Trabajo de investigacion - Backus PDF

Title Trabajo de investigacion - Backus
Course Gestión de Proyectos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 16
File Size 341.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 452
Total Views 600

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚTRABAJO DE INVESTIGACIÓN“UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON S.A.”Trabajo que, como parte del curso de Derecho Empresarial, presentan los alumnos:ARIZAGA SÁNCHEZ, María Esther AROSTE ESCUDERO, Rosario del PilarGUERRA ORTIZ, Diana CarolinaQUINCH...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON S.A.A.”

Trabajo que, como parte del curso de Derecho Empresarial, presentan los alumnos:

 ARIZAGA SÁNCHEZ, María Esther  AROSTE ESCUDERO, Rosario del Pilar  GUERRA ORTIZ, Diana Carolina  QUINCHO REYMUNDO, Olinda Carmen Profesora: LUCCIOLA TRAJTMAN ROBLES Lima, 29 de setiembre de 2017

1

INDICE Página. INTRODUCCIÓN

03

CUADRO INFORMATIVO

04

SUMINISTRO

05

DISTRIBUCIÓN

08

PUBLICIDAD

09

FACTORING

11

EMISIÓN DE BONOS

12

LEASING – ARRENDAMIENTO FINANCIERO BIBLIOGRAFÍA

15 17

2

INTRODUCCIÓN “UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON S.A.A” Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston S.A.A, es una empresa líder del mercado cervecero peruano cuya actividad económica es la elaboración, envasado, distribución y venta de cerveza, así como de bebidas malteadas, gaseosas y aguas. Para ello cuenta actualmente con 5 plantas productivas descentralizadas ubicadas en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa; además de una maltería y una planta de agua mineral; encargadas de cumplir con el objetivo de fabricar cervezas con la más alta calidad y con 42 distribuidoras que permiten que sus cervezas lleguen al consumidor final. Además, cuentan con un portafolio de marcas nacionales e internacionales muy bien segmentadas, que buscan satisfacer a los consumidores en los más de 180,000 puntos de venta a lo largo de todo el país. Estos a su vez, forman parte de AB InBev, una compañía global presente en casi todos los grandes mercados de cerveza.

3

CUADRO INFORMATIVO Razón social

: UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA.

Número de RUC

: 20100113610

Tipo Contribuyente

: SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA

Nombre Comercial

: CERVECERIAS PERUANAS BACKUS SA

Fecha de Inscripción

: 09/10/1992

Fecha de inicio de actividades

: 01/01/1955

Domicilio fiscal

: AV. NICOLAS AYLLON NRO. 3986 LIMA - LIMA - ATE

Actividades económicas

: Elaboración de bebidas malteadas y de malta.

Trabajadores

: 3 777 - julio 2017

Pensionistas

: 3 - julio 2017

Prestadores de Servicio

: 43 - julio 2017

Participación en el mercado

: 95% del mercado de cervezas.

Productos estrella 2015

:

CATEGORÍA Cervezas Gaseosas Aguas Maltas TOTAL

VALOR MILLONES PEN 3,595.0 165.1 163.4 41.9 3,965.4

PORCENTAJE TOTAL 90.3% 4.2% 4.1% 1.1% 100.0%

4

SUMINISTROS La empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. cuya producción de venta son: Cervezas, gaseosas, aguas, bebidas nutritivas y licores. Pero, es la venta de cerveza su principal fuente de ingreso. Por ello, sus componentes están regidos por fórmulas que garantizan el sabor original y la diferenciación de las mismas, por lo que las materias primas utilizadas son ingredientes críticos en la producción. BACKUS cuenta con una excelente planificación de la cadena de suministros. Con ello demuestra su alta capacidad de gestión, utilizando las mejores prácticas en combinación con un profundo conocimiento de sus operaciones, vistas en forma integrada, lo cual beneficia finalmente a sus consumidores.

