Trabajo DE Investigacion Halls Negros PDF

Title Trabajo DE Investigacion Halls Negros
Course Comportamiento del Consumidor
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 15
File Size 623.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 189

Summary

Investigación de mercado sobre los Halls Negros, completo. ...


Description

MATERIA:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

TRABAJO DE IVESTIGACION “HALLS NEGROS” HACIA LA LICENCIATURA DE MERCADOTECNIA, ENTRE LOS SEMESTRES DE 3RO A 14VO

Índice Introducción.............................................................................................................................................4 Antecedentes...........................................................................................................................................5 Información secundaria.....................................................................................................................5 Planteamiento del problema.............................................................................................................5 Justificación de la investigación.........................................................................................................6 Objetivos de la investigación...............................................................................................................6 Objetivo general...................................................................................................................................6 Objetivos específicos.........................................................................................................................6 Hipótesis....................................................................................................................................................6

Marco teórico...........................................................................................................................................6 Metodología de la investigación..........................................................................................................7 Metodología no experimental...........................................................................................................7 Enfoque cuantitativo...............................................................................................................................7 Diseño descriptivo..............................................................................................................................8 Población...............................................................................................................................................8 Recolección de datos.........................................................................................................................8 Limitaciones del estudio...................................................................................................................8 Instrumentos........................................................................................................................................8 Resultados y análisis de la investigación.........................................................................................9 Conclusión..............................................................................................................................................15 Bibliografías/Referencias....................................................................................................................16

Introducción Los halls negros han sido una gran tendencia en estos tiempos ya que han dado de que hablar sobre la dichosa intriga de si realmente es utilizado para fines sexuales y si estos reciben un gran efecto en ello. Nuestro principal objetivo al realizar esta investigación es saber si las personas se dejan llevar por los comentarios de los demás y esto influye en ellos para compra el producto. Esto nos llevó a realizar la siguiente investigación haciendo encuestas a un número razonable de personas sobre el producto, incluyendo gráficos específicos que muestran de forma más orgánica la muestra de las opiniones de las personas encuestadas.

Antecedentes Los Halls se hicieron por primera vez en la década de 1930 en Stanley Road, Whitefield, Lancashire, Reino Unido por la empresa Halls Brothers (fundada en 1893). Consolidándose como el caramelo mentolado que además ayuda a refrescar la garganta. La innovación ha dado lugar a la ampliación de la gama original HALLS Eucalipto Mentolado. Los hermanos Hall inauguraron la empresa Halls en 1893 con la idea inicial de producir jabones y mermeladas. Poco después comenzaron a fabricar productos de confitería como pastillas de chocolate, caramelos de menta y caramelos de leche y azúcar. En la década de 1930 los Halls inventaron su fórmula de Eucalipto Mentolado utilizando una combinación de mentol y eucalipto y empezaron a producir sus populares caramelos para la tos, que se introdujeron en Estados Unidos a mediados de los cincuenta. Warner-Lambert reconoció el potencial del producto y compró Halls en 1964. En 1971, el personal de ventas de American Chicle, perteneciente a Warner Lambert,

comenzó a vender Halls con el sello de la familia Adams, y se lanzó la primera campaña publicitaria de televisión nacional. El resultado fue un rotundo éxito. La producción en Whitefield cesó a finales de la década de 1980s. Cuando Pfizer adquirió Warner-Lambert en 2000, la marca Halls vino con toda la cartera Adams (que incluye la goma de mascar Trident, Dentyne, Chiclets, Freshen Up, entre otros). Dos años más tarde, Adams fue adquirida por Cadbury. Posteriormente en 2010 es comprada por Kraft Foods, y que más tarde fue estructurado y rebautizado como Mondelēz International en 2012 (a partir de 2015, Mondelēz International posee la marca Halls en todo el mundo).

Información secundaria Leticia Núñez Hernández elaboro una investigación sobre los Halls en donde menciona diversos puntos de los cuales son los antecedentes, las campañas previas, personalidad del producto donde describe cuales serían las personalidades del producto si este fuera una persona, antecedentes publicitarios, justificación del proyecto de foto publicitaria, etc.

Planteamiento del problema Las Halls iniciaron como un caramelo que sirve para refrescar el aliento, la publicidad de este producto subió debido a que la gente empezó a utilizarlo como un juguete sexual a tal grado que las Halls empezaron también a venderse también en las sexshop y comenzaron a subir su precio. La gente comenzó a comprarlo con el fin de sentir satisfacción y no por el motivo que fue creado, como un caramelo refrescante.

