14 principios de Fayol - hola PDF

Title 14 principios de Fayol - hola
Course Taller
Institution Fundación Universitaria del Área Andina
Pages 9
File Size 115 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 179

Summary

hola...


Description

14 PRINCIPIOS DE HERNY FAYOL

Teoría Organizacional y Habilidades

Erika Tatiana Rodríguez Guerrero

Presentado a: Ivan Javier González Abello

Fundación Universitaria Del Área Andina Facultad de ciencias económicas, administrativas y financieras Especialización alta gerencia Bogotá 2021

INTRODUCCION

A continuación, se realizará el análisis con los 14 principios de Fayol al hotel Dann donde se analizará los factores que pueden llegar a influir en el contexto de una empresa, como lo es en este caso del sector turístico, gracias a este análisis podremos ampliar la visión empresarial fortaleciendo la importancia que tiene el contexto y el entorno para la toma de decisiones en las diferentes estrategias organizacionales, donde Teniendo en cuenta el análisis y el estudio realizado por el hotel Dann se procede con la elaboración y desarrollo de la matriz donde se evidencia el análisis argumentativo explicando cada uno de los factores del contexto general y especifico.

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA Hotel Dann Carlton Nit 800.180.375-1 MISIÓN

En Hoteles Dann estamos comprometidos con el bienestar de nuestros huéspedes y clientes, creando experiencias inolvidables con la más alta percepción de valor, que superen sus expectativas en un entorno de hospitalidad, amabilidad y excelencia, para crear fidelidad y posicionándonos como la mejor cadena hotelera donde hagamos presencia. Para Generar rentabilidad, velar por los intereses de la comunidad y trabajar con un equipo competente y altamente motivado que encuentre una mejor calidad de vida y respeto a la diversidad. VISIÓN

Hoteles Dann en el año 2023 será identificada como una Cadena Hotelera en constante expansión, que integra negocios afines al giro de su actividad principal, generando valor a través del servicio diferenciador de nuestro equipo humano, con un modelo de gestión integral, estándares de calidad internacionales y un eficaz manejo de los recursos, logrando su fortalecimiento patrimonial y ganando la confianza de accionistas e inversionistas que reconocerán los beneficios de hacer parte de nuestra Organización RESEÑA HISTÓRICA

La historia del Hotel Dann empieza en el año 1968, año en el que el Papa Pablo VI visita Bogotá, con el objetivo de hospedar a los peregrinos que llegaron a la capital para ver al pontífice. Éste primer hotel se construyó en la calle 19, entre las carreras quinta y séptima, y contaba con 144 habitaciones que significaron el inicio de la cadena Dann que actualmente cuenta con 14 hoteles, incluido uno a nivel internacional en Quito. Por anterior, Francisco Malo, el presidente de Hoteles Dann señaló que en la época la capital contaba con pocos hoteles en el centro, por lo que grandes empresarios optaron por invertir en la planeación y crecimiento de los Hoteles Dann Carton con el objetivo de ofrecer espacios cómodos lujosos y con la

elegancia de un hotel internacional (Portafolio, 2008). Desde ese entonces, los hoteles propios de la cadena se clasifican en dos líneas: Hoteles Dann y Hoteles Dann Carlton. Hoteles Dann Carlton son hoteles 5 estrellas que prestan servicios exclusivos para un público objetivo de huéspedes corporativos que aprovechan los espacios ofrecidos por estos hoteles para realizar grandes eventos; los hoteles de la línea Dann Carlton se encuentran situados en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cali y Quito. Por otro lado, los Hoteles Dann prestan servicios más económicos sin dejar de lado altos índices de calidad y excelencia; los hoteles de la línea Dann se encuentran situados en Bogotá, Ibagué, Popayán, Cartagena y Cali. (Gerente de Calidad y Servicio Hotel Dann Carlton, 2019)

