Publicidad del evento

Toledo

¿Qué resultados e impactos desea obtener? Sensibilización ambiental

en toda la comunidad toledana buscando impartir

conciencia ambiental, conocimiento empoderamiento de actitudes y valores hacia el medio ambiente para asumir un compromiso colectivo e individual de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible de nuestro municipio basado en los conceptos:

 Toma de conciencia colectiva: concientizar a la gente de las problemáticas actuales relacionadas con el medio ambiente.  Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.  Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.  Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.  Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

¿De qué manera

la acción solidaria

promueve la ética en su contexto? La acción solidaria promueve la ética en el contexto ética ambiental, siendo esta parte de la filosofía que promueve la interacción en todos los sentidos del individuo con el medio que lo rodea, basado en la educación ambiental con ética que promueve el cuidado y protección de los ecosistemas estratégicos del municipio de Toledo para garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo sostenible de este, motivando a la comunidad y generando conciencia del cuidado al medio ambiente para poder mantener el equilibrio en los procesos ecológicos básicos tales como la regulación de clima, sostenibilidad del

agua,

purificación del el aire, protección y conservación de suelos. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ACCIÓN SOLIDARIA Tema: García, R. (2009). La familia como agente de educación ética (Cap. 2 pp 4172) en La educación ética en la familia. Editorial Desclée de Brouwer. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47877 Resumen: Según el autor Rafael García López indica que “La familia como primer grupo social del ser humano, se convierte en el centro de formación en valores éticos, morales, ecológicos, religiosos y biológicos de cada individuo, de manera que se logre formar desde la misma, para vivir en armonía con sí mismos, con los demás, con la naturaleza y con el universo”[CITATION Lop09 \p 41-72 \y \l 2058 ]. La familia como primera institución de educación es la primera instancia en la que el niño se desarrolla y es por tanto el primero y el más importante agente educativo. Los valores, los hábitos y costumbres de la familia son esenciales para el desarrollo del niño, aunque en nuestros días la familia comparte con otros agentes la educación en los primeros años, los aspectos básicos de la personalidad como el auto concepto, la disciplina, las expectativas de éxito, etc. se adquieren básicamente en la familia. En el momento actual, la familia ha experimentado cambios en cuanto a la estructura, los valores y las funciones que desempeñan descuidando al ser como tal y remplazando aspectos importantes como el afecto, tiempo y compromiso por regalos materiales que van causando vacíos emocionales

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

que se reflejan en la personalidad del ser en

su

época adulta, creando ciudadanos con perfiles condicionados a una problemática llena de vacíos emocionales que afectan a la sana convivencia, viviendo en sociedad. Al ser la familia el primer educador de un niño o niña es importante que en ese núcleo todo gire en torno al amor y respeto, basados en la ética y la moral “un niño que es respetado es un niño que aprende a respetar, ya que su personalidad se forma en base al cuidado, trato y ejemplo. La familia tiene una misión como agente educativo y es que la papa y la mama aprendan el comportamiento moral y los valores éticos, una sana vida familiar conlleva a inculcar valores que se reflejan en las virtudes personales y sociales de todos sus miembros, creando mejores ciudadanos. Cómo se relaciona con la acción solidaria y qué aporta a la formación ética ciudadana que se busca con este curso: La educación ética en la familia es la base para que toda sociedad se constituya con individuos bien formados en valores ciudadanos, pretendiendo crear una sociedad justa, democrática y armónica, donde se respeten los derechos de cada individuo y a su vez se hagan cumplir los deberes en concordancia con la armonía, por ende, la ética y la moral hacen parte fundamental de los valores de cada individuo en el ser en sociedad de ello depende la calidad de personas de una sociedad. Los valores junto con la ética y la moral son las que hacen que una familia pueda tener una convivencia armónica sana, vasados en los valores como: El amor, el respeto, la solidaridad, la comprensión, la responsabilidad y honestidad, este proceso de formar ciudadanos virtuosos, la familia desempeña una función primordial basados principalmente en el ejemplo de los padres siendo estos un invaluable agente educador, formador de valores ciudadanos y generadores de individuos sanos y útiles a la sociedad, quedando en contexto que la familia es el núcleo social natural donde se moldea la conciencia individual del ser humano y por ende es la primera escuela de escuela de ética para cada ciudadano. Tema: Rodrigo-Alsina, M. & Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y pos verdad. Cuadernos.info, (44), 225-239. http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/18765/15457