En la primera edición del ranking de empresas con las mejores cadenas de suministro del Perú publicado por la revista Semana Económica, Backus fue reconocida por contar con la mejor cadena de suministro del país entre las empresas comerciales e industriales con ventas superiores a los S/. 1,000 millones de Soles que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Esto debido a que: •

Implementaron mejoras en el proceso integrado e inter-funcional de la planificación de las operaciones de ventas, distribución manufactura que llevaron a incrementar los niveles de confiabilidad y estabilidad de la cadena de suministro.



Automatizaron el proceso colaborativo de cálculo de los pronósticos de ventas, lo cual contribuyó a incrementar la precisión del pronóstico, contribuyendo con la estabilidad de la cadena de suministro.



Realizaron una auditoría a sus procesos de planificación de envases retornables a cargo de un especialista internacional.

5

Los proveedores contribuyen de manera importante con la calidad del producto. Estos deben de cumplir con las exigencias de la compañía. Además de existir una constante capacitación. Backus ha realizado alianzas estratégicas con sus proveedores de los principales insumos, tales como el lúpulo (un insumo crítico que podría tener mayor poder de negociación), con la finalidad de garantizar el abastecimiento. Por otro lado, vemos que la industria está integrada verticalmente hacia atrás (envases, etiquetas, insumos-malta). El grupo Backus actualmente cuenta con distintas empresas de apoyo las cuales conforman una red estratégica las cuales producen, envasan y distribuyen todas las marcas de cervezas del grupo. Entre algunas de las empresas del grupo tienen: RAZON SOCIAL Bavaria S.A.

OBJETO Elaboración,

embotellado

y

comercialización de cerveza y bebidas Cervecería San Juan S.A.

gaseosas. Producción

Transportes 77 S.A.

cerveza, bebidas, aguas y jugos. Servicio de transporte y mantenimiento

Naviera Oriente S.A.C. Industrias del Envase S.A.

de vehículos. Transporte fluvial y terrestre. Fabricación de productos plásticos e

Agro Inversiones S.A.

impresión de etiquetas. Comercialización, distribución

y

comercialización

de

y

fabricación de cebada malteada, sus derivados y otros.

6

COMENTARIO: Para brindar la calidad distintiva de cada una de las cervezas que ofrece Backus al mercado como: Marcas Mainstream (Cristal, Pilsen Callao, Backus Ice), Marcas Premium (Cusqueña), Marcas Ultra Premium (Abraxas), Marcas Regionales (Pilsen Trujillo, Arequipeña, San Juan) y global brands (Miller Genuine Draft, Peroni y Grolsch) tienen que mantener estandarizada las cosechas de lúpulo, trigo, cebada, etc. De productos agrícolas. Backus a fin de cubrir parte de sus requerimientos de materia prima para abastecer el mercado nacional, importa lúpulo. El lúpulo es una flor que le da aroma y ese sabor característico de la cerveza. Backus debe de contar con un Contrato de Suministros , por la cual Backus (el suministrado) y sus proveedores (el suministrante o abastecedor) llegan a un acuerdo en donde por una parte Backus puede colocar cláusulas de exclusividad, procesos de seguimiento, control y reservas en especificaciones técnicas a la calidad que se espera llegar con sus proveedores agrícolas o diseño y modelo en cuanto a envases. El suministrante vendería los insumos a cambio de una remuneración oportuna de acuerdo al contrato. Este tipo de contrato es beneficioso para el suministrado y el suministrante por que se aseguran en mantener una colaboración constante donde se asegura la venta de mercadería a la fecha indicada y a cambio el suministrante contará con un cliente fijo en cuanto dure el contrato. Debido a que la cerveza es una bebida alcohólica que de acuerdo a los insumos utilizados logra una gran variedad se podría deducir que cuentan con un Contrato de Asistencia Técnica para obtener la calidad que exigen. El suministrado brindara la asistencia técnica necesaria, por ejemplo: en mejorar la calidad de los suelos, para el sembrío de los distintos insumos contenidos en la elaboración de la cerveza y así satisfacer las necesidades de calidad que exige Backus. Así como en la presentación, diseño y calidad de los envases y etiquetas de las bebidas. 7