VALORES CORPORATIVOS

Integridad: Hacer siempre lo correcto, de acuerdo con las leyes y respetando los intereses de la empresa y su equipo de trabajo. Honestidad y legalidad Confiamos en nuestros empleados, en que actúan con transparencia y en obediencia de leyes, tanto las de la empresa como las de la nación. Respeto: En Hoteles Dann valoramos al trabajador como persona, respetamos su dignidad, iniciativa y creatividad, y estimulamos su desarrollo reconociendo los méritos y aportes que contribuyen a alcanzar los objetivos de la organización. Confidencialidad: Sabemos que manejamos información importante y confidencial de nuestros huéspedes y clientes; valoramos la confianza que ellos depositan en nosotros guardando celosamente la información recibida. Equidad y justicia Sin distinción de rangos, razas, sexo o credo, tratamos a todos (huéspedes, socios y empleados) con el mismo respeto y reconocimiento por su dignidad humana. Tolerancia: Respetamos las ideas, actitudes y opiniones de los demás y buscamos siempre soluciones que reflejen el bien común.

Sostenibilidad y responsabilidad institucional Buscamos el crecimiento y sostenibilidad de nuestra compañía, impactando positivamente a la comunidad y respetando el equilibrio ambiental, social y económico y maximizando el uso de los recursos que están a nuestro cargo. MATRIZ DE ANALISIS ARGUMENTATIVO PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL APLICADOS AL HOTEL DANN

1. División del trabajo El hotel Dann organiza por departamentos y rol a los empleados ya que esto permite mayor eficiencia en su desempeño, logrando incrementar mayor productividad y organización en el hotel. En el Hotel Dann tienen muy clara la distribución de las tareas y funciones de cada departamento Ejemplo: Recepcionista, camarero, auxiliar de cocina, auxiliar de aseo entre otras, cada uno de ellos tiene sus recursos por separado y son utilizados en función de lograr sus objetivos. 2. Autoridad y responsabilidad La autoridad debe corresponderse con la responsabilidad, un equilibrio entre el poder que tiene una persona en un cargo y las funciones que desempeña. Los gerentes dan las órdenes y dirigen con las actividades del proceso empresarial. (Fayol, 2002). Cada departamento dentro del Hotel tiene su coordinador él cual es el encargado de esa área para llevar un control y direccionar las actividades con liderazgo. 3. Disciplina Dentro del Hotel Dann es fundamental el respeto dentro de las normas y reglamentos, todo personal que labora y llega a las instalaciones se les brinda los valores fundamentales como son: La amabilidad, puntualidad, Honestidad y respeto etc, Además de esto cuenta con un control y reglas para llevar a cabo en el hotel con organización y justicia sea el caso de felicitaciones o sanciones. 4. Unidad de mando

Este principio se basa en la regla de que cuando muchos intervienen y opinan en algo se genera desorden y mal entendimiento, todo empleado debe estar subordinado a un sólo superior y recibir órdenes directas solo del mismo. Si un subordinado recibe órdenes de más de un superior, existirá el desorden y se verá afectada la obediencia, la eficiencia y la rentabilidad de la empresa. (Fayol, 2002). En el Hotel Dann la estructura organizacional de los departamentos centran sus decisiones finales con el Gerente General ya que es la persona de mando en el Hotel. 5. Unidad de dirección Todas las actividades en el Hotel Dann están enfocados a un mismo objetivo y por lo tanto deben estar detalladas en un plan de acción, el Gerente es el máximo responsable del plan y supervisar el proceso de tareas definidas y planificadas donde siempre van hacer referencia a la misión y visión del hotel. En el Hotel Dann se desarrolla bajo un modelo de calidad total, enmarcando en un proceso de mejora continua, orientada a la satisfacción de los usuarios (clientes).