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

Resumen: El periodismo para el autor Rodrigo Alsina se puede distorsionar la realidad de muchas formas por eso es tan importante la ética periodística, para tratar de conocer la verdad[ CITATION Miq18 \l 2058 ] . Pero lo que vemos ahora es como el pos verdad se ha normalizado como forma de conceptualizar fenómenos políticos y sociales considerados nuevos, como la elección de Trump o el covid 19. Mostrando diferentes fuentes diversas de la realidad. El periodismo debe ir de la mano con la verdad, objetividad y exactitud como cualidades esenciales de la noticia informativa. Pues de esta forma no hay espacio para el amarillismo. También es importante sacar el máximo provecho de las redes sociales pero de una forma creativa y lúdica, no para generar rumores falsos y agrandar los problemas. Cómo se relaciona con la acción solidaria y qué aporta a la formación ética ciudadana que se busca con este curso En síntesis el artículo se refiere a la ética

de cada individuo en el ejercicio de

cualquier profesión , teniendo en cuenta el planteamiento y la ejecución de la acción solidaria realizada la cual se enfoca en la ética ambiental ya que esta es la rama de la filosofía que considera especialmente las relaciones entre los individuos

y el

medio ambiente, proponiendo regular las en el cual se desenvuelven, y que se preocupa y ocupa especialmente de regular las acciones de interacción entre estos, para que estén contra el desarrollo , la evolución del medio ambiente. La acción solidaria realizada es un llamado a toda la comunidad en general a cuidar y proteger los ecosistemas estratégicos del municipio de Toledo para garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo sostenible de este, motivando a la comunidad en general y generando conciencia del cuidado al medio ambiente para poder mantener el equilibrio en los procesos ecológicos básicos tales como la regulación de clima, sostenibilidad del agua, purificación el aire, protección y conservación de suelos.

Tema: Hernández-Acevedo, Á. (2015). La ciudadanía en periódicos con Adela Cortina: Unas breves reflexiones. (Spanish). Quaestiones Disputatae, 8(17), 212-

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

227. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/991/958

Resumen: Adela Cortina escribe en su columna del diario el País temas diversos, entre los cuales está la ciudadanía. Más que una opinión es una forma de educar sobre lo que vivimos en la actualidad con las múltiples culturas, ideologías y pensamientos. [ CITATION Alv15 \l 2058 ] Para comprender la situación actual se requiere de una información basada en argumentos y conocimientos. Que permita crear un pensamiento democrático que facilite la participación activa, y el derecho a tomar decisiones. Es que la sociedad necesita que sus miembros tengan una actitud ética, para salir adelante. Es por eso, dice Adela Cortina, dice que la ética no solo sirve, sino que es una necesidad vital. Cómo se relaciona con la acción solidaria y qué aporta a la formación ética ciudadana que se busca con este curso Adela cortina en su articula propone a la ética como una necesidad vital en el desarrollarlo de e interacción de cada individuo con la sociedad y en el ejercicio del ser, proyectando este articula en la ejecución de la acción solidaria se tiene como intención indicar lo que cada individuo puede realizar en favorecer al medio ambiente. Los problemas que vemos en nuestro ambiente no son cuestión de la casualidad, se encuentran relacionados con las intervenciones sin conciencia del ser humano, estas dificultades se expresan de muchas formas, como en la economía, ciencia, política. Indicando que seguimos haciendo un mal al medio ambiente sin tener en cuenta las consecuencias que conllevan estas acciones, los árboles son los que sufren un gran impacto ambiental, las consecuencias de la tala de árboles son la erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, esto provoca inundaciones y que los sembríos se sequen, problemas con el clima, así como también se reduce la biodiversidad y aumenta el

calentamiento global en el

planeta, por ende la acción solidaria ejecutada contribuye aportando de una manera significativa la mitigación de este impacto en el municipio de Toledo.