DISTRIBUCIÓN Las cajas de las distintas bebidas producidas son apiladas sobe plataformas de madera denominados “pallets”. Estos “pallets” serán cargados a las unidades de transporte que llevaran la cerveza a los centros de distribución ubicados en todo el territorio nacional. Backus comercializa sus productos directamente a los puntos de venta. Existen 42 centros de distribución, a través de las cuales, mantiene presencia a lo largo del territorio nacional. Este modelo comercial le permite a Backus recoger información directamente del mercado. Asimismo, posee inmuebles en los cuales funcionan las distribuidoras, y los vehículos que realizan el reparto, por lo que posee el control en esta etapa del proceso. De esta manera, las marcas del Grupo Backus se encuentran presentes en aproximadamente unos 260 mil puntos de venta, directamente (en un 72%), y a través de terceros (en un 28%). COMENTARIO: Desde nuestro análisis teniendo en cuenta la información recabada por un testimonio directo (amiga que trabaja en una de sus distribuidoras) y otros. Con respecto al 28% que se terceriza; se da mediante un Contrato de Outsourcing, esto es que Backus encomienda a su subsidiaria Transportes 77 S.A. la labor de servicio de transporte de toda clases de bienes, así como mantenimiento, reparación, lavado, pintura, engrase, planchado de vehículos automotores así como también el personal que se encargará del reparto con el derecho de una retribución mensual acordada. El fin de este contrato es no tener ningún vínculo laboral con los repartidores o distribuidores y tampoco con lo que tenga que ver con el mantenimiento de los vehículos utilizados para el traslado y distribución que en su momento se puedan malograr o volver obsoletos con el pasar de los años.

8

PUBLICIDAD Backus cuenta con una estrategia de publicidad bastante elevada producto de su profundo conocimiento del mercado creando un LOVEMARK, donde cuenta con proveedores publicitarios capaces de entender la dimensión de la marca. Para sus campañas publicitarias cuenta con el punto de vista de distintas empresas como son: Agencia Publicitaria VILLEGAS. La agencia publicitaria labora con Backus en la realización de eventos, activaciones de sus diferentes marcas, elaboración de material publicitario, merchandesing, circuito cerrado, papelería, producción audiovisual, espectáculos, programas de fiestas patronales, auspicios artísticos, entre otros. La agencia le realiza la producción audiovisual (Videos comerciales o publicitarios, etc.), publicidad gráfica (folletería, imagen corporativa, gigantografías, banners, fotografías a tamaño real, revistas.) y promoción radial (trabajos de locución profesional, edición de programas, spots, narrativas, micro radiales). Agencia Y&R Perú. Desarrolladora de la estrategia de campaña: “Fin de Cebada”. Una campaña que busca relacionar el consumo de este producto con el esperado fin de semana. Esta estrategia desarrollada por la agencia Y&R Perú se inspira en el cambio de actitud que tenemos las personas cuando llega el famoso ‘finde’, es así que buscan celebrar esos días con Cristal. Cabe resaltar que esta estrategia es 360°, que cuenta con menciones en radio en los programas de mayor frecuencia, spots y digital. “Fin de cebada” es una nueva propuesta tanto de la marca como de la agencia. Además la campaña presenta 3 videoclips y 24 pequeños spot que representan a las 24 horas que tiene un día

