Trabajo investigacion - Grupo 3 PDF

Title Trabajo investigacion - Grupo 3
Author Catalino Tobias Guevara Gabriel
Course Investigación Académica
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 3
File Size 138.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 444
Total Views 859

Summary

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA (CGT)UNIDAD 1SESIÓN 2Tema Tipos de investigación bibliográfica: el estado de la cuestiónLogrosAl final de la sesión, los estudiantes reconocen la importancia del estado de lacuestiónpara el desarrollo de una investigación e identifican sus partes.Como ya se ha explicado, en e...


Description

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA (CGT) UNIDAD 1 SESIÓN 2 Tema Logro s

Tipos de investigación bibliográfica: el estado de la cuestión Al final de la sesión, los estudiantes reconocen la importancia del estado de la cuestión para el desarrollo de una investigación e identifican sus partes.

Como ya se ha explicado, en este curso elaboraremos, de manera grupal, un estado de la cuestión. Este documento, que también recibe el nombre del estado del arte, es el punto de partida de cualquier investigación y “consiste en la exposición exhaustiva, organizada y sistemática de los aportes más valiosos en torno a una problemática correctamente delimitada» (Alayza, Cortés, Hurtado, Mory y Tarnawiecki, 2010, p. 50). Para desarrollar las actividades propuestas, es necesario que conformen equipos de trabajo de cuatro integrantes. Actividad 1: Después de subrayar y sumillar la introducción del estado de la cuestión titulado Repercusiones sociales del proceso de chilenización ocurrido en Tacna entre 1883 y 1929, contesten las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el tema que se aborda en el estado de la cuestión leído? Repercusiones sociales del proceso de chilenización ocurrido en Tacna entre los años de 1883 a 1929

2. ¿Cuál es la pregunta que se intenta contestar en el estado de la cuestión? Las principales repercusiones sociales del proceso de chilenización ocurrido en Tacna durante el periodo antes mencionado

3. ¿Cuál es la información que se presenta para contextualizar el tema y pregunta de investigación? La historiadora PAULA HURTADO realiza una correcta definición de lo que fue ese proceso llevado a cabo por las autoridades chilenas a comienzo del siglo XX en las provincias de Tacna y Arica.

4. ¿Cuál es la definición que se presenta en la introducción del estado de la cuestión? La chilenización fue un programa político y social chileno que busca adherir a la población peruana residente en las provincias de Tacna y Arica a Chile.

5. ¿Quiénes son los autores de las fuentes consultadas para el desarrollo del estado de la cuestión y cuál es la información que se resalta en su presentación? 

Hurtado, P (2010): Se caracteriza por el establecimiento de un programa fundamentado en la violencia y en la hostilidad y que contemplaba una serie de medidas radicales en perjuicio a los peruanos.



Gonzales, 20008, p.44: Con la expulsión de los curas peruanos en 1910 y con el saqueo de clubes, imprentas y locales de Tacna, Arica y Tarapacá en 1911, la ocupación de las provincias mencionadas comenzó a transformarse en una chilenización compulsiva.



Basadre J. y Jiménez Borja, J. (1989): Al salir para el Liceo mi abuela me acompañaba hasta la puerta y daba su última recomendación con un gesto. Ponía el índice de su mano derecha sobre sus labios imponiéndome un silencio forzoso. Al comenzar la diaria jornada de estudios, formados en el patio se entonaba el himno nacional chileno. Yo recordaba bien la orden. No cantar.

1

¿Cuál es la motivación y justificación que se plantean para abordar el tema de investigación? Durante buena parte del 2013 y los primeros meses del 2014, la atención del país se centró en el proceso de delimitación marítima entre Perú y Chile llevado en el Tribunal de la Haya. A partir de las noticias publicadas sobre el tema, nos interesamos en conocer las distintas disputas limítrofes que el Perú ha tenido con Chile.

Actividad 2: Respecto al cuerpo del estado de la cuestión, contesten las siguientes preguntas: ¿Cómo se realiza la redacción del cuerpo del estado de la cuestión: por autores o por ideas? Justifiquen su respuesta. Se realizó por autores debido se interesan por explicar o investigar distintos puntos en relación a la temática central, es decir, a las escuelas peruanas en Tacna durante la ocupación chilena.

¿Cuáles son las ideas que se desarrollan en el cuerpo del estado de la cuestión? Las ideas son : 

la chilenización violenta



un conflicto entre las cancillerías peruanas y chilenas



los sacerdotes realizaron lo más que pudieron para ayudar a la resistencia de la ciudad



Comportamiento y sentimiento de los peruanos dentro de la escuelas



Importancia de las mujeres con la identidad patriótica peruana durante la etapa de la chilenización

Actividad 3: Respecto al cierre del estado de la cuestión, contesten las siguientes preguntas: ¿Qué características presenta la síntesis? 

el conflicto bélico en el que se enfrentaron Chile, Bolivia y Perú entre 1879 y 1883



El proceso de chilenización se extendió entre los años 1900 y 1926 aproximadamente y se manifestó con mayor intensidad a partir de 1908.



Los curas fueron afectados por la ocupación chilena, quienes veían en ellos potenciales enemigos en el proceso de chilenización.



lograron promover una mayor cultura patriótica entre los distintos sectores de la población tacneña.

¿Cuál es la hipótesis que se presenta en el cierre del estado de la cuestión? La hipótesis que se presenta es el impacto de la ocupación chilena en el sentimiento patriótico de los distintos sectores sociales tacneños. Por un lado, los centros educativos escolares en Tacna fueron promovidos como espacios de chilenización de los estudiantes peruanos. Sin embargo, distintas referencias constatan que, por el contrario, estos centros escolares mantuvieron sigilosamente la enseñanza y promoción del patriotismo peruano, pese a las restricciones impuestas por el gobierno chileno.

¿Cuáles son las nuevas preguntas de investigación que se plantean? ¿Por qué se plantean estas nuevas preguntas? Las nuevas preguntas de investigación son: ¿Cómo los espacios públicos pudieron servir para promover el patriotismo entre los distintos sectores sociales tratados en este trabajo?, y ¿En qué

medida la actuación política tacneña pudo desarrollarse en medio del clima de hostilidad instaurado por la ocupación? Se plantean estas nuevas preguntas porque ayudarían a profundizar y entender con mayor rigurosidad las repercusiones sociales del proceso de chilenización ocurrido en Tacna.

¿Qué aspectos, que pueden ser incluidos en el cierre del estado de la cuestión, no se han abordado en el documento leído?   

El actuar de las autoridades peruanas en favor de los ciudadanos tacneños. Porque en las ciudades de Arica y Tarapacá no se obtuvo el mismo resultado como en Tacna Por que Perú no hizo respetar el tratado de la haya para que regresen las ciudades de Tacna y Arica en los 10 años pactados.

Bibliografía Alayza, C., Cortés, G., Hurtado, G., Mory, E., y Tarnawiecki, N. (2010). Iniciarse en la investigación académica. Lima: UPC...


Similar Free PDFs