Trabajo final grupo 3 PDF

Title Trabajo final grupo 3
Author alejandra huerta lozano
Course Opinion publica
Institution Universidad César Vallejo
Pages 10
File Size 384.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 163

Summary

Este trabajo consiste en el trabajo del covid 19 ya que hay muchas dificultades....


Description

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" ` Universidad Privada Cesar Vallejo`

Tutoría III: Protagonistas del cambio Docente: Jave Luna Leónides Olenka GRUPO: `3` Integrantes:

1. Marín Cabanillas Helen Anadit 2. Alejandra Loydith huerta lozano

Lima Norte 2021 30/05/21

INDICE

I.

CARATULA

II.

PRESENTACIÓN

III.

PROBLEMÁTICA

IV.

OBJETIVOS

V.

ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR

VI.

CRONOGRAMA

VII.

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS:

VIII.

RESULTADOS

IX.

ANEXOS

X.

CONCLUSIÓN

II. Presentación: Para empezar, tenemos que decir que son las TIC o tecnología de la información y la comunicación: son tecnologías que utilizan la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación a través de herramientas de carácter tecnología y comunicacional, esto con el fin de facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información. Esta nueva forma de procesamiento de la información logra combinar la tecnología de la comunicación (TC) y las tecnologías de la información (TI), las primas están compuestas por la radio, la telefonía y la televisión. Las segundas se centran en la digitalización de las tecnologías del registro de contenidos. Las sumas de ambas al desarrollo de redes, da como resultado un mayor acceso a la información, logrando que las personas puedan comunicarse sin importar la distancia, oír o ver situaciones que ocurren en otro lugar y, las más recientes, poder trabajar o realizar actividades de forma virtual. Según Mónica Osorio Vargas nos define, El estrés académico es el conjunto de respuesta del organismo frente a las exigencias del medio que permite responder de forma eficaz. Viene del inglés Stress que significa tensión, fuerza, presión Cantidad de trabajo v/s tiempo - Altas expectativas - Eventos específicos Estímulos Estresores Externos Adaptativa Euestrés Estado de alerta suficiente. Involucra planificación, monitoreo Respuesta Eje Hipotálamo - Hipofisiario - Adrenal Desadaptativa Diestrés Estado de alerta permanente. Respuesta de ataque o huida. Afecta la salud del organismo Estímulos Estresores Internos Autoexigencia Perfeccionismo- Rigidez Necesidad de control (2018).

Según la psicóloga Mónica Osorio Vargas manifiesta que “es la reacción normal que tenemos frente a las diversas exigencias y demandas a las que nos enfrentamos en la Universidad, tales como pruebas, exámenes, trabajos, presentaciones, etc. Esta reacción nos activa y nos moviliza para responder con eficacia y conseguir nuestras metas y objetivos” (Párr. 1, 2018). En la actualidad por razones de la pandemia COVID-19 que aqueja a todo el mundo, las clases de la Universidad Cesar Vallejo se están realizando con el uso de estas tecnologías, pero existe un déficit de su manejo de estudiantes como algunos profesores, unido a ello el mal servicio de internet que existe, con llevando a los alumnos se desconecten o tengan ciertas interferencias; razón por la cual el presente proyecto tiene la finalidad de realizar un plan para mejorar déficit de la TIC de la Universidad Cesar Vallejo

por eso se ha realizado el proceso de la

observación, identificación, análisis y proceso de ejecución, por tal motivo se realizara las soluciones correspondientes a la mejora continua del problema. Comprender los procesos físicos, psicológicos y sociales asociados al estrés haciendo énfasis en aquellos factores que pueden ser autorregulados con el fin de favorecer una adecuada adaptación a las exigencias universitarias. Según Paola Cortez Pérez nos dice que “la persona que está bajo estrés académico constante puede presentar síntomas físicos (dolores de cabeza, cansancio, fatiga, rechinido de dientes, disentería, impotencia, dolor de espalda, colitis), psicológicos (ansiedad, irritabilidad, indecisión, inquietud) y sociales (asilamiento, conflictos con otras personas, ausentismo, dificultad para aceptar responsabilidad, polemizar)”. (2018)

