1QUI05-Biología - Ejercicios resueltos PDF

Title 1QUI05-Biología - Ejercicios resueltos
Author Jimena Luciana Nahuero Montoya
Course Biología
Institution Pontificia Universidad Católica del Perú
Pages 5
File Size 196.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 156

Summary

Ejercicios resueltos...


Description

Este material, de distribución gratuita, no contiene necesariamente las modificaciones que se hayan incorporado durante la realización de las evaluaciones.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Estudios Generales Ciencias Biología - 1QUI05 Examen Parcial Semestre académico 2017-1 Prof. Eric Cosio

Horario 0115

Responda cinco (5) de las siguientes preguntas. Cada pregunta vale cuatro (4) puntos. No está permitido el uso de cuadernos o libros. El examen tiene una duración de 2 horas. 1. Los virus son seres “vivos” interesantes. Consisten de un envoltorio protéico y su ADN (o ARN en algunos casos). En clase se ha explicado que los sistemas biológicos pueden ser descritos por siete teorías generales. Presente dos teorías de su elección que considere que muestran que los virus están sujetos a las mismas reglas de juego del resto de seres vivientes. 2. Dos biopolímeros muy importantes en los seres vivos son los polisacáridos amilosa (almidón lineal) y celulosa. Uno de ellos es una reserva de energía y el otro un polímero estructural. Si los analizamos químicamente el resultado nos dice que ambos contienen sólo glucosa. Si hacemos un análisis más detallado obtenemos la información de que ambos con polisacáridos de glucosa enlazados entre los carbonos 1 y 4. ¿Por qué son distintos, si hasta esta etapa de análisis parecen idénticos? 3. Una levadura, en ausencia de oxígeno, obtiene 4 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa y produce dos moléculas de etanol y dos de CO2. Por otra parte, en presencia de oxígeno obtiene hasta 32 moléculas de ATP por molécula de glucosa y produce 6 moléculas de CO2. ¿A qué se debe el mayor rendimiento de ATP? (2 puntos) ¿Cuál es el origen de las moléculas de CO2 para el primer y segundo casos? (2 puntos) 4. La fotosíntesis, como lo indica su nombre, es un proceso dependiente de energía lumínica. El proceso tiene dos componentes, un sistema de captura de luz y un sistema de transducción de luz en energía química. ¿Qué componentes son los responsables de la captura de los fotones? (1 punto) ¿La respuesta del sistema es igual para todas las longitudes de onda? (1 punto) ¿Quién es el aceptor final del proceso de transporte electrónico? (1 punto) ¿De dónde se obtienen los electrones para este proceso? (1 punto)

1 de 2

Este material, de distribución gratuita, no contiene necesariamente las modificaciones que se hayan incorporado durante la realización de las evaluaciones.

5. Durante la replicación del ADN celular eucariótico, por el mecanismo por el que ocurre la replicación, una de las cadenas queda más corta. Esto resultaría en que después de cada ciclo de división se vaya acortando el cromosoma. ¿Cómo se protegen la células eucarióticas de esta potencial fuente de daño cromosomal? (dos puntos) ¿Por qué los procariotes no tienen este problema? (2 puntos) 6. ¿En qué consiste el proceso de traducción de la información genética? Defínalo e indique los componentes celulares, enzimas y substratos que están involucrados (3 puntos). Si acoplo de manera sintética el aminoácido triptofano a los tARN de alanina, detectará el sistema al “impostor”? ¿Por qué? (1 puntos)

San Miguel, 20 de mayo de 2017

2 de 2

Este material, de distribución gratuita, no contiene necesariamente las modificaciones que se hayan incorporado durante la realización de las evaluaciones.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Estudios Generales Ciencias Biología (1QUI05) Examen final Semestre académico 2017-1 Profesor Eric Cosio

