Trabajo Final- Etica Y Ciudadania- Grupo 11 PDF

Title Trabajo Final- Etica Y Ciudadania- Grupo 11
Course Etica, Ciudadania y Globalizacion
Institution Universidad Continental
Pages 10
File Size 807.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 210

Summary

Download Trabajo Final- Etica Y Ciudadania- Grupo 11 PDF


Description

EVALUACIÓN FINAL Período 2021-10B

Nombres y apellidos

Nota individual (5 puntos)

Nota grupal (15 puntos)

Nota final

Sección:

10809

Nicol Abigail Rojas Mancilla Alfonsina Rios Farfan Kristel Ramos Salgado Guadalupe Milagros Ramirez Ponce Docente

Walter Omar Goicochea Villavicencio

INDICACIONES: La evaluación final tiene una parte que debe ser desarrollada individualmente y otra que debe ser desarrollada grupalmente. (CON LOS GRUPOS PREVIAMENTE FORMADOS POR EL DOCENTE). −

Para resolver esta evaluación, pueden utilizar todos los materiales de consulta de la asignatura.



La fecha límite para la presentación de esta evaluación es el día: 18 de Julio a las 23:55 h.



El trabajo debe ser subido al aula virtual por los integrantes del grupo, en la fecha límite señalada.

La parte individual consta de una pregunta, que cada integrante debe responder por sí mismo y que debe compartir con los demás integrantes del grupo para que todas las respuestas estén contenidas en un solo documento. − La parte grupal consta de tres preguntas que todos los integrantes del grupo deben responder



conjuntamente. _______________________________________________________________________________________ PARTE INDIVIDUAL (5 puntos) Cada integrante del grupo debe completar individualmente esta parte. Nombres y apellidos:

Nicol Abigail Rojas Mancilla

Carrera:

Administración y gestión pública

Desde la carrera que has elegido seguir, ¿Cómo podrías contribuir, desde un ejercicio ético, a la gobernabilidad de nuestro país? Fundamenta una propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2] Respuesta (máximo 5 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):

Debido a los recientes casos de corrupción se ha generado desconfianza en las instituciones públicas y ha mostrado una falta de principios éticos como transparencia e integridad. Un correcto ejercicio ético de los funcionarios encargados de la administración pública lograría una mejora de la imagen de las instituciones públicas y un aumento de confianza en las instituciones, además según Naessen los trabajadores públicos que tienen un comportamiento éticamente correcto son más eficaces y eficientes en sus tareas. Cada integrante del grupo debe completar individualmente esta parte. Nombres y apellidos:

Alfonsina Rios Farfan

Carrera:

Psicología

Desde la carrera que has elegido seguir, ¿Cómo podrías contribuir, desde un ejercicio ético, a la gobernabilidad de nuestro país? Fundamenta una propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]

Respuesta (máximo 5 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):

Yo como psicóloga, debo respetar la dignidad de las personas , preservar y proteger los derechos humanos, respetando las normas éticas y jurídicas de la comunidad en la que me desenvuelvo con miras a contribuir al bienestar de la sociedad moderna. Gracias a esta importante disciplina se pueden tratar muchos problemas actuales. Es muy importante estudiar a cada paciente en base al contexto en el que vive basándose en las propias contradicciones existentes en la sociedad a la que tiene que adaptarse. Cada integrante del grupo debe completar individualmente esta parte. Nombres y apellidos:

Kristel Ramos Salgado

Carrera:

Psicología

Desde la carrera que has elegido seguir, ¿Cómo podrías contribuir, desde un ejercicio ético, a la gobernabilidad de nuestro país? Fundamenta una propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2] Respuesta (máximo 5 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):

La gobernabilidad en el país, ha dejado un pésimo ejemplo a seguir, sin tener el mínimo de ética moral y profesional. Desde el aspecto psicológico, los gobernantes deberían pasar por pruebas psicológicas y verificar que estén apto para asumir cargos importantes. seguir de la mano con especialistas que logren la integridad completa como ser humano y profesional. Seguir cursos de liderazgo y motivación y sobre todo talleres que complementen y contribuyan a su buen estado psicológico y emocional. Cada integrante del grupo debe completar individualmente esta parte. Nombres y apellidos:

Guadalupe Milagros Ramirez Ponce

Carrera:

Psicología

Desde la carrera que has elegido seguir, ¿Cómo podrías contribuir, desde un ejercicio ético, a la gobernabilidad de nuestro país? Fundamenta una propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2] Respuesta (máximo 5 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):

Tendré que ser una profesional que respete y promueva el desarrollo de los derechos, la dignidad y los valores fundamentales de todas las personas. Tendré que respetar la privacidad, la confidencialidad, la autodeterminación y la autonomía de acuerdo a las obligaciones profesionales que me competan, tendré que esforzarme y asegurarse tener un nivel alto de competencia laboral proporcionare y utilizaré sólo aquellas técnicas para las que esté debidamente calificada por mi formación académica.

