11. Resumen Alcantara y Sanchez Ejecutivo Legislativo PDF

Title 11. Resumen Alcantara y Sanchez Ejecutivo Legislativo
Author Ignacio Ardanaz
Course Teoría Política y Derecho Público
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 107.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 129
Total Views 769

Summary

Alcántara SáezCaracterística principal del presidencialismo: División de poderes¿Qué tiene que hacer necesariamente el presidencialismo?Por más que el ejecutivo y el legislativo sean poderes distintos, TIENEN que tener mecanismos de trabajo conjunto para no paralizar el gobierno del país.¿Por qué? A...


Description

Alcántara Sáez Característica principal del presidencialismo: División de poderes ¿Qué tiene que hacer necesariamente el presidencialismo? Por más que el ejecutivo y el legislativo sean poderes distintos, TIENEN que tener mecanismos de trabajo conjunto para no paralizar el gobierno del país.

¿Por qué? Alcántara y Sánchez dicen que: Imagen del presidente vs Imagen de la legislatura (En Latam) Presidentes: suelen tener una imagen de mayor fortaleza. Es una sola figura, una sola persona que gobierna. Sumado a una visión muy personalista del poder en Latam. La idea de gobernar es la de tomar decisiones. Representa solo a la mayoría que lo voto, tiene legitimidad popular Legislatura: Siendo la legislatura el lugar donde se da el debate y la discusión para llegar al consenso tiene peor imagen que el presidente. Representa proporcionalmente a los intereses de ese pueblo, tiene legitimidad popular 

Función del poder legislativo: o Legislar, sancionar leyes o Controlar políticamente al poder ejecutivo o Representación de la diversidad de ideas.  Representa los diferentes aspectos, ideologías, e interés de la sociedad.  Esencialmente un ámbito de discusión, lo que lo carga con una imagen de conflictividad.

Aspectos que analizan los autores:

1. El control político del poder legislativo sobre el poder ejecutivo 1. Presidencialismo da mayor autonomía al poder ejecutivo, principalmente destituir funcionarios 2. Gobierno dividido: mayor facilidad del poder legislativo de realizar un control político sobre el poder ejecutivo a. Ambos poderes poseen legitimidad popular b. Si el partido del ejecutivo no tiene la mayoría parlamentaria no se hay una disciplina partidaria y existe más resistencia de pasar leyes para el presidente, y requiere mayor negociación 3. Esta función de control, esta planteada en el diseño del presidencialismo a. Diseño del presidencialismo en la constitución de los EEUU, se tuvo la precaución de que no haya mayorías tan amplias dentro del legislativo que desvirtúen la representación b. Con el tiempo y el ejercicio de las democracias se formaron, igualmente, mayorías amplias, pero el diseño institucional tiende a que se representen las distintas ideas de una sociedad

