Trabajo de Farmacologia ( Investigacion Final) PDF

Title Trabajo de Farmacologia ( Investigacion Final)
Author Daniela Aroca
Course Medicina
Institution Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Pages 5
File Size 224.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 159

Summary

trabajo de investigación farmacología...


Description

Universidad Católica De Santiago De Guayaquil Facultad De Ciencias Médicas Trabajo de investigación Materia: Farmacología II Estudiante: Daniela Aroca Villacis Docente: Dr. Roberto Rueda Paralelo: E Semestre B – 2020

Investigar el tratamiento que actualmente se está utilizando en pacientes complicados por la acción del COVID-19 en el cual incluye:

Hidroxicloroquina: Es un fármaco que pertenece a una clase de medicamentos llamados antimaláricos el cual actualmente es usado para el tratamiento y la prevención de la enfermedad por COVID-19

Mecanismo de acción: La hidroxicloroquina y su propiedad de inhibición de la penetración de distintos tipos de virus en las células Su efecto sobre los parásitos suele depender su capacidad de interferir con la función de las vacuolas digestivas del interior del parasito, produciendo un incremento de PH El cual produce una degradación de los lisosomas y la destrucción del parasito. Además inhibe la locomoción de los neutrófilos y la quimiotaxis de los eosinofisolos. También puede ser de cierta importancia su propiedad de inhibición de la secreción de citocinas proinflamatorias y de limitación de la respuesta inflamatoria en sentido amplio: se sospecha que en algunos enfermos con COVID-19 se produce una activación excesiva de los mecanismos inflamatorios en los pulmones.

La hidroxicloroquina es usada normalmente para tratar:     

los ataque agudos de malaria Tratar el lupus eritematoso discoidea (DLE; una afección inflamatoria crónica de la piel) El lupus eritematoso sistémico (SLE; una afección inflamatoria crónica del cuerpo) La artritis reumatoide en pacientes cuyos síntomas no han mejorado con otros tratamientos. También se usa ocasionalmente para tratar la porfiria cutánea tarda.

Ivermectina Los experimentos en vitrio de Caly et al. En los cuales se agregaron ivermmectina en un cultivo celular infectado con el virus COVID-19. Se dio uso de una dosis única de 200 mg, con esta dosis la concentración máxima alcanzada en la sangre fue de 40ng/ml.

Azitromicina Los parámetros de uso de este fármaco durante el COVID son:  El uso de antibióticos no están recomendados al inicio, Esta indicado especialmente para los casos graves en los que no se pueda descartar otra etiología, sepsis asociada o sospecha de sobreinfección bacteriana  En la neumonía bacteriana durante contagio de COVID se debe utilizar tratamiento antibiótico empírico  EL uso de este fármaco en pacientes con problemas hepáticos o renales no es recomendado.

Corticoides o

Los corticoides son fármacos muy útiles para el tratamiento de muchas afecciones como las erupciones, el lupus y el asma. Pero presentan un riesgo de efectos secundarios graves

o

Los corticosteroides se utilizan para tratar:  Enfermedades reumáticas: Lupus, poliarteritis nodosa, artritis etc.  Enfermedades broncopulmonares: EPOC, asma, etc.  Enfermedades dermatológicas: Pénfigo, etc.  Enfermedades renales: Insuficiencia renal, glomerulonefritis, etc.  Enfermedades inflamatorias: Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, etc.  También tratan la enfermedad de Addison.

Deependido de el tipo de corticoides, se da su uso Existen dos familias  Mineralcorticoides: Se producen en la capa glomerular de las glándulas suprarrenales y regulan el metabolismo hidroeléctrico. Los más representativos son la aldosterona y la corticosterona.  Glucorticoides: Se producen en la capa fascicular de las glándulas suprarrenales y regulan el metabolismo lípido, de las proteinas y los hidratos de carbono. El más representativo es el cortisol (hidrocortisona) En casos de urgencias se utilizan los de acción rápida, en casos de tratamientos largos se eligen los de acción más prolongada, si es necesaria, y si no los que puedan emular una secreción normal. Los de acción mineralocorticoide producirán más retención de líquidos por ello se contraindican en terapias prolongadas. Los de acción prolongada no emulan la secreción normal del cuerpo y producen atrofia suprarrenal, por ello no se utilizan en terapias de larga duración. o

Los corticoides se pueden ser usado por vía oral (tabletas, las capsulas, etc.), por inhalador, tópicamente o mediante una inyección.

