Trabajo de investigacion (brocoli) PDF

Title Trabajo de investigacion (brocoli)
Author Lizeth Hernández
Course Agronomia
Institution Universidad Autónoma Chapingo
Pages 6
File Size 204 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 176

Summary

apuntes...


Description

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Preparatoria Agrícola Alumno. Monroy Hernandez Lizeth Segundo 22 Sección B

Trabajo de investigación sobre cultivo electo (Brócoli)

1. Nombre científico Brassica oleracea var. Italica

2. Centro de origen Es originario de las costas del Mediterráneo Oriental y Oriente Medio, donde actualmente se encuentran Grecia, Turquía o Siria. Los romanos ya cultivaban esta planta, pero hace unos 20 años su consumo empezó a incrementarse.

3. Descripción botánica La planta tiene abundantes cabezas florales de color verde. La cabeza se parece a un árbol con ramas que nacen de un tallo grueso y comestible.

4. Clasificación botánica Miembro del grupo de cultivares Italica que pertenece a la especie Brassica oleracea.

5. Importancia nacional En 2018 México es quinto país productor con 2.1% con un consumo per cápita de 1.1 kg. El brócoli es una de las hortícolas de mayor importancia en Guanajuato por la superficie sembrada, los ingresos y la mano de obra que genera.

En el 2016, el volumen de producción fue de 507,482 ton, de las cuales Guanajuato ocupó el primer lugar con 320,268 ton; seguido de Michoacán 48,456 ton; Puebla 41,258 ton; Jalisco 25,436 ton; Sonora 15,854 ton, y otros.

6. Requerimientos climáticos Es un cultivo que se desarrolla principalmente en otoño e invierno. La planta durante la fase de crecimiento necesita temperaturas entre 20 y 24ºC; para poder iniciar la fase de inducción floral necesita entre 10 y 15ºC. Las variedades que tienen pella única y blanca (más similares a la coliflor) son menos resistentes al frío que los bróculis ahijados. En zonas donde las temperaturas bajan excesivamente, se cultivan variedades tardías, de recolección a finales de invierno o principios de primavera. La humedad relativa óptima oscila entre 60 y 75%.

7. Requerimientos efadicos Prefiere suelos con tendencia a la acidez y no a la alcalinidad, estando el óptimo de pH entre 6,5 y 7. Requiere suelos de textura media. Soporta mal la salinidad excesiva del suelo y del agua de riego. En el caso de variedades tempranas pueden emplearse suelos ligeros y son más adecuados los fuertes para las variedades tardías. Es conveniente que el suelo esté en un estado perfecto de humedad de tempero. 8. Proceso de trabajo 8.1 Espacio de trabajo Las semillas se colocarán en almácigos hasta que tengan una altura óptima para poder trasplantarse al suelo el cual se le darán las labres necesarias para esto. Es un espacio de aproximadamente de 2 metros de largo y 1.5 metros de ancho. 8.2 preparación del terreno Se dará una labor de subsolador a unos 50 cm, seguido de una de vertedera de 40 cm. Posteriormente de darán unas labores complementarias de grada o cultivador, para dejar de este modo el suelo bien mullido. Se realizarán caballones separados entre sí de 0.8 a 1 m, según el desarrollo de la variedad que se va a cultivar. Los cultivos precedentes de los bróculis más recomendados son: patatas, cebollas, tomates, melones, maíz, etc. Deben evitarse las rotaciones con otras crucíferas como rábanos, repollos, nabos, etc. 8.3 Siembra o trasplante

El bróculi se siembra en semillero. La semilla se cubre ligeramente con una capa de tierra de 1-1.5 cm y con riegos frecuentes para conseguir una planta desarrolla en unos 45-55 días. La nascencia tiene lugar aproximadamente 10 días después de la siembra. La planta tiene que ser vigorosa y estar bien desarrollada, con 18-20 cm de altura y 6-8 hojas definitivas, lo que tiene lugar a los 50 días de la siembra. Se deberán eliminar las plantas débiles y las que tengan la yema terminal abortada, particularmente importante en las variedades de pella.

8.4 Labores culturales 8.4.1

Iniciales El deshierbe es una de las principales labores que se realizara durante todo el proceso cuantas veces sea necesaria.

8.4.2

Intermedias El aporque es muy importante cuando comienza la floración, ya que el peso de las inflorescencias hace que la planta de acueste fácilmente propiciando enfermedades y plagas.

8.4.3

Precosecha Es un cultivo que requiere un alto nivel de materia orgánica, que se incorporará un mes o dos antes de la plantación del orden de 4 kg/ha de estiércol bien fermentado. Si es un cultivo de relleno, último en la alternativa anual, no es necesario hacer estercoladura. El bróculi es exigente en potasio y también lo es en boro; en suelos en los que el magnesio sea escaso conviene hacer aportación de este elemento.