Justificación de la investigación Decidimos elegir este producto ya que es una gran tendencia en los jóvenes hoy en día, gracias a su rumor sobre el efecto en el acto sexual. Aunque por otra parte también es considerado un buen descongestionante que proporciona un alivio en nariz y garganta. Ciertamente sirve para aliviar dolores o irritaciones de garganta leves, aunque no deja de ser un caramelo que te deja un gran sabor de boca y un buen aliento.

Objetivos de la investigación Objetivo general Determinar la relación que existe al comprar este producto, saber de qué manera conocen este producto y posteriormente saber si realmente la ovación que le dan las redes sociales haga que el producto sea más conocido y más consumido.

Objetivos específicos 

Efectuar la recolección de datos a los consumidores del producto.

 

Conocer las dimensiones que existe al efectuar la compra del producto Determinar si realmente el producto es un paradigma de las redes sociales.

Hipótesis 1. Sabemos que el producto fue elaborado con la finalidad de satisfacer a los consumidores con tener un buen aliento fresco; lo cual dio un giro completamente garrafal en donde las redes sociales son el principal protagonista. Donde descubriremos si en verdad el producto es muy conocido y muy comprado por una determinada parte de la población por el modelo que ofrecen las redes sociales. 2. Determinaremos si el producto es más consumido que las demás variedades que ofrece la empresa.

Marco teórico La teoría neo freudiana de Harry Stack Sullivan. La teoría de Harry se enfocó en el hecho de que la gente suele buscar establecer relaciones significativas y gratificantes con otras personas. Se interesaba de manera particular en los esfuerzos que realiza el individuo con la finalidad de reducir las tensiones, como la ansiedad. El HALLS BLACK está relacionada con esta teoría porque va dirigida para un cierto segmento de mercado que buscan satisfacer la necesidad de la limpieza dental y placer sexuales que se basa a establecer una relación gratificante en el sentido sexual y/o brinde buen aliento para una conversación con las personas, ayudando a disminuir la tensión de no poder lograr la satisfacción sexual hablando del sentido íntimo, y de la ingenie quitar la ansiedad de hablar con la persona sin ningún problema del mal olor. La teoría neo freudiana de Maslow La teoría de Maslow identifica cinco niveles básicos de necesidades humanas y las clasifica por orden de importancia: desde las necesidades de nivel bajo (psicogénicas) hasta las necesidades de nivel alto (Biogénicas). La pirámide de Maslow es el punto más específico que aclara los puntos que está dirigido el HALLS BLACK la primera que es la necesidades fisiológicas o básicas a la alimentación, sexo y mantenimiento de salud satisfaciendo a los consumidores con el ámbito de la intimidad, son caramelos saludables por que ayuda al resfriado, en el otro punto que es la necesidad social y la necesidad de seguridad para hacer creer al consumidor que lo ayudara al consumidor a que este confiado con su pareja que lograra hacerlo feliz en el placer, haciendo que la pirámide de Maslow complace la necesidad del consumidor y provocando un buen ingreso por el producto.

Metodología de la investigación Metodología no experimental Es una investigación no experimental ya que no manipulan ni controlan variables de estudios y tiene un enfoque cuantitativo, está basada en que los hechos ya son ocurridos. Se enfoca en la observación pasiva hacia los fenómenos que pasan en los distintos tipos de ambientes. Como su enfoque es cuantitativo hace uso del análisis numérico de los datos recoleccionados. Trata de llegar al conocimiento de una cosa reflexionando sobre ella a través de sus pruebas, sobre las relaciones de causas y efectos sin ejercer control sobre las variables. El investigador tiene que limitarse a la observación de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos. La investigación no experimental tiene tres cualidades que son: sistemática, empírica y crítica. Sistemática porque no deja los hechos a la casualidad, sino que se trata de una actividad disciplinada. Empírica porque se trata de recolectar y analizar datos de la realidad y es crítica por que evalúa y mejora de manera constante. El propósito de esta investigación es producir conocimiento y teorías, por otra parte, también resolver problemas prácticos. Este tipo de investigación va de acuerdo a la investigación que se desarrollara, ya que: comprueba hipótesis, se utilizan grupos semejantes excepto a algún aspecto o característica y se utilizan los métodos estadísticos para el tratamiento y análisis de datos.