Horario 0115

Responda cinco (5) de las siguientes preguntas. Cada una vale cuatro (4) puntos. Redacte sus respuestas de manera clara y concisa y use oraciones completas. No está permitido el uso de apuntes o libros. 1) Explique las características primarias que diferencian a las cuatro grandes ramas de las plantas terrestres. Ordene su respuesta en forma de tabla que contenga cada rama principal con las características comunes y en lo que difieren de las otras ramas. 2) ¿Qué tejidos controlan en angiospermas el crecimiento longitudinal y el radial? Describa las estructuras responsables para cada caso. 3) ¿Qué diferencias fundamentales existen en la estructura celular y en las funciones del floema y el xilema? 4) La secuencia evolutiva en desarrollo corporal desde una esponja hasta un molusco pasa por lo menos tres puntos de divergencia fundamentales. Descríbalos y explique su relevancia. 5) Desde un punto de vista de plan de desarrollo corporal: ¿Qué tienen en común un erizo de mar y un ser humano? (2 puntos) ¿Cuántos puntos de bifurcación puede mencionar en las líneas evolutivas del antecesor común de un anfioxo (cordado invertebrado) y de un mamífero modernos? (2 puntos) 6) Explique las diferencias fundamentales entre vertebrados homeotermos y ectotermos en la manera como regulan su temperatura corporal y su gasto energético (2 puntos). De un ejemplo de cada uno (1 punto) ¿Cómo se refleja esto en su adaptación a rangos de temperatura del ambiente? ¿Cuál tiene mayor rango? (1 punto)

San Miguel, 08 de julio de 2017

1

Este material, de distribución gratuita, no contiene necesariamente las modificaciones que se hayan incorporado durante la realización de las evaluaciones.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Estudios Generales Ciencias 1QUI05 Biología Examen ESPECIAL Semestre académico 2017-1 Prof. Eric Cosio

Horario 0115

Responda cinco (5) de las siguientes preguntas. Cada pregunta vale cuatro (4) puntos. No está permitido el uso de cuadernos o libros. La duración del examen es de una hora y 50 minutos.

1. El aceite de oliva y la manteca de cerdo son dos productos comerciales que provienen de lípidos de reserva de una planta y de un animal respectivamente. El primero es un líquido a temperatura ambiente y el otro un sólido. Describa de manera general la estructura química común a ambos. Puede hacerlo esquemáticamente (2 puntos). Presente una fundamentación de tipo molecular para la diferencia que existe en punto de fusión entre ambos, que es mucho menor para el caso del aceite de oliva (2 puntos). 2. El movimiento de cromosomas durante la mitosis y meiosis y el de flagelos y cilios involucran componentes/elementos comunes de la estructura celular. ¿Cuáles son? (2 puntos) ¿Cómo cree, en líneas generales, que se genera el movimiento en estos elementos? (2 puntos) 3. Explique las diferencias entre los siguientes términos: a) haploide/diploide, b) genotipo/fenotipo, c) gen/alelo y d) dominante/recesivo. 4. Defina de manera concisa los procesos denominados como replicación y transcripción en referencia al procesamiento de ácidos nucleicos en la célula eucariótica. Su definición debe poner énfasis en a) los sustratos (reactantes) que participan, b) los productos finales del proceso, c) la localización subcelular del proceso y d) su finalidad. 5. Los procesos fotosintéticos tienen lugar en los cloroplastos y se describen dos fases o secuencias de reacciones, las llamadas reacciones o fase “luminosa” y la “oscura”. ¿En qué consisten estas fases? Describa los productos principales de cada fase.

1 de 2

Este material, de distribución gratuita, no contiene necesariamente las modificaciones que se hayan incorporado durante la realización de las evaluaciones.

6. Los reptiles y aves modernas comparten una serie de características fisiológicas y morfológicas que confirman una estrecha relación ancestral. Indique cuál de las siguientes no es una característica compartida por ambos, explique su elección. a) b) c) d) e)

Fluido amniótico que rodea al embrión Columna vertebral Escamas con queratina Metabolismo endotérmico Huevos con saco vitelino

San Miguel, 12 de julio de 2017

2 de 2...


Similar Free PDFs