8.5 Riego El riego debe ser abundante y regular en la fase de crecimiento. En la fase de inducción floral y formación de pella, conviene que el suelo esté sin excesiva humedad, pero sí en estado de tempero. 8.6 Manejo de malezas El terreno se debe mantener limpio de malas hierbas, para lo cual, se emplea contra malas hierbas anuales y gramíneas Pendimetalina 33%, presentado como concentrado emulsionable a una dosis de 3 a 5 l/ha. 8.7 Principales plagas que lo atacan

-Minador de hojas (Liriomyza trifolii Burg.) Labran galerías en las hojas, dentro de las cuales hacen la muda larvaria y la ninfosis. Los frutos y los tallos no se ven afectados. -Mosca de la col (Chorthophilla brassicae Bouche) Se trata de un díptero que pasa el invierno en forma de pupa. Los primeros adultos tienen su aparición en la primavera, ovoponiendo en la base de los tallos, en los que las larvas desarrollan galerías. -Oruga de la col (Pieris brassicae L.) Son lepidópteros que en su fase de oruga origina graves daños. Pueden tener tres generaciones al año. Las mariposas son blancas y con manchas negras, realizando la puesta en el envés de las hojas. Las orugas son de color verde grisáceo con puntos negros y bandas amarillas, debido a su gran voracidad producen graves daños en las hojas, sobre las que se agrupan destruyéndolas en su totalidad, excepto los nervios. También hay que destacar el daño que ocasiona debido al mal olor de los excrementos que se acumulan entre las hojas interiores y hacen que el producto no pueda ser comercializable. -Gorgojo de las coles o falsa potra (Ceuthorrhyinchus pleurostigma Marsch.) Son coleópteros que aparecen en primavera y ponen sus huevos en orificios que practica en el cuello de la raíz de las plantas, dando lugar a unos abultamientos, en cuyo interior se alojan unas pequeñas larvas blancas de cabeza parda; estas excrecencias se pueden apreciar en el momento del trasplante. -Polilla de las crucíferas (Plutella xylostella L.) Se trata de un microlepidóptero, cuyo daño es realizado por sus larvas que dejan las hojas totalmente cribadas. -Pulguilla de la col (Phyllotreta nemorum L.) Los adultos normalmente mordisquean las hojas y las larvas realizan galerías en hojas o raíces. Suelen producir graves daños a las plantas recién trasplantadas. -Pulgón de las coles (Brevicoryne brassicae L.) Se trata de un áfido que ataca diferentes especies de la familia Cruciferae, inverna en forma de huevo en los tallos de estas. Son de color blanco azulado y muy cerosos, lo cual constituye un impedimento para su erradicación. Producen picaduras en las hojas de las plantas; en ocasiones estas pueden llegar a abarquillarse en los puntos de ataque. Además, pueden ocasionar daños indirectos por ser transmisores de virosis. En veranos secos y cálidos producen graves daños, provocando pérdidas de cosecha y en la calidad de esta.

8.8 Principales enfermedades que lo atacan -Alternaria (Alternaria brassicae (Berk.) Bolle.) Los primeros síntomas se pueden observar al nacer los cotiledones y en la parición de las primeras hojas. Se forman unas manchas negras de un centímetro de diámetro, con anillos concéntricos más fuerte de color. -Hernia o potra de la col (Plasmodiophora brassicae Wor.)

Esta enfermedad ataca a las raíces que se ven afectadas de grandes abultamientos o protuberancias. Como consecuencia del atrofiamiento que sufren los vasos conductores, la parte aérea no se desarrolla bien y las hojas se marchitan en los momentos de mayor sequedad en el ambiente para volver a recuperarse más tarde cuando aumenta la humedad. -Mancha angular (Mycosphaerella brassicicola Gaumann.) En las hojas viejas se forman unas manchas circulares que pueden alcanzar 2 cm de diámetro, de color oscuro y aspecto acorchado. -Mildiu (Peronospora brassicae) Por el haz se forman pequeñas manchas de color amarillo y forma angulosa. En correspondencia con esas manchas, por el envés se forma una especie de pelusilla de color blanco grisáceo. Puede atacar desde el principio del nacimiento de la planta, haciéndolo con mayor virulencia en los cotiledones que llegan a desprenderse. -Rizoctonia (Rhizoctonia solani Kühn) Producen deformaciones que se originan en la parte superior de la raíz y cuello contiguo al tallo; la enfermedad puede producir la muerte de la planta, principalmente en siembras estivales. -Roya (Albugo candida (Pers.) Kunce.) Produce deformaciones en distintos órganos de las plantas. En las hojas se forman unas pústulas de color blanco.

8.9 Cosecha Se consumen sus hojas y sus inflorescencias. La cosecha de las hojas puede iniciarse apenas alcance un buen tamaño. Las inflorescencias empiezan a estar listas mas o menos a lo 140 días luego de la siembra, momento en que empiezan a formar la cabeza y adquieren carnosidad. Su cosecha puede extenderse hasta los 300 días aproximadamente.

Bibliografía -

https://www.infoagro.com/hortalizas/broculi.htm#:~:text=Es%20un%20cultivo%20de%20d esarrollo,durante%20varias%20horas%20del%20d%C3%ADa.

-

https://www.gob.mx/siap/es/articulos/mexico-produjo-567-mil-toneladas-de-brocoli-en2017?idiom=es

-

https://www.seminis.es/origen-y-usos-del-brocoli/

-

https://www.koppert.mx/cultivos/cultivos-de-hortalizas-a-campoabierto/brocoli/#:~:text=En%20cuesti%C3%B3n%20de%20clasificaci%C3%B3n%20bot% C3%A1nica,a%20la%20especie%20Brassica%20oleracea.&text=La%20planta%20tiene%2 0abundantes%20cabezas,un%20tallo%20grueso%20y%20comestible.

-

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Mexico-quinto-productor-mundial-de-brocoli-I20180404-0116.html

-

https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/brocoli390727.html#:~:text=Las%20principales%20labores%20culturales%20son,f%C3%A1cilm ente%20propiciando%20enfermedades%20y%20plagas....


Similar Free PDFs