Anticoagulantes El uso de anticoagulantes debe considerarse en pacientes que ingresan en la sala de emergencia, por contagio por COVID, pero se debe tener en cuenta el riesgo potencial de hemorragia. También para el tratamiento de COVID por anticoagulantes, se administra en aquellos pacientes que poseen coágulos o con sospechas de tener estos. Pacientes admitidos en el MGH por COVID-19 (incluyendo aquellos no críticos) deben recibir anticoagulación pr ofiláctica estándar con HBPM en ausencia de contraindicaciones (sangrado activo o recuento de plaquetas menor a 25000); monitoreo recomendado en pacientes con daño renal severo; TP y TPP anormales no son una contraindicación.

Interferon alfa 2b Los interferones son glucoproteínas de alta actividad antiviral producidas en nuestro cuerpo y se consideran parte esencial de la defensa del organismo contra múltiples virus, entre ellos el nuevo SARS-CoV-2. Diferentes estudios plantean que fortalecer la presencia de estas moléculas en el cuerpo humano a tiempo puede inhibir con fuerza los efectos de la covid-19 Es un fármaco antineoplásico biológico, utilizada para tratar múltiples neoplasias hematológicas y enfermedades cutáneas El mecanismo de acción va ser: El interferón alfa-2b actúa de manera similar a la alfa interferón nativo. Alfa-interferones endógenos (IFN) son secretadas por leucocitos (por ejemplo, macrófagos, linfocitos B, y no-B linfocitos no T) en respuesta a la infección viral o varios inductores sintéticos y biológicos.

Otros  La gammaglobulina LV no tiene suficiente evidencia que permita determinar su eficacia en el tratamiento de pacientes con pacientes con COVID-19, puesto que fue administrada en combinación con otros medicamentos y en casos seleccionados, generalmente los pacientes más graves o críticos  El plasma convaleciente no tiene suficiente evidencia que permita su uso. Hay un reporte recientes de pacientes críticamente enfermos con COVID-19 manejados en UCI  El tocilizumab, los pacientes sometidos a este fármacos presentaron resolución de la fiebre, mejoría de los síntomas respiratorios y parámetros ventilatorios en los días siguientes a recibir el medicamento  Los Antibióticos y antimicóticos solo son recomendados cuando están documentadas sobreinfecciones por bacterias y hongos.  En el casos de los niños, los tratamiento incluyen oxigenoterapia , soporte nutricional, mantenimiento del balance de líquidos y electrolitos, uso de medicamentos vasoactivos, y manejo antibiótico de ser necesario.

Bibliografía:     

     



https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552§ionid=9037123 2 https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/74904/FT_74904.pdf https://puceapex.puce.edu.ec/web/covid19-medidas-preventivas/wpcontent/uploads/sites/6/2020/04/interferon.pdf https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/infeccioacuten-porsarscov2covid19-y-ivermectina-utilidad.pdf https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/COVID-19/udeauned_sintesisrapida_covid19_ncov19_tratamiento_rapissynthesis_covid19_ncov19_trea tment_06abril2020.pdf https://www.covid19treatmentguidelines.nih.gov/immunomodulators/interferons/ https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivosadjuntos/ttos_potenciales_covid_19.pdf https://www.semg.es/images/2020/Coronavirus/20200319_Protocolo_manejo_clinico_t to_COVID-19.pdf https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=96079 https://www.massgeneral.org/assets/MGH/pdf/news/coronavirus/aspectoshematol%C3%B3gicos-durante-el-COVID-19.pdf https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i018b.htm#:~:text=Mecanismo%20de%20a cci%C3%B3n%3A%20El%20interfer%C3%B3n,varios%20inductores%20sint%C3%A 9ticos%20y%20biol%C3%B3gicos. https://www.tuotromedico.com/medicamentos/medicamentos-corticoidessistemicos.htm...


Similar Free PDFs