1.3localizacion de unidades de emergencia PDF

Title 1.3localizacion de unidades de emergencia
Author Gilberto Ariza Perez
Course sociología y salud
Institution Universidad YMCA
Pages 3
File Size 137.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 155

Summary

Es la unidad donde se concentraran las facilidades físicas para la atención de pacientes que presenten urgencias médic...


Description

1.3 Localización de unidades de emergencia plan de emergencia La planeación de la localización y distribución industrial se encuentran dentro de los riesgos industriales antes de operar. Estos riesgos en la etapa de planificación son mínimos, pero pueden ser graves y causar grandes pérdidas en la etapa de operación. El plan de emergencia es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas que podrían derivarse de la situación de urgencias. ¿Por qué es importante un plan de emergencia? -El plan de emergencia es de gran importancia, ya que busca proteger lavida de laspersonas y disminuir las pérdidas materiales.-Evitar el pánico entre laspersonas ante un evento inesperado. ¿Dónde se recomienda tener un plan de emergencia? En todas las empresas, edificios, centros comerciales y todos aquellos lugaresen los cuales trabajan, viven o concurren una gran cantidad de personas. Campos de acción Los aviones de emergencia tienen efecto en esta clase de siniestros. -Incendios y/o explosiones. -Inundaciones. -Terrorismo y/o atentados. -Sismos

Etapas 1.Evaluación del riesgo: Análisis de las situaciones de peligro ●Identificar el riesgo potencial: Detectar las fuentes principales del riesgo ●Evaluación: Identificar los riesgos de los trabajadores expuestos, planificación de las medidas preventivas necesario, adopción de las medidas y seguimiento y revisión. ●Localización en el edificio: Se re pre sen telegráficamente en planos las medidas preventivas- correctivas necesario Ubicación de la unidad dentro del establecimiento Por la función que realiza, debe estar ubicada en un lugar de acceso inmediato y directo desde el exterior de preferencia con frente a vías principales que facilite el acceso y tránsito de peatones, equipamiento rodable, vehículos, como también las acciones de triaje y evacuación frente a demandas masivas de atención en caso de catástrofes ACCESIBILIDAD Los ingresos deben ser amplios como mínimo 3m que permitan el fácil acceso de vehículos y personas. Se debe considerar accesos debidamente señalizados para personas con discapacidad física. Acceso externo: de preferencia se considerará la entrada y salida independientes. las unidades de emergencias son esenciales comprenderlas y analizarlas ya que cuando se quiere implantar una empresa u organización están deben estar incluidas para el mejor aprovechamiento de los recursos y con esto le sea más factible y rentable a las empresas, además nosotros como Ingenieros Industriales tenemos que tener bien en claro todas estas terminologías porque el día de mañana podemos estar en la situación de aplicarlas. “NOM” Utilizadas ● NOM-001-STPS-2008, EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROSDE TRABAJO-CONDICIONES DE SEGURIDAD● NOM-003-SEGOB-2011, Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar.

●NO M - 1 7 8 - S S A 1 - 1 9 9 8 , _ Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos parala atención medica de pacientes ambulatorios. ●NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada FUENTES: https://baixardoc.com/documents/localizacion-de-unidades-de-emergencia5d17ca83275c5 https://www.academia.edu/28435573/Localizaci %C3%B3n_de_unidades_de_emergencia#:~:text=Localizaci%C3%B3n %20%E2%97%8F%20La%20ubicaci%C3%B3n%20de,terreno%20u%20otros %20desastres%20naturales. https://es.scribd.com/document/453729891/1-3-LOCALIZACION-DE-UNIDADESDE-EMERGENCIA...


Similar Free PDFs