c. Para evitar estas mayorías se creó: la cámara de senadores, las cámaras se controlan mutuamente. i. Cámara de diputados: representa al pueblo de la nación ii. Cámara de senadores: representa a las unidades nacionales  Ya que la de diputados representa al pueblo, en su mayoría de clase baja, la clase alta para evitar la amplia mayoría en el congreso de los partidos que representaran sus intereses crean la cámara de senadores d. ¿Porque implicaba un control mutuo? i. Recién en el 2001, los senadores fueron elegidos por voto directo ii. Hasta la reforma del año 94’, los senadores eran elegidos por las legislaturas de las provincias que representaban iii. Los senadores solían ser personas de los estratos sociales más altos que servían de balance y de control para con los diputados que solían representar a las personas de los estratos sociales más bajos  Hoy en día no tanto, pero la cámara de senadores tiene tintes más elitistas 4. Poder judicial: Ahonda en la división de poderes del presidencialismo a. Función: Aplicar las leyes b. Dinámica con los otros poderes: Hace de control de constitucionalidad, el poder judicial es el poder del Estado que tiene la capacidad no solo de controlar a los otros dos, sino de obligar a los otros dos. i. Es un Control político: negociación, presión, disuasión. A diferencia del resto, este puede obligarlos a través de los fallos judiciales. Y, a su vez, no pueden obligar a este a nada. c. Conformación: Completamente elitista, el poder mas cerrado. i. Definido en el presidencialismo como un poder que no se elige, no implica que no sea democrático. ii. Cargo vitalicio o hasta renuncia 5. Conclusiones: El control que hace el poder legislativo sobre el poder ejecutivo es sobre la gestión de gobierno, es un control político. A pesar de la visión de la presidente desarrollada al principio, el presidente no tiene una esfera de poder tan grande como se cree. “Centrándonos en la línea de interés del presente trabajo, se entiende por Control Legislativo a la tarea parlamentaria de control centrada en el examen y la evaluación de la gestión pública de un Gobierno, no tanto en la perspectiva de lo jurídico, sino más bien en la perspectiva de los resultados, de su rendimiento. Esta definición tiene tres características. Primero que se trata de mecanismos de control político, es decir que está muy vinculada a la correlación de poder que se da dentro del sistema político; en segundo lugar, no se trata de un control o una evaluación de cuentas, que por lo general lo realizan organismos especializados más o menos independientes, y por último, no es un control estrictamente jurídico, aunque al tratarse de Estados de derecho, para ejercer el control es necesario seguir ciertas reglas procedimentales.”

2. Insistencia parlamentaria para revertir el veto presidencial “Se considera al veto como la limitación más importante a la capacidad legislativa de los Congresos, ya que es el último recurso del Ejecutivo para imponer su deseo sobre las decisiones del Legislativo emitidas como leyes. Las insistencias son a la vez el último recurso del Congreso y su utilización implica el «triunfo» de este sobre el Ejecutivo cuando la voluntad de las dos ramas se enfrenta. Los vetos e insistencias son, en algunas ocasiones, indicadores de conflicto y de poder relativo. Un gran número de vetos puede ser considerado un indicio de cierto nivel de conflicto entre ambas ramas. Es menos claro si los vetos son un indicador de poder del Ejecutivo (porque son usados) o de poder del Congreso (porque los provoca). Que las insistencias se den es relativamente más difícil y tiene sentido considerarlas como un indicio de conflicto y/o poder del Congreso” Las tres funciones tradicionales de los Parlamentos: representar, legislar y controlar.

Más formas de control del legislativo sobre el ejecutivo Jefe de gabinete América latina, a grandes rasgos, el poder legislativo puede interrogar a los miembros del gabinete y al presidente. Argentina, reforma del 94’, se crea la figura de jefe de gabinete, el presidente sigue siendo quien nombra y destituye los ministros, y la función del jefe de gabinete es la de ser el jefe de la administración pública, porque es quien coordina la gestión de los ministerios (función que era del presidente) y además descomprime un poco la figura de poder del presidente. En las obligaciones del jefe de gabinete, se encuentra el hecho de tener que presentarse periódicamente ante el congreso para dar un discurso ante un pleno legislativo (ambas cámaras) que le cuestionan sobre su gestión. La periodicidad fue variando entre e incluso dentro de los gobiernos. A final de cuentas, el jefe de gabinete sigue siendo un ministro. Lo importante es que este mecanismo, sirve de control sobre el poder ejecutivo, que, a través del jefe de gabinete, rinde cuentas al poder legislativo.

Juicio político En el presidencialismo, el cargo cesa cuando termina el mandato. Pero: El poder legislativo tiene la potestad de destituir a los funcionarios a través del juicio político. En el caso de que tanto, legisladores, ministros, como presidente, sean acusados de crímenes los suficientemente graves, sobre todo faltas políticas, existe un mecanismo llamado juicio político donde la cámara de diputados actúa como cámara acusadora, acusa al funcionario en cuestión por el delito por el que se lo imputa y la cámara de senadores funciona como el tribunal que lo juzga....


Similar Free PDFs