PARTE GRUPAL: 2. ¿Consideras que las manifestaciones sociales en Chile y Colombia han influido en la intención de voto en las últimas elecciones presidenciales en nuestro país? Fundamenta tu respuesta. [Criterio 1.2] APORTE INDIVIDUAL

RESPUESTA CONCLUSIVA GRUPAL:

Nicol Rojas Mancilla: Las protestas masivas vividas en Chile y Colombia han sido debido a la incapacidad de los gobiernos para procesar y responder a las demandas sociales. Los medios de comunicación peruano han mostrado información sobre estas protestas por radio, televisión y redes sociales y en este

Nuestro grupo coincide en que las protestas vividas en ambos países debido a la incorrecta gobernabilidad de sus líderes los han llevado a un punto de quiebre que evidencia el gran descontento de sus habitantes.

último la información ha sido arbitraria Estas protestas además pueden evidenciar el mostrando un tangible rechazo hacia el gobierno rechazo de muchos ciudadanos de estos países al o hacia los manifestantes. tipo de gobierno, pero sobre todo a los abusos y corrupción en su política nacional. Debido a que compartimos con estos países los problemas sociales como lo son la desigualdad y la desconfianza hacia la clase política es que Los comentarios de los periodistas en las noticias, muchos peruanos se han sentido identificados comentarios de ciudadanos en redes sociales y con su situación. otros tipos de comunicación masiva han evidenciado la desigualdad social que sienten, la Por ello considero que si ha habido una influencia desconfianza hacia las leyes emitidas por ambos en la intención de voto en las últimas elecciones gobiernos, mostrando la realidad de lo que sucede hacia la izquierda política. en Colombia y Chile. Aprobamos la transmisión de las opiniones y Alfonsina quejas de los ciudadanos hacia los gobiernos de nuestros países vecinos, sin embargo, afirmamos Considero que si influye por razones de cambio que esta situación pudo influenciar en la de una nueva constitución de los países intención de voto en las últimas elecciones. mencionados. Kristel Considero que en la actualidad las redes sociales, la prensa peruana e internacional han influenciado en todo aspecto, desde los conceptos, a los pensamientos y las ideologías. las manifestaciones dadas en ambos países, han marcado nuestro pensamiento, pero no han influenciado completamente en nuestro voto porque considero que ya lo teníamos bien definido en la segunda vuelta. Las manifestaciones dadas por ambos países debido al descontento y la crisis dada por el covid-19 terminaron en un estallido de un sector vulnerado que pedía un cambio de constitución en el caso de Chile para lograr leyes más igualitarias. Por el lado contrario una colombia herida por la subida de impuestos al pueblo y la represión por parte de la derecha y el supuesto neoliberalismo que solo protegía a solo un sector, hicieron que las protestas terminaran en desgarradoras muertes y convirtiéndose en un país en caos. En ambos países se puede observar que si solo protegen a un sector del país y se olvidan del otro sector, un país no podrá avanzar, no podrá ser un país en auge. Aún habiendo estos ejemplos en el que fue las elecciones, no cambió totalmente el voto. Guadalupe Las protestas en Chile y Colombia este 2021 se dan en un momento bastante difícil para todos por lo ocasionado por el covid 19, estos países comparten un factor común, estallidos sociales que partieron de los intentos de implementar