Enfoque cuantitativo Para que se de este enfoque, los elementos del problema de investigación deben estar relacionados teniendo una naturaleza lineal, es decir que tengan claridad entre los elementos del problema, que tenga la facilidad de definirlo, limitarlos y saber exactamente el inicio del problema y posteriormente en cual dirección van los elementos. El enfoque cuantitativo tiene un abordaje de datos estadísticos el cual su asignación es numérico. La única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. En la investigación será encuestado un grupo de 50 personas, donde los datos a recopilar son: sexo, edad, estado civil, licenciatura, semestre y que tipo de consumidor se considera.

Diseño descriptivo Es seleccionar el grupo a estudiar y analizar, comprobación de las hipótesis sin influir en las personas a estudiar, pero no es posible usarla como respuesta de la hipótesis y posteriormente determinar los medios y los porcentajes. La finalidad de este diseño es obtener una visión general del tema y con este diseño descriptivo podemos evaluar los hábitos de los clientes, o juzgar la moral de las personas.

Población Las golosinas con intenso sabor a menta están creciendo a un ritmo más acelerado que cualquier otra categoría debido a su tamaño relativamente reducido y a las pocas marcas exitosas que desafían el mercado de las mentas con nuevas variantes, atractivos envases y sabores novedosos. Alternativamente, la categoría de pastillas,

chicles, gomitas gelatinosas y caramelos masticables también registró un crecimiento superior al promedio gracias a la intensa actividad desplegada en torno a las innovaciones en estas clases de productos. Este fuerte repunte se atribuyó a los lanzamientos de Mentoplus Acqua (golosina con efecto “mouth-watering”, que brinda una sensación de humectación y frescura bucal), Halls Air (con sabor a menta) y Halls Crunchy (masticable, con efecto refrescante y crujiente), que aportaron nuevas opciones para que los consumidores se den los gustos. Desde este año hasta el 2018 se espera que las golosinas con sabor a menta extra, y también las pastillas, chicles, gomitas gelatinosas y caramelos masticables, registren los más altos aumentos en ventas a valores constantes: el 33% y el 28%, respectivamente.

Recolección de datos Es el método usado a recopilar los datos de la población determinada, sobre la situación existente planteada. Existen tres principales métodos, pero en este caso, el método a usar, será por medio de encuestas que constan de 14 preguntas, en donde están planteadas varias dimensiones para llevar a cabo esta investigación.

Limitaciones del estudio  

Falta de información en la web acerca del producto. Solo existe contenido sexual relacionado a los Halls Negros. El tamaño de la muestra. Debido a que muchas personas creen que consumir este producto está íntimamente relacionado con la sexualidad, niegan consumirlo.

Instrumentos El instrumento usado en la investigación es la encuesta, en donde los datos a recopilar son: sexo, edad, estado civil, licenciatura, semestre y que tipo de consumidor se considera. Y posteriormente una serie de preguntas, que en su total son 14, así esperamos llegar a la conclusión y la comprobación de nuestras hipótesis.

Resultados y análisis de la investigación

Conclusión Estamos viviendo en una época en donde la tecnología está en su más grande esplendor, en donde cada día hay más avances tecnológicos y posteriormente estamos creciendo con ella, un ejemplo de ello, es que es normalmente tener un teléfono celular y haciendo uso de las redes sociales en este mismo. En donde la mayoría de los jóvenes (publico estudiado) poseen con más de 3 tres redes sociales y lo cual le dedicamos un 20.83% de nuestro tiempo, lo que quiere decir 5 horas al día y eso que, sin exagerar, porque hay investigaciones con resultados en donde señalan que los jóvenes dedican hasta 7 horas de su día (obviamente las horas son sumadas por los intervalos que hacen la persona al usar este aparato tecnológico). Como resultado de la investigación de enfoque cuantitativo, que fue un grupo de 50 personas estudiado, donde el 58% eran hombres y el otro 42% eran mujeres, es posible llegar a la conclusión que las redes sociales influyen en la manera de la “publicidad”

que le dan a este producto, más sin embargo el producto no es consumido por el aspecto sexual que le dan estos medios, usualmente las personas consumen el producto de manera cotidiana y posteriormente con un uso personal. En la mayoría de las personas consumen el producto cada mes y por otro lado el consumo es semanal y dos veces por semana. Y por último el 46% de los consumidores, son consumidores habituales, es decir que consumen el producto con frecuencia, el 36% son consumidores experimentales, en donde pueden consumir el producto por un largo tiempo, pero pueden renunciar a él y por último el 18% son consumidores compulsivos.

Bibliografías/Referencias http://www.academia.edu/12984603/Metodologia_investigacion_no_experimental http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacioncualitativa.shtml http://normasapa.net/investigaciones-no-experimentales/ https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-descriptiva...


Similar Free PDFs