La psicóloga Elena Torres Gracia menciona que el uso de las TIC, en esta situación de excepción que vivimos debido a la crisis sanitaria por el Covid-19, de manera bien orientada lleva a una repercusión positiva en las personas y responde a las necesidades del contexto actual; Sin embargo, y dada la cantidad de tiempo libre debido al confinamiento en nuestros domicilios y una menor ocupación, nos facilita dejarnos llevar por la comodidad, también surge más la oportunidad de que caigamos en el descontrol y pueda afectar negativamente a nuestras relaciones sociales, a nuestra conducta y a nuestra capacidad de gestión emocional. III PROBLEMÁTICA: Déficit de información el mal servicio de internet, durante el desarrollo de las clases virtuales que están afectando a muchos estudiantes y profesores UCV IV OBJETIVOS:  Incorporar a los representantes del campus universitario como principales protagonistas de la mejor de la TIC  Proporcionar la participación de los docentes y alumnos tomando en cuenta sus aportes para la propuesta mejora  Capacitar tanto en los alumnos y los docentes de la TIC  conseguir que la empresa de telefonía sea participe de la propuesta a través de convenios y capacitaciones para el buen uso del servicio V. ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR:  Realizar entrevistas con autoridades competentes para ver la realidad problemática de la TIC  Realizar encuestas a los estudiantes y profesores sobre el problema  Procesar la información obtenida

 Obtener resultados estadísticos de la información  Realizar las acciones, actividades y/o estrategias a realizar para mejorar la situación Problemática  Coordinar con las autoridades competentes para presentar el plan de mejora  Capacitar a los docentes estudiantes de la TIC  Firmar convenios con entidades de servicio VI. CRONOGRAMA: TIEMPO ACTIVIDADES

MES : MAYOJULIO Semana 1

Semana 2

Seman a3

Semana 4

1 Realizar una entrevista con una persona que sepa el tema sobre las TIC y nos pueda orientar x 2 realizar una pequeña encuesta a nuestro amigos más cercanos para saber que tanto saben sobre las TIC y sus opiniones x 3 conversar con nuestro grupo de curso para proponer una postura general sobre el tema 4 con la información obtenida capacitar a nuestro entorno más cercano sobre los pros y contras de las TIC 5.Como grupo tomar hábitos que nos ayuden a controlar nuestros problemas emocionales, como la ansiedad y el estrés causado por las clases virtuales y la coyuntura de la covid 19 6. No ocultar nuestras emociones con nuestros familiares, amigos y docentes, para que nos puedan ayudar si es que lo necesitamos. 7. darnos un tiempo para nosotros mismos, para alimentar nuestra salud mental y descansar. 8. seguir con los pasos anteriores de superación emocional para tener un mejor ambiente y estado emocional tanto personal, grupal y familiar.

x

X Semana 5 x

Semana 6 x Seman a7 x Semana 8 x

VII.

SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS:



Hemos logrado como equipo tener un mejor control de nuestras emociones, gracias a todos los pasos planteados, así también, nos dimos cuenta que no éramos los únicos que atravesaban por este problema, ya que, al hablar con nuestros amigos, familiares y entre nosotros como grupo, teníamos algo en común el ESTRÉS Y LA ANSIEDAD.



Como grupo nos sentimos satisfechos ya que desde el principio nos brindamos el apoyo y la confianza necesaria para poder lograr una mejora continua ante nuestro problema. VIII. RESULTADOS:



Lo que logramos realizar como equipo es obtener más conocimiento sobre las TIC, haciendo una entrevista a la Psicóloga Lorena Muñoz Morales, egresada de la Universidad Alas Peruanas- Piura, especialista en Inteligencia Emocional. Consideramos que en parte mejoramos mucho gracias a sus consejos, ya que logramos observar cambios como por ejemplo en el caso de la integrante Loydith. Opto por tomar el hábito de hacer ejercicio para que de esa manera sienta que libera el estrés y se sienta mejor consigo misma. En el caso de la integrante Marín Cabanillas, Helen tomo mucho más en serio sus clases de yoga y meditación para poder conectar mejor su cuerpo y mente.



Nos sentimos totalmente satisfechos con nuestros hábitos, dado que, gracias a ellos podemos tener un mejor control de nuestras emociones, pues, anteriormente sentíamos que nos hacían daño y esto afectaba nuestra vida social, familiar y académica.

IX.

ANEXOS:

X.

CONCLUSIÒN:

1. Hemos concluido que las actividades y acciones propuestas serán eficientes y ayudarán a la mejora continua de la problemática para que de esta manera sea beneficio de la familia universitaria. 2. Nos permitirá así poder reconocer los puntos que se deben mejorar para contar con un mejor servicio y podamos continuar con nuestras clases virtuales y de la misma manera pueda ser de buen uso para los futuros universitarios....


Similar Free PDFs