6. Subordinación del interés individual al general Todos los empleados en el Hotel Dann siempre van a tener un interés particular que en ningún caso debe prevalecer sobre el interés general, siempre el enfoque está dirigido a los objetivos del Hotel y no directamente al de la persona 7. Remuneración La motivación a los empleados están estrechamente relacionadas con la productividad y por tal la remuneración debe ser justa y suficiente para que los empleados mantenga un buen nivel de motivación en su puesto de

trabajo. Fayol consideraba la existencia de dos tipos de

remuneración la económica y la afectiva refiriéndose a las felicitaciones, reconocimientos etc. 8. Jerarquía

El organigrama del Hotel debe definir, sin ningún tipo de dudas, quién es el superior directo en cada nivel y para cada empleado, de forma que cada empleado pueda reportar la información a la persona adecuada. Fayol exige un respeto total a la autoridad. 9. Centralización La autoridad en el Hotel debe ser necesaria para llevar a cabo el proceso de toma de decisiones, estar equilibrada dentro de la empresa, sobre todo en organizaciones extensas. La centralización implica la concentración de la autoridad en la zona jerárquica más elevada, pero en algunos casos esa autoridad debe descentralizarse dada la estructura de la empresa. Para el correcto funcionamiento de la organización, se debe mantener en todo momento un buen equilibrio en cuanto a autoridad en todos los niveles jerárquicos. 10. Orden Todos los funcionarios del Hotel deben de disponer de la capacidad y recursos adecuados para trabajar adecuadamente, el orden es un factor clave en el Hotel para tener un nivel social y disponer de un ambiente de trabajo seguro, limpio y bien ordenado.

11. Equidad

.Uno de los principios más importantes a mi parecer es el de la equidad. Fayol dispone que los empleados deben ser tratados con amabilidad y por igual. Los trabajadores deben estar en el lugar correcto dentro de la organización para poder ofrecer el máximo rendimiento y productividad. Cualquier superior debe tratar a sus subordinados de manera justa e imparcial 12. Estabilidad La rotación del personal puede perjudicar sensiblemente el correcto funcionamiento de la empresa, a la vez que reduce el sentimiento de seguridad de los empleados. 13. Iniciativa

El hotel les brinda a los empleados a tener iniciativa para realizar sus propios planes y la ejecución de estos dentro del hotel y su vez el éxito de la organización con los aportes e ideas de nuestro grupo de empleados. Fayol incentiva claramente la iniciativa de los empleados a la hora de llevar a cabo ciertas tareas. Los trabajadores deben gozar de flexibilidad para realizar los procedimientos propios de su puesto. Este principio recoge también la tolerancia que los superiores deben tener ante los errores que se puedan cometer. 14. Espíritu de cuerpo Este principio promueve el trabajo en equipo, la colaboración, la participación y la unidad entre los empleados. El espíritu de cuerpo contribuye al desarrollo de la cultura de empresa y favorece la confianza entre todos los empleados y el entendimiento.

CONCLUSIONES Al iniciar con cada principio se identificó el cumplimiento de cada uno al Hotel planteando las recomendaciones necesarias de acuerdos a las debilidades encontradas, mostrando también las oportunidades de mejora que se pueden realizar dentro de la organización, para así tener una mayor productividad y un mejor espíritu frente a los empleados. Pudimos conocer diferentes aspectos que nos ayudaron a interpretar decisiones para el Hotel con el fin de brindar un aporte significativo a los huéspedes, empleados y gerentes. También podemos concluir que el principio de autoridad, siendo unos de los primeros en esta escala aportada por Fayol, se desarrolla de una manera estable dentro del área en estudio, donde existe la autoridad necesaria para tomar decisiones y delegar funciones sin el mayor problema

posible, siendo acatadas y respetadas por parte de los colaboradores, quienes se someten con responsabilidad al cumplimiento de dichas orientaciones bajo la potestad que poseen sus superiores. Por otro lado, consideramos que la disciplina es uno de los principios que debe cumplirse en toda organización puesto que es lo que permite a la misma una mayor estabilidad, ya que, es la base del orden y del buen comportamiento.

REFERENCIAS

https://hotelsuitebogotacolonialsascalidadgth.weebly.com/uploads/2/4/6/7/24678326/an%C3 %A1lisis,_constituci%C3%B3n,_estructura_y_direccionamiento_estrat%C3%A9gico..pdf https://empresas.blogthinkbig.com/los-14-principios-de-fayol-para-administrar-una-empresa/ https://manes1y2.wordpress.com/ejemplo-sobre-los-14-principios-de-fayol/ https://www.funiber.org/direccion-de-hoteles...


Similar Free PDFs