9

Las campañas más efectivas de la industria peruana de la comunicación de marketing y publicidad fueron reconocidas en la 22° edición de los premios Effie. El galardón más esperado de la noche, el Gran Effie 2017, lo obtuvieron Backus y la agencia Y&R por la campaña “De vuelta al barrio”. COMENTARIO. En esta información podemos deducir que la empresa Backus cuenta con Contrato Publicitario, con diferentes agencias Publicitarias en la cual unas de las partes tiene que realizar la creación a favor del cliente en la creación de un plan de publicidad o campaña publicitaria y pagar por ello un cierto precio en dinero, entonces el objeto comprendería

en elaboración de material publicitario,

merchandesing, papelería, producción audiovisual, artísticos,

imagen

corporativa,

gigantografias,

espectáculos, auspicios

afiches,

volantes,

letreros

luminosos, publicidad móvil, contar con modelos para la publicidad. Así mismo, está incluido el contrato de mediación publicitaria, donde tiene una doble relación entre “anunciante-agencia” y “agencia – medio”, aquí es donde la agencia se encarga de colocar la pauta en los medios de comunicación que serán publicados los video clips y spot publicitario en los diferentes medios que puedan que se pueda publicar.

10

FACTORING Actualmente Backus es la empresa líder de la industria cervecera en el Perú. Tiene 5 plantas de producción de cerveza descentralizadas ubicadas en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa; además de una Maltería y una planta de agua mineral. Cuenta con un portafolio de marcas nacionales e internacionales muy bien segmentadas, que buscan satisfacer a los consumidores en los más de 180,000 puntos de venta a lo largo de todo el país. Backus cuenta con una plataforma para gestionar el pago adelantado de sus proveedores. Esto le permite una mejor integración con los proveedores para que puedan realizar las solicitudes de pago adelantos de sus facturas mayores a S/.1,000 ó USD 350.00 a tasas muy preferenciales y convenientes, y con diferente entidades bancarias. COMENTARIO: En esta información podemos deducir que Backus cuenta con Contrato de Factoring desde octubre del 2016, con el objeto de otorgar liquidez económica a sus proveedores en menor tiempo, podrán solicitar sus pagos de facturas a través de entidades bancarias seleccionadas. Así estos se verán en la posibilidad de contar con liquidez por medio de pagos de sus facturas en un tiempo reducido y a través de un procedimiento sencillo. Sólo será necesario inscribirse con la entidad o entidades seleccionadas que cuentan con esta característica afiliada a la cervecera, entre ellas: Banco de Crédito del Perú (BCP), BBVA Banco Continental, Scotiabank y Citibank. Este contrato es para los proveedores que suministren materias primas para la elaboración de la cerveza y otras bebidas que fabrican.

11

EMISIÓN DE BONOS. La empresa UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A, se inscribió en el Registro Público del Mercado de Valores de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV en el mes de setiembre del año 2000 ,un Programa para la Emisión de Bonos, denominado “Programa de Bonos Corporativos de Backus”, hasta por un monto máximo en circulación de 200 millones de dólares o su equivalente en moneda nacional, de acuerdo con la autorización del Directorio y la Junta Extraordinaria de Accionistas del 21 de Junio. Bajo dicho programa, se realizaron emisiones de Bonos en moneda nacional, todas bajo la modalidad de “subasta holandesa”, por un equivalente de 75 millones de dólares, con plazos de 5,4 y 2 años, actuando como Entidad Estructuradora, Citibank N.A. Sucursal de Lima y como Agente Colocador, CITICORP Perú S.A. Sociedad Agente de Bolsa, como sigue: 

Primera Emisión realizada el 15 de setiembre, por un monto en moneda nacional de 86’825 mil soles (equivalente a 25 millones de dólares), en dos series; la serie A, a un plazo de cuatro años, por 50 millones de soles y a una tasa de 7.625 puntos nominales anuales sobre VAC (Valor Actualizado Constante); la serie B, a un plazo de cinco años, por 36’825 mil soles, con la misma tasa de interés.



Segunda Emisión realizada el 26 de octubre, por un monto en moneda nacional de 87’725 mil soles (equivalente a 25 millones de dólares), en dos series; la serie A, a un plazo de cuatro años, por 34 millones de soles y a una tasa de 7.625 puntos nominales anuales sobre VAC; la serie B, a un plazo de cinco años, por 53’725 mil soles y a una tasa de interés de 7.5 puntos nominales anuales sobre VAC.