medidas económicas controvertidas (un aumento de tarifas del metro en Chile, una reforma tributaria en Colombia), esto saco a la luz según algunos expertos el agotamiento del modelo económico de estos. Estas protestas evidencian el sentimiento de estos pueblos ante sus gobiernos neoliberalistas, abusivos y corruptos, y las protestas han sido expuestas al mundo entero mediante las redes sociales, los medios de comunicación radiales y televisivas. En el Perú gran parte de su población tiene el mismo sentir ante nuestros gobernantes y la desigualdad. Por ello creo que los acontecimientos sociales que se suscitaron en Chile y Colombia Si han jugado un papel bastante importante en las elecciones presidenciales de este año en Perú, ya el ver a estos países logrando cambios tan drásticos e importantes en favor a sus minorías a dado una luz de esperanza al cambio para toda la población con deseo de un mejor gobierno y que este sea igualitario. 3. En la segunda vuelta de elecciones presidenciales, hemos evidenciado el impacto de las redes sociales como espacio de polarización (discriminación, ciberbullying, prejuicios, fake news, etc.) en relación con la intención de voto de los ciudadanos. En este contexto, ¿Consideramos necesario ser respetuoso de la preferencia electoral? Justifique su respuesta. [Criterio 3.1] APORTE INDIVIDUAL Nicol Rojas Mancilla: Vivimos un momento de incertidumbre política en donde se ha mostrado el racismo, en la forma de infravalorar el voto indígena y campesino que, en el imaginario social de algunos, vale menos que el voto extranjero o limeño. Las redes sociales han sido el entorno más usado para dejar comentarios incitando el “genocidio” de comunidades rurales o tildando de ignorantes a los electores que votaron por Castillo y por otro lado tildando de “antipatriotas” o amenazando a los electores que votaron por Fujimori. Estas acciones sobrepasan lo que es el debido comportamiento en una democracia y eso sí es algo que debemos rechazar y evitar absolutamente. Todas las personas emitieron su voto de forma responsable en el marco de su derecho democrático y debemos respetar las preferencias electorales de cada persona.

RESPUESTA CONCLUSIVA GRUPAL: Actualmente en nuestro país estamos viviendo en un contexto de incertidumbre política en donde se ha podido notar el racismo y otros tipos de discriminacion que están viviendo muchas personas por sus ideales políticos, su lugar de origen o posición socioeconómica. Esta situación ha llegado al extremo de ocasionar peleas y lesiones a los simpatizantes del partido Perú Libre, bajo la excusa de no estar de acuerdo con la elección política del país

En la capital, es donde se puede ver este contexto de forma más evidente, personas generando el rechazo a las provincias que eligieron a un candidato que no es de su agrado, generando olas de odio en distintas redes sociales. Como por ejemplo, la campaña denominada “Cusco ya fue” donde animan a las personas a cometer actos vandálicos en contra de los ciudadanos que viven Alfonsina Desde mi punto de vista considero ser allá. respetuosa de las preferencias electorales porque refleja la democracia y la libertad de elegir a Nosotras consideramos que estas acciones están nuestros gobernantes. Actualmente en nuestro mal porque no están respetando la democracia

país nos encontramos en una división ideológica por la que tanto hemos luchado. Más que todo por motivos de racismo y no respetando la este año, ya que, se cumple el bicentenario de la decisión de los electores. libertad del Perú Para finalizar queremos declarar que nuestro grupo respeta la democracia y el voto mayoritario Kristel Las elecciones se dieron de manera democrática y y estamos en contra de la violencia. considero que se deben respetar cada voto de manera imparcial y la voluntad de las personas, para no llegar al caos y dejar de dividir al país. En cambio, empezar a trabajar y olvidar los enfrentamientos. ya que solo se llegaría a un notable y perjudicado gobierno como vimos en los últimos 5 años. Guadalupe En el Perú de acuerdo a lo que dicta la constitución política de 1993 El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio, sea cual sea el resultado electoral. Desde mi punto de vista si es importante que seamos respetuosos de la preferencia electoral de los ciudadanos ya que esto permitirá mantener vivo al régimen democrático y así prevalecerá la voluntad del pueblo, sin que prevalezca los deseos personales de terceros. 4. En su opinión, ¿Qué relación tiene el neoliberalismo con las brechas sociales en el país? Fundamenta tu respuesta con un ejemplo. [Criterio 3.3] APORTE INDIVIDUAL Nicol Rojas Mancilla

RESPUESTA CONCLUSIVA GRUPAL:

La teoría del neoliberalismo dice que el Estado tiene que tener la mínima intervención en los Para poder responder la pregunta debemos asuntos económicos. definir el neoliberalismo. El neoliberalismo es una teoría económica que apoya la mínima Esto lo consigue alentando la competencia entre intervención del Estado en los asuntos personas por dinero, también es definido como económicos. Una de las formas en que el una forma de liberalismo que apoya a la libertad neoliberalismo logra esto es alentando la económica y el libre mercado, este tiene como competencia entre personas por dinero. Algunos pilares básicos la privatización y la desregulación autores consideran esto incorrecto, ya que limita afecta a la sociedad. la importancia humana en la capacidad de generar ingresos monetarios. Entre los defensores Nuestro grupo está de acuerdo en que no de esta postura está Rousseau, quien en su libro necesariamente cuando un país practique el Discursos sobre el origen de la desigualdad entre neoliberalismo este desarrollara brechas sociales, hombres sostiene que las brechas sociales se sino es el neoliberalismo mal llevado, un sistema producen por los abusos de personas que se de gobierno corrupto que con el fin de favorecer a apropian de la riqueza de un país, considera un sector empresarial determinado esto termina además que la competencia de oportunidades no generando una brecha social y esta se hace más es correcta ya que siempre habrá uno con marcada, ya que, ese empoderamiento y mayores ventajas. enriquecimiento sólo se da en un sector, no para todos los sectores del país. No necesariamente en un país que practique el neoliberalismo se desarrollan grandes brechas Un ejemplo de esto son las mypes quienes a sociales, sin embargo, el neoliberalismo mal pesar de tanto trámite, pago de impuestos, llevado, en un sistema corrupto, donde sus leyes y muchas de ellas no tuvieron acceso al bono

la división de políticas se vean manchadas por el reactiva Perú. Pero las grandes empresas mal funcionamiento logra que las brechas sociales apadrinadas por el neoliberalismo mal manejado aumenten más considerablemente que en otros del gobierno sí lo obtuvieron. sistemas económicos. Otro claro caso es la desigualdad en los salarios Fundamento mi respuesta con las situaciones por ejemplo en el sector agropecuario, las brechas sociales de países en Latinoamérica que tienen sociales son causadas por estas desigualdades e tendencias del sistema neoliberalista y debido al injusticias. mal funcionamiento y la corrupción en los países las brechas sociales son marcadas, estos países son Chile y Colombia en donde, en estos momentos, hay manifestaciones sociales de pobladores que exigen un gobierno más equitativo. Alfonsina El neoliberalismo en el Perú es una teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado. También ha sido definido como una forma de liberalismo que apoya a la libertad económica y el libre mercado, cuyos pilares básicos incluyen la privatización y la desregulación afecta a la sociedad. El Estado solo apoya a las grandes empresas bajando los impuestos mientras que para las pequeñas y medianas empresas ponen obstáculos e incrementan de impuestos lo cual no permite un desarrollo de la mayoría de los emprendedores. Kristel Si bien el neoliberalismo se define por “la no participación del estado” pero impulsa a la producción privada, el estado, con sus leyes favorecen a dichas empresas que quieren invertir. al solo favorecer a algunas, la brecha social se hace más marcada, ya que ese empoderamiento y enriquecimiento sólo se da en un factor, no para todos los sectores del país, esas leyes en muchas de ellas proclamadas para evitar que paguen respectivos impuestos, pero impuestos que si paga al resto del país o a las mypes, siendo más difícil y con mayor traba el auge de aquellas. por lo tanto la pobreza seguirá marcando y definiéndose a las clases sociales y las brechas serán siempre separadas. Un ejemplo son las mypes quienes a pesar de tanto trámite, pago de impuestos, muchas de ellas no recibieron bono reactiva. pero si recibieron las grandes empresas apadrinadas por el neoliberalismo del gobierno, quieres protegen esas empresas y quien se olvida del resto del país. Guadalupe

Sabemos que el Neoliberalismo es un modelo econònico caracterizado por una mínima o nula intervención del estado en la estructura de los mercados (de bienes y servicios, financiero y laboral) lo que limita las medidas de control que puedan favorecer a los sectores no empresariales y que las brechas sociales son diferencias significativas entre uno y otro estrato social, que implica una mala calidad de vida por la falta de servicios o bienes de calidad. En este entender podemos decir que; el modelo neoliberal no es malo, promueve la competencia y la segmentación del mercado para ofrecer bienes y servicios con una relación calidad/precio que muchos sectores económicos no pueden alcanzar por obvias razones de falta de dinero. El neoliberalismo mal llevado genera la polarización acentuada entre ricos y pobres. La desigualdad en los salarios por ejemplo los agropecuarios. Las brechas sociales son causadas por esta desigualdad e injusticia.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

CUADRO DE EVALUACIÓN POR PREGUNTAS 5 PUNTOS PREGUNTA 1 INDIVIDUAL PREGUNTA 2 GRUPAL PREGUNTA 3 GRUPAL PREGUNTA 4 GRUPAL TOTAL

3-4 PUNTOS

1-2PUNTOS

0 PUNTOS

EVIDENCIAS:...


Similar Free PDFs