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

Tema: Castro, S. (10. 07. 2020). Seis claves para aprender a convivir. Nélida Zaitegi (2019). [Archivo de video]. https://youtu.be/Uv29Ta3fnEo Resumen: La

maestra y pedagoga Nélida Zaitegi argumenta en su entrevista

que es fiel

creyente en que la educación tiene que construir una ciudadanía más humana y que humanice, cita una frase de pablo freile “La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que cambiaran al mundo”[ CITATION Nel19 \l 2058 ] Deduce, se aprende a convivir conviviendo pero conviviendo de manera consciente es decir sabiendo que tipo de relaciones establecemos, como me siento como persona, como se siente el otro, en la dignidad del otro y la propia ,los intereses del otro y los propios, en los deseos y necesidades del otro y los propios: Cita seis variables que para ellas son fundamentales: ¿Que entendemos por convivencia? Expone el siguiente concepto: La convivencia está mal enfocada pretendiendo establecerla

sin conflictos, alumnos callados y

quietos, obediencia absoluta paz para dar clase, plantea cuando se habla de convivencia se habla de desarrollar en los alumnos el respeto a la dignidad de otras personas, a los derechos y deberes propios y ajenos es decir a interactuar con otras personas

desde el reconocimiento de su dignidad y la del otro

estableciendo

situaciones de igualdad y de respeto mutuo evitando todo tipo de violencia. Concluye si la comunidad educativa en general, padres de familia, profesores y alumnos no están de acuerdo con el concepto de convivencia difícilmente se podrá avanzar por que se tienen metas diferentes. ¿Qué hacemos con los conflictos? plantea se debe desentenderse y seguir como si nada y perder toda la oportunidad de aprendizaje madurez que tiene para todos.

Ética y ciudadanía (Pregrado) Periodo 8-3 (2021)

Abordar un conflicto aparta sabiduría y sensatez abre las puertas al dialogo y a la convivencia sana. Normas y la educación moral: Tener en cuenta al aplicar la norma, quien estipulo dichas normas, afirma es importante involucrar a los alumnos para que participen en la elaboración sugiere que la educación debe ser en base a la democracia, esto se logra a partir que sean incluyentes con el cuerpo estudiantil para que haya una norma y una participación democrática. Participación: Plantea

hablar de todos los aspectos económicos, políticos y

sociales, tanto los profesores como los padres de familia sugiere no infantilizar los niños crear en ellos habilidades, para que sean personas autónomas capaces de autogestión. Eliminación de todo tipo de violencia: si bien se vive en el mundo actual una sociedad de violencia y que se hace alarde de esta.

Propone, que es sano la

discrepancia si todos pensaran igual no se avanzaría como sociedad. Cita una frase de Mahatma Gandhi “hay que ser duro con los problemas, pero delicado con las personas” para invitar a la reflexión y sugerir al corregir se deben dar argumentos contundentes pero sin tocar la integridad del ser, comenta que ahora se corrige en base a la violencia, además se está enseñando a pensar basados en modelos de estereotipos. Propone enseñar a los alumnos en un pensamiento reflexivo y educar en valores. Metodología y lo que se hace en la escuela: Se debe tener en cuenta el modo, la manera en que se enseña que se enseña y como se evalúa.

Cómo se relaciona con la acción solidaria y qué aporta a la formación ética ciudadana que se busca con este curso: “Se aprende a convivir conviviendo pero conviviendo de manera consciente es decir sabiendo que tipo de relaciones establecemos, como me siento como persona, como se siente el otro, en la dignidad del otro y la propia, los intereses del otro y los propios, en los deseos y necesidades del otro y los propios.” Por lo tanto el cuidado y protección al medio ambiente es un deber de cada individ...


Similar Free PDFs