Tercera Emisión realizada el 8 de noviembre, por un monto en moneda nacional de 35’160 mil soles (equivalente a 10 millones de dólares), en una sola serie, a un plazo de cuatro años y a una tasa de interés de 7.75 puntos nominales anuales sobre VAC. 12



Cuarta Emisión realizada el 8 de enero del año 2001, por un monto en moneda nacional de 52’800 mil soles (equivalente a 15 millones de dólares), en una sola serie, a un plazo de dos años y a una tasa fija de 13.78125 puntos nominales anuales. Cabe mencionar que las emisiones fueron calificadas por Empresas Clasificadoras de Riesgo, lográndose un rango AA en todos los casos; asimismo, que se logró una demanda que sobrepasó largamente los montos de las emisiones, por lo que las tasas conseguidas están entre las más bajas del mercado, en cada ocasión.

En el año 2016, es importante mencionar que la compra de SABMiller (SABM) por AbInbev (ABI) se realizó mediante la emisión de bonos sénior no garantizados por US$46,000 millones, lo que elevó considerablemente el nivel de apalancamiento de dicha Compañía. COMENTARIO: La empresa BACKUS lanzó el programa de bonos corporativos para de esta manera

tener el financiamiento

de

inversiones, capital

de

trabajo

y/o

reestructuración de pasivos, así como para cubrir en general las necesidades financieras de corto y/o largo plazo. En el ejercicio de las facultades otorgadas, la Compañía ha efectuado 6 emisiones de bonos, los que fueron colocados mediante Oferta Pública en su primero año. Los bonos emitidos en soles tienen un valor nominal de S/.5, 000 cada uno y los bonos emitidos en dólares estadounidenses US$1,000 cada uno, son nominativos e indivisibles y libremente transferibles y están representados por anotaciones en cuentas en el registro que mantiene con CAVALI (Registro Central de Valores y Liquidaciones). De acuerdo con el Contrato Marco de Inversión, Backus está obligada a cumplir con ciertas cláusulas contractuales relacionadas con ratios financieros y de gestión de negocios con sus subsidiarias, terceros y otros aspectos. Con el objetivo de garantizar a los bonistas el retorno de su inversión. 13

LEASING – ARRENDAMIENTO FINANCIERO. Para mantener su programa de crecimiento estratégico Backus realizó financiamiento con entidades bancarias. Al cierre del 2016, la Compañía mantuvo un préstamo denominado en moneda nacional obtenido del BBVA Continental por S/150 millones; este préstamo tuvo como vencimiento julio 2017 y devenga con un interés de 6.03%.

DEUDA

MONTO (S/. millones)

Arrendamiento financiero con el BBVA Continental

28.2

Arrendamiento financiero con el Banco de Crédito

8.3

Arrendamiento financiero con el Scotiabank

1.1

Deuda bancaria indirecta con el BBVA Continental

20.6

Deuda bancaria indirecta con el Banco de Crédito

43.3

Préstamo de mediano plazo con el BBVA Continental Intereses devengados y por devengar por el endeudamiento al cierre del

150.0 9.5

año

Total deuda financiera

261.0

La Compañía mantiene un contrato arrendamiento financiero con el BBVA Continental por S/ 28.2 millones para la adquisición de un terreno en Cajamarca para uso comercial, montacargas, mejora y ampliaciones; y vehículos ligeros para transporte de cerveza. Asimismo, mantiene con el Banco de Crédito del Perú otro contrato de arrendamiento financiero por S/ 8.3 millones para la adquisición de un terreno en Satipo y edificaciones para uso comercial, mejora y ampliaciones. Mantiene otro préstamo con el Banco Interbank por S/3.3 mill...


